16 febrero 2009

¿Y los juzgaditos?

Pone el dedo en la llaga el juez José Manuel Belardi (¿o era Balerdi?) cuando, en la entrevista del agudo Ígor R. Iglesias en Odiel, advierte que, antes de invertir en los tribunales de la capital, la Junta de Andalucía debiera hacerse cargo de lo que está pasando en otros puntos de la provincia.
«Es más urgente reforzar la situación de los partidos judiciales de los pueblos. La situación de Ayamonte, Valverde y La Palma no es aceptable en estos momentos». ¡Y ojo, que lo dice un juez —y antiguo fiscal— que se desmarca nominativamente de la huelga 48 horas antes!
«Pero el problema se soluciona reorganizando todo el sistema. No podemos seguir manteniendo cada juzgadito con sus problemas particulares como si fuéramos piezas individuales». Joder, lo digo completamente en serio: que sienten a este hombre en la mesa de negociación con el ministro Bermejo, o que le permitan acompañarlo a algún hecho cinegético para hablar de la planta judicial aldeana, que incomprensiblemente es la que no centra el debate de las prioridades políticas.

Etiquetas: , ,

05 febrero 2009

¿Y el fascismo latente?


Curiosísima crónica hoy en Odiel sobre el último pleno de la Diputación de Huelva. En un destacado, se alude sucintamente a la «polémica de medios» generada durante el debate de una moción que exigía ese reparto ecuánime de la publicidad institucional que, al menos desde esta mañana, hay que concluir que defiende la cabecera de Alfonso Gallardo pero sólo para el Ayuntamiento de la capital.
Afirma la redactora, textualmente, que «los populares acusaban a la Diputación de beneficiar a los medios afines»; o sea, que ni la periodista se rebrinca ante la acusación del palmerino Francisco Riquel, porque no entrecomilla el exabrupto y, por tanto, lo admite plácidamente.
Por cierto: se está ocultando al lector (y me temo que se haya hecho involuntariamente) que IU y PA votaron a favor de imponer criterios objetivos en el reparto publicitario y que, en consecuencia, esto no es algo que se circunscriba a la pugna eterna PSOE/PP.
Lo que no creo que sea tan inconsciente es la última frase del cuadrito. «Caraballo replicó con la financiación del PP a Antena Huelva, destapada por Odiel Información, afirmando que 'al PSOE nunca se le verá en una tertulia con neonazis y, mucho menos, la subvencionará'». ¿Destapa el periódico 24 horas antes de la sesión plenaria para que Caraballo pueda replicar? Es una duda más que razonable.
Pero les pregunto a ustedes, seguidores de este blog y críticos donde los haya: ¿qué es más interesante oír de boca del portavoz del PSOE en la Diputación? ¿Que para nada le gusta esa tertulia que los telespectadores socialistas siguen con fruición cada semana o que [en alusión a EL MUNDO Huelva Noticias] «no vamos a entrar al trapo de un periódico que difama y que supera los límites del decoro y de la decencia, confundiéndolos con el insulto y el todo vale»? ¿Cómo es posible que en una crónica política se redunde en lo obvio y no se resalte tan extraordinaria y profunda acusación, tan fascista o más que los postulados de Democracia Nacional?
Las cuentas claras: Odiel se indigna porque al periódico en el que colaboro el Ayuntamiento de la capital le dio más de 180.000 euros en 2008, mientras que a ellos, que ingresan el triple (600.000 euros anuales) de la Diputación Provincial, desde el equipo de gobierno de Pedro Rodríguez sólo les dieron «cantidades simbólicas» que siguen sin precisar. A Huelva Noticias, ahora con Petronila Guerrero y antes con Pepe Cejudo, el Ayuntamiento de los ayuntamientos onubenses le viene prorrogando año tras año cero euros prácticamente desde que arrancara el proyecto editorial, en un alarde de simbolismo muy pero que muy preciso.
Hay que ser cínicos y más sectarios que nadie para atacar a «los 'amigos' de 'El Mundo'» por este flanco.

Etiquetas: , , , , , ,

30 noviembre 2008

DE GANADORES Y LISTOS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
DE GANADORES Y LISTOS


El recién celebrado congreso provincial del PP se podría catalogar como el de las constataciones. Ganó el aparato a los críticos calcando prácticamente los resultados de hace cuatro años —el clásico a partir de ahora 65 a 35 por ciento—, lo que permitirá que algunos digan que la aparición estelar del Equipo A, con un político tan musculoso al frente como M.A. [Manuel Andrés] González, fue determinante en el resultado tras el mandato gris plomizo de Pedro Rodríguez, cuando quizás haya que ir dejándose de tonterías y concluir tristemente (dispensen esta furtiva lagrimita de demócrata) que es muy probable que Javier Arenas pudiera haber propuesto como presidente popular onubense a un pollo sin cabeza o a cualquier cabra loca, que al final obtendría idénticos resultados: ese 65% de apoyos que te garantiza la suma de los compromisarios movilizables de Huelva, Gibraleón, La Palma, Lepe y Moguer (y este orden no es casual, por supuesto).
El funcionamiento interno de los partidos políticos son habas contadas. La única esperanza de dar el sorpresón del equipo comandado por Carmelo Romero y José Carlos Hernández Cansino residía en la incapacidad de la dirección de movilizar a las bases capitalinas. Pero, con un 80 por ciento de participación final, ya me dirán ustedes qué margen había para el susto. En realidad se podía adivinar que estaba todo el pescado vendido a primera hora de la tarde, mientras se incrementaba el trabajo de la mesa de credenciales para dar cabida a todos aquellos que acudían simplemente a cumplir votando, que no escuchando. Bastaba con haber estado en cualquier mesa y haber visto el trajín de gente tan familiar que (en el sentido literal) allí se produjo para intuir que la foto del 65 a 35 acabaría fijándose, con lo que habrá que reconocerle a Rodri que no iba muy desencaminado con su intuición de que éste era un congreso ideal para poner al frente del partido a Felipe Arias o a quien les diera a ellos la real gana.
El aval de Arenas es la clave, la única diferencia de fondo que había entre las candidaturas encabezadas por los alcaldes de Lepe y Palos. Claro que esto es un problema para un partido que aspira a ser el hegemónico en la provincia de Huelva, pero es que miras a la acera de enfrente y la cosa está igual o peor, porque ¡menudo ejemplo de democracia interna fue la llegada de Mario Jiménez a la secretaría general del PSOE tras la ascensión de Javier Barrero a la ejecutiva federal! Podrá sonar muy mal o digerirse peor, pero la política es exclusiva de los que tienen en ella garantizada la mamela, y por eso al final deciden los pueblos y los comités locales con más cargos orgánicos liberados. Y como los socialistas aquí monopolizan las instituciones, al final son la capital y tres pueblos mal contados los que marcan la pauta en el PP de la mano del presidente regional.
Pero ojo, que ahora llega el momento de los listos. Porque la catarsis en el centro derecha debería producirse a medio plazo, en concreto tras las elecciones autonómicas de 2012, donde el PP sólo aspira a romper la mayoría absoluta del PSOE, que pactando con IU mataría políticamente a Arenas. Y justo en ese instante habrá que ver dónde están los unos y los otros.



