31 julio 2010

Lepe preconstitucional

"Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política. Su creación y el ejercicio de su actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y a la Ley. Su estructura interna y su funcionamiento deberán ser democráticos".
Algunos señores de las ejecutivas provincial, regional y federal del PSOE tendrían que releer en días como hoy ese añadido final del artículo ocho de la Constitución Española, en vigor aun después de las reformas estatutarias y compatible, desde luego, con los perfiles de Facebook tanto de la sede de Ferraz como de Lepe.
Este sistema se está acangrejando.

Etiquetas: ,

11 diciembre 2009

Ítem más

De la inolvidable entrevista concedida a El País por la consejera de Medio Ambiente de la Junta, la socialista Cinta Castillo (por cierto: ayer por la mañana estaba posando o sembrada ante mi compatriota Pepe Fiscal y una compañera gráfica en medio de uno de lo patios del Parlamento; así que preparémonos para los bises), ese señor / que es el jefe de mi sección, Javier Caraballo —y que, siguiendo con la musiquita del anuncio de la ONCE, no es tan malo aunque lo parezca—, entresacaba otra perla cultivada hace ya un par de tardes.
«Por primera vez, habrá un instrumento para garantizar que las políticas hidráulicas las hacemos en Andalucía para Andalucía», decía en relación a la nueva Ley de Aguas esta consejera más chocante que choquera, a la que tan igual le da que le da lo mismo que El Algarrobico sea un hotel abierto o derribado (¡ay, si don Manuel Chaves y la ahora presidenta del Parlamento, Fuensanta Coves, creyeran a pies juntillas en todo lo que dejaron dicho...!). Pero el primer flashback que me provoca este andalucismo entre acuoso y goteante es la manta de palos que se llevó Manuel Andrés González, alcalde popular de Lepe y, por ende, presidente provincial del PP de Huelva, por aquella ocurrencia tan reconcentrada de que 'el agua de Lepe, para los leperos'.
Ese enorgullecimiento político porque te están haciendo beber y pagar tu agua frente a la de otras demarcaciones tiene que servir para sumar votos, evidentemente. Si no, no sería tan recurrente para los unos y para los otros. Pero la catetada es hoja perenne, y El País (con su hemeroteca digital abierta en canal) inmortal. Como digo, además, vi ayer mismo a Cinta Castillo —cerca del busto recién inaugurado para honrar la memoria de Plácido Fernández Viagas— como queriendo echar raíces parlamentarias. Porque Perico Rodri será todo lo olmo viejo que queramos, y estará hendido por el rayo y en su mitad podrido; pero no hay que ser Machado para darse cuenta de que, cada mayo electoral, le salen algunas hojas verdes, por muy bravo que pueda ser el sol electoral.

Etiquetas: , , , ,

12 noviembre 2009

Pelea lepera


No sé hasta qué punto se puede considerar políticamente correcto, en tiempos de Bibiana Aído, lo de sacar a la luz pública un vídeo captado por una cámara de seguridad en el interior de una modesta empresa inmobiliaria donde se ve una pelea entre socios masculinos y heterosexuales derivada en esencia de la crisis económica y las inevitables tensiones empresariales que, en último término, ya sabemos todos que traen causa directa e inequívoca de la idiotez congénita de Bush II, como ya se encargarán de explicar los libros de texto del pasado mañana.
Desde siempre, la violencia ha incitado más al vouyerismo que el sexo. También la risa despendolada frena y emboba al transeúnte, y está claro que da para un par de chistes malísimos lo de la promotora Okey de Lepe en la que un socio acaba Kao. Pero también la política nos obliga a visionar imágenes de limpios mamporros si, por un casual, resulta que uno de los implicados en la reyerta tiene otro despachito cerca del alcalde. En tal caso, daría igual que el asesor mancomunado fuera el agredido al grito de 'Vacilón de mierda', porque cada hostia probaría el odio popular (sin cursiva) que acumula todo lo que rodea al regidor.
En mitad del vídeo (ya descolgado del facha Youtube), el «igual» golpeado —copyright ministerial— se revuelve con un elocuente «Voy a ver a tu mujer y le voy a dar una noticia que te vas a enterar». El periodista, que lo ve y lo escucha, narra sin embargo lo siguiente: «Al margen de estas palabras, cuyo significado oculto no ha trascendido (la víctima guarda silencio sobre este asunto), los puñetazos fueron aún mayores por parte de la persona que se observa en las imágenes citadas».
Cuestiones y dudas que me asaltan: ¿cómo que 'al margen' de esas palabras si resulta evidente que fue precisamente 'por' esas palabras por lo que se aceleró la cadencia de los puñetazos? Además, ¿alguien tiene absolutamente claro quién es la víctima que calla para que no trascienda lo que pueda quedar ya oculto del mensaje para la señora: el golpeado o el amenazado? Y una última: ¿interesa lo más mínimo escarbar para verificar la intrascendencia social de algo que a buen seguro sólo trascenderá en el ámbito marujil?
Si yo fuera M.A.S.F. (ridícula formulación para preservar la intimidad de quien sale fotografiado en el periódico a las puertas del juzgado), estaría profesionalmente bastante tranquilo. No posee acta de concejal alguna y, si hay que buscarle acomodo, pues siempre habrá hueco. Ya lo demostró el PSOE de Huelva (con el beneplácito del Instituto Andaluz de la Mujer) en el caso de Manuel Durán, el antiguo edil de Aracena condenado por lesiones a una chavala del pueblo —que se revolvió, la muy estrecha, cuando éste le cogió el culo sin permiso— pero resarcido moralmente con una subida salarial. Seguro que el diputado nacional Pepe Oria nunca lo habría consentido.

Etiquetas: , , ,

07 junio 2009

Primer balance electoral europeo (apresurado y/o pueblerino)

Vayamos de abajo hacia arriba. En Valverde sólo sube el PP, cerca de 200 votos (atribuibles directa y personalmente a la diputada regional Loles López Gabarro), aunque el PSOE sigue mostrándose indestructible: pierde 24 votitos sin relevancia práctica alguna.
Impresionantes los resultados del PP en Lepe y del PSOE en Ayamonte, que refuerzan mucho (¿más?) a Manuel Andrés González y Antonio Rodríguez Castillo, respectivamente. También es reseñable lo que resisten los populares de Aljaraque con David Toscano al frente. Por último, en la capital, el veredicto de las urnas (se estrecha la distancia que le sacaba el Partido Socialista al PP) obliga a pensar que Perico Rodri tiene más que garantizada la continuidad al frente de la Alcaldía.
A nivel andaluz, se confirma el definitivo vuelco malagueño a favor del PP. Sin embargo, el interior de la comunidad autónoma es un bastión inexpugnable: es lo que permite a los socialistas mantener los casi ocho puntos de diferencia respecto a sus eternos perseguidores.
Y si tengo que hablar del resultado estatal (en la radio están haciendo ya unos análisis magníficos), sólo confesaré que me alegra enormemente que Sosa Wagner vaya a la Eurocámara.

Etiquetas: , , , , ,

10 abril 2009

Diario de un prejubilado

Orden expresa a los nuevos ministros de ponerse a trabajar sobre la marcha sin perder ni un segundo de tiempo y Chaves se viene ipso facto con la familia nuclear a la playa lepera de La Antilla a plantarse los vaqueros, la camiseta y un confortable calzado deportivo antes de salir de paseo.
Evita la foto fácil con el president Montilla el Sábado de Gloria para terminar en la portada nacional de El Mundo un Viernes de Dolores, justo uno de esos extrañísimos días del año en que los periódicos resisten 48 horas en el revistero.
Pocas veces una prejubilación política se evidencia tan instantáneamente.

