25 marzo 2010

El balanceo

El contenido del auto de archivo del caso Ibercons compone una suerte de manual para la extorsión político-empresarial efectiva e impune. Instrucción 4 de Huelva concluye que es «indiscutible» que al dueño de la constructora le pidieron —entre otros, el líder del PSOE de Punta Umbría— un «favor político» (que renunciara a una obra adjudicada), pero añade que sólo «aisladamente» se puede entender esto como una amenaza porque, en medio de la conversación, también le dijeron al empresario que, si seguía en sus trece, remodelara la Plaza de la Sal del Portil.
En suma, que puedes pedir favores políticos tranquilamente advirtiendo, en nombre del alcalde, que «tú has trabajado mucho con este Ayuntamiento y, si quieres seguir, pues tú lo piensas y lo ves». Porque basta con añadir, a modo de coletilla, que si no hay acuerdo pues no hay favor y, por lo tanto, no tendrías forma de quitarle esa obra (que no las siguientes, claro está). Mientras no acotes expresa y tontamente que estarías dispuesto a romperle las piernas, tú tranqui total, que archivamos fijo.
De todas formas, lo más flipante es lo de que «no puede afirmarse con la rotundidad necesaria en un proceso penal que el escrito de renuncia a la adjudicación no fuera presentado por la empresa Ibercons y firmado por su representante o por cualquier persona no determinada a su ruego». O se rebela la federación nacional de calígrafos o van todos al paro.

Etiquetas: ,

08 marzo 2010

En tierra hostil

Cuentan las crónicas que Mario Jiménez se ganó la ovación del respetable cuando dijo, en el cónclave socialista valverdeño para elegir a los compromisarios del congreso regional que arranca el viernes próximo, la siguiente frase textual: «Si algún compañero, ya sea alcalde, alcaldesa, concejal..., recibe alguna llamada de su pueblo por alguna que otra incidencia provocada por las intensas lluvias, que se levante con toda la confianza del mundo y se dirija a su localidad. El PSOE es muy importante, pero más importante para nosotros son los ciudadanos y ciudadanas de esta provincia».
Más aplausos pudo cosechar en esta misma plaza si hubiera recomendado lo siguiente: «Si algún compañero, ya sea alcalde, alcaldesa, concejal..., recibe alguna llamada de su pueblo por alguna que otra incidencia provocada por lluvias, que responda que está en Valverde y que aquí sí que diluvia cada dos por tres, como demuestran las fotos y el pluviómetro de Salvador Vázquez. Y lo verdaderamente importante para nosotros es poder salir a la tarde con el coche, como no pueden hacer muchos ciudadanos y ciudadanas de esta noble villa». De escala Richter habría sido la jarana.
Por lo demás, reparen en el detalle de la foto del enlace al periódico Odiel: lo bien situado que permanece a estas alturas del film Juan Pomares, el secretario general del PSOE de Punta Umbría al que tan gallardo se le oía renegociando concursos públicos municipales en la grabación sub iudice del 'caso Ibercons'.

Etiquetas: , ,

14 noviembre 2009

Paralelismos costeros

Después de todo lo que se dijo desde el PSOE en su día (hace sólo unos meses, no se crean; que el tiempo pasa volando), ¿habrá acogido con carcajadas o con risa sardónica el presidente del PP de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, la denuncia contra el alcalde de Ayamonte, el socialista Antonio Rodríguez Castillo, por tener trabajando para el Ayuntamiento a sus antiguos compañeros de bufete, seguro que a precio de saldo y con todas las bendiciones legales y leguyelas? Por cierto: ni Borges se atrevería con paralelismos tan logrados.

Etiquetas: , , , ,

25 mayo 2009

¿Dónde está Pomares?

Lo vi ayer a lo lejos en el mitin del PSOE de Dos Hermanas, agitando bandera y caderas al ritmo acompasado que imponía Tequila desde el escenario. Aun a 50 metros de distancia y confundido entre 20.000 forofos, el perfil de Juan Pomares, el secretario local de los socialistas puntaumbrieños, resulta tan inigualable como el gorro de lana de Wally. Quién iba pensar, observándolo tan festivamente despreocupado en un mediodía dominical, que iba a tener que desayunarse esta mañana con ese extracto «textual» (?) que hace en El Mundo el gran Francisco Ruiz Roldán (el mejor periodista político de Huelva, con diferencia) de la conversación entre el también asesor de la Diputación Provincial y un empresario al que no tengo el gusto de conocer pero que responde al nombre de Juan Carlos Trigueros.
Fusionando las intervenciones de Pomares, quedaría el siguiente relato mafioso de los hechos, impresentable e indefendible como poco. «Veníamos a hablar contigo. He tenido una reunión con José Antonio. Quería hablar contigo de la obra ésta de la plaza de la Sal. Hombre, el tema que te íbamos a pedir, llámalo como creas conveniente, como un medio favor político: que nos dejes el campo un poco libre pa que le demos vida a una empresa de Punta. Estás trabajando en el Ayuntamiento, llevas trabajando bastante tiempo, pero bueno... y que vas a seguir trabajando con el Ayuntamiento. Esta obra teníamos la idea de que no fuera para ti. Queríamos dársela a la gente de Punta y, además, es un compromiso adquirido por el alcalde; el alcalde tiene conocimiento de esta reunión, te lo digo pa que lo sepas, y que me ha dicho a mí que te diga que si podemos pasar de largo esta obra y que ya vendrán más obras. ¿Tú crees que el Ayuntamiento de Punta Umbría va a dejar de hacer cosas? Que ahora estamos ajustando esto y que esta obra en concreto... Esta obra en concreto, que te he dicho que es un tema político; más claro no te lo puedo decir. Puedo decírtelo así de claro, coño, que nos des opción... Que tienes un dinero ahí, pero siempre has tenido dinero ahí de remanente, previsto de esto y de lo otro. Es un favor que te pedimos políticamente, tú has trabajado mucho en este Ayuntamiento y, si quieres seguir trabajando, pues tú lo piensas y lo ves. Tú pones tus condiciones y nosotros ponemos las nuestras, que somos los que gobernamos y ya está. Así de simple, Juan Carlos, es más claro que el agua».
Obviaré las intervenciones del técnico municipal y del concejal de Urbanismo en la charleta con, porque lo que está realmente claro es quién lleva la manija extorsiva. Con Griñán en Huelva este lunes, es un muy buen día para que el PSOE fije posición política frente a este escandalazo que como poco obliga a Gonzalo Rodríguez Nevado [el alcalde que dijo que le dijera], Ignacio Caraballo [el secretario de Organización de los socialistas] y Petronila Guerrero [la que mantiene a sueldo a tan inflexible negociador] a mover pieza. De todos modos, sospecho que tarde o temprano volveré a descubrir a Pomares en el velódromo de Dos Hermanas con la banderola y el ritmazo. Que el tiempo no te cambia, no no.