Difícil de Encajar
VACÍO, CANAS Y SILENCIOS

Quizá el mejor reflejo de lo que le pasa, doctor, al PP de Huelva sea la imagen que se pudo ver en el arranque del congreso. Estaba previsto que aquello echara a andar a las 11 en punto, pero al final fue a media mañana cuando se iniciaron los discursos y debates. Pues bien: ni con esa hora de margen mejoró la estampa. En la Casa Colón podría haber en ese instante unas 30 personas. Ni una más. Y ello pese a que eran 690 los compromisarios previstos inicialmente por la organización. Quién sería la lumbrera que dijo que un acto de este tipo se podía celebrar sin problema cualquier viernes de invierno... Es que, por no haber, no hubo en todo el santo día ni las típicas salutaciones a los invitados VIP: representantes vecinales, sindicales, empresariales, miembros de ONG, asociaciones cívicas… Nada de nada; puertas cerradas para que no corra el aire. Otro detalle que no pasó desapercibido para casi nadie fue la escasa presencia de jóvenes en el cónclave. Mucha cana y poco adolescente, por plantearlo de un modo gráfico. Dan grima esos tres gatos viejos que estaban desde primera hora para aprobar el informe de gestión de Jesús Toronjo, el único sometido a debate. Porque para qué un informe de los diputados provinciales, o de los parlamentarios andaluces, o de los diputados y senadores nacionales, ¿verdad?



EL FUTURO DE CARMELO


Dudo que alguien realmente se crea que Carmelo Romero va a abandonar el Partido Popular a corto o medio plazo, contra aquello que los precedentes más cercanos de Ana Báñez, Paco Nieves o Esperanza Ruiz podrían invitar a pensar. Lo lógico (o, más bien, lo imperioso) es que el alcalde de Palos se centre a partir de ya en su Ayuntamiento, porque el enemigo nunca duerme y a buen seguro que estará intentando buscar la fisura que rompa por la vía rápida la mayoría absoluta que vienen disfrutando los populares desde —oficialmente— 1995. El caso es que en realidad hay ya toda una grieta ahí abierta con el cese funcional hace pocos meses del primer teniente de alcalde, Cristóbal Rojas, que sin duda vale más por lo que calla que por lo que irá por ahí contando; y como le dé un día por hablar quién sabe en qué puede terminar la cosa... Ese talón de Aquiles lo tiene descubierto el regidor palermo, que sin embargo confía su suerte a su trabajo diario y constante (innegable; al césar lo que es del césar) y al poder de audiencia e influencia de la televisión municipal, pieza fundamental para poder entender el éxito político de Carmelo. A día de hoy se me antoja como algo imposible, pero si vuelve a ganar en las urnas por mayoría absoluta en 2011, habrá que reconocerle como uno de los más conspicuos estrategas de la cosa pública provincial.



Piezas Perdidas

1) División de opiniones sobre el futuro de Hernández Cansino: unos dicen que es su fin, que de una segunda derrota consecutiva en congresos no se levanta nadie y menos tras perder la Alcaldía. Otros, sin embargo, creen que el mero hecho de que Perico no siga de presidente provincial ya le favorece.


2) ¿Qué ex presidente provincial del PP estuvo presente este viernes en el congreso sin que nadie tuviera el detalle de mencionarlo para nada en ninguno de los discursos?



3) ¿Con quién se reunió el pasado lunes Carmelo Romero en el centro residencial de mayores Santa Ana de Gibraleón para charlar amigablemente sobre la vida?




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 30 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , ,

24 agosto 2008

LA CANDIDATA IDEAL (LA QUE NO LO SERÁ)

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA CANDIDATA IDEAL (LA QUE NO LO SERÁ)




Quieren los más incrédulos y los desesperados en el PP andaluz oír nombres de posibles candidatas a la Presidencia del partido en Huelva, y el que se le viene a cualquiera a la cabeza en un primer momento es el de Fátima Báñez, la diputada nacional sanjuanera, que evidentemente le debe mucho a una organización que desde hace más de una década (cuando la paridad no venía impuesta por ley) la mantiene a cuerpo de reina en puestos de primerísimo nivel.
Recuerden que, con tan sólo 30 añitos, Fátima se estrenaba ya en el cobro de las superdietas políticas como consejera de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), por decisión del por entonces líder de los populares onubenses, el incombustible senador Matías Conde. Ese mullido sillón le permitió hacerse íntima de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, que la elevó a coordinadora de la Presidencia del PP andaluz hasta que el desastre electoral del 14 de marzo de 2004 lo cambió todo.
Pero Báñez iba en puesto de salida en la candidatura por Huelva al Congreso de los Diputados, y servicialmente supo abrirse su hueco en un grupo parlamentario de derrotados, aun con Javier Arenas comandando ya el partido en Sevilla. Y es que esta mujer parece estar dotada de un don especial para orientarse incluso en las condiciones más adversas, de un arte medio gatuno que le permite caer de pie siempre. Ahora, por ejemplo, es uña y carne con Soraya Sáenz de Santamaría, el ojito derecho de Mariano Rajoy. Y desde luego no es mala cosa ésa para una persona a la que le quedan todavía por completar dos décadas largas de cotización a la Seguridad Social.
Fátima podría ser una muy buena presidenta para el PP de Huelva, y eso, olvidándonos de consideraciones orgánicas, sería también magnífico para el conjunto de la ciudadanía onubense. El problema es que tiene su vida ya hecha en Madrid, y seguro que comentarios como el de este Rompecabezas le producen un vértigo emocional importante. Tiene varias excusas objetivamente perfectas para responder con enorme amabilidad que no, que no y que no a cualquier oferta para regresar al terruño a picar piedras en una de las mayores canteras socialistas. Le puede sobrar y bastar con remitir por fax un par de fotocopias del libro de familia para acallar cualquier sugerencia o ruego. Y ahí se reabrirá el viejo debate sobre lo poquito que aportan a una organización política ciertos profesionales fichados ocasionalmente y que se llevan la tira en instituciones de campanilla con sueldazos que, por mucho que digan, nadie les mantendría en el sector privado.
Báñez no se ha ganado electoralmente su estatus. Los cargos públicos que a mí más me gustan suelen provenir de los ayuntamientos, con la garantía que da el haber pasado por el cedazo del electorado vecino. No me transmite la misma confianza democrática el que siempre va blindado en una lista para generales o autonómicas que quien afronta a pecho descubierto una cita con las urnas. Al que teme al votante de su pueblo no se le debería de premiar con un escaño. Pero ¿quién tiene la culpa de que el mal ejemplo cunda?, ¿el que se beneficia de ello y resuelve así su vida o el que, pudiendo tener cerrada esa puerta a cal y canto, hace regla de la excepción?