Etiquetas: ,

15 marzo 2009

Piezas perdidas

1) Apuestas cruzadas sobre el nuevo destino de Pepe Prieto. Se rumorea que al final lo pondrán de asesor en la Diputación porque no quieren colocarlo al frente de un despacho turístico costero por su falta de titulación en la materia. A mí me escama la explicación: ¿no valdría y bastaría con tan dilatada experiencia en el Patronato? A ver si al final tanto chau-chau lo único que demuestra es que aún no saben bien qué hacer con él. ¿Pierde capacidad de influencia Oria?


2) El nuevo líder del PSOE de Lepe, David Taboas, estrena modelo de oposición: la escatológica. Que no hay en el Ayuntamiento ni para comprar papel con el que limpiarse el ojete. La Ser ha encontrado nuevo filón para cerrar entre risas los informativos nacionales. ¡Ay, qué cague!
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de marzo de 2009

Etiquetas: ,

09 marzo 2009

Que me lo pongo, que me lo pongo


Creo que lo mejor de la mañana de lunes es esa columna del Odiel en página impar titulada 'Mujeres' de la ex concejala del PP de Lepe y ex portada de Interviú María Dolores Jiménez. «Es ocho de marzo. Me he puesto un vestido». El mito y sus cosas.

Etiquetas: ,

26 febrero 2009

Tres hurras por Bermejo

Aplaudo la dimisión de Mariano Fernández Bermejo con más entusiasmo y sinceridad que lo hizo el diputado socialista José Oria cuando aquél anunció, hace apenas ocho días, que ni de coña dejaba el cargo de ministro de Justicia porque tenía que trabajar por este país, emplazando al principal partido de la oposición a hacer lo propio. El antiguo alcalde lepero se puso de pie y se unió al coro de «Torero, torero», así que menda tendrá obligatoriamente que subirse a su silla virtual —este privilegiado escaño de la opinión pública provincial— y cortarse cada apéndice (preciados trofeos taurinos; pareciera que uno hubiera nacido con esos dones) para lanzárselos a ese confeso cazador furtivo pendiente aún de sanción administrativa por parte de la Consejería de nuestra diligente Cinta Castillo. Mis manos solas suenan a ovación; las palmas echan humo. Pero desde luego no porque considere ejemplar el comportamiento del señor ex ministro, ni porque vea su dimisión como una cima de dignidad política. Más bien todo lo contrario. Yo le he oído a este tipo vacilarle en una rueda de prensa a mi compañera de trabajo y de mesa Silvia Moreno dándoselas de sabiondo cinegético con precisiones/provocaciones terminológicas sobre el descaste. Sé perfectamente quién y cómo lo ha arrastrado hasta la dimisión, cuándo y por qué se ha quedado sin agarraderas argumentarias. Como no es cuestión de personalizar, al menos sí permítanme decir que, si este periódico no existiera, a nadie debiera quedarle la más mínima duda de que había Bermejo para rato, con Oria de sempiterno figurante. Porque en política vale una cosa y su contraria siempre que la diga o la haga contradictoriamente alguien de tu partido. ¿Acaso no hay comportamientos de fin de semana de cargos del PSOE de Huelva muchísimo más censurables que la cacería de Bermejo? Y no dimite ni uno, así lo saque la prensa o lo investigue un juez.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 26 de febrero de 2009

Etiquetas: , ,

19 febrero 2009

La próxima explicación

Vuelven a arreciar las críticas ciudadanas por lo abultado de los recibos de Giahsa repartidos domiciliariamente en los últimos pueblos incorporados a esa vasta empresa, primitivamente costera pero que ahora ambiciona completar su hegemonía provincial. Si lo recuerdan, la primera crujida al consumidor se atribuyó a errores de tarificación atribuidos directa e inequívocamente al cambio de manos del servicio, por lo que ahora es de suponer que se habrá puesto el celo en la emisión de facturas sin mácula, incontrovertibles. Pero resulta que vienen de nuevo infladas, y los alcaldes del PSOE comprometieron su palabra cuando dijeron que la incorporación a la sociedad que constituyera la rica y potrica Mancomunidad de Municipios de la Costa Occidental no se notaría en los recibos y sí en la mejora de las prestaciones, tal como acreditan jugosísimas actas de plenos municipales, firmadas por fedatario público. Pero ni hojuelas ni mieles: el agua sigue siendo tan incolora, insípida e inolora como antes pero notablemente más cara para el usuario empobrecido. ¿Por qué? Pues porque las tarifas de Giahsa ni son ni eran ni serán las mismas que las que ofrecían los anteriores prestadores del servicio. Punto y final. ¿Que entonces hay quien ha mentido a la ciudadanía a sabiendas? En realidad, hay elementos empíricos como para llegar a conclusiones más duramente irrefutables. Pero hay especialistas en manejarse en este tipo de situaciones, capaces de venderte la burra caracterizándola como purasangre. Tiempo al tiempo: no tardará mucho el PSOE en culpar al PP en general y a los alcaldes de Lepe y Moguer en particular de estar provocando un desmadre económico en Giahsa que, por culpa de la insolidaria derechona, se ha tenido que repercutir por paupérrimas comarcas en el pobre obrero desempleado, la ancianita viuda de pensión y la pyme asfixiada por los neocón legados por Bush y su santa madre. Ay.

Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 19 de febrero de 2009

Etiquetas: , , ,

15 febrero 2009

La finura de un buen trabajo

Más que un dato es una anécdota reveladora, pero sirve para explicar ese inusitado alarmismo con el que el PSOE siempre recibe el anuncio de la desbandada de ayuntamientos del PP del chiringuito de Giahsa, esta vez comandada por Lepe y Moguer. Estos últimos días, las redacciones de los distintos periódicos se han inundado de comunicados firmados por los voceros de la empresa pública de la Mancomunidad de la Costa Occidental, que ponen el grito en el cielo porque ¡cómo va a ser posible! que todo un presidente provincial del PP como Manuel Andrés González arriesgue, por sus cuitas políticas, la estabilidad laboral de tropecientos padres de familia. Hasta ahí todo bien, porque cada uno (persona física o jurídica) tiene perfecto derecho —constitucionalmente— a decir o chillar lo que le dé la real gana. Lo sorprendente del caso es de dónde provienen 'todas' esas comunicaciones con el sellito oficial de Giahsa, la dirección de correo electrónico desde la que se van lanzando 'todas' las patadas a la espinilla del líder popular lepero y onubense, el acrónimo que ciberespacialmente identifica en cuerpo y alma a la sociedad del agua pública con la empresa de comunicación favorita del partido. Ni siquiera se toman la molestia de vestir el muñeco cuando mandan resoluciones del comité de empresa, en una expresión exacta del compañerismo peor entendido.


De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de febrero de 2009

Etiquetas: , , ,

08 febrero 2009

El Patronato que queríamos todos

Una cosa más de la dupla Caraballo y Barrero: al primero también lo va a nombrar Petronila Guerrero presidente del Patronato Provincial de Turismo en sustitución del lepero Pepe Prieto, al que sería gracioso (y es pura especulación este nuevo destino, ojo) que recolocaran en Giahsa una vez que el Ayuntamiento Lepe ha comunicado que se va a ir de la antigua Mancomunidad de la Costa Occidental por la senda segura que marcara en su día el PP de Aljaraque. Pero oficialmente se advierte que, en esta ocasión, la presidencia será más honorífica que otra cosa, porque al técnico socialista Jordi Martí (Saber y ganar) lo sitúan de gerente plenipotenciario para profesionalizar la gestión en un organismo que ya sabemos que prácticamente consume los fondos que tiene asignados en el pago de las nóminas. Nítida en mi recuerdo permanece aún aquella excusa cacofónica que esgrimiera Barrero en su último año como secretario general de los socialistas onubenses sobre la conveniencia de que el Patronato estuviera comandado por políticos: «Es esencial para que se defiendan los intereses generales [¡otra vez!] del sector por encima de los particulares que pueda tener un particular». Ahora, el periódico de los 600.000 euros abre a cinco voluntaristas columnas prometiendo una nueva estapa «más técnica, de diálogo y muy próxima al sector». Amén, señores.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 8 de febrero de 2009

Etiquetas: , , ,

25 enero 2009

Temblor sistemático


En tiempos económicos tan difíciles como los que nos toca vivir, en los que cualquier atajo resulta interminable, quizá lo más aconsejable sea armar partidos políticos, como harán los alcaldes independientes de la provincia. O afiliarse al PSOE o al PP, claro.
Los historiadores de la economía y los cínicos suelen coincidir en que las crisis acaban revelándose como épocas de grandiosas oportunidades para aquellos que saben adaptarse camaleónicamente al medio. Por ello, igual que están aumentando de manera exponencial las solicitudes para formar parte del glorioso Ejército español (recuerden que no hace tantos años el Gobierno tuvo que bajar hasta 70 el coeficiente intelectual imprescindible para poder entregar de por vida tu puntería y tu hambre a nuestras Fuerzas Armadas), la política empieza a recuperar progresivamente su vigoroso ritmo cardíaco incluso en provincias como ésta, uno de los pocos páramos del Occidente que le quedaban a Francis Fukuyama para mantener en pie su fallida teoría del fin de la Historia.
Lo estamos viendo, por ejemplo, en el Partido Popular de Huelva, donde junto al nuevo presidente, el alcalde lepero Manuel Andrés González, descubrimos cada día pululando a gente más extraña (y evidentemente no pienso ni hablo de Jaime Madruga) en busca de un falso protagonismo mediático del que hasta hace sólo unos cuantos meses recelaba también esa mayoría de los sin nombre de la política onubense. Revisen los primeros maitines inmortalizados por los compañeros de la prensa gráfica: ¿no hay mucha gente desconocida con la carpetita y los papeles por delante?
Hay más evidencias de esta vuelta a la política derivada directamente de la recesión económica. Estoy pensando, por ejemplo, en ese diputado provincial metropolitano que ha concluido –tras meses de ardua meditación– que cómo va a mandarlo todo al carajo para encerrarse en su despacho de aparejador con lo que están menguando los ingresos por el ladrillo (no sólo el albañil se ha caído del andamio), la de trabajos impagados que no podrá cobrar ni pleiteando y la garantía de remuneración que supone ese asiento en el Ayuntamiento de los ayuntamientos.
¿Que a cambio va a tener que mojarse de lo lindo en los próximos meses? ¿Que si vuelve a fracasar en la lucha por la Alcaldía en su pueblo perderá la silla y sin haberse ido a Sevilla? Pues sí, pero hasta 2011 tiene garantizados los 600 euros mensuales que cobra un diputado de raso por el mero hecho de ir a sentarse en los plenos. ¿Hacemos una prueba? Que levanten la mano los que estén en disposición de decir lo mismo.
Si los peores augurios se cumplen –como viene sucediendo inclementemente desde hace ya año y medio largo– y las elecciones municipales de 2011 se celebran con unos niveles de desempleo mayores que los actuales, que tiemble el Sistema.

De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 25 de enero de 2009

Etiquetas: , , , ,

08 enero 2009

Queda y cala


Alfredo Flores, mi antiguo profesor de prácticas de Derecho –cuando la Facultad aún permanecía en la sede administrativa de La Merced– y actual fiscal coordinador de la sección de Medio Ambiente de la Fiscalía de Huelva (hijo, por cierto, del ex fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Sevilla, que ahora ejerce como abogado de uno de los más prestigiosos bufetes hispalenses), ha alertado en una entrevista concedida a Europa Press durante las finiquitadas fiestas sobre la proliferación en la Sierra de falsas naves de aperos con dormitorio, cocina, baño, chimenea, televisión y patio, esto es, de segundas residencias que en ningún caso –y por pura decencia– debieran vincularse al uso agrícola, ganadero o forestal, so pena de incurrir en fraude de ley (quién sabe si hasta de orden penal). También advierte Flores, con la boca chica, que es habitual que los propietarios de estas casas ilegales «pidan licencia para camuflar la construcción», y deja apuntado que en este caso el papel timbrado lo otorga ciegamente no la invasora Consejería de Agricultura y Pesca, sino la salvífica de Medio Ambiente, e imaginamos que será así siempre, al menos en el caso prototípico al que alude el fiscal de la casita que se levanta indebidamente dentro de los límites del Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche. Por ello, el fiel representante del Ministerio Público concluye que «la eficacia para combatir la construcción en zonas protegidas, o en las que no está permitido urbanizar, radica en la demolición», algo que compartirá cualquiera que estudie con un mínimo de rigor el problema. Y es que hay una cultura urbanística muy sedimentada en el imaginario colectivo que impide al ciudadano común asimilar de buen grado normativas o limitaciones democráticas al plenipotenciario derecho de la propiedad terrenal. La civilización, a lo máximo que aspira por estos lares, es a sacudir internamente la conciencia de algún infractor puntual que acaso sepa que más que posiblemente pueda estar cometiendo un delito con la hormigonera, dolor que aliviará la doble certeza de que no es el único y que a nadie le pasó nada nunca por ello. Muy probablemente estemos en la única provincia española donde se han llegado a publicar irrefutables pruebas gráficas de que los dos máximos responsables de la Administración turística (la delegada provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes, Rosario Ballester, y el presidente del Patronato de Turismo de la Diputación, José Prieto) se han montado en medio del campo chiringuitos como los que denuncia descriptivamente Alfredo Flores, sin que haya tenido la más mínima repercusión no ya en la esfera judicial, sino en sus prolíficas carreras políticas. Al final, eso es lo que queda. Y lo que cala.


Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 8 de enero de 2009

Etiquetas: , , ,

14 diciembre 2008

EL SUEÑO EUROPEO Y LA PESADILLA SUCESORIA

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
EL SUEÑO EUROPEO Y LA PESADILLA SUCESORIA

