Lepe preconstitucional

Etiquetas: Lepe, PSOE de Huelva
Etiquetas: Lepe, PSOE de Huelva
Etiquetas: Cinta Castillo, Lepe, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva
Etiquetas: Lepe, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Sierra
Etiquetas: Aljaraque, Ayamonte, Lepe, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva
Etiquetas: Lepe, PSOE de Huelva
Etiquetas: Lepe, PSOE de Huelva
Etiquetas: Lepe, PP de Huelva
Etiquetas: Cinta Castillo, Lepe, PSOE de Huelva
Etiquetas: Lepe, Moguer, PP de Huelva, PSOE de Huelva
Etiquetas: Lepe, Moguer, PP de Huelva, PSOE de Huelva
Etiquetas: Aljaraque, Diputación de Huelva, Lepe, PSOE de Huelva
Etiquetas: Diputación de Huelva, Gibraleón, Lepe, PP de Huelva, PSOE de Huelva
Etiquetas: Lepe, Moguer, Otros temas, PSOE de Huelva
No siempre que sonó el río llevaba agua, pero teniendo en cuenta para lo que está quedando ya la representación pública, en absoluto se puede descartar de antemano que en las próximas elecciones europeas —las inmediatas conforme al primaveral calendario oficial— hayamos de felicitarnos todos estúpidamente porque tengamos en puesto de salida y con auténticas posibilidades de éxito (corramos un tupido velo sobre el último gran fiasco del triunfal Diego Valderas) a una candidata onubense al Europarlamento, esa Cámara de pureza testimonial en la que se cobra muy bien aunque en realidad se haga tan poco e importe bastante menos.
Me estoy refiriendo a la diputada nacional por Huelva del PSOE, Fátima Aburto, que a buen seguro que estará de acuerdo —échenle un vistazo a su blog si no y que cada cual extraiga las conclusiones— con los que concluyen que le iría como anillo al dedo ese par de escaños, el primero en Bruselas y el segundo en Estrasburgo, que a buen seguro colmaría las ambiciones institucionales de la dirección provincial socialista, porque así tendría delegados en absolutamente todos los frentes y saraos, cristalizándose el sueño del federal Javier Barrero y su fiel sucesor, Mario Jiménez.
No obstante, convendrán conmigo todos ustedes en que, si a Aburto la ponen en órbita, se genera un problema logístico bastante grave con su sucesión en Cortes. Recordemos quién iba paritariamente de número cuatro en la última papeleta electoral del PSOE al Congreso que fue votada hace solamente nueve meses: la higuereña Carmen Domínguez Sierra, madre amantísima a sus 33 años de sus tiernos retoños, que está muy cómoda en la Sierra y probablemente (en un ejercicio de absoluta e irreprochable responsabilidad) se vería obligada a renunciar a un cargo que supone mucho trajín y presencia semanal en la capital del reino.
¿Que quién iba de número cinco de la candidatura? Pues mi amigo de Facebook Fran Baluffo, un tipo con flor al que, justo cuando se le pasaba el arroz como secretario provincial de mis queridas Juventudes Socialistas, le tocó en suerte un acta de concejal en el Ayuntamiento de la capital por ese adiós a la francesa (marcará un antes y un después en la era 2.0) de Manuela Parralo como líder de la oposición a Perico Rodri. Y pasar en menos de un año de ser el peor pagado de los asesores áulicos de la Diputación a sentarte a la vera de José Luis Rodríguez Zapatero para resolverle la crisis a los españoles, pues como que no.
Si ya están pasando las de Caín los del PSOE para suplir a una persona tan terriblemente discreta como Elena Tobar en un cargo como el de diputada provincial (no hay velo capaz de tapar la ignominia política que recae sobre la bartolina Aurora Sánchez Vázquez, suplente absoluta, hasta el punto de verse obligada a renunciar al puesto probablemente a favor de una olontense… ¿o de otro sanjuanero?), imagínense en el caso de que quedara libre el asiento de Fátima Aburto en la Cámara Baja. Y más cuando todavía está pendiente de resolverse, manu militari, la identidad del próximo candidato socialista para 2011 en Huelva, el marrón de los marrones. Así que a ver qué pasa finalmente con las ínfulas de la primera europarlamentaria onubense en ciernes.
Difícil de Encajar
¿RODRÍGUEZ VS. RODRÍGUEZ?
Abundando en el asunto del cabeza de lista del PSOE de dentro de dos años y medio, recordarán ustedes que aquí aposté decididamente semanas atrás por Cinta Castillo, consejera de Medio Ambiente pese a las críticas de sus propios compañeros de filas. Sin embargo, hay un detalle humano que le resta posibilidades: ya reside en Sevilla y tiene a su descendencia escolarizada en la capital andaluza, con lo que más difícil se le haría a Chaves o a la que lo suceda lo de mandarla de vuelta a Huelva para asumir los riesgos de pasarse cuatro años en la inadvertida oposición local. El delegado del Gobierno andaluz y secretario general del PSOE capitalino, Manuel Alfonso Jiménez, también es reacio de entrada a encabezar la candidatura, porque sabe los riesgos que implica y está muy cómodo donde está. Así las cosas, quien empieza a ensanchar su perfil político y a convertirse en el referente absoluto del partido a los ojos de todo el mundo es la senadora María José Rodríguez, que diseña la agenda semanal socialista y está cuatro días al mes en Madrid haciendo amigos. Ojo, pues, con la ex delegada provincial de Innovación, que asumiría encantada el reto de 2011 si se le garantizan debidamente —por parte de quien corresponde— manos libres para armar su equipo y la reválida de 2015, cuando sí saldrán voluntarios por doquier.
OPOSICIÓN A TODO
Atención, pregunta: ¿qué quería decir exactamente el diputado nacional y coordinador del grupo parlamentario socialista onubense, José Oria, cuando criticó a su sucesor en la Alcaldía de Lepe y nuevo presidente provincial del PP, Manuel Andrés González, porque «no se oye su liderazgo» en el vidrioso caso del menor lepero que fue expulsado del centro Río Piedras por un presunto intento de agresión sexual a tres niñas de cuatro años? Les recuerdo —o les prevengo de— que, hace algunos días y en rueda de prensa en el chalé del Conquero, Oria denunciaba que «el Ayuntamiento no ha dicho nada» sobre este asunto en particular, y con las mismas pasó a otro tema con el que seguir arreando al regidor. Y si después las hemerotecas no lo dicen, pues como que no me acuerdo, ¿verdad? Éste es un magnífico ejemplo de que, hacer oposición política, en la práctica se ha convertido en disparar contra el que está en frente por una cosa o por su contraria, tanto si se mueve como si permanece inmóvil. En la hipótesis de que el alcalde de Lepe hubiera utilizado este caso para criticar dura y cínicamente a las autoridades educativas o sociales de la Junta de Andalucía, ¿estaría contento Oria o todo lo contrario? ¿Qué reclama entonces, el aplauso interinstitucional? Alta pretensión ésa viniendo como viene de un profesional de la zancadilla.
Piezas Perdidas
1) Recomendación editorial, a Almuzara o a quien quiera pegar el pelotazo: el cómic con la historia del Recreativo de Huelva, el decano del fútbol español, sería tan bien acogido en navidades como el del Sevilla el año pasado o el del Betis éste. Fijo. ¿O es que con la crisis hay miedo a los costes de imprimir muchas más de cien páginas?
2) ¿Terminará el PSOE agradeciendo a Manuela Parralo los servicios prestados y su sepulcral silencio con algún puesto honorífico, por ejemplo en alguna fundación literaria donde ella pueda declamar bien a gusto?
3) «Hay mucho que decir a favor del periodismo moderno. Al darnos las opiniones de los ignorantes, nos mantiene en contacto con la ignorancia de la comunidad». Oscar Wilde.
Etiquetas: Lepe, Manuela Parralo, PSOE de Huelva
El recién celebrado congreso provincial del PP se podría catalogar como el de las constataciones. Ganó el aparato a los críticos calcando prácticamente los resultados de hace cuatro años —el clásico a partir de ahora 65 a 35 por ciento—, lo que permitirá que algunos digan que la aparición estelar del Equipo A, con un político tan musculoso al frente como M.A. [Manuel Andrés] González, fue determinante en el resultado tras el mandato gris plomizo de Pedro Rodríguez, cuando quizás haya que ir dejándose de tonterías y concluir tristemente (dispensen esta furtiva lagrimita de demócrata) que es muy probable que Javier Arenas pudiera haber propuesto como presidente popular onubense a un pollo sin cabeza o a cualquier cabra loca, que al final obtendría idénticos resultados: ese 65% de apoyos que te garantiza la suma de los compromisarios movilizables de Huelva, Gibraleón, La Palma, Lepe y Moguer (y este orden no es casual, por supuesto).
El funcionamiento interno de los partidos políticos son habas contadas. La única esperanza de dar el sorpresón del equipo comandado por Carmelo Romero y José Carlos Hernández Cansino residía en la incapacidad de la dirección de movilizar a las bases capitalinas. Pero, con un 80 por ciento de participación final, ya me dirán ustedes qué margen había para el susto. En realidad se podía adivinar que estaba todo el pescado vendido a primera hora de la tarde, mientras se incrementaba el trabajo de la mesa de credenciales para dar cabida a todos aquellos que acudían simplemente a cumplir votando, que no escuchando. Bastaba con haber estado en cualquier mesa y haber visto el trajín de gente tan familiar que (en el sentido literal) allí se produjo para intuir que la foto del 65 a 35 acabaría fijándose, con lo que habrá que reconocerle a Rodri que no iba muy desencaminado con su intuición de que éste era un congreso ideal para poner al frente del partido a Felipe Arias o a quien les diera a ellos la real gana.
El aval de Arenas es la clave, la única diferencia de fondo que había entre las candidaturas encabezadas por los alcaldes de Lepe y Palos. Claro que esto es un problema para un partido que aspira a ser el hegemónico en la provincia de Huelva, pero es que miras a la acera de enfrente y la cosa está igual o peor, porque ¡menudo ejemplo de democracia interna fue la llegada de Mario Jiménez a la secretaría general del PSOE tras la ascensión de Javier Barrero a la ejecutiva federal! Podrá sonar muy mal o digerirse peor, pero la política es exclusiva de los que tienen en ella garantizada la mamela, y por eso al final deciden los pueblos y los comités locales con más cargos orgánicos liberados. Y como los socialistas aquí monopolizan las instituciones, al final son la capital y tres pueblos mal contados los que marcan la pauta en el PP de la mano del presidente regional.
Pero ojo, que ahora llega el momento de los listos. Porque la catarsis en el centro derecha debería producirse a medio plazo, en concreto tras las elecciones autonómicas de 2012, donde el PP sólo aspira a romper la mayoría absoluta del PSOE, que pactando con IU mataría políticamente a Arenas. Y justo en ese instante habrá que ver dónde están los unos y los otros.
Difícil de Encajar
VACÍO, CANAS Y SILENCIOS
Quizá el mejor reflejo de lo que le pasa, doctor, al PP de Huelva sea la imagen que se pudo ver en el arranque del congreso. Estaba previsto que aquello echara a andar a las 11 en punto, pero al final fue a media mañana cuando se iniciaron los discursos y debates. Pues bien: ni con esa hora de margen mejoró la estampa. En la Casa Colón podría haber en ese instante unas 30 personas. Ni una más. Y ello pese a que eran 690 los compromisarios previstos inicialmente por la organización. Quién sería la lumbrera que dijo que un acto de este tipo se podía celebrar sin problema cualquier viernes de invierno... Es que, por no haber, no hubo en todo el santo día ni las típicas salutaciones a los invitados VIP: representantes vecinales, sindicales, empresariales, miembros de ONG, asociaciones cívicas… Nada de nada; puertas cerradas para que no corra el aire. Otro detalle que no pasó desapercibido para casi nadie fue la escasa presencia de jóvenes en el cónclave. Mucha cana y poco adolescente, por plantearlo de un modo gráfico. Dan grima esos tres gatos viejos que estaban desde primera hora para aprobar el informe de gestión de Jesús Toronjo, el único sometido a debate. Porque para qué un informe de los diputados provinciales, o de los parlamentarios andaluces, o de los diputados y senadores nacionales, ¿verdad?
EL FUTURO DE CARMELO
Dudo que alguien realmente se crea que Carmelo Romero va a abandonar el Partido Popular a corto o medio plazo, contra aquello que los precedentes más cercanos de Ana Báñez, Paco Nieves o Esperanza Ruiz podrían invitar a pensar. Lo lógico (o, más bien, lo imperioso) es que el alcalde de Palos se centre a partir de ya en su Ayuntamiento, porque el enemigo nunca duerme y a buen seguro que estará intentando buscar la fisura que rompa por la vía rápida la mayoría absoluta que vienen disfrutando los populares desde —oficialmente— 1995. El caso es que en realidad hay ya toda una grieta ahí abierta con el cese funcional hace pocos meses del primer teniente de alcalde, Cristóbal Rojas, que sin duda vale más por lo que calla que por lo que irá por ahí contando; y como le dé un día por hablar quién sabe en qué puede terminar la cosa... Ese talón de Aquiles lo tiene descubierto el regidor palermo, que sin embargo confía su suerte a su trabajo diario y constante (innegable; al césar lo que es del césar) y al poder de audiencia e influencia de la televisión municipal, pieza fundamental para poder entender el éxito político de Carmelo. A día de hoy se me antoja como algo imposible, pero si vuelve a ganar en las urnas por mayoría absoluta en 2011, habrá que reconocerle como uno de los más conspicuos estrategas de la cosa pública provincial.
Piezas Perdidas
1) División de opiniones sobre el futuro de Hernández Cansino: unos dicen que es su fin, que de una segunda derrota consecutiva en congresos no se levanta nadie y menos tras perder la Alcaldía. Otros, sin embargo, creen que el mero hecho de que Perico no siga de presidente provincial ya le favorece.
2) ¿Qué ex presidente provincial del PP estuvo presente este viernes en el congreso sin que nadie tuviera el detalle de mencionarlo para nada en ninguno de los discursos?
3) ¿Con quién se reunió el pasado lunes Carmelo Romero en el centro residencial de mayores Santa Ana de Gibraleón para charlar amigablemente sobre la vida?
Etiquetas: Carmelo Romero, Gibraleón, Hernández Cansino, La Palma, Lepe, Moguer, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva
Etiquetas: Andévalo, Carmelo Romero, Cejudo, Lepe, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Valverde
Etiquetas: Carmelo Romero, Lepe, PP de Huelva
2) Oído en el PSOE: «Tú solías comparar a Manuela Parralo con Ségolène Royal, ¿no? Pues ya has visto la gran diferencia entre una y otra: la primera se fue sin plantar batalla y la segunda se presenta a la secretaría general del Partido Socialista francés contra todo el que se le ponga por delante. Ojalá, escucha bien lo que te digo, o-ja-lá hubiera tenido Manuela la gallardía para morir políticamente de pie».
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 16 de noviembre de 2008
Etiquetas: Carmelo Romero, Gibraleón, Hernández Cansino, Lepe, Manuela Parralo, Niebla, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Punta Umbría, Valverde
Etiquetas: Cinta Castillo, Lepe, Pedro Rodríguez, PSOE de Huelva
Etiquetas: Carmelo Romero, Lepe, PP de Huelva