Etiquetas: , ,

15 abril 2009

Sympathy for the devil

Cualquier día lo suelta el párroco de Valverde en misa de 12: Aqualia personifica el Mal. No sólo es la responsable directa de las malas tarificaciones sucesivas que ha venido realizando Giahsa cada dos meses desde que asumiera el servicio de gestión de aguas, sino que justo ahora (calva oportunidad) reparamos en que la estación depuradora no cumple adecuadamente sus funciones, y quién si no iba a ser la encargada de regatear en costes de mantenimiento para sumárselo a su cuenta de resultados y gastárselo luego en puros habanos...
El asunto tiene que ser necesariamente de una entidad notoria cuando es Juan Ignacio Tomico en persona quien, poniéndose la camiseta de director gerente de la empresa de los ayuntamientos socialistas, deja inquietantes preguntas en el aire del Odiel, diario que —de últimas— recuerda que hay un completo sistema sancionador para que se le caiga el pelo a todo el que se atreva a especular con ese refrescante bien que sólo desde lo público podemos garantizar que siga siendo incoloro, inodoro, insípido y transparente.
¿Y cómo es que durante años un ayuntamiento tan socialista como el valverdeño ha permitido que esas mismas manazas privadas se lucraran con la gestión integral del agua de los votantes más orgullosamente progres de toda la Andalucía occidental? ¿Con qué legitimidad político-histórica se va a criticar desde este consistorio a todos aquellos que o bien se resisten a subirse al tren sin retorno de Giahsa o bien quieren bajarse en el primer apeadero que encuentren? Dilemas ideológicos de la izquierda deconstruida...
Mientras sigan saliendo y entrando alegremente de la nómina mancomunada de Giahsa gente de la calaña moral del antiguo candidato del PSOE a la Alcaldía de Punta Umbría Antonio Albarracín, a mí que me dejen de paparruchadas sobre las innegables ventajas que reportarán al grifo de mi casa las economías de escala. Eso es un chiringuito y punto, externalizado para que ni mérito ni capacidad sean óbice para una palmaria desigualdad laboral que muy pocas castas políticas miman tanto como la onubense.
Y digo más: si los socialistas de Valverde no disfrutaran la mayoría absolutísima que obtuvieron en 2007, o si hubiera municipales esta primavera que se nos ha caído encima a los alérgicos, me apuesto el alma a que aquí seguía repartiendo el agua Aqualia, cobrando menos y sin que a la inútil depuradora le dedicara una sola línea la prensa provincial.

Etiquetas: , ,

22 marzo 2009

Piezas perdidas

1) De haber salido elegida presidenta local del PP puntaumbrieño, ¿habrían ofrecido la parlamentaria andaluza María Sacramento y sus mandantes la integración en su ejecutiva al reelegido José Carlos Hernández Cansino? O planteado de otra forma: ¿creen que este último habría siquiera asomado la cabeza por la sede en la noche del viernes de haber salido derrotado internamente? Por cierto, ¿quiere evitar el PSOE de Punta Umbría la foto de estos dos reencontrados tortolitos de la política local dentro del Ayuntamiento y cogidos de la mano?


2) ¿Con qué palabras amenazó Mario Jiménez al líder del PP almeriense, Fernández de Moya, en la última comisión parlamentaria de la RTVA?
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 22 de marzo de 2009

Etiquetas: , , ,

15 marzo 2009

El consejero, la prensa y los papeles

A Antonio Fernández, consejero de Empleo de la Junta, le gusta poquito o nada que se le critique su gestión, polémica desde los tiempos en el IFA, cuando Carlos Estévez tenía bula y dinero de la Administración autonómica para hacer y deshacer en MRT. Fernández es de los políticos incapaces de asimilar lo que no sean halagos y caramelo. María Sacramento, la parlamentaria puntaumbrieña del PP, le preguntó el jueves en la sesión de control al Gobierno andaluz por esa charla que dio en el Ayuntamiento de Aljaraque ante alumnos de FPO amenazados de sanción académica si no iban a escucharlo. Y, entre gruesas descalificaciones a este periódico, se parapetó en un escrito firmado por el alumnado en el que se niega que los monitores ni nadie hubiera delinquido con coacciones y amenazas, algo que retó a la diputada popular a demostrar casi que judicialmente. Pero dijo más: cifró en un millón de euros lo que se gasta su Consejería en esos cursos. ¡Como para no jurar y perjurar todos los beneficiarios del mismo que no hay miedo ninguno y sí amor casto y puro hacia ese consejero de Cádiz y bueno como su pan! Con el money, money no sólo se acalla a los periódicos críticos: se desvalija la Cuenca Minera y se llenan plazas de toros si es menester.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de marzo de 2009

Etiquetas: , , , ,

08 marzo 2009

La nueva victoria de Hernández Cansino

El ex alcalde de Punta Umbría José Carlos Hernández Cansino ha vuelto a salir victorioso en la incruenta guerra que le mantienen declarada la dirección provincial y regional del PP por la sencilla razón de que, en la última década, siempre apareció enrolado con quien quisiera cambiar el rumbo orgánico del partido, para lo cual todos (gustosamente o a dolor) hemos de admitir que resulta obligado mezclar el debate de las ideas con el de las personas, inseparable desde que se derogó la guillotina... Una vez reelegido presidente local de la organización frente a la candidatura oficialista representada por la parlamentaria andaluza María Sacramento, habría que ver las llamadas entrantes que se apresuraron a felicitarlo por el móvil en la noche del viernes para poder hacernos una idea de en qué momento exacto se ha desarrollado esta enésima batalla o si el armisticio que habrá de firmarse (puede que delante del notario) tiene visos de resistir al menos hasta la cita electoral de 2011, cuando se supone que habrá que acordar una lista encabezada por alguien, y que ese alguien tendrá que tener carta blanca para decidir si fulanito o menganita van con él en la lista. Me da en la nariz que habrá lío, pero Hernández Cansino volverá a ser candidato a la Alcaldía, y por aclamación.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 8 de marzo de 2009

Etiquetas: , ,

Piezas perdidas

1) Oído en el PSOE: «¿Las cosas en el partido? Si te refieres al grupo municipal, ya lo sabes: aquí no hay nada que hacer. Va a ser un auténtico marrón encontrar candidato para 2011, porque no se está haciendo un trabajo para recoger frutos. Elena Tobar y Fran Baluffo hacen una oposición de hobbits: bienintencionada, valiente, risueña... Pero políticamente, con todos los perdones, no dejan de ser un par de enanitos a los que le gusta mucho la cerveza y el bailoteo».