No siempre que sonó el río llevaba agua, pero teniendo en cuenta para lo que está quedando ya la representación pública, en absoluto se puede descartar de antemano que en las próximas elecciones europeas —las inmediatas conforme al primaveral calendario oficial— hayamos de felicitarnos todos estúpidamente porque tengamos en puesto de salida y con auténticas posibilidades de éxito (corramos un tupido velo sobre el último gran fiasco del triunfal Diego Valderas) a una candidata onubense al Europarlamento, esa Cámara de pureza testimonial en la que se cobra muy bien aunque en realidad se haga tan poco e importe bastante menos.
Me estoy refiriendo a la diputada nacional por Huelva del PSOE, Fátima Aburto, que a buen seguro que estará de acuerdo —échenle un vistazo a su blog si no y que cada cual extraiga las conclusiones— con los que concluyen que le iría como anillo al dedo ese par de escaños, el primero en Bruselas y el segundo en Estrasburgo, que a buen seguro colmaría las ambiciones institucionales de la dirección provincial socialista, porque así tendría delegados en absolutamente todos los frentes y saraos, cristalizándose el sueño del federal Javier Barrero y su fiel sucesor, Mario Jiménez.
No obstante, convendrán conmigo todos ustedes en que, si a Aburto la ponen en órbita, se genera un problema logístico bastante grave con su sucesión en Cortes. Recordemos quién iba paritariamente de número cuatro en la última papeleta electoral del PSOE al Congreso que fue votada hace solamente nueve meses: la higuereña Carmen Domínguez Sierra, madre amantísima a sus 33 años de sus tiernos retoños, que está muy cómoda en la Sierra y probablemente (en un ejercicio de absoluta e irreprochable responsabilidad) se vería obligada a renunciar a un cargo que supone mucho trajín y presencia semanal en la capital del reino.
¿Que quién iba de número cinco de la candidatura? Pues mi amigo de Facebook Fran Baluffo, un tipo con flor al que, justo cuando se le pasaba el arroz como secretario provincial de mis queridas Juventudes Socialistas, le tocó en suerte un acta de concejal en el Ayuntamiento de la capital por ese adiós a la francesa (marcará un antes y un después en la era 2.0) de Manuela Parralo como líder de la oposición a Perico Rodri. Y pasar en menos de un año de ser el peor pagado de los asesores áulicos de la Diputación a sentarte a la vera de José Luis Rodríguez Zapatero para resolverle la crisis a los españoles, pues como que no.
Si ya están pasando las de Caín los del PSOE para suplir a una persona tan terriblemente discreta como Elena Tobar en un cargo como el de diputada provincial (no hay velo capaz de tapar la ignominia política que recae sobre la bartolina Aurora Sánchez Vázquez, suplente absoluta, hasta el punto de verse obligada a renunciar al puesto probablemente a favor de una olontense… ¿o de otro sanjuanero?), imagínense en el caso de que quedara libre el asiento de Fátima Aburto en la Cámara Baja. Y más cuando todavía está pendiente de resolverse, manu militari, la identidad del próximo candidato socialista para 2011 en Huelva, el marrón de los marrones. Así que a ver qué pasa finalmente con las ínfulas de la primera europarlamentaria onubense en ciernes.


Difícil de Encajar
¿RODRÍGUEZ VS. RODRÍGUEZ?

Abundando en el asunto del cabeza de lista del PSOE de dentro de dos años y medio, recordarán ustedes que aquí aposté decididamente semanas atrás por Cinta Castillo, consejera de Medio Ambiente pese a las críticas de sus propios compañeros de filas. Sin embargo, hay un detalle humano que le resta posibilidades: ya reside en Sevilla y tiene a su descendencia escolarizada en la capital andaluza, con lo que más difícil se le haría a Chaves o a la que lo suceda lo de mandarla de vuelta a Huelva para asumir los riesgos de pasarse cuatro años en la inadvertida oposición local. El delegado del Gobierno andaluz y secretario general del PSOE capitalino, Manuel Alfonso Jiménez, también es reacio de entrada a encabezar la candidatura, porque sabe los riesgos que implica y está muy cómodo donde está. Así las cosas, quien empieza a ensanchar su perfil político y a convertirse en el referente absoluto del partido a los ojos de todo el mundo es la senadora María José Rodríguez, que diseña la agenda semanal socialista y está cuatro días al mes en Madrid haciendo amigos. Ojo, pues, con la ex delegada provincial de Innovación, que asumiría encantada el reto de 2011 si se le garantizan debidamente —por parte de quien corresponde— manos libres para armar su equipo y la reválida de 2015, cuando sí saldrán voluntarios por doquier.



OPOSICIÓN A TODO


Atención, pregunta: ¿qué quería decir exactamente el diputado nacional y coordinador del grupo parlamentario socialista onubense, José Oria, cuando criticó a su sucesor en la Alcaldía de Lepe y nuevo presidente provincial del PP, Manuel Andrés González, porque «no se oye su liderazgo» en el vidrioso caso del menor lepero que fue expulsado del centro Río Piedras por un presunto intento de agresión sexual a tres niñas de cuatro años? Les recuerdo —o les prevengo de— que, hace algunos días y en rueda de prensa en el chalé del Conquero, Oria denunciaba que «el Ayuntamiento no ha dicho nada» sobre este asunto en particular, y con las mismas pasó a otro tema con el que seguir arreando al regidor. Y si después las hemerotecas no lo dicen, pues como que no me acuerdo, ¿verdad? Éste es un magnífico ejemplo de que, hacer oposición política, en la práctica se ha convertido en disparar contra el que está en frente por una cosa o por su contraria, tanto si se mueve como si permanece inmóvil. En la hipótesis de que el alcalde de Lepe hubiera utilizado este caso para criticar dura y cínicamente a las autoridades educativas o sociales de la Junta de Andalucía, ¿estaría contento Oria o todo lo contrario? ¿Qué reclama entonces, el aplauso interinstitucional? Alta pretensión ésa viniendo como viene de un profesional de la zancadilla.


Piezas Perdidas

1) Recomendación editorial, a Almuzara o a quien quiera pegar el pelotazo: el cómic con la historia del Recreativo de Huelva, el decano del fútbol español, sería tan bien acogido en navidades como el del Sevilla el año pasado o el del Betis éste. Fijo. ¿O es que con la crisis hay miedo a los costes de imprimir muchas más de cien páginas?



2) ¿Terminará el PSOE agradeciendo a Manuela Parralo los servicios prestados y su sepulcral silencio con algún puesto honorífico, por ejemplo en alguna fundación literaria donde ella pueda declamar bien a gusto?




3) «Hay mucho que decir a favor del periodismo moderno. Al darnos las opiniones de los ignorantes, nos mantiene en contacto con la ignorancia de la comunidad». Oscar Wilde.









Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 14 de diciembre de 2008

Etiquetas: , ,

30 noviembre 2008

DE GANADORES Y LISTOS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
DE GANADORES Y LISTOS


El recién celebrado congreso provincial del PP se podría catalogar como el de las constataciones. Ganó el aparato a los críticos calcando prácticamente los resultados de hace cuatro años —el clásico a partir de ahora 65 a 35 por ciento—, lo que permitirá que algunos digan que la aparición estelar del Equipo A, con un político tan musculoso al frente como M.A. [Manuel Andrés] González, fue determinante en el resultado tras el mandato gris plomizo de Pedro Rodríguez, cuando quizás haya que ir dejándose de tonterías y concluir tristemente (dispensen esta furtiva lagrimita de demócrata) que es muy probable que Javier Arenas pudiera haber propuesto como presidente popular onubense a un pollo sin cabeza o a cualquier cabra loca, que al final obtendría idénticos resultados: ese 65% de apoyos que te garantiza la suma de los compromisarios movilizables de Huelva, Gibraleón, La Palma, Lepe y Moguer (y este orden no es casual, por supuesto).
El funcionamiento interno de los partidos políticos son habas contadas. La única esperanza de dar el sorpresón del equipo comandado por Carmelo Romero y José Carlos Hernández Cansino residía en la incapacidad de la dirección de movilizar a las bases capitalinas. Pero, con un 80 por ciento de participación final, ya me dirán ustedes qué margen había para el susto. En realidad se podía adivinar que estaba todo el pescado vendido a primera hora de la tarde, mientras se incrementaba el trabajo de la mesa de credenciales para dar cabida a todos aquellos que acudían simplemente a cumplir votando, que no escuchando. Bastaba con haber estado en cualquier mesa y haber visto el trajín de gente tan familiar que (en el sentido literal) allí se produjo para intuir que la foto del 65 a 35 acabaría fijándose, con lo que habrá que reconocerle a Rodri que no iba muy desencaminado con su intuición de que éste era un congreso ideal para poner al frente del partido a Felipe Arias o a quien les diera a ellos la real gana.
El aval de Arenas es la clave, la única diferencia de fondo que había entre las candidaturas encabezadas por los alcaldes de Lepe y Palos. Claro que esto es un problema para un partido que aspira a ser el hegemónico en la provincia de Huelva, pero es que miras a la acera de enfrente y la cosa está igual o peor, porque ¡menudo ejemplo de democracia interna fue la llegada de Mario Jiménez a la secretaría general del PSOE tras la ascensión de Javier Barrero a la ejecutiva federal! Podrá sonar muy mal o digerirse peor, pero la política es exclusiva de los que tienen en ella garantizada la mamela, y por eso al final deciden los pueblos y los comités locales con más cargos orgánicos liberados. Y como los socialistas aquí monopolizan las instituciones, al final son la capital y tres pueblos mal contados los que marcan la pauta en el PP de la mano del presidente regional.
Pero ojo, que ahora llega el momento de los listos. Porque la catarsis en el centro derecha debería producirse a medio plazo, en concreto tras las elecciones autonómicas de 2012, donde el PP sólo aspira a romper la mayoría absoluta del PSOE, que pactando con IU mataría políticamente a Arenas. Y justo en ese instante habrá que ver dónde están los unos y los otros.