Difícil de Encajar
ESTATUTOS VS. REALIDAD

Es cierto que, según los estatutos internos del partido, Fátima Báñez no podría ser proclamada presidenta del PP de Huelva, al considerarse incompatible esa función orgánica con la de diputada nacional. Pero no es menos verdad que el problema de gestión onubense es bestial, y que si realmente se pretende crecer para no dilatar por más tiempo el jaque mate a la mayoría absoluta de Chaves en Andalucía, hay un trabajazo por delante en la mayoría de los 79 municipios de la provincia que requiere del esfuerzo y la inteligencia coordinada de los mejores militantes. Lo que estoy diciendo lo ve un ciego, pero ya se sabe que a la sabiduría muy a menudo la representan tres monos que se tapan los ojos, los oídos y la boca. Lo que no puede ser es que los que trabajen a diario para el PP en Huelva se puedan contar con los dedos de una mano cuando se dispone de dos diputados nacionales, dos senadores, cuatro parlamentarios autonómicos, ocho diputados provinciales y cuando también se disfrutan de sólidas mayorías absolutas en varios de los ayuntamientos más influyentes de la provincia... Quizá baste con una pregunta: ¿cuántas veces ha presidido Pedro Rodríguez en los cuatro años de su mandato como líder del partido en Huelva una interparlamentaria onubense? ¿Una?


PAPELES CONFUNDIDOS

Voy terminando la perorata. Una de las cuestiones que más desconcierto puede producir entre el electorado pasado, presente y futuro es ver a quiénes ponen a defender según qué temas. Por ejemplo: a la hora de reclamar el desdoble de la nacional 435, vale que el alcalde de La Palma, Juan Carlos Lagares, asuma su incuestionable protagonismo como diputado en Cortes, pero como mínimo que lo comparta con la parlamentaria valverdeña Loles López Gabarro, que se supone que ahí tiene una veta por explotar, ¿no? ¡¿O es que nadie repara en que Lagares prácticamente no coge nunca con el coche por esa carretera, porque tiene a tiro de piedra la A-92 y no tiene que ir por la vía minera?! Y si resulta que en la Cámara autonómica se le va a preguntar a la Consejería de Obras Públicas por las conexiones pendientes de las playas con la autovía de Portugal, pues que sea la puntaumbrieña María Sacramento o incluso Perico Rodri quienes la defiendan y no la diputada de Valverde, ¿verdad? ¡Que muchos valverdeños claro que también tienen chalés, pero básicamente en Punta Umbría, Mazagón y Matalascañas; o sea, hacia el otro lado! Es que, con un mal reparto de guiones, te terminas cargando cualquier representación. Y en el PP no se cuida ni eso. Así les va luego. O espabilan o seguirán friéndolos vivos.



Piezas Perdidas


1) Por inteligencia y capacidad de transmisión, el alcalde de Lepe, Manuel Andrés González, sería también un buen líder provincial siempre que se hiciera acompañar por un equipo de currantes que se encargara de engrasar y rehabilitar las estructuras territoriales. El problema es que un ayuntamiento como el lepero es de los más exigentes, en cuanto a dedicación y presencia. Aparte: ¿está en disposición el PP andaluz de exigirle a día de hoy un sobreesfuerzo a Manuel Andrés?


2) «Lo que necesitamos es alguien que crea en el partido, que no piense que las elecciones las ganan las personas y que dan igual las siglas. Está demostrado que eso no es así, que sin una organización fuerte detrás ya puedes ser Superman que no vas a comerte una mierda. Y aquí no tenemos un presidente que se sienta en deuda con el partido».







Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 24 de agosto de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

17 agosto 2008

PUNTUALIZACIONES OBLIGADAS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
PUNTUALIZACIONES OBLIGADAS


¡Tócatelos, alcalde! ¡Pues claro que un nuevo robo en los chalés de La Dehesa de Aljaraque es un «hecho puntual» (aun siendo el undécimo en nueve meses)! Pero es que eso viene dado por la propia naturaleza del delito. Salvo en los chistes malos, los miembros de una banda de desvalijadores que te roban por la noche no vuelven a primera hora de la mañana ni de la tarde a llevarse de nuevo lo que ya te han quitado de madrugada. Suelen dejarte el salón expedito a la primera intentona (de siempre han existido profesionales del hurto, por vocación u obligación), de modo que la excepcionalidad únicamente puede venir dada cuando el mangoneo se lleve a cabo en distintos tiempos.
¿A alguien le cabe en la cabeza que un regidor saliera mañana en rueda de prensa para restar importancia al último asalto domiciliario arguyendo que se trata de un «hecho habitual»? A contrario sensu, tampoco le veo seriedad alguna al subrayado de Pepe Martín con respecto a lo peculiar del delito en cuestión. Sobre todo porque a nadie puede escapar que esa valoración lleva implícitas una serie de confesiones de parte difícilmente aceptables; la principal, que el izquierdísimo Ayuntamiento de Aljaraque ve como algo normal que, cada equis tiempo, en el barrio residencial por excelencia de la localidad hagan de las suyas los cacos, confiando tal vez en que sus intenciones no sean más aviesas y todo se pueda arreglar de aquí al final de los tiempos a golpe de seguro.
Cuando te rompen un cristal y te dejan sin tele de plasma, sin ordenador portátil, sin las joyas de la abuela, sin pasaporte y sin ganas de salir de tu casa jamás, lo único que puedes esperar de las autoridades civiles competentes es la promesa firme, mano sobre el hombro, de que no se va a parar hasta dar con los sinvergüenzas que te han quitado todo lo de valor que han visto y podido, para que paguen por el daño material y moral causado. Y si privadamente nadie se atreve a insinuarte que es poco menos que inevitable que este tipo de cosas le pasen de vez en cuando a cualquiera, que no lo hagan luego ante los medios de comunicación. Porque todos (salvo los amigos de lo ajeno, claro) queremos escuchar a nuestros alcaldes asegurando que trabajan denodadamente para que algo así no vuelva a suceder jamás y para que todo el peso de la ley recaiga sobre quienes no tienen reparos en buscarte la ruina violando tu intimidad más absoluta. Ante eso, la primera autoridad municipal no debiera encogerse de hombros.
Está en su perfecto derecho de hacerlo, por supuesto, pero si Pepe Martín mantiene lo dicho (que el último robo en La Dehesa es un «hecho puntual»), va a tener la obligación de explicar a sus votantes cuándo dejaría de serlo. Al menos, se expone a que en el próximo pleno municipal la oposición aproveche el turno de ruegos y preguntas para exigirle que numere cuántas casas y en qué plazo tendrían que ser asaltadas para que el Ayuntamiento admita de una vez por todas que se le puede estar yendo de las manos la cuestión de la seguridad ciudadana.
Lo que no puede un político es frivolizar públicamente con un asunto tan jodido como éste, y más aún en una localidad y en una urbanización como ésas, repletas de voto útil.