2) Oído en el PP: «¿Lo de Punta? La llave la tiene y la retiene la mujer y madre del famacéutico».






De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 8 de marzo de 2009

Etiquetas: ,

17 febrero 2009

Examen general


Leo en un brevito del Huelva Información que el PSOE de Bollullos pedirá hoy en el pleno extraordinario municipal una «inmediata» comisión de investigación por sobre el caso del «supuesto hurto acontecido entre dos de las monitoras que ejercen su trabajo en la guardería municipal 'Cándida Maya'» (toma ya).
¿Se acuerdan cuando en 2003 en Punta Umbría el PSOE se negó en redondo a participar en la comisión de investigación sobre el proyecto hotelero arguyendo que en un ayuntamiento no se podían constituir órganos de este tipo? Lo digo porque en un futuro se volverán a oír esos argumentos refritos, a modo de desvergonzado punto final.
Ocurre tres cuartos de lo mismo cuando hay un cambio de signo político en el gobierno. Qué menos que una auditoría externa para deshollinar las cuentas municipales, ¿verdad? Ha pasado, por ejemplo, en la Isla Cristina post-Zamudio de María Luisa Faneca. Oigan, sin embargo, los alaridos de los socialistas cuando quieren revisar sus cuentas, en cualquier Consistorio.
El caso beasino, con Rosa Beltrán pendiente de embargos, imagino que ayuda al miedo y la exageración.

Etiquetas: , , , ,

15 febrero 2009

Dentro o fuera, don José

Anuncia su predisposición el antiguo alcalde del PSOE de Punta Umbría, Pepe Hernández Albarracín, para sentarse a escuchar ofertas electorales de cara a las elecciones municipales de 2011, pero puntualiza que sigue siendo «socialista hasta la médula» y que le sería muy difícil «traicionar» a su partido formando parte de una lista de otra formación. No sé cómo interpretarán ustedes estas declaraciones, pero parece evidente que lo que hace el ex regidor no es otra cosa que reclamar a gritos que lo pongan de número dos de la candidatura que, en principio, debería volver a encabezar 2011 Gonzalo Rodríguez Nevado. Si yo fuera Fernando Infante, el representante de UPyD en la provincia, con la noticia que desvelaba este miércoles el compañero Javier Pons tendría bastante claro que no merece la pena emprender ni ahora ni dentro de un año esa negociación para lograr alcaldable puntaumbrieño. Si acaso, que sea él el que dé el paso para unirse a los conjurados de Rosa Díez y romper con los partidos tradicionalistas, ¿no? Lo que no puede salir públicamente uno es exigiendo leche y chivo, amagando con romper para siempre con la hermandad pero con la medallita puesta y besándose el escudo. Demasiado le gusta la política a Pepe Hernández, me temo. Pero hay que saber venderse.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de febrero de 2009

Etiquetas: ,

08 febrero 2009

Piezas perdidas


1) ¿Quién está haciendo más fuerza para que frente al comité local del PP de Punta Umbría deje de estar José Carlos Hernández Cansino?, ¿los mandamases de la plaza del Punto o los de la sevillana calle San Fernando? ¿Quién pierde entonces si a la parlamentaria María Sacramento vuelven a teledirigirla a la derrota interna?




2) ¿Por qué los concejales del PSOE de Lucena abandonaron el último pleno justo cuando se iba a debatir sobre el destino incierto de los 157.000 euros en subvenciones al anterior equipo de gobierno socialista para construir el albergue para inmigrantes que nunca se edificó? ¡Ahí sí que hay que poner el grito en el cielo!
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 8 de febrero de 2009

Etiquetas: , , , ,

02 febrero 2009

Especial pies de foto

No estuvo nada mal tampoco el propuesto el viernes pasado en la edición onubense de EL MUNDO respecto a una de las imágenes extraídas en el reportaje gráfico colgado en internet sobre los divertidos servicios de una pareja de guardias civiles puntaumbrieños. «Una de las chicas, con la porra en la boca», se explicaba a lo Bukowski. Pero seamos precisos, porque no se debe alarmar más de la cuenta a la sociedad civil. A simple vista, como máximo se podría decir que la joven está «acercándose la porra a la boca», o con más detenimiento que «lame la punta de la porra». Pero amigos míos: esa chica no está con la porra en la boca, que es algo humanamente imposible, ¿verdad? Que decidan, en todo caso, los laringólogos.

Etiquetas:

30 enero 2009

¡Ese cuerpo!


Admitámoslo: puede que esté pecando hoy por un exceso gráfico. Pero es que luego querrán que no nos creamos que la policía es tonta...

Etiquetas:

24 enero 2009

Aclarando y/o embrollando

Entrevista en el Huelva Información a María Sacramento, la parlamentaria andaluza del PP, que anticipa que finalmente concurrirán dos listas al congreso local de los populares puntaumbrieños «salvo que ocurriera algo por alguna de las partes». No puede asumir personalmente la tarea del acercamiento pendiente porque, a la pregunta de si ella será candidata a la presidencia —y dando todos por hecho que el ex alcalde José Carlos Hernández Cansino intentará revalidar su mandato orgánico—, responde que «puedo ser yo, o puedo no ser yo...», con lo que anuncia que podría quitarse de en medio al toque.
Esos medidos puntos suspensivos no los puse yo, sino que los evoca la entrevistadora. Sirven para demostrar, ante todo, la falta de un liderazgo que permita prever una alternativa sólida al actual aparato. Esto ya se pudo ver, blanco sobre negro, en el comité local preparatorio del congreso provincial, pero sigue sorprendiendo cuando tanto se ha hecho —desde Huelva y desde Sevilla— para puentear a un tipo que lleva ya tanto tiempo en horas bajas como el hijo de Hernández Caire.
Por último, no podemos dejar de resaltar al menos un detalle más: cómo ahueca el ala la parlamentaria por lo que respecta a la denuncia judicial contra Punta Umbría Turística de Alfredo González. ¡Y eso que «personalmente» tacha a día de hoy el proyecto de «barbaridad» para su pueblo! «Acato la sentencia y paro aquí. Nuevo capítulo». O sea, que si se recurre el último fallo del TSJA, todo correrá por cuenta de Hernández Cansino, ¿verdad?