Difícil de Encajar
VACÍO, CANAS Y SILENCIOS

Quizá el mejor reflejo de lo que le pasa, doctor, al PP de Huelva sea la imagen que se pudo ver en el arranque del congreso. Estaba previsto que aquello echara a andar a las 11 en punto, pero al final fue a media mañana cuando se iniciaron los discursos y debates. Pues bien: ni con esa hora de margen mejoró la estampa. En la Casa Colón podría haber en ese instante unas 30 personas. Ni una más. Y ello pese a que eran 690 los compromisarios previstos inicialmente por la organización. Quién sería la lumbrera que dijo que un acto de este tipo se podía celebrar sin problema cualquier viernes de invierno... Es que, por no haber, no hubo en todo el santo día ni las típicas salutaciones a los invitados VIP: representantes vecinales, sindicales, empresariales, miembros de ONG, asociaciones cívicas… Nada de nada; puertas cerradas para que no corra el aire. Otro detalle que no pasó desapercibido para casi nadie fue la escasa presencia de jóvenes en el cónclave. Mucha cana y poco adolescente, por plantearlo de un modo gráfico. Dan grima esos tres gatos viejos que estaban desde primera hora para aprobar el informe de gestión de Jesús Toronjo, el único sometido a debate. Porque para qué un informe de los diputados provinciales, o de los parlamentarios andaluces, o de los diputados y senadores nacionales, ¿verdad?



EL FUTURO DE CARMELO


Dudo que alguien realmente se crea que Carmelo Romero va a abandonar el Partido Popular a corto o medio plazo, contra aquello que los precedentes más cercanos de Ana Báñez, Paco Nieves o Esperanza Ruiz podrían invitar a pensar. Lo lógico (o, más bien, lo imperioso) es que el alcalde de Palos se centre a partir de ya en su Ayuntamiento, porque el enemigo nunca duerme y a buen seguro que estará intentando buscar la fisura que rompa por la vía rápida la mayoría absoluta que vienen disfrutando los populares desde —oficialmente— 1995. El caso es que en realidad hay ya toda una grieta ahí abierta con el cese funcional hace pocos meses del primer teniente de alcalde, Cristóbal Rojas, que sin duda vale más por lo que calla que por lo que irá por ahí contando; y como le dé un día por hablar quién sabe en qué puede terminar la cosa... Ese talón de Aquiles lo tiene descubierto el regidor palermo, que sin embargo confía su suerte a su trabajo diario y constante (innegable; al césar lo que es del césar) y al poder de audiencia e influencia de la televisión municipal, pieza fundamental para poder entender el éxito político de Carmelo. A día de hoy se me antoja como algo imposible, pero si vuelve a ganar en las urnas por mayoría absoluta en 2011, habrá que reconocerle como uno de los más conspicuos estrategas de la cosa pública provincial.



Piezas Perdidas

1) División de opiniones sobre el futuro de Hernández Cansino: unos dicen que es su fin, que de una segunda derrota consecutiva en congresos no se levanta nadie y menos tras perder la Alcaldía. Otros, sin embargo, creen que el mero hecho de que Perico no siga de presidente provincial ya le favorece.


2) ¿Qué ex presidente provincial del PP estuvo presente este viernes en el congreso sin que nadie tuviera el detalle de mencionarlo para nada en ninguno de los discursos?



3) ¿Con quién se reunió el pasado lunes Carmelo Romero en el centro residencial de mayores Santa Ana de Gibraleón para charlar amigablemente sobre la vida?




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 30 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , ,

23 noviembre 2008

LA GRAN REVOLUCIÓN PENDIENTE

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA GRAN REVOLUCIÓN PENDIENTE


En el último congreso regional del PSOE, aquel celebrado en Granada el pasado mes de julio y que marcaría el principio del fin político de Manuela Parralo (al mantenerse Pepe Juan Díaz Trillo en la ejecutiva de Chaves), los socialistas andaluces se subieron el listón de la transparencia obligándose a hacer público a través de internet lo que ganan no ya sólo sus 4.394 concejales electos (2.000 más que el PP andaluz; 3.400 más que IU-CA), sino incluso el sueldo de todos los asesores adscritos a dedo a la Administración a través de la socorrida figura de los PLD: puestos de libre designación.
Eso al menos fue lo que se dijo allí ante la prensa, porque querían demostrar que nadie entra en el PSOE para enriquecerse ni puede salir de ese partido hecho un potentado. No obstante, este tipo de anuncios siempre hay que acogerlos con el escepticismo al que obligan. Porque si realmente alguien tuviera el valor de hacer público ese dato (esto es, si en una página web se especificara —con carácter oficial y claridad numérica— cuánto cobra exactamente éste como alcalde, aquélla como concejal, ése como presidente de la mancomunidad tal, el que está justo detrás como diputado o asesor provincial, aquella otra como parlamentaria autonómica o ése de allí como senador; y si se sacara a la luz también cuánto ingresa el partido como grupo municipal y cada edil por el simple hecho de serlo, además de las dietas por desplazamientos y asistencia a los más diversos saraos… En definitiva, que si se pudiera sumar lo que están cobrando anualmente todos los representantes políticos por todos los conceptos imaginables, de modo que ese cándido ciudadano que se las está viendo y deseando para llegar a fin de mes tuviera conocimiento del dato incontrovertible de cuánto se llevan al bolsillo los hombres y mujeres que se sientan en la corporación municipal más cercana), me temo que a la madrugada siguiente alguien le acabaría metiendo fuego a su ayuntamiento de referencia.
Y eso siendo optimistas. Porque quién sabe si ese votante alocado, con la plaga del boca a boca, al final no termina convirtiéndose en una turba humana en toda regla, con ganas de arremeter directamente contra toda suerte de lujos de sus líderes democráticos, llegando a poner en peligro, si no su integridad física, sí la de sus bienes inmuebles. ¿Quién podría conciliar el sueño tras revisar, sumando tras sumando, esa monstruosidad de dígitos? Particularmente, soy de los convencidos absolutos de que el escándalo social sería de tal magnitud que prever la reacción de la opinión pública resulta atrevido. Hablo muy en serio. Como mínimo, no me cabe duda de que varios gobiernos municipales se tambalearían, y de que para seguir en el poder a partir de 2011 a muchos de los alcaldes de esta provincia no les quedaría otra que plantear severos tijeretazos y automutilaciones que dejarían en pura anécdota la congelación temporaria de sus sueldazos, la gran medida en boga ante esta crisis económica sin fin.
Financieramente no me generan ninguna lástima buena parte de los arruinados ayuntamientos onubenses. Debieran abrírseles las carnes, pero de manera literal. La gran revolución del siglo XXI debiera ser la de la decencia.

Difícil de Encajar
¿RODRI VENCEDOR?

El viernes hay congreso del PP, así que toca mojarse en la previa y vaticinar resultados. Creo que el 99 por ciento de los compromisarios, o puede que incluso alguno más, acuden a la cita convencidos de que el futuro presidente de los populares onubenses va a ser Manuel Andrés González, alcalde de Lepe y candidato avalado por Javier Arenas. No vemos, por tanto, mucho margen para la sorpresa, aunque es evidente que los críticos llegan con ganas de demostrar poderío y enfatizar qué no se puede seguir haciendo en el Partido Popular de Huelva después de los cuatro años de Pedro Rodríguez como gran referente orgánico. Sus opciones pasan por que se ratifique la incapacidad de movilización del PP de la capital. Pero cabría preguntarse también si a estas alturas de la película a la mayoría de los alternativos les interesa pisar el acelerador. Me explico: estratégicamente, ¿a quién le beneficia esa «victoria ajustada» que augura el otro candidato y alcalde de Palos, Carmelo Romero, al vencedor de la contienda? Si Manuel Andrés no superara ese 64,5% de los apoyos obtenido por el alcalde de Huelva en 2004 y, por ejemplo, clavara aquellos siete puntos y pico de diferencia con los que Curro Pérez doblegó en septiembre de 2000 a Ana Báñez, ¿alguien duda de que el gran vencedor moral de la cita del próximo viernes sería Rodri? ¿Y quién quiere eso?

LA SANTA DE BARRERO

No debiera pasarnos desapercibido a 600 kilómetros de distancia el protagonismo estelar que ha tenido el secretario primero de la mesa del Congreso y ex líder del PSOE onubense, el federal Javier Barrero, en la fenomenal polémica por la placa denegada a sor Maravillas por algunos «hijos de puta» del Grupo Socialista, según la infeliz expresión que se le escapó al presidente de la Cámara Baja, don José Bono Martínez. Por si alguien no está al tanto, repasamos aquí la moviola. Porque es muy injusto que el ex jefe del Gobierno autonómico manchego se esté comiendo solito el marrón cuando el otrora concejal de Turismo de Punta Umbría dio su conformidad el pasado día 4 para honrar en el Congreso (digo yo que será posible hacerlo desde el laicismo) la figura de Maravillas Pidal y Chico de Guzmán, por el mero hecho de que esta santa carmelita nació en 1891 en la Carrera de San Jerónimo. Barrero no se ausentó a posta de la reunión de la Mesa para demostrar su disconformidad con la iniciativa, como presume tontamente de haber hecho su compañera de filas Teresa Cunillera (nos hubiera ahorrado el bochorno si hubiera ido a oponerse expresamente y desde primera hora, ¿no?), sino que Javier estaba de viaje y, a través del móvil, le dijo a Bono que p’alante. ¡Qué podía hacer si no el diputado por excelencia de la Huelva rociera después de todos sus ‘viva’ a la Virgen de la Peña!


Piezas Perdidas

1) La blogosfera celebra la vuelta del alcalde de Valverde y senador José Cejudo, felizmente reincorporado a la vida pública después de varios meses de hospitales. El primer post, fechado el viernes, es una sucesión de agradecimientos: a los médicos que lo han tratado, al SAS, a sus compañeros del Grupo Socialista en el Senado, a los miembros del equipo de gobierno municipal y todos los trabajadores del Ayuntamiento, a los militantes del PSOE —con una referencia especial a Mario Jiménez— y, finalmente, a todos los vecinos que se interesaron por su salud en este tiempo. Sorprende que no haya una sola referencia a nadie de la oposición. Tampoco a los medios de comunicación. Igual es un despiste. En todo caso, aquí va mi abrazo periodístico a Pepe.

2) Oído en el PP: «¿Que el alcalde de El Cerro, Juan Manuel Borrero, está con los críticos? Pero ¿desde cuándo un independiente participa en la elección del presidente provincial?».






Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 23 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

20 noviembre 2008

Ni unidos ni bien avenidos

Unidad y aperturismo. Ésas son las dos notas características que, según el PP andaluz, translucirán los ocho congresos provinciales de este partido a celebrar desde mañana mismo y hasta fin de mes. Con esa perspectiva, el número dos de los populares a nivel regional, Antonio Sanz, no podía más que felicitarse orgánicamente en la rueda de prensa que convocó para el pasado lunes por la mañana, de modo que no quedó otra que recordarle la peculiaridad onubense de dos listas en liza (la oficialista, encabezada por el alcalde de Lepe, Manuel Andrés González, y la crítica o alternativa del regidor de Palos, Carmelo Romero) y ningún movimiento de integración previsto ni previsible de aquí al próximo día 28. «Que haya un único caso en el que pueda haber una, dos o tres candidaturas de un total de ocho provincias no desvirtúa lo que estamos diciendo», concluyó el secretario general del PP-A, que así admitía implícitamente que la unidad huelvana sólo podrá alcanzar la categoría de utópica o tópica, pues en el horizonte más cercano del partido se mantiene el actual escenario de vencedores y vencidos que siempre resulta tan difícil de gestionar políticamente luego, porque la experiencia acumulada demuestra que está por un lado quien no sabe administrar las victorias con altura de miras, por el otro quien no sabe perder y, en ambas esquinas del ring, quienes han sedimentando una cultura política incapaz de entender una cita como la venidera que no conlleve puñetazos en la boca del estómago del compañero/oponente ni acopio de trastos para tirarse a la cabeza. ¿Cuántos compromisarios sólo son buscados y alentados cada cuatro años para hacer trizas del aparato o al enemigo interno? Pero bueno, que cada palo aguante su vela, que a mí no me han dado ninguna para este entierro. Por lo que sí puedo quejarme y patalear, como mero ciudadano de a pie, es por lo poco que contribuye al aperturismo de los populares que el congreso dé comienzo un viernes a las 9 en punto de la mañana. No es ya que el afiliado procedente de la Sierra tenga obligatoriamente que ponerse a conducir por la 435 antes de las siete A.M. para ir sin prisas y con ciertas garantías de hallar aparcamiento. Es que a ver cuántos invitados al congreso (sindicatos, empresarios, asociaciones de vecinos… porque me imagino que se habrán extendido invitaciones a diestro y siniestro para lograr la cita congresual más participativa y abierta de la historia, como proclama orgulloso Javier Arenas, ¿verdad?) van a excusar su ausencia en los discursos y debates que se organicen teniendo en cuenta el día y la hora elegidos para definir el nuevo PP del próximo lustro… Dime de qué presumes y te diré de qué careces. ¿Unidos?, ¿en permanente contacto con la sociedad? Más divididos y replegados que nunca.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 20 de noviembre de 2008

Etiquetas: , ,

16 noviembre 2008

A MODO DE GUÍA PARA EL CONGRESO DEL PP

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
A MODO DE GUÍA
PARA EL CONGRESO DEL PP


A sólo doce días del congreso provincial del PP, conviene empezar ya a apuntar algunas de las claves que resolverán al final esta cita política en la que sólo a priori podría concluirse que dos alcaldes, el de Lepe y el de Palos de la Frontera, Manuel Andrés González y Carmelo Romero, respectivamente, se enfrentan para imponer un orden en el centro derecha onubense.
Resaltamos la apariencia de este duelo porque en realidad no hay mal rollo entre ambos contendientes en lo personal, ni tampoco se puede mantener que anden defendiendo modelos antagónicos de partido. Muy al contrario, las similitudes entre los discursos llegan a veces a la copia exacta, al calco, lo que probablemente también demuestra la pereza intelectual de demasiada gente.
Por ejemplo: tanto los oficialistas como los críticos abogan por la creación de una oficina de asesoramiento al concejal, de modo que lo único discutible será qué fue antes, si la gallina o el huevo, un debate que a partir del viernes 28 resultará absolutamente indiferente, entre otras razones porque habrá que ver que esa asesoría ad hoc se termine montando y que trabaje a full de aquí a las municipales de 2011.
Más cositas: ¿han reparado en que el congreso se celebra un viernes, jornada laboral para todos aquellos con los que aún no se cebó la crisis económica o que no están liberados en nombre de la representación pública? Y habrá que estar a las claritas del alba para hacer piña y pasar el control de la mesa de credenciales, y quedarse para la hora de la votación, así se retrase hasta el final de la tarde (por cierto: como tiene que cerrar el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, tampoco se demorará tanto ni la urna ni el recuento).
En principio, que caiga en viernes debería significar una ventaja clara para los compromisarios que residen en la capital y un contratiempo para quien cuente con apoyos en pueblos alejados del área metropolitana. Pero sigue muy en entredicho la identificación del militante periquista con el proyecto del PP, y ésa es quizá la clave definitiva de lo que sucederá en dos semanas: cuántos vecinos de la city están dispuestos a perder un día entero para reforzar una victoria clara.
De momento hay un indicio preocupante para Arenas y Pedro Rodríguez: sólo un siete por ciento del censo de afiliados capitalinos participó en la elección de los compromisarios para el cónclave provincial. Eso revela que no hay tensión ni miedo, algo parecido a lo que ocurrió hace cuatro años, cuando el ex alcalde de Punta Umbría José Carlos Hernández Cansino y la ex secretaria general del PP Esperanza Ruiz (ahora especialmente es cuando van a notar su ausencia los críticos) se liaron la manta a la cabeza, le plantaron cara al oficialismo y acabaron rozando el 35 por ciento de los votos, que se dice muy pronto («y en sólo una semana», como le gusta presumir al líder de los populares puntaumbrieños).
Sospecho que ciertas lecciones se aprenden a la primera y que en esta ocasión habrá encargados (en plural) de velar para que, a la hora de la verdad, no se escaquee el personal por bares y domicilios particulares. E insisto: si Carmelo hace cuatro años no hubiera dado el paso atrás, a ver de qué estábamos hablando a día de hoy.

Difícil de Encajar
LOBBY DIFERENCIAL
Una nota diferencial por la que sacan pecho los oficialistas es ese lobby feminista al que Manuel Andrés le promete una relevancia orgánica notable, equivalente a una vicesecretaría general. Es cierto que el porcentaje de féminas que rodean al alcalde de Palos y a Hernández Cansino se destacará acaso por ser ínfimo (recientes e ilustrativos documentos gráficos así lo acreditan), mientras que el aparato ahora puede rentabilizar las obligaciones de cuota electoralmente cumplimentadas en su día, promocionando a la valverdeña Loles López Gabarro a la portavocía del PP provincial (para ser la contraparte de la socialista María José Rodríguez) y cediendo por descarte a la puntaumbrieña María Sacramento la ventanilla de la siempre pendiente oficina parlamentaria (por cierto: ¿será verdad lo que cuentan las malas lenguas de su indisposición sobrevenida en la planta noble de la sede provincial de la Plaza del Punto justo un minuto antes de presentarse ante la prensa la denuncia penal contra el socialista Gonzalo Rodríguez Nevado y dos de sus concejales por la controvertida venta del famoso SAPU 5?). Dudo que este debate despierte pasiones entre la militancia, pero sus efectos prácticos van a ser evidentes a la vuelta de la esquina. Por eso sería bueno que Carmelo tuviese a su vera a una dirigente por la que él apueste.

INHABILITACIÓN ILIPLENSE

Un dato que dice muy poco a favor de la dirección saliente del PP es Huelva es que 18 de los 79 municipios que integran la provincia no vayan a tener compromisarios en este congreso provincial. Hay un caso sangrante como es el de Niebla, donde a lo largo de la historia los populares siempre contaron con un espacio político importante, perdido definitivamente el año pasado a favor del PA de Francisco Viejo. Muchos entendidos subrayarán que el iliplense era el feudo natural de Paco Nieves y que ahí es muy difícil que vuelva a crecer nada después de la mala salida que (para más inri) se le dio a Adela Romero, una de las grandes desencantadas de la política provincial. Pero seamos realistas y medianamente serios: no tiene sentido que todo un Partido Popular sea incapaz de salvar una crisis orgánica interna en un pueblo de 4.000 y pico de habitantes, que son mucha gente entre la que se puede buscar simpatizantes con ganas de marcha. Me consta que se ha vetado la afiliación de última hora de críticos para armar un comité local de circunstancia; y ésa es la mejor demostración de que no es tan difícil rearmar la organización, que basta con poner un poco de interés en la encomienda... No es para tomárselo a broma. Siendo objetivos, que una localidad como Niebla no participe en la elección del presidente provincial del PP de Huelva inhabilita moralmente el elegido.

Piezas Perdidas

1) Oído en el PP: «Partiendo de que está claro que Carmelo no va a ganar el congreso, lo que más debería preocuparnos ya son las futuras relaciones entre Manuel Andrés y Pedro, porque ese maridaje de protagonismos se me antoja muy complicado de entrada. Y una de dos: o el poder fáctico reconoce al orgánico o directamente lo ningunea, de modo que la cosa siempre puede terminar muy mal».

2) Oído en el PSOE: «Tú solías comparar a Manuela Parralo con Ségolène Royal, ¿no? Pues ya has visto la gran diferencia entre una y otra: la primera se fue sin plantar batalla y la segunda se presenta a la secretaría general del Partido Socialista francés contra todo el que se le ponga por delante. Ojalá, escucha bien lo que te digo, o-ja-lá hubiera tenido Manuela la gallardía para morir políticamente de pie».




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 16 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

26 octubre 2008

TOBAR Y EL EJEMPLO DE LA VACA ARGENTINA

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
TOBAR Y EL EJEMPLO DE LA VACA ARGENTINA

Pese a la evidencia de que los turborrenovadores se han hecho con las riendas del partido y de que frisando la treintena –y aun sin título universitario– vales ya lo mismo para parlamentario con derecho al menos a cuatro meses de cesantías (esto es, a seguir cobrando del Parlamento sin estar allí por la soberana decisión del pueblo andaluz) que para ministra con blog de Rodríguez Zapatero; insisto, ni con todo ese ventarrón a favor soy capaz de creerme eso que algunos bieninformados van susurrando por ahí –probablemente para sacarse de encima la perplejidad por cómo está solventando la dirección provincial socialista el adiós internauta de Manuela Parralo– de que en la emergente figura política de Elena Tobar, la nueva portavoz municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva y ¿vieja? diputada provincial de Cultura, tenemos en realidad a la cabeza de cartel para las elecciones de 2011.
Admitamos que la ascensión de La Nervense (el apelativo no pretende ser peyorativo, sino remarcar los 74 kilómetros y medio que distan entre la capital onubense y el hasta ahora domicilio particular de la camarada Tobarich; ¡y pensar que había quienes criticaban a su antecesora por vivir ni más ni menos que en La Dehesa…!) es lo que en política se califica técnicamente como un tiro al aire; el que ha pegado el mancomunado aparato que encabeza Mario Jiménez. Hasta cierto punto, nos ha podido recordar aquella inopinada selección del PP de candidatas al Parlamento andaluz con escaño seguro –acelerada sorpresivamente por Mariano Rajoy el año pasado para cerrar el frente madrileño– que situó junto a Javier Arenas a la puntaumbrieña María Sacramento y a mi compatriota Loles López Gabarro, quien por cierto ya está a la vera de los que parten el bacalao como portavoz adjunta del grupo popular (sólo le falta el blog para ser la ministrable 2.0 del PP onubense; ¡abran paso, Fátima Báñez y Soraya!).
Pero sí, es cierto: ¿por qué andar regateándole el beneficio de la duda a la más joven portavoz que haya tenido jamás el grupo municipal socialista capitalino? ¿Y si el león es más fiero de como lo pintan? ¿Y si el perro ladra y muerde por igual? ¿Y si obra el milagro? Ahí está, por ejemplo, la feliz experiencia vacuna argentina (¿y si antes de proseguir hacemos constar en acta que no estoy llamando a Elena vaca, perra o leona? No olviden los malpensados que yo soy Becerro, y que eso imprime carácter).
En Argentina no existían vacas hasta el siglo XVI. Es más: los primeros ejemplares (por cierto, de procedencia andaluza) no llegaron hasta la segunda y definitiva fundación de Buenos Aires, abanderada por Juan de Garay en 1580 tras la fallida intentona de Pedro de Mendoza cinco décadas antes. La cuestión es que esos animales se dieron de bruces con la Pampa: infinitos pastizales donde, a una velocidad de vértigo, empezaron a criarse novillos más rotundos, hasta transmutarse en raza criolla. Elena Tobar tiene también todo el campo del mundo para hincharse en su tarea de oposición a Pedro Rodríguez. Porque la Santa María del Buen Ayre de Pedro de Mendoza (que la Corona ordenó desmantelar en menos de cinco años) era «la Huelva que quiere Manuela»: la que quemaron los aborígenes, los indios querandíes, a los diez meses de su fundación.

Difícil de Encajar
ABRAMOS JUEGO

Si me tuviera que apostar algo a quién estará al frente de la candidatura electoral del PSOE en las municipales de 2011, lo haría por la consejera de Medio Ambiente, doña Cinta Castillo. Je je: la imagino respirando aliviada: «¿Lo dice Manolito? Seguro que me libro entonces»... Pienso yo lo mismo, ¿eh? Que menos mal que no suelo jugarme los cuartos en apuestas políticas, aunque algún almuerzo me han tenido que pagar por este capítulo. Además: hay que partir de que el futuro político de la consejera está muy condicionado a la evolución que tenga la actual legislatura y la crisis financiera, interconectadas más allá de la imprevisibilidad. Si Chaves sigue al frente de la Junta cuando toque designar a los cabezas de lista para las capitales, aumentan las opciones de que Castillo venga para acá cumpliendo órdenes directas del Palacio de San Telmo, porque cómo le va a decir que no a quien la ha puesto ahí. Si a mitad del mandato o durante el último tercio Chaves se va a su casa (lo dictaminará la evolución económica), sospecho que su sucesora vendrá con lo del ‘cambio tranquilo’ y Cinta podrá centrarse institucional y orgánicamente en lo autonómico. Si le dieran a elegir, lo último que elegiría es enfrentarse a Perico, por el riesgo a cuatro años como mera líder opositora.

OTRAS OPCIONES
¿La opción electoral de Manuel Alfonso Jiménez? Particularmente le doy más crédito que a la de Elena Tobar, desde luego. Pero tampoco creo que el delegado del Gobierno andaluz sea un buen candidato para ponerlo a disputarle el sillón a un alcalde tan singular como Rodri. De acuerdo con que pueda tener cierto tirón industrial, porque a este sansilvestrero se le sigue identificando obreramente pese a llevar cobrando de la cosa pública desde principios de los 90. Pero me consta también que estamos hablando un tipo demasiado sobrio, de los que (por pudor puro y duro) no creen en el «todo vale» que desinhibe a los cabezas de cartel en cada contienda municipal. Y puestos ya a elegir, se me vienen a la cabeza los nombres de varios delegados de la Junta en Huelva en activo que a lo mejor daban incluso más juego político que Manuel Alfonso en la pelea partidaria por el Ayuntamiento de Huelva. ¿Por ejemplo? Pues si tuviera que proponer a uno, creo que daría el nombre de Gabriel Cruz, que tiene 44 años, ejerció de abogado, cuenta con un conocimiento adquirido muy importante en el seno de la Administración autonómica e incluso ha estado en el consejo de administración de la Empresa Municipal de la Vivienda de Huelva. ¿O es que para renovar generacionalmente el PSOE tienes que haber nacido en los 70? Más mesura, ¿no?


Piezas perdidas

1) ¿Se imaginan que en la actual coyuntura económica tuviéramos elecciones municipales en la primavera de 2009? Me echo a temblar al pensar en las escenas de canibalismo auténtico que se verían en la mayoría de las agrupaciones del PSOE, de los comités metropolitanos y costeros del PP y en algunas asambleas condales de IU por garantizarse un puesto de salida en la lista y, de este modo, la liberación económica en el correspondiente ayuntamiento. ¡Todo sea por poder pagarle la hipoteca al banco a fin de mes y el alimento a la prole!

2) Inteligente apuesta renovadora la del PSOE de Lepe. Los que verdaderamente han aupado a David Taboas le debieran gritar lo que a Zapatero cuando ganó aquellas convulsas elecciones del 14 de marzo: «No nos falles».
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 26 de octubre de 2008

Etiquetas: , , ,

23 octubre 2008

Alternativas a la escabechina


¿Ha dado orden Javier Arenas para que se hagan todos los esfuerzos posibles hasta alcanzar un pacto de integración antes del congreso provincial del PP entre las dos candidaturas en liza, la oficialista encarnada por el alcalde de Lepe, Manuel Andrés González, y la alternativa encabezada por Carmelo Romero, el regidor de Palos de la Frontera? Al menos eso es lo que parece desprenderse de los comentarios que viene lanzando en los últimos días el líder regional de los populares en sus encuentros con la prensa sevillana, donde presume de que en siete de las ocho provincias andaluzas esté garantizado ya que concurrirá una sola candidatura a los cónclaves de dentro de un mes y donde literalmente agrega que «a ver qué pasa con Huelva, porque todavía hay tiempo para buscar alguna solución». Arenas –como todo político de fuste– es ante todo un pragmático que lo que carbura siempre son estrategias ganadoras, bien diseñadas y mejor ejecutadas. En clave onubense, hay obviamente sólo dos opciones encima de la mesa: el encuentro o la confrontación, ambas con sus evidentes desventajas. Porque es verdad que a día de hoy se antoja imposible confeccionar una lista de consenso que pueda contentar a todos los segmentos del PP de aquí (hablo, esencialmente, de los principales dirigentes y sus cuitas) y porque el cuerpo a cuerpo congresual no es que te pueda dejar alguna que otra inelegante cicatriz muy difícil de ocultar luego a simple vista, sino que a menudo implica amputaciones en el improvisado campo de batalla (cuando no decapitaciones directas) que pueden invalidar a más de uno para la actividad política el resto de su vida, con el histórico problema de efectivos que mantienen los populares en su metafórica guerra de fondo con el PSOE huelvano y andaluz. Ya en los comités locales celebrados hace unos días para elegir compromisarios y medir de paso las fuerzas de los respectivos contendientes, a más de un aprensivo militante se le ha puesto la cara lívida viendo los efectos de algún hachazo certero y bien dirigido entre los oponentes en liza, y hay que ser muy fanático del gore (me refiero al género cinematográfico, no a Al Gore) para querer plantear o visualizar esa encarnizada batalla a nivel provincial cuando además el PSOE está resolviendo en paralelo una crisis municipal de aúpa, en la que (cuando no queda otra salida) los disparos se disimulan con el silenciador militante y mediático. ¿Es Arenas el más consciente entre los dirigentes del PP de que no se puede mantener el grado de tensión orgánica actual, porque toda escabechina tiende naturalmente al exceso y eso es exactamente lo que menos falta le hace al centro-derecha provincial a día de hoy? Tengo la impresión de que es el caso.



Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 23 de octubre de 2008

Etiquetas: , ,