Difícil de Encajar
SILENCIOS QUE HABLAN

Tras el anuncio de que el alcalde popular de Palos, Carmelo Romero, está montando una candidatura no oficialista para el congreso provincial de finales de año, se han sucedido los pronunciamientos. Huelva capital (por boca de Curro Moro), Lepe (a través de Jesús Toronjo), Gibraleón (vía José Luis Rodríguez, con todo lo que ello implica regionalmente) y La Palma (con Francisco Riquel de portavoz) ahuecaron el ala, mientras el regidor palermo se fotografiaba con algunos temerarios entre los que descolla el presidente del PP de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino. Pero, más que los que están dándole al pico, llaman la atención los que han preferido callar, por eso de que nadie puede adueñarse de tus silencios. Es el caso, por ejemplo, del alcalde de Moguer, Juanjo Volante, quien ya se sabe que no sintoniza muy bien con la actual dirección provincial del partido. La prueba del nueve fue aquel concejal y candidato inopinado que tardó un segundo en bajarse del puesto número cinco de la lista a las autonómicas al que le habían aupado sin él saberlo. Aquel ridículo quita y pon es el humo que anticipa la ceniza. Pero Volante, de momento, no ha dicho esta boca es mía. ¿Estamos tal vez ante el más listo de todos los críticos?

CARABALLO HACE MÉRITOS


La renuncia a la Alcaldía de Chucena de Ignacio Caraballo es la última consecuencia de la inesperada renovación del PSOE provincial, precipitada por la entrada de Javier Barrero en la ejecutiva federal que encabeza el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero. Caraballo, que hasta hace cosa de un mes se mostraba reticente a seguir vinculado al aparato provincial, al final ha terminado implicado hasta la médula, hasta el punto de tener que delegar sus funciones en el Ayuntamiento en Teresa Rodríguez, una persona de su absoluta confianza que jamás sacará los pies del tiesto. El nuevo secretario de Organización de los socialistas ha sido coherente con lo que mantenía intramuros del partido: no se quejaba falsamente de las dificultades de compaginar el trabajo como alcalde y portavoz del PSOE en la Diputación con las funciones orgánicas asignadas, y como éstas no han menguado, sino todo lo contrario, ha soltado al final el bastón de mando chucenero para centrarse en labores supramunicipales. Si quiere, podrá prolongar su carrera política más allá de los límites provinciales. Mario Jiménez le deberá recompensar tarde o temprano por no dejarlo en la estacada. Yo apuesto a que termina en algún legislativo. Tiempo al tiempo.



Piezas Perdidas



1) ¿De qué hablaba hace hoy justo una semana (en el homenaje matinal del Parlamento andaluz a Blas Infante) el alcalde de Huelva y presidente provincial del PP, Pedro Rodríguez, con la parlamentaria puntaumbrieña María Sacramento, que asentía reiteradamente a las reflexiones del dirigente popular? Por cierto: casi no llega a tiempo al acto el coordinador regional de Izquierda Unida, Diego Valderas, cuyo coche fue embestido a primera hora de la mañana por otro vehículo en una rotonda de Mazagón. Por fortuna, el accidente no fue a mayores.



2) A propósito del andalucismo: ojo a la implicación creciente del profesor universitario Paco Revuelta en el triste ocaso del PA. El «¡Viva Andalucía libre!» que soltó el pasado lunes junto al lugar donde fusilaron al padre de la Patria andaluza, junto a los arrumacos de Pilar González, obligan a apuntar su nombre en la libreta.










Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 17 de agosto de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

10 agosto 2008

ESPÍRITU OLÍMPICO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
ESPÍRITU OLÍMPICO