Etiquetas: , ,

16 noviembre 2008

A MODO DE GUÍA PARA EL CONGRESO DEL PP

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
A MODO DE GUÍA
PARA EL CONGRESO DEL PP


A sólo doce días del congreso provincial del PP, conviene empezar ya a apuntar algunas de las claves que resolverán al final esta cita política en la que sólo a priori podría concluirse que dos alcaldes, el de Lepe y el de Palos de la Frontera, Manuel Andrés González y Carmelo Romero, respectivamente, se enfrentan para imponer un orden en el centro derecha onubense.
Resaltamos la apariencia de este duelo porque en realidad no hay mal rollo entre ambos contendientes en lo personal, ni tampoco se puede mantener que anden defendiendo modelos antagónicos de partido. Muy al contrario, las similitudes entre los discursos llegan a veces a la copia exacta, al calco, lo que probablemente también demuestra la pereza intelectual de demasiada gente.
Por ejemplo: tanto los oficialistas como los críticos abogan por la creación de una oficina de asesoramiento al concejal, de modo que lo único discutible será qué fue antes, si la gallina o el huevo, un debate que a partir del viernes 28 resultará absolutamente indiferente, entre otras razones porque habrá que ver que esa asesoría ad hoc se termine montando y que trabaje a full de aquí a las municipales de 2011.
Más cositas: ¿han reparado en que el congreso se celebra un viernes, jornada laboral para todos aquellos con los que aún no se cebó la crisis económica o que no están liberados en nombre de la representación pública? Y habrá que estar a las claritas del alba para hacer piña y pasar el control de la mesa de credenciales, y quedarse para la hora de la votación, así se retrase hasta el final de la tarde (por cierto: como tiene que cerrar el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, tampoco se demorará tanto ni la urna ni el recuento).
En principio, que caiga en viernes debería significar una ventaja clara para los compromisarios que residen en la capital y un contratiempo para quien cuente con apoyos en pueblos alejados del área metropolitana. Pero sigue muy en entredicho la identificación del militante periquista con el proyecto del PP, y ésa es quizá la clave definitiva de lo que sucederá en dos semanas: cuántos vecinos de la city están dispuestos a perder un día entero para reforzar una victoria clara.
De momento hay un indicio preocupante para Arenas y Pedro Rodríguez: sólo un siete por ciento del censo de afiliados capitalinos participó en la elección de los compromisarios para el cónclave provincial. Eso revela que no hay tensión ni miedo, algo parecido a lo que ocurrió hace cuatro años, cuando el ex alcalde de Punta Umbría José Carlos Hernández Cansino y la ex secretaria general del PP Esperanza Ruiz (ahora especialmente es cuando van a notar su ausencia los críticos) se liaron la manta a la cabeza, le plantaron cara al oficialismo y acabaron rozando el 35 por ciento de los votos, que se dice muy pronto («y en sólo una semana», como le gusta presumir al líder de los populares puntaumbrieños).
Sospecho que ciertas lecciones se aprenden a la primera y que en esta ocasión habrá encargados (en plural) de velar para que, a la hora de la verdad, no se escaquee el personal por bares y domicilios particulares. E insisto: si Carmelo hace cuatro años no hubiera dado el paso atrás, a ver de qué estábamos hablando a día de hoy.

Difícil de Encajar
LOBBY DIFERENCIAL
Una nota diferencial por la que sacan pecho los oficialistas es ese lobby feminista al que Manuel Andrés le promete una relevancia orgánica notable, equivalente a una vicesecretaría general. Es cierto que el porcentaje de féminas que rodean al alcalde de Palos y a Hernández Cansino se destacará acaso por ser ínfimo (recientes e ilustrativos documentos gráficos así lo acreditan), mientras que el aparato ahora puede rentabilizar las obligaciones de cuota electoralmente cumplimentadas en su día, promocionando a la valverdeña Loles López Gabarro a la portavocía del PP provincial (para ser la contraparte de la socialista María José Rodríguez) y cediendo por descarte a la puntaumbrieña María Sacramento la ventanilla de la siempre pendiente oficina parlamentaria (por cierto: ¿será verdad lo que cuentan las malas lenguas de su indisposición sobrevenida en la planta noble de la sede provincial de la Plaza del Punto justo un minuto antes de presentarse ante la prensa la denuncia penal contra el socialista Gonzalo Rodríguez Nevado y dos de sus concejales por la controvertida venta del famoso SAPU 5?). Dudo que este debate despierte pasiones entre la militancia, pero sus efectos prácticos van a ser evidentes a la vuelta de la esquina. Por eso sería bueno que Carmelo tuviese a su vera a una dirigente por la que él apueste.

INHABILITACIÓN ILIPLENSE

Un dato que dice muy poco a favor de la dirección saliente del PP es Huelva es que 18 de los 79 municipios que integran la provincia no vayan a tener compromisarios en este congreso provincial. Hay un caso sangrante como es el de Niebla, donde a lo largo de la historia los populares siempre contaron con un espacio político importante, perdido definitivamente el año pasado a favor del PA de Francisco Viejo. Muchos entendidos subrayarán que el iliplense era el feudo natural de Paco Nieves y que ahí es muy difícil que vuelva a crecer nada después de la mala salida que (para más inri) se le dio a Adela Romero, una de las grandes desencantadas de la política provincial. Pero seamos realistas y medianamente serios: no tiene sentido que todo un Partido Popular sea incapaz de salvar una crisis orgánica interna en un pueblo de 4.000 y pico de habitantes, que son mucha gente entre la que se puede buscar simpatizantes con ganas de marcha. Me consta que se ha vetado la afiliación de última hora de críticos para armar un comité local de circunstancia; y ésa es la mejor demostración de que no es tan difícil rearmar la organización, que basta con poner un poco de interés en la encomienda... No es para tomárselo a broma. Siendo objetivos, que una localidad como Niebla no participe en la elección del presidente provincial del PP de Huelva inhabilita moralmente el elegido.

Piezas Perdidas

1) Oído en el PP: «Partiendo de que está claro que Carmelo no va a ganar el congreso, lo que más debería preocuparnos ya son las futuras relaciones entre Manuel Andrés y Pedro, porque ese maridaje de protagonismos se me antoja muy complicado de entrada. Y una de dos: o el poder fáctico reconoce al orgánico o directamente lo ningunea, de modo que la cosa siempre puede terminar muy mal».

2) Oído en el PSOE: «Tú solías comparar a Manuela Parralo con Ségolène Royal, ¿no? Pues ya has visto la gran diferencia entre una y otra: la primera se fue sin plantar batalla y la segunda se presenta a la secretaría general del Partido Socialista francés contra todo el que se le ponga por delante. Ojalá, escucha bien lo que te digo, o-ja-lá hubiera tenido Manuela la gallardía para morir políticamente de pie».




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 16 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

05 octubre 2008

SOLDADOS DE FORTUNA PARA EL SALVATAJE

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
SOLDADOS DE FORTUNA PARA EL SALVATAJE




«Me encanta que los planes salgan bien». Imaginen a Javier Arenas clavándose un humeante puro en medio de la sonrisa, como George Peppard al final de los capítulos de El Equipo A, rodeado del sargento Manuel Andrés González, el capitán David Toscano y el teniente Ángel Andrés Sánchez, recién salidos todos triunfalmente de una furgoneta con cristales opacados. ¿Recuerdan la cansina cortinilla de presentación de aquellos «soldados de fortuna» que reunían en torno al televisor a toda la chiquillería de mediados de los 80, salvaguardando la plácida siesta de sus mayores? «Si tiene usted algún problema y se los encuentra, quizás pueda contratarlos» (y ahora la musiquita: tiiin-tarán-tiiiiiin, ti-tooo-tiiiiii, tiroriro-ta-tiiii…).
Sobre el coste de sus servicios podría ilustrarnos don Pedro Rodríguez, a la sazón alcalde de la capital y, durante los últimos pesarosos cuatro años, presidente del PP en la provincia. En su rescate político se ha implicado personal y directamente el verdadero y único Hannibal del centro derecha andaluz; y además a cara descubierta, lo cual convendremos todos en que no ha sido lo habitual a lo largo del tiempo en su modus operandi. Debe de haber llegado a la irrefutable conclusión de que proponer al alcalde de Lepe como nuevo líder de los populares onubenses significa el jaque mate a la candidatura del regidor palermo, Carmelo Romero, plenamente identificable aún con el viejo aparato y el conjunto de sus vicios pese a los distanciamientos (medidos en leguas) del último quinquenio.
Si entre todos –en un inimaginable ejercicio de humilde sinceridad– llegan a la conclusión de que hay que renovar urgentemente tanto las caras como las estructuras y hasta el fondo y las formas de los mensajes del PP de Huelva (lo cual constituirá siempre los tres primeros párrafos del discurso de aquellos que defiendan una catarsis orgánica a nivel provincial); si es verdad que ya no quedan más soluciones ni gaseosa con la que experimentar porque a la fuerza ahorcan; entonces, nadie quizás mejor que Manuel Andrés para abanderar el cambio obligado.
No hará falta recordar que, entre los alcaldes emergentes del Partido Popular, es el que cuenta con un mayor porcentaje de voto (si ligamos lo cualitativo con lo cuantitativo), y que ello se debe básicamente a que hace poco más de un año vio refrendado su trabajo municipal con una mayoría absolutísima en la segunda ciudad onubense en población. Carmelo Romero, por el contrario, siente el aliento del PSOE en el cogote desde la larga noche del 27 de mayo de 2007, y no tiene un pelo de tonto como para no darse cuenta de que los socialistas están socavando su poder de influencia desde dos delegaciones provinciales de la Junta. Para más inri, el alcalde de Palos (¿algo así como el rey de bastos del PP de Huelva?) se ha entretenido demasiado en purgas internas de (¿des-?) gobierno que a la hora de la verdad acaban restando muchos votos leales que devienen en decisivos.
A vista de pájaro (y de polluelo), la lucha se antoja tan desigual que sólo queda ya por definir si habrá integración o se va hacia una renovación generacional definitiva, comandada por los últimos licenciados en Derecho de La Merced. Y digo más: se sabrá que todo está decidido cuando deje de oler a puro.


Difícil de Encajar
NEGOCIADOR MERMADO


Hay quienes piensan que M. A. es muy consciente de que tiene que alcanzar algún acuerdo satisfactorio con los críticos, porque el mejor aval con el que puede presentarse el candidato oficialista a la presidencia del PP ante la militancia no costera –y ante la sociedad onubense en su conjunto– es convirtiéndose en el primero en muchos años que entra y sale del congreso provincial como único e indiscutible referente orgánico del partido. Recuerden que ni la última proclamación de Matías Conde ni la de Curro Pérez tras las municipales del 99 ni la de Rodri hace cuatro años resultaron pacíficas, y que está más que comprobado que no hay peor cuña que la de la misma madera. Ahora bien: ¿con qué se conformarían los alternativos teniendo en cuenta que a Carmelo ya se le ha mantenido contra viento y marea en la ejecutiva regional? Ese gesto de concordia lanzado desde la sevillana calle San Fernando reduce notablemente el grado de exigencia de la contraparte en la negociación para cerrar una lista de consenso. O al menos quiebra parcialmente el liderazgo de esos 300 espartanos con las firmas por validar. Y no sé por qué me da en la nariz que sólo se va a reconocer como interlocutor al alcalde de Palos, que ya en 2004 demostró que va por libre cuando puede.



EFECTO NATURAL


Otro elemento que (de forma natural) juega en contra del mantenimiento de una segunda candidatura de cara al congreso del PP de noviembre es que muchos de sus defensores se conformaban simplemente desde el primero momento con ver un cambio en la presidencia del partido, algo que viene garantizado por el ascenso orgánico del regidor lepero, un tipo que probablemente tiene bastantes menos ataduras con la actual dirección regional o con la provincial saliente (no hubo un único excluido de la lista autonómica de marzo) que incluso el otro candidato autopostulado. Pero sería erróneo concluir que los críticos son los que han forzado la salida de Perico, que es el primero que estaba deseando olvidarse por completo de las intrigas y desmanes que se perpetran desde o en la Plaza del Punto. Sí puede ser cierto que, tras el paso al frente de Carmelo Romero, este verano se haya sido especialmente cuidadoso en la selección, reduciéndose de forma sustancial las frivolidades y el mamoneo gratuito. No obstante, eso suele pasar cada vez que se acerca una cita congresual, cuando los compañeros son más compañeros que nunca (no hay nada mejor para recuperar lazos inextinguibles que un buen cónclave a cara de perro). En suma, que nadie presuma de forzar el sustituto de Rodri. Si acaso, los que se quedaron al postre en San Sebastián...



Piezas perdidas



1) ¿Quién será la primera mujer en el escalafón orgánico del PP? ¿Opta al puesto alguna de las parlamentarias andaluzas en activo, la puntaumbrieña María Sacramento o la valverdeña Loles López Gabarro? ¿No es ahí donde se necesitaría a una concejal del Ayuntamiento de la capital, para responder al bombardeo de las feministas del PSOE contra el primer edil?







2) Oído en el PP: «No lo digo por David, que me parece un chaval estupendo. Hablo de estrategia política: con un procedimiento penal aún abierto contra el ex alcalde y el ex concejal de Urbanismo de Aljaraque, a ver si no nos terminamos arrepintiendo de proponer como secretario general a una persona que formó parte del mismo equipo de gobierno…».







3) ¿Qué cabeza quieren cobrarse sí o sí los oficialistas del PP de entre los críticos?








Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 5 de octubre de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

24 agosto 2008

LA CANDIDATA IDEAL (LA QUE NO LO SERÁ)

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA CANDIDATA IDEAL (LA QUE NO LO SERÁ)




Quieren los más incrédulos y los desesperados en el PP andaluz oír nombres de posibles candidatas a la Presidencia del partido en Huelva, y el que se le viene a cualquiera a la cabeza en un primer momento es el de Fátima Báñez, la diputada nacional sanjuanera, que evidentemente le debe mucho a una organización que desde hace más de una década (cuando la paridad no venía impuesta por ley) la mantiene a cuerpo de reina en puestos de primerísimo nivel.
Recuerden que, con tan sólo 30 añitos, Fátima se estrenaba ya en el cobro de las superdietas políticas como consejera de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), por decisión del por entonces líder de los populares onubenses, el incombustible senador Matías Conde. Ese mullido sillón le permitió hacerse íntima de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, que la elevó a coordinadora de la Presidencia del PP andaluz hasta que el desastre electoral del 14 de marzo de 2004 lo cambió todo.
Pero Báñez iba en puesto de salida en la candidatura por Huelva al Congreso de los Diputados, y servicialmente supo abrirse su hueco en un grupo parlamentario de derrotados, aun con Javier Arenas comandando ya el partido en Sevilla. Y es que esta mujer parece estar dotada de un don especial para orientarse incluso en las condiciones más adversas, de un arte medio gatuno que le permite caer de pie siempre. Ahora, por ejemplo, es uña y carne con Soraya Sáenz de Santamaría, el ojito derecho de Mariano Rajoy. Y desde luego no es mala cosa ésa para una persona a la que le quedan todavía por completar dos décadas largas de cotización a la Seguridad Social.
Fátima podría ser una muy buena presidenta para el PP de Huelva, y eso, olvidándonos de consideraciones orgánicas, sería también magnífico para el conjunto de la ciudadanía onubense. El problema es que tiene su vida ya hecha en Madrid, y seguro que comentarios como el de este Rompecabezas le producen un vértigo emocional importante. Tiene varias excusas objetivamente perfectas para responder con enorme amabilidad que no, que no y que no a cualquier oferta para regresar al terruño a picar piedras en una de las mayores canteras socialistas. Le puede sobrar y bastar con remitir por fax un par de fotocopias del libro de familia para acallar cualquier sugerencia o ruego. Y ahí se reabrirá el viejo debate sobre lo poquito que aportan a una organización política ciertos profesionales fichados ocasionalmente y que se llevan la tira en instituciones de campanilla con sueldazos que, por mucho que digan, nadie les mantendría en el sector privado.
Báñez no se ha ganado electoralmente su estatus. Los cargos públicos que a mí más me gustan suelen provenir de los ayuntamientos, con la garantía que da el haber pasado por el cedazo del electorado vecino. No me transmite la misma confianza democrática el que siempre va blindado en una lista para generales o autonómicas que quien afronta a pecho descubierto una cita con las urnas. Al que teme al votante de su pueblo no se le debería de premiar con un escaño. Pero ¿quién tiene la culpa de que el mal ejemplo cunda?, ¿el que se beneficia de ello y resuelve así su vida o el que, pudiendo tener cerrada esa puerta a cal y canto, hace regla de la excepción?


Difícil de Encajar
ESTATUTOS VS. REALIDAD

Es cierto que, según los estatutos internos del partido, Fátima Báñez no podría ser proclamada presidenta del PP de Huelva, al considerarse incompatible esa función orgánica con la de diputada nacional. Pero no es menos verdad que el problema de gestión onubense es bestial, y que si realmente se pretende crecer para no dilatar por más tiempo el jaque mate a la mayoría absoluta de Chaves en Andalucía, hay un trabajazo por delante en la mayoría de los 79 municipios de la provincia que requiere del esfuerzo y la inteligencia coordinada de los mejores militantes. Lo que estoy diciendo lo ve un ciego, pero ya se sabe que a la sabiduría muy a menudo la representan tres monos que se tapan los ojos, los oídos y la boca. Lo que no puede ser es que los que trabajen a diario para el PP en Huelva se puedan contar con los dedos de una mano cuando se dispone de dos diputados nacionales, dos senadores, cuatro parlamentarios autonómicos, ocho diputados provinciales y cuando también se disfrutan de sólidas mayorías absolutas en varios de los ayuntamientos más influyentes de la provincia... Quizá baste con una pregunta: ¿cuántas veces ha presidido Pedro Rodríguez en los cuatro años de su mandato como líder del partido en Huelva una interparlamentaria onubense? ¿Una?


PAPELES CONFUNDIDOS

Voy terminando la perorata. Una de las cuestiones que más desconcierto puede producir entre el electorado pasado, presente y futuro es ver a quiénes ponen a defender según qué temas. Por ejemplo: a la hora de reclamar el desdoble de la nacional 435, vale que el alcalde de La Palma, Juan Carlos Lagares, asuma su incuestionable protagonismo como diputado en Cortes, pero como mínimo que lo comparta con la parlamentaria valverdeña Loles López Gabarro, que se supone que ahí tiene una veta por explotar, ¿no? ¡¿O es que nadie repara en que Lagares prácticamente no coge nunca con el coche por esa carretera, porque tiene a tiro de piedra la A-92 y no tiene que ir por la vía minera?! Y si resulta que en la Cámara autonómica se le va a preguntar a la Consejería de Obras Públicas por las conexiones pendientes de las playas con la autovía de Portugal, pues que sea la puntaumbrieña María Sacramento o incluso Perico Rodri quienes la defiendan y no la diputada de Valverde, ¿verdad? ¡Que muchos valverdeños claro que también tienen chalés, pero básicamente en Punta Umbría, Mazagón y Matalascañas; o sea, hacia el otro lado! Es que, con un mal reparto de guiones, te terminas cargando cualquier representación. Y en el PP no se cuida ni eso. Así les va luego. O espabilan o seguirán friéndolos vivos.



Piezas Perdidas


1) Por inteligencia y capacidad de transmisión, el alcalde de Lepe, Manuel Andrés González, sería también un buen líder provincial siempre que se hiciera acompañar por un equipo de currantes que se encargara de engrasar y rehabilitar las estructuras territoriales. El problema es que un ayuntamiento como el lepero es de los más exigentes, en cuanto a dedicación y presencia. Aparte: ¿está en disposición el PP andaluz de exigirle a día de hoy un sobreesfuerzo a Manuel Andrés?


2) «Lo que necesitamos es alguien que crea en el partido, que no piense que las elecciones las ganan las personas y que dan igual las siglas. Está demostrado que eso no es así, que sin una organización fuerte detrás ya puedes ser Superman que no vas a comerte una mierda. Y aquí no tenemos un presidente que se sienta en deuda con el partido».







Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 24 de agosto de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

17 agosto 2008

PUNTUALIZACIONES OBLIGADAS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
PUNTUALIZACIONES OBLIGADAS


¡Tócatelos, alcalde! ¡Pues claro que un nuevo robo en los chalés de La Dehesa de Aljaraque es un «hecho puntual» (aun siendo el undécimo en nueve meses)! Pero es que eso viene dado por la propia naturaleza del delito. Salvo en los chistes malos, los miembros de una banda de desvalijadores que te roban por la noche no vuelven a primera hora de la mañana ni de la tarde a llevarse de nuevo lo que ya te han quitado de madrugada. Suelen dejarte el salón expedito a la primera intentona (de siempre han existido profesionales del hurto, por vocación u obligación), de modo que la excepcionalidad únicamente puede venir dada cuando el mangoneo se lleve a cabo en distintos tiempos.
¿A alguien le cabe en la cabeza que un regidor saliera mañana en rueda de prensa para restar importancia al último asalto domiciliario arguyendo que se trata de un «hecho habitual»? A contrario sensu, tampoco le veo seriedad alguna al subrayado de Pepe Martín con respecto a lo peculiar del delito en cuestión. Sobre todo porque a nadie puede escapar que esa valoración lleva implícitas una serie de confesiones de parte difícilmente aceptables; la principal, que el izquierdísimo Ayuntamiento de Aljaraque ve como algo normal que, cada equis tiempo, en el barrio residencial por excelencia de la localidad hagan de las suyas los cacos, confiando tal vez en que sus intenciones no sean más aviesas y todo se pueda arreglar de aquí al final de los tiempos a golpe de seguro.
Cuando te rompen un cristal y te dejan sin tele de plasma, sin ordenador portátil, sin las joyas de la abuela, sin pasaporte y sin ganas de salir de tu casa jamás, lo único que puedes esperar de las autoridades civiles competentes es la promesa firme, mano sobre el hombro, de que no se va a parar hasta dar con los sinvergüenzas que te han quitado todo lo de valor que han visto y podido, para que paguen por el daño material y moral causado. Y si privadamente nadie se atreve a insinuarte que es poco menos que inevitable que este tipo de cosas le pasen de vez en cuando a cualquiera, que no lo hagan luego ante los medios de comunicación. Porque todos (salvo los amigos de lo ajeno, claro) queremos escuchar a nuestros alcaldes asegurando que trabajan denodadamente para que algo así no vuelva a suceder jamás y para que todo el peso de la ley recaiga sobre quienes no tienen reparos en buscarte la ruina violando tu intimidad más absoluta. Ante eso, la primera autoridad municipal no debiera encogerse de hombros.
Está en su perfecto derecho de hacerlo, por supuesto, pero si Pepe Martín mantiene lo dicho (que el último robo en La Dehesa es un «hecho puntual»), va a tener la obligación de explicar a sus votantes cuándo dejaría de serlo. Al menos, se expone a que en el próximo pleno municipal la oposición aproveche el turno de ruegos y preguntas para exigirle que numere cuántas casas y en qué plazo tendrían que ser asaltadas para que el Ayuntamiento admita de una vez por todas que se le puede estar yendo de las manos la cuestión de la seguridad ciudadana.
Lo que no puede un político es frivolizar públicamente con un asunto tan jodido como éste, y más aún en una localidad y en una urbanización como ésas, repletas de voto útil.

Difícil de Encajar
SILENCIOS QUE HABLAN

Tras el anuncio de que el alcalde popular de Palos, Carmelo Romero, está montando una candidatura no oficialista para el congreso provincial de finales de año, se han sucedido los pronunciamientos. Huelva capital (por boca de Curro Moro), Lepe (a través de Jesús Toronjo), Gibraleón (vía José Luis Rodríguez, con todo lo que ello implica regionalmente) y La Palma (con Francisco Riquel de portavoz) ahuecaron el ala, mientras el regidor palermo se fotografiaba con algunos temerarios entre los que descolla el presidente del PP de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino. Pero, más que los que están dándole al pico, llaman la atención los que han preferido callar, por eso de que nadie puede adueñarse de tus silencios. Es el caso, por ejemplo, del alcalde de Moguer, Juanjo Volante, quien ya se sabe que no sintoniza muy bien con la actual dirección provincial del partido. La prueba del nueve fue aquel concejal y candidato inopinado que tardó un segundo en bajarse del puesto número cinco de la lista a las autonómicas al que le habían aupado sin él saberlo. Aquel ridículo quita y pon es el humo que anticipa la ceniza. Pero Volante, de momento, no ha dicho esta boca es mía. ¿Estamos tal vez ante el más listo de todos los críticos?

CARABALLO HACE MÉRITOS


La renuncia a la Alcaldía de Chucena de Ignacio Caraballo es la última consecuencia de la inesperada renovación del PSOE provincial, precipitada por la entrada de Javier Barrero en la ejecutiva federal que encabeza el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero. Caraballo, que hasta hace cosa de un mes se mostraba reticente a seguir vinculado al aparato provincial, al final ha terminado implicado hasta la médula, hasta el punto de tener que delegar sus funciones en el Ayuntamiento en Teresa Rodríguez, una persona de su absoluta confianza que jamás sacará los pies del tiesto. El nuevo secretario de Organización de los socialistas ha sido coherente con lo que mantenía intramuros del partido: no se quejaba falsamente de las dificultades de compaginar el trabajo como alcalde y portavoz del PSOE en la Diputación con las funciones orgánicas asignadas, y como éstas no han menguado, sino todo lo contrario, ha soltado al final el bastón de mando chucenero para centrarse en labores supramunicipales. Si quiere, podrá prolongar su carrera política más allá de los límites provinciales. Mario Jiménez le deberá recompensar tarde o temprano por no dejarlo en la estacada. Yo apuesto a que termina en algún legislativo. Tiempo al tiempo.



Piezas Perdidas



1) ¿De qué hablaba hace hoy justo una semana (en el homenaje matinal del Parlamento andaluz a Blas Infante) el alcalde de Huelva y presidente provincial del PP, Pedro Rodríguez, con la parlamentaria puntaumbrieña María Sacramento, que asentía reiteradamente a las reflexiones del dirigente popular? Por cierto: casi no llega a tiempo al acto el coordinador regional de Izquierda Unida, Diego Valderas, cuyo coche fue embestido a primera hora de la mañana por otro vehículo en una rotonda de Mazagón. Por fortuna, el accidente no fue a mayores.



2) A propósito del andalucismo: ojo a la implicación creciente del profesor universitario Paco Revuelta en el triste ocaso del PA. El «¡Viva Andalucía libre!» que soltó el pasado lunes junto al lugar donde fusilaron al padre de la Patria andaluza, junto a los arrumacos de Pilar González, obligan a apuntar su nombre en la libreta.










Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 17 de agosto de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

10 agosto 2008

ESPÍRITU OLÍMPICO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
ESPÍRITU OLÍMPICO


Juan Pablo Castel, el protagonista de El túnel de Sábato, no es que desconfiara de las casualidades, sino que prevenía directamente al lector de su inexistencia en aquella locura de género que de modo inexplicable los lobbies feministas aún no han anatemizado. No hay que llegar a tanto (está demostrado que el azar es el mejor mago del mundo), pero convendremos en que el alcalde de Palos, Carmelo Romero, y el presidente del PP de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, no pudieron elegir mejor fecha para presentar la candidatura alternativa al próximo congreso provincial del Partido Popular que la del viernes, coincidiendo con la insuperable inauguración oficial de los Juegos de Pekín.
Hay que reunir condiciones físicas y anímicas de auténtico atleta olímpico (esto es, que tienes que estar hecho todo un Kelvin de la Nieve, que es quien nos representará bravamente a los onubenses sobre la lona china) para salir a la palestra en pleno agosto a plantear un proyecto alternativo de partido y, por tanto, otra confrontación directa entre compañeros de filas que ya se sabe que suelen anticipar los adioses más insospechados, esos portazos definitivos que provocan en el centro derecha onubense el lento despiece que pareciera inspirado en algún tipo de tortura medieval, por eso de que se prolonga dolorosamente desde hace décadas.
Por su biografía política de los últimos años, Carmelo Romero bien podría ajustarse los tirantes y hacerse pasar por levantador de peso, mientras que al ex alcalde puntaumbrieño lo podemos imaginar subiendo decidido hasta lo más alto de la piscina en la convicción de que un cuádruple salto mortal te puede subir al cajón en la postrera intentona. El primero, por su parte, andará seguro de que en toda la historia de la halterofilia nadie ha cargado con todo lo que él lleva encima, y que eso tiene que tener premio sí o sí. Hay hambre de metal, y eso también es una constante en unas olimpiadas… ¿Ven cómo no puede ser casual que esta competición política se inicie el 8 del 8 del 2008?
Jesús Toronjo y José Luis Rodríguez han saltado de sus asientos con el silbato que no se sacarán en ningún momento de la boca, para recordar quién arbitra (en Huelva y en Andalucía) y para afear que aquellos dos hombretones empiecen a calentar el cotarro y hacer estiramientos antes de tiempo. También ha levantado el banderín desaprobador el diputado provincial Francisco Riquel, quizá por aquello de que siempre un palmerino tiene que indicar hacia dónde sopla el viento y a quién le dará de cara, aunque esta vez no hiciera falta, porque sobrarán sublevados contra la sublevación.
El cambio que se vuelve a pretender habría acontecido en 2004 si algunos conjurados no se hubieran echado atrás. Pero ahí quien dio una lección magistral de poder fue Arenas, medalla de oro en cualquier competición de puntería a la que concurra. Con sólo un alcalde no basta para romper plusmarcas mundiales. Otra cosa es que aquí se celebrara como un triunfo una incomparecencia de Pedro Rodríguez, que es una forma de autoindulgencia. El problema es que ocurra justo lo contrario. Que se demuestre que al presidente provincial el único incentivo que le podía mover a repetir es que le echen un pulso. Veremos.


Difícil de Encajar
DETALLES PARA VER LA CORRIDA


Puede ser que, en efecto, una de las grandes lecciones aprendidas hace cuatro años por los críticos fuera la de que para embestir triunfalmente hay que coger mucha carrerilla, y que de ahí venga la prudencia de adelantar la salida al ruedo. Porque vale que al final, después de sufrir toda suerte de banderillas y puyazos, a uno lo acaben toreando con artístico magisterio y metiéndole hasta la bola, pero a veces te basta y te sobra con hacer un alarde de casta que quién sabe si al final se puede llevar por delante al más pintado... La impresión generalizada es que la autoridad va a ser terriblemente puntillosa, tentada como estará de mandar al morlaco a las primeras de cambio a los corrales. Pero si al final el bicho embiste por derecho y da juego (se paga uno a cinco en las apuestas), alguien vestido de luces acabará pidiendo la espada con el propósito de arrancarle de cuajo todos los apéndices. Que sea Perico o algún muchachito al que le den la alternativa en el coso onubense es otra historia… El morbo va a estar en algunos detalles, como ver si hay voluntad integradora alguna por parte de las direcciones provincial y regional o comprobar hasta qué punto la apuesta parlamentaria por María Sacramento ha servido para dividir al comité local de Punta Umbría.


¿REBELIÓN FRIKI?


Un comentario envenenado que está empezando a prender como la pólvora en algunos foros populares es el de que realmente estamos ante una rebelión, más que de los críticos del partido, de los frikis del PP onubense. Hay mucha risilla interna maliciosa en torno al hecho de que alrededor del regidor palermo sólo figuren ex alcaldes en horas muy bajas a nivel orgánico desde que se cerraran las urnas el 25 de mayo de 2007. Y eso lo ven o lo presentan los oficialistas como la prueba irrefutable de que, para dejarse fotografiar con los alternativos, hay que ser muy rarito. Yo lo que vislumbro con bastante claridad es que no es precisamente el primer edil de Palos una persona y, sobre todo, una personalidad que concite más apoyos y menos repulsa a nivel interno que Rodri, y a día de hoy parece el único con galones para optar al puesto de presidente provincial. Dice que quiere que un partido donde se le dé todo el protagonismo a los concejales, y eso debería sonarle mal a cualquiera, viniendo como viene de alguien que durante muchos años ha sido uno de los más firmes defensores de que los alcaldes fueran la cara orgánica del PP. De todos modos, algún día habrá que admitir que a este señor lo han dejado con menos plumas que al gallo de Morón. Y que el sadismo, por naturaleza, tiene unas dosis de gratuidad intolerables.


Piezas Perdidas


1) ¿Cuál es el motivo técnico-político para que la entidad Aguas del Condado siga viva y no vaya a desaparecer tras la absorción por parte de Giahsa? Les doy un par de pistas: ¿en qué municipio tiene la práctica totalidad de sus instalaciones, las cuales –según los estatutos de la mancomunidad condal– quedarían en manos de su Ayuntamiento en caso de disolución? ¿Quién gobierna con mayoría absolutísima ese pueblo?





2) ¿Seguro seguro que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha entrado este verano con su familia por vez primera al Coto de Doñana por Huelva?




3) Grata sorpresa por la concisa pero sustanciosa intervención del alcalde del PP de Santa Olalla del Cala, Antonio Plaza, en la presentación de la candidatura de los críticos. Hay discurso serrano más allá de Enrique Borrallo.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 10 de agosto de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,