Aeropuertos en paralelo

Etiquetas: Cejudo, Diputación de Huelva

Etiquetas: Cejudo, Diputación de Huelva

¿La opción electoral de Manuel Alfonso Jiménez? Particularmente le doy más crédito que a la de Elena Tobar, desde luego. Pero tampoco creo que el delegado del Gobierno andaluz sea un buen candidato para ponerlo a disputarle el sillón a un alcalde tan singular como Rodri. De acuerdo con que pueda tener cierto tirón industrial, porque a este sansilvestrero se le sigue identificando obreramente pese a llevar cobrando de la cosa pública desde principios de los 90. Pero me consta también que estamos hablando un tipo demasiado sobrio, de los que (por pudor puro y duro) no creen en el «todo vale» que desinhibe a los cabezas de cartel en cada contienda municipal. Y puestos ya a elegir, se me vienen a la cabeza los nombres de varios delegados de la Junta en Huelva en activo que a lo mejor daban incluso más juego político que Manuel Alfonso en la pelea partidaria por el Ayuntamiento de Huelva. ¿Por ejemplo? Pues si tuviera que proponer a uno, creo que daría el nombre de Gabriel Cruz, que tiene 44 años, ejerció de abogado, cuenta con un conocimiento adquirido muy importante en el seno de la Administración autonómica e incluso ha estado en el consejo de administración de la Empresa Municipal de la Vivienda de Huelva. ¿O es que para renovar generacionalmente el PSOE tienes que haber nacido en los 70? Más mesura, ¿no?
2) Inteligente apuesta renovadora la del PSOE de Lepe. Los que verdaderamente han aupado a David Taboas le debieran gritar lo que a Zapatero cuando ganó aquellas convulsas elecciones del 14 de marzo: «No nos falles».Etiquetas: Cinta Castillo, Lepe, Pedro Rodríguez, PSOE de Huelva

Etiquetas: Carmelo Romero, Lepe, PP de Huelva


2) Con el memorión que tiene el ex presidente del PP de Huelva Curro Pérez, ¿cómo el grupo popular del Ayuntamiento de Sevilla permite que el portavoz de IU, Rodrigo Torrijos, les exija la «dimisión inmediata» del ex alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, entre otros 14 altos cargos «imputados»? Es que, aparte de que sea mentira que Hernández Cansino esté hoy día acusado de nada en proceso penal alguno (menos que menos en el caso Camas, donde jamás estuvo imputado), renunció hace año y medio a su acta de concejal. ¿Era o no para cebarse con el indocumentado de Torrijos?Etiquetas: Cinta Castillo, Diputación de Huelva, Hernández Cansino, Manuel Gutiérrez, Manuela Parralo, Pedro Rodríguez, Pepe Juan, PSOE de Huelva

Etiquetas: Gibraleón, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Tránsfugas

Al militante socialista (que por líneas generales es una persona avezada en las interioridades de la organización) le delata la sonrisa relamida que pone al leer a la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva, Manuela Parralo, restando importancia al hecho de que sea el delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, y no ella quien se vaya a alzar con la secretaría general del partido en la capital en sustitución del parlamentario José Juan Díaz Trillo. Resulta cómico cómo algunos quieren hacer virtud del defecto de su incapacidad orgánica, despreciando lo crucial para trasladar a la opinión pública una sensación de seguridad y fortaleza que no conocen, con la que llevarán soñando desde la mañana del 28-M en todo caso... La candidata Parralo nos quiere convencer de que la protagonista de la obra es ella mientras vemos a los operarios desmantelando diligentemente el escenario. No le van a faltar los golpecitos en la espalda y las garantías absolutas de que en 2011 competirá de nuevo por el sillón de Rodri. Probablemente ella, que sólo escucha lo que quiere oír, sí pique. Pero el aparato podría ser menos condescendiente en este caso particular. Total: ¿qué es el grupo socialista del Ayuntamiento hoy día?
EL BLOGPREDICADOR
«Ésta es una crisis provocada por políticas de derecha que sólo podrá solucionarse desde políticas de izquierda. Durante el mandato de Bush en Estados Unidos se ha abonado el terreno a las grandes bancas y financieras para ganar dinero fácil, sin excesivo control y sin medir las consecuencias a largo plazo. En España la crisis encuentra además una peculiaridad en el sector de la construcción. Nos encontramos con las repercusiones de que durante los años de Gobierno del Partido Popular, lejos de desarrollar actuaciones que favorecieran la construcción de viviendas de promoción pública, se obviara la puesta en marcha de cualquier tipo de medida para frenar la burbuja inmobiliaria». Lo ha escrito en su blog Mario Jiménez, el secretario provincial del PSOE, el mismo que fuera vicepresidente de El Monte durante los años en que, en cada informe del Banco de España (los órganos controladores que se cargaron los neocon), le hacían a esta caja una nueva advertencia por el exceso de inmobiliario que manejaba. En dietas por asistencia y desplazamiento al consejo, entre 2005 y 2007 se levantó él solito 67.530 euros, 1.875 euros al mes a sumar a su sueldazo parlamentario. Y este año sigue cobrando como vicepresidente quinto de Cajasol. ¿De dinero fácil, burbujas inmobiliaria y «soluciones desde la izquierda» puede hablarnos él?
1) ¿Irán al bar de la esquina a tomarse el cafelito o la cerveza entre desconocidos los asesores de la Diputación que no asesoran a nadie en nada tras ver la que se ha montado en Almería en cuanto la cámara oculta ¡por fin! se ha utilizado con fines periodísticos y ha servido para desenmascarar la corrupción más institucionalizada y voraz para el sistema? ¡Que no sólo en Castellón hay diputaciones, oiga!
2) Una recomendación a Carmelo Romero y a José Carlos Hernández Cansino, los líderes de la lista alternativa para el congreso provincial del PP: mejor que esperen sentados a que los llamen para negociar, no vaya a ser que acaben con calambres.
Etiquetas: Carmelo Romero, Diputación de Huelva, Hernández Cansino, Lepe, Manuela Parralo, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva
Tras cuatro años ejerciendo de presidente provincial del PP de Huelva, al alcalde onubense, Pedro Rodríguez, se le nota desencantado, quizá porque no es un político convencional y lo orgánico no le gusta. Él mismo lo admite, aunque defiende su singular modelo de partido.
P.—¿Le sorprendió que Arenas le pidiera que deje la Presidencia del PP?
R.—Eso no es así. Si hubiera querido habría seguido, pero es que no quise serlo hace cuatro años. Lo fui porque me lo pidió Javier, y ahora he sido yo el que le ha dicho que no seguía... Arenas sabe que, teniéndome de presidente, es mucho mejor para él. Desde un punto de vista egoísta a él le interesa que yo siga, porque si me llama sabe que yo le monto un encuentro con 500 mayores, y ahora a ver quién lo hace... Hace cuatro años puse una condición para ser presidente: que no hubiera más candidatos, que no tuviera que pelearme con nadie. Y él reunió a los alcaldes y les dijo lo que me había pedido. Pero de aquella mesa salió un Judas [se refiere al ex alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino] que, en un momento en el que se estaba muriendo mi madre, no cumplió lo que se dijo.
P.—La propuesta oficial, sin embargo, es que a usted lo supla otro alcalde: el de Lepe, Manuel Andrés González. 
R.—Yo digo que un alcalde de capital no tiene que ser presidente. Otra cosa es el alcalde de un pueblo. También pienso que el presidente no tiene que ser el que esté todos los días trabajando en el partido. Lo que hace fundamentalmente un partido político es marcar una estrategia, buscar candidatos y organizar elecciones. Y esas cosas no las tiene que hacer el presidente: las hace el secretario general, el vicesecretario, los secretarios de área... Mucha gente. Y luego los diputados, los parlamentarios y todos los cargos políticos que no tienen poder ejecutivo son los llamados a trabajar en la articulación del partido; pero no un presidente, sea quien sea. Es un error pensar que el presidente tiene que estar por los pueblos buscando votos. Eso no lo hace ni Arenas ni Rajoy ni nadie.
P.—Pero usted no sólo era presidente del PP de Huelva y alcalde, sino parlamentario. ¿Cree que ha cumplido en lo que se mide con el cuentakilómetros del coche?
R.—Pero es que yo le he dado al partido una cosa que ni se vende ni compra: el rango de alcalde de la capital. Eso no se puede medir. El PSOE daría millones por este Ayuntamiento. En vez de criticarme, estos señores habrían tenido que ponerme un monumento [Risas].
P.—Esos señores han armado una nueva lista. ¿Recomendaría usted ir a una candidatura de integración?
R.—Yo creo que no se avanza porque tú puedes tener un liderazgo político fuerte, pero enfrente hay una parte de la sociedad civil que está muy condicionada por la Junta: empresarios, sindicatos, medios de comunicación, ONG... Para que el liderazgo de Arenas o el que pueda tener yo en Huelva supere esa barrera, la gente nos tiene que ligar con la defensa de los intereses de toda la provincia y de todos los ciudadanos. Yo en Huelva he conseguido vencer esos obstáculos y que me vote un 20% de votantes del PSOE, pero trasladarlo a la provincia es difícil, porque no soy un liberado que pueda estar dedicado a ir por los pueblos. Ése es el reto de Arenas también. De ahí que yo diga que lo último que tiene que hacer el PP de Andalucía es derechizarse. Si quiere ganar, tiene que ser un partido claramente de centro, porque el 80% de los votos está entre el centro y el centro izquierda, y va de un sitio a otro en función de la gestión del Gobierno de turno. En Andalucía no te puedes ir a la derecha nunca.
P.—El año pasado usted decía que quería al ex portavoz del PSOE José Juan Díaz Trillo como rival. Entre la actual portavoz, Manuela Parralo, la presidenta de la Diputación, Petronila Guerrero, la consejera Cinta Castillo y el delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, ¿a quién prefiere?
R.—[Risas] Me conformaba con Manuela Parralo.
P.—El PP de Huelva se ha posicionado en contra del proyecto del oleoducto de Alfonso Gallardo, que llegaría a Badajoz desde el Puerto de Huelvo. Usted está en la Autoridad Portuaria. ¿Cuál es su visión?
Etiquetas: Carmelo Romero, Cinta Castillo, Diputación de Huelva, Ecologismo, Hernández Cansino, Lepe, Manuela Parralo, Pedro Rodríguez, PP de Huelva

Etiquetas: Carmelo Romero, Lepe, PP de Huelva, PSOE de Huelva

«Me encanta que los planes salgan bien». Imaginen a Javier Arenas clavándose un humeante puro en medio de la sonrisa, como George Peppard al final de los capítulos de El Equipo A, rodeado del sargento Manuel Andrés González, el capitán David Toscano y el teniente Ángel Andrés Sánchez, recién salidos todos triunfalmente de una furgoneta con cristales opacados. ¿Recuerdan la cansina cortinilla de presentación de aquellos «soldados de fortuna» que reunían en torno al televisor a toda la chiquillería de mediados de los 80, salvaguardando la plácida siesta de sus mayores? «Si tiene usted algún problema y se los encuentra, quizás pueda contratarlos» (y ahora la musiquita: tiiin-tarán-tiiiiiin, ti-tooo-tiiiiii, tiroriro-ta-tiiii…).
Sobre el coste de sus servicios podría ilustrarnos don Pedro Rodríguez, a la sazón alcalde de la capital y, durante los últimos pesarosos cuatro años, presidente del PP en la provincia. En su rescate político se ha implicado personal y directamente el verdadero y único Hannibal del centro derecha andaluz; y además a cara descubierta, lo cual convendremos todos en que no ha sido lo habitual a lo largo del tiempo en su modus operandi. Debe de haber llegado a la irrefutable conclusión de que proponer al alcalde de Lepe como nuevo líder de los populares onubenses significa el jaque mate a la candidatura del regidor palermo, Carmelo Romero, plenamente identificable aún con el viejo aparato y el conjunto de sus vicios pese a los distanciamientos (medidos en leguas) del último quinquenio.
Si entre todos –en un inimaginable ejercicio de humilde sinceridad– llegan a la conclusión de que hay que renovar urgentemente tanto las caras como las estructuras y hasta el fondo y las formas de los mensajes del PP de Huelva (lo cual constituirá siempre los tres primeros párrafos del discurso de aquellos que defiendan una catarsis orgánica a nivel provincial); si es verdad que ya no quedan más soluciones ni gaseosa con la que experimentar porque a la fuerza ahorcan; entonces, nadie quizás mejor que Manuel Andrés para abanderar el cambio obligado.
No hará falta recordar que, entre los alcaldes emergentes del Partido Popular, es el que cuenta con un mayor porcentaje de voto (si ligamos lo cualitativo con lo cuantitativo), y que ello se debe básicamente a que hace poco más de un año vio refrendado su trabajo municipal con una mayoría absolutísima en la segunda ciudad onubense en población. Carmelo Romero, por el contrario, siente el aliento del PSOE en el cogote desde la larga noche del 27 de mayo de 2007, y no tiene un pelo de tonto como para no darse cuenta de que los socialistas están socavando su poder de influencia desde dos delegaciones provinciales de la Junta. Para más inri, el alcalde de Palos (¿algo así como el rey de bastos del PP de Huelva?) se ha entretenido demasiado en purgas internas de (¿des-?) gobierno que a la hora de la verdad acaban restando muchos votos leales que devienen en decisivos.
A vista de pájaro (y de polluelo), la lucha se antoja tan desigual que sólo queda ya por definir si habrá integración o se va hacia una renovación generacional definitiva, comandada por los últimos licenciados en Derecho de La Merced. Y digo más: se sabrá que todo está decidido cuando deje de oler a puro.
Otro elemento que (de forma natural) juega en contra del mantenimiento de una segunda candidatura de cara al congreso del PP de noviembre es que muchos de sus defensores se conformaban simplemente desde el primero momento con ver un cambio en la presidencia del partido, algo que viene garantizado por el ascenso orgánico del regidor lepero, un tipo que probablemente tiene bastantes menos ataduras con la actual dirección regional o con la provincial saliente (no hubo un único excluido de la lista autonómica de marzo) que incluso el otro candidato autopostulado. Pero sería erróneo concluir que los críticos son los que han forzado la salida de Perico, que es el primero que estaba deseando olvidarse por completo de las intrigas y desmanes que se perpetran desde o en la Plaza del Punto. Sí puede ser cierto que, tras el paso al frente de Carmelo Romero, este verano se haya sido especialmente cuidadoso en la selección, reduciéndose de forma sustancial las frivolidades y el mamoneo gratuito. No obstante, eso suele pasar cada vez que se acerca una cita congresual, cuando los compañeros son más compañeros que nunca (no hay nada mejor para recuperar lazos inextinguibles que un buen cónclave a cara de perro). En suma, que nadie presuma de forzar el sustituto de Rodri. Si acaso, los que se quedaron al postre en San Sebastián...

Etiquetas: Aljaraque, Carmelo Romero, Lepe, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, Punta Umbría, Valverde