Juan Pablo Castel, el protagonista de El túnel de Sábato, no es que desconfiara de las casualidades, sino que prevenía directamente al lector de su inexistencia en aquella locura de género que de modo inexplicable los lobbies feministas aún no han anatemizado. No hay que llegar a tanto (está demostrado que el azar es el mejor mago del mundo), pero convendremos en que el alcalde de Palos, Carmelo Romero, y el presidente del PP de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, no pudieron elegir mejor fecha para presentar la candidatura alternativa al próximo congreso provincial del Partido Popular que la del viernes, coincidiendo con la insuperable inauguración oficial de los Juegos de Pekín.
Hay que reunir condiciones físicas y anímicas de auténtico atleta olímpico (esto es, que tienes que estar hecho todo un Kelvin de la Nieve, que es quien nos representará bravamente a los onubenses sobre la lona china) para salir a la palestra en pleno agosto a plantear un proyecto alternativo de partido y, por tanto, otra confrontación directa entre compañeros de filas que ya se sabe que suelen anticipar los adioses más insospechados, esos portazos definitivos que provocan en el centro derecha onubense el lento despiece que pareciera inspirado en algún tipo de tortura medieval, por eso de que se prolonga dolorosamente desde hace décadas.
Por su biografía política de los últimos años, Carmelo Romero bien podría ajustarse los tirantes y hacerse pasar por levantador de peso, mientras que al ex alcalde puntaumbrieño lo podemos imaginar subiendo decidido hasta lo más alto de la piscina en la convicción de que un cuádruple salto mortal te puede subir al cajón en la postrera intentona. El primero, por su parte, andará seguro de que en toda la historia de la halterofilia nadie ha cargado con todo lo que él lleva encima, y que eso tiene que tener premio sí o sí. Hay hambre de metal, y eso también es una constante en unas olimpiadas… ¿Ven cómo no puede ser casual que esta competición política se inicie el 8 del 8 del 2008?
Jesús Toronjo y José Luis Rodríguez han saltado de sus asientos con el silbato que no se sacarán en ningún momento de la boca, para recordar quién arbitra (en Huelva y en Andalucía) y para afear que aquellos dos hombretones empiecen a calentar el cotarro y hacer estiramientos antes de tiempo. También ha levantado el banderín desaprobador el diputado provincial Francisco Riquel, quizá por aquello de que siempre un palmerino tiene que indicar hacia dónde sopla el viento y a quién le dará de cara, aunque esta vez no hiciera falta, porque sobrarán sublevados contra la sublevación.
El cambio que se vuelve a pretender habría acontecido en 2004 si algunos conjurados no se hubieran echado atrás. Pero ahí quien dio una lección magistral de poder fue Arenas, medalla de oro en cualquier competición de puntería a la que concurra. Con sólo un alcalde no basta para romper plusmarcas mundiales. Otra cosa es que aquí se celebrara como un triunfo una incomparecencia de Pedro Rodríguez, que es una forma de autoindulgencia. El problema es que ocurra justo lo contrario. Que se demuestre que al presidente provincial el único incentivo que le podía mover a repetir es que le echen un pulso. Veremos.


Difícil de Encajar
DETALLES PARA VER LA CORRIDA


Puede ser que, en efecto, una de las grandes lecciones aprendidas hace cuatro años por los críticos fuera la de que para embestir triunfalmente hay que coger mucha carrerilla, y que de ahí venga la prudencia de adelantar la salida al ruedo. Porque vale que al final, después de sufrir toda suerte de banderillas y puyazos, a uno lo acaben toreando con artístico magisterio y metiéndole hasta la bola, pero a veces te basta y te sobra con hacer un alarde de casta que quién sabe si al final se puede llevar por delante al más pintado... La impresión generalizada es que la autoridad va a ser terriblemente puntillosa, tentada como estará de mandar al morlaco a las primeras de cambio a los corrales. Pero si al final el bicho embiste por derecho y da juego (se paga uno a cinco en las apuestas), alguien vestido de luces acabará pidiendo la espada con el propósito de arrancarle de cuajo todos los apéndices. Que sea Perico o algún muchachito al que le den la alternativa en el coso onubense es otra historia… El morbo va a estar en algunos detalles, como ver si hay voluntad integradora alguna por parte de las direcciones provincial y regional o comprobar hasta qué punto la apuesta parlamentaria por María Sacramento ha servido para dividir al comité local de Punta Umbría.


¿REBELIÓN FRIKI?


Un comentario envenenado que está empezando a prender como la pólvora en algunos foros populares es el de que realmente estamos ante una rebelión, más que de los críticos del partido, de los frikis del PP onubense. Hay mucha risilla interna maliciosa en torno al hecho de que alrededor del regidor palermo sólo figuren ex alcaldes en horas muy bajas a nivel orgánico desde que se cerraran las urnas el 25 de mayo de 2007. Y eso lo ven o lo presentan los oficialistas como la prueba irrefutable de que, para dejarse fotografiar con los alternativos, hay que ser muy rarito. Yo lo que vislumbro con bastante claridad es que no es precisamente el primer edil de Palos una persona y, sobre todo, una personalidad que concite más apoyos y menos repulsa a nivel interno que Rodri, y a día de hoy parece el único con galones para optar al puesto de presidente provincial. Dice que quiere que un partido donde se le dé todo el protagonismo a los concejales, y eso debería sonarle mal a cualquiera, viniendo como viene de alguien que durante muchos años ha sido uno de los más firmes defensores de que los alcaldes fueran la cara orgánica del PP. De todos modos, algún día habrá que admitir que a este señor lo han dejado con menos plumas que al gallo de Morón. Y que el sadismo, por naturaleza, tiene unas dosis de gratuidad intolerables.


Piezas Perdidas


1) ¿Cuál es el motivo técnico-político para que la entidad Aguas del Condado siga viva y no vaya a desaparecer tras la absorción por parte de Giahsa? Les doy un par de pistas: ¿en qué municipio tiene la práctica totalidad de sus instalaciones, las cuales –según los estatutos de la mancomunidad condal– quedarían en manos de su Ayuntamiento en caso de disolución? ¿Quién gobierna con mayoría absolutísima ese pueblo?





2) ¿Seguro seguro que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha entrado este verano con su familia por vez primera al Coto de Doñana por Huelva?




3) Grata sorpresa por la concisa pero sustanciosa intervención del alcalde del PP de Santa Olalla del Cala, Antonio Plaza, en la presentación de la candidatura de los críticos. Hay discurso serrano más allá de Enrique Borrallo.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 10 de agosto de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

02 marzo 2008

LA PITÓN, EL PERRITO Y EL NIÑO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA PITÓN, EL PERRITO Y EL NIÑO

Hace seis días, en Australia, una pitón de cinco metros accedió reptando a un jardín familiar con el único afán de zamparse un perro, un pequeño y delicioso terrier-chihuahua, ante la mirada horripilada de los dueños del can: dos niñitos de cinco y siete años. Daniel Peric, el padre de los conmocionados párvulos, admitió ante los compañeros periodistas del Cairns Post que «realmente fue asqueroso ver cómo se tragaba al animalillo».
Nada más producirse el ataque, alguien tuvo la ocurrencia de telefonear al zoológico más cercano, por ver si algún alma caritativa podía hacer el favor de acercarse y obrar un milagro. Pero cuando Stuart Douglas llegó con su furgoneta al lugar del deceso, cuentan que lo único que pudo observar fueron las patas traseras del perro y la cola pegadas al paladar de la serpiente. «Sólo tardó unos 30 minutos en comérselo, pero se tomará dos días en digerirlo», certificó el especialista.
Mutatis mutandis, en sólo siete días el PSOE confía también en adueñarse del jardín político onubense al completo y con apenas un par de dentelladas. Y es que no se conforma con comerse políticamente de un bocado al perrillo ladrador del PP de Huelva (disculpen el ofensivo inciso, pero en pocas provincias hay una oposición tan faldera y poco mordedora como ésta, refugiada en las cálidas enaguas de Cajasol), sino que los socialistas, de paso, pretenden engullir también a uno de esos inermes niños que observan con miedo y veneración el decidido avance de la interminable culebra hacia la casilleta de Pedro Rodríguez.
Nos referimos al candidato de IU a la Junta, Diego Valderas, al que observen cómo jalean tanto los populares andaluces en sus encuestas internas como El País (la izquierda, ¿verdad?) en su edición de ayer garantizándole de antemano el acta de diputado que le niegan el resto de sondeos publicados por doquier. La sensatez obliga a concluir que el undécimo escaño, que es el único pelo que aspira a tocar la coalición en estas elecciones, se resolverá por un estrechísimo margen de votos, muy determinado por el nivel de participación que se registre en las urnas de ciertos municipios. Y en este sentido la visita en plan pitón de Chaves hace una semana y pico a la cooperativa vinícola bollullera puede ser letal.
Ahí, en la puerta de la casa de Valderas, es donde quieren los socialistas consolidar su séptimo parlamentario, a costa de finiquitar la carrera política del líder de IU-CA. En realidad, lo que pretenden es terminar de zampárselo del todo sin un 11-M que tape o justifique el desastre. El PSOE ansía el jardín al completo, para estirarse a todo lo largo y ancho y digerir durante cuatro años un poder tan omnímodo, que aplica sobre la práctica totalidad de los ayuntamientos de la provincia, las mancomunidades en pleno, la Diputación, la Subdelegación del Gobierno, cada despacho de cada una de las 14 consejerías de la Junta y por todas las adiposidades del sector público. Por eso se abalanzan impulsivamente contra todo el que se mueva. Aunque ¿saben qué es lo único que quieren en realidad? Hibernar en ese Ayuntamiento del que Perico no saca el hocico. Pero ni estamos en 2011 ni Rodri es un terrier-chihuahua.


Difícil de Encajar
QUEJAS OFICIOSAS...


Cuentan que no están muy contentos en el PP de Huelva y de Sevilla con la campaña electoral desarrollada por algunos alcaldes de ciertos municipios no muy favorecidos en el proceso de elaboración de las candidaturas al Congreso de los Diputados, el Senado y al Parlamento andaluz. Hay quejas (más oficiosas que oficiales) sobre la falta de compañerismo y calor que están sintiendo los candidatos electos en según qué plazas, pero también hay que entender la humanidad de algunas reacciones políticas de quienes han perdido algo más que el aliciente personal ante la cita electoral del día 9. El peso de la campaña, en justicia, tendría que recaer en Huelva capital, La Palma, Gibraleón, Punta Umbría, Valverde y Cortegana, pero sin embargo todos los ojos se dirigen inquisitorialmente a municipios como Lepe, Moguer o Palos de la Frontera, que no tienen a sus alcaldes en liza pero parece que han de aportar como los que más al conjunto de votantes populares de la provincia para no ser tachados de cainitas. Pero intenten ponerse, por ejemplo, en el pellejo del alcalde palermo, Carmelo Romero: después de todo lo acontecido, ¿puede estar vivamente interesado este hombre en luchar a brazo partido por los 1.800 votos que sacaba en su pueblo?



... Y SATISFACCIÓN OFICIAL


Lo que sí está animando ciertas euforias populares es la desenvoltura de dos de los nuevos candidatos, en concreto la valverdeña Loles López Gabarro y el corteganense José Enrique Borrallo, tras los debates que se han ido sucediendo a nivel provincial durante esta campaña. Como son dos apuestas muy personales de la dirección onubense, se entenderá mejor los cohetes lanzados desde la plaza del Punto al término de cada ‘cara a cara’ choquero en los que se les ha podido ver a los números cuatro y cinco de la candidatura del PP al Parlamento yendo al cuerpo a cuerpo con experimentados diputados regionales del PSOE como Mario Jiménez y Antonia Moro. Entienden en el PP de Huelva que ahí se está demostrando claramente que hay banquillo y capacidad para armar una fructífera estructura territorial desde San Juan del Puerto hasta Encinasola, que es una añeja necesidad democrática provincial postergada eternamente por los cortoplacistas del partido. Pero también se corre el riesgo de que todo quede en un puro espejismo si las urnas siguen mostrándose inclementes en las comarcas del interior con todo lo que no huela a socialismo. En una semana ya se podrán hacer algunas lecturas al respecto. Interesadas, como siempre, pero con más sentido y color.

Piezas Perdidas


1) ¿Qué porcentaje de la abstención que pueda alcanzarse el próximo domingo será consecuencia directa del hastío del ciudadano medio ante una campaña electoral tan insoportable y desmedida como la que estamos sufriendo?




2) Oído en el PP: «Te aconsejo que te des un paseo con el coche por Palos y veas cómo se ha dejado expedito el pueblo para que sea la cartelería del PSOE la que prácticamente luzca ella sola en todas las esquinas...».






3) Interrogante socialista: «¿Cuánto tardará Barrero en copiar el discurso de Chaves y decir que una mujer es la que debería asumir su relevo al frente de la secretaría general del PSOE de Huelva?».





4) ¿Busca Perico a otro Curro Pérez para ponerlo de presidente provincial?





Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 2 de marzo de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

25 febrero 2008

UN ICEBERG A DOS SEMANAS DE LAS URNAS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
UN ICEBERG A DOS SEMANAS DE LAS URNAS


Quedan eso, un par de veloces semanas para que se abran los colegios electorales y cada cual se desperece como un cachorro, desayune caprichosamente, se emperifolle y haga a continuación con su domingo lo que considere más oportuno o de provecho. En las próximas 336 horas menguantes se decide el futuro político de un país y de una comunidad autónoma de los que casi nadie quiere coscarse, y ante este tipo de envites al buen ciudadano lo que le pide el cuerpo es solemnidad, nudo de corbata y paseo brioso hasta esa urna donde comprobar nuevamente que tu DNI sigue sepultado en el interminable censo que fragua el democrático milagro de que tu voto no valga un solo gramo más que el mío, lo cual nadie sabe hasta qué punto excita mis sentidos.
Como el Recre juega ese fin de semana en Mallorca, como tras 30 años de democracia el hábito y el monje empiezan ya a parecer un solo pliegue y como las descargas de ‘tensión’ siguen llegando adecuadamente desde donde fluye la verdadera energía mediática, en principio no se atisba riesgo alguno de que Huelva pueda quedar descolgada respecto al resto de provincias andaluzas en cuanto a participación. La duda cívica (por calificarla de algún modo) que nos invade a una minoría es si entonces y sólo entonces, cuando se haya corroborado fehacientemente que el PSOE sigue dominando de cabo a rabo el mapa onubense, en cuantito que las limpiadoras del hotel Monteconquero terminen de vaciar todos los ceniceros y de recoger todas las copas rotas, alguno de los habituales cuentacuentos de la política provincial (como por ejemplo el número dos al Parlamento por los socialistas, Mario Jiménez) va a salir a explicarnos qué cachondeíto es el que se han traído y llevado entre unos y otros en El Monte durante los años en los que José María Bueno Lidón lo tuvo a él de vicepresidente de la caja de ahorros.
Nadie le puso una pistola en el pecho para que abriera la bocaza aquel imborrable 1 de julio de 2006, cuando ratificó los «motivos estrictamente personales y de índole privado» que llevaban a Lidón a presentar su dimisión. «Una vez llegada la caja al punto de partida para su fusión, entendía que había terminado su labor y que otra persona con nuevos bríos tenía que asumir la responsabilidad», mintió Mario, al que las dos próximas semanitas se le pueden hacer interminables con el moscardón revoloteándole la boca, posándosele en el paladar, tirándole de la campanilla mientras jura con cartulinas y aires de tahúr (ante las cámaras donde no le pueden meter el tubarro) que si las viudas y los jubilados pueden comer ahora a fin de mes es gracias a Zapatero... ¡Y lo dice el mismo tipo que ingresaba cuatro millones de pesetas extra al año del Monte de Piedad (acumulables a su sueldo de parlamentario) en aquellos días en los que se dejaba el aeropuerto Cristóbal Colón de az de Mera en la pista de despegue de la Fiscalía Anticorrupción!
Lo dicho. Que en 14 días, que se vayan a votar todos los que quieran seguir dándole cuerda a los encubridores de estas prácticas. Y a la mañana siguiente, a hacer cola en Cajasol. Pero ahora disfruten de la impresionante visión de la punta de un señor iceberg delante de nuestras propias narices. ¿Qué, a que acojona?


Difícil de Encajar
DESCONCIERT
O SONDEABLE


Hoy publicamos una encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO que concede al PP de Huelva un quinto diputado regional. Le quitaría el séptimo parlamentario al PSOE y arrebataría su representante a los andalucistas. Finalmente, a Diego Valderas no se le da opción alguna de obtener su acta por tercera vez consecutiva, aunque la clave final la dará el nivel de participación que se registre en estos comicios. Los que más pellizcos pueden estar pegándose a estas horas de la mañana son los populares, que prácticamente desecharon la opción de clavar los magníficos resultados de 2000 en ese turbulento proceso de elaboración de listas acelerado por la crisis madrileña de Ruiz-Gallardón. Los que pudieron imponer su criterio, lo hicieron primando criterios de tipo orgánico frente a los de rendimiento electoral puro y duro, que podían ser decisivos este 9 de marzo, de modo que al final alguien puede terminar tirándose de los pelos si se da la circunstancia de que el PP se quede a unos pocos cientos de votos del quinto en discordia, junto a IU o PSOE. Los alcaldes de Lepe y Moguer, Manuel Andrés González y Juanjo Volante, han sido pésimamente aprovechados en esta coyuntura. Y que nadie olvide que Borrallo está de número cinco porque hubo quien se negó a ir en ese puesto. En suma, que si Valderas se queda fuera este año, que apague y nos vamos todos.


LA ARMÓNICA DEL AFILADOR


Los primaverales congresos provinciales de los partidos se presumen movidos a tenor de lo que deslizan las encuestas y las gargantas profundas de las distintas formaciones. En el tablero de ajedrez del PSOE, se da por hecho que algo va a tener que cambiar y que Petronila Guerrero será quien decida si sigue como alfil o si hace de reina. La ventaja con la que parte Barrero es que, elección tras elección, se repite siempre el mismo apotegma: si las cosas siguen yéndonos tan bien, ¿para qué cambiarlas? Mario Jiménez es al que nadie quiere ver escalando más posiciones. Nadie, insisto: no sólo Isaías Pérez Saldaña. También está claro que, pase lo que pase, Cejudo seguirá mandando como el que más, y que Cinta Castillo será puntal para lo que sea. En el PP, mientras tanto, se presume un frente común entre Huelva capital, Gibraleón y La Palma para contrarrestar a los descontentos costeros y desperdigados. Ojo con los desplantes toreros y las amenazas de largarse por donde uno vino, porque pueden ser muy bien recibidas en la plaza del Punto. Para IU, el 9-M marcará un después del que me temo mucho que no va a salir nada positivo. Por último, para los desahuciados andalucistas, lo mejor (entre comillas) es que podrán ver dónde está todo perdido y qué les queda. Y es que ciertas herencias, ni a título de inventario, ¿verdad?

Piezas Perdidas

1) Mucho se viene hablando en Sevilla en los últimos días del público desplante de la magistrada-juez de Menores de Huelva, Carmen Orland, ante la consejera de Justicia y Administración Pública, María José López, con las urnas a la vuelta de la esquina. El calibre del rapapolvo en la Facultad de Derecho es el síntoma inequívoco de cómo están las cosas entre la judicatura y el Ejecutivo autonómico. Puede que esté llegando el momento de cambiar de pararrayos. Y ahí Huelva puede presentar candidaturas.

2) En defensa de la alegría es el mejor título que podía ponerse a las firmas recogidas por la estelar Mar Alfaro con la ayuda del ¿defenestrado? Juan Labrador en favor de la reelección de Zapatero y Chaves. Entre el centenar de adhesiones, alguna te hará saltar las lágrimas. Echo en falta a Carlos Rosado, el astuto sustituto.

Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 24 de febrero de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

09 febrero 2008

TALENTOS FAMILIARES

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
TALENTOS FAMILIARES



Cuando al dictador nicaragüense Anastasio Somoza ‘Tacho’ le preguntaban cómo podía tener a tantos parientes en su Gobierno, respondía con desahogo: «Yo no tengo la culpa de que mi familia sea tan talentosa». El jefe —democrático— del Ejecutivo andaluz, Manuel Chaves, también suele excusar con mucho voluntarismo los cargos públicos y las adjudicaciones a las que han ido accediendo varios de los miembros de su extensa parentela. «El único problema que tiene Antonio Chaves es que es el hermano del presidente de la Junta», resolvió el barón socialista nada más empezar a echar humo el escándalo de las piscinas de Climo Cubierta, la sociedad anónima a la que asesoró el primogénito hasta la quiebra técnica, después de ingresar una buena cantidad de dinero procedente de la dirección general de Tecnología e Infraestructuras Deportivas (manejada por un tal Leonardo Chaves) y dejando tirados, entre otros, tanto a los ayuntamientos como a los nadadores de La Palma y Almonte.
Ahora vuelven a salir los mismos nombres, las mismas caras, las mismas explicaciones. De nuevo el departamento más generoso de la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes es el que pone el dinero —casi 100.000 euros—; esta vez para que en Cumbres de Enmedio (el pueblo más pequeño no ya de Huelva, sino de toda Andalucía) se construya un gimnasio perfectamente equipado para apenas medio centenar de vecinos, en su mayoría amables septuagenarios que, según la adánica versión ofrecida por la Delegación del Gobierno andaluz y la dirección del PSOE onubense, llevan años bramando ante la Administración autonómica para que Leonardo Chaves afloje el puño y les ponga de una vez las bicicletas estáticas, las pesas y las cintas andadoras a la vuelta de la esquina.
Antonio Chaves no sólo tiene la mala pata de ser el mayor de los hermanos del presidente de la Junta y del director general de Infraestructuras Deportivas del mismo Gobierno andaluz, sino de ponerse a comprar y rehabilitar casas altruistamente justo en el pueblecito de sus ancestros y cuando al municipio le toca —último coletazo de la Segunda Modernización— empezar a equiparse por encima de algunas aldeas de la provincia con más población estática que Cumbres de Enmedio (¿cuántos cientos de miles de ciudadanos onubenses jamás han puesto un pie en esa localidad?).
«Es una subvención como las que se hacen a centenares de pueblos pequeños y grandes», ha resuelto el ahora candidato socialista a la reelección como máximo responsable autonómico. Y punto pelota, como le gusta concluir al hilarante Martínez Macarro. Desde ya, el que se atreva a abrir en público la boca, aunque sea para hacer un mal chiste, que sepa de antemano que a lo peor termina ante los tribunales tras apoquinar la fianza por la honra de una familia más honorable que la de los Prizzi.
Tras 18 años en el poder, uno tiene que tener derecho a dejar de dulce hasta el último rincón de Andalucía. Y aunque sea allí tendrán que vivir sus hermanos, ¿no? Como diría Oscar Wilde, es terriblemente triste eso de que el talento dure más que la belleza.

Difícil de Encajar
JUSTA DETENCIÓN


Si ni los datos ni la memoria me fallan, la detención de Carlos Estévez llevada a cabo por agentes de la Policía Judicial a las puertas de su domicilio madrileño el pasado martes —para llevarlo sin más dilación a prestar declaración en calidad de imputado— es la primera que se practica con éxito contra el ex consejero delegado de MRT. Recuerden que, cuando los alcaldes mineros tuvieron que entrar por las bravas a finales del verano de 2003 en las instalaciones de la compañía, hasta la coronilla de los continuos cortes en la saboteada red de suministro de agua, el anterior alcalde de Riotinto, Josema Delgado, llegó a ordenar al jefe de la Policía Local que esposara al ínclito directivo. Pero Estévez inmediatamente se acogió al habeas corpus para que, a lo sumo, fuera un juez el que tuviera que dilucidar con carácter previo sobre la legalidad o no de una detención que terminó abortándose para que el pasillo de comedia no llegara hasta los juzgados de Valverde. Ahora, con una orden de búsqueda y captura dictada por la autoridad judicial, no había habeas corpus que valiera, de modo que echa a rodar de nuevo el embarrancado proceso penal por la venta de maquinaria de la mina en los albores del proceso de liquidación. A ver si éste es el síntoma de que definitivamente se puede hacer justicia en la Cuenca.


RUMBO A MAZAGÓN


Hablando de Riotinto, ¿cómo irán las negociaciones para la puesta en marcha del proyecto inmobiliario de Rumbo 5.0 en las traseras del barrio de Bellavista, a tiro de piedra de la Corta Atalaya? Lo decimos porque aquella otra iniciativa que el mismo grupo planea en Mazagón, para levantar en primera línea de playa un hotel, viviendas residenciales y una zona comercial, está sólo a la espera de que la Junta apruebe el PGOU de Palos. El alcalde, el popular Carmelo Romero, confía en tenerlo todo resuelto este año, de modo que las edificaciones podrían iniciarse ya en 2009. Al parecer, la negociación viene marcada por los límites que establece el ya vigente POM —Plan de Ordenación de Mazagón—, que no permite todo el residencial que querrían los promotores asesorados por Pérez Royo. La idea del Ayuntamiento es la de que se levanten un hotel de 400 plazas, unas 40 casitas y que el resto se destine a ocio y comercio. Así, se completaría una oferta turística de primerísimo nivel en comanditas con el Consistorio moguereño. En poco tiempo se van a inaugurar varios hoteles, el primero de ellos en marzo, el Martín Alonso Pinzón, un cinco estrellas cuya piscina transparente, finalmente, no servirá de techo de la recepción. Alegrémonos por los turistas más aprensivos y lo dicho: ojo con Mazagón.


Piezas Perdidas



1) ¿Qué miembro del equipo de gobierno de Pedro Rodríguez está sonando con fuerza entre los candidatos a ser designado por el PP como senador en representación de la comunidad autónoma tras las elecciones del 9 de marzo?





2) ¿Qué alcalde condal ha advertido a los representantes de la Junta de Andalucía que perseguirá penalmente al funcionario de la Administración autonómica que se atreva a declarar ilegal en virtud del POTA un crecimiento urbanístico que cuenta con el visto bueno del Gobierno regional desde hace dos años, mucho antes de aprobarse el plan andaluz?




3) ¿Qué culto concejal onubense se ha visto desprovisto súbitamente de sus funciones tras aparecer de número nueve en una lista electoral?




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 10 de febrero de 2008

Etiquetas: , , , , , , ,

24 enero 2008

Conclusiones sobre las listas


La primera de todas es que el PP de Huelva descarta de antemano la posibilidad de luchar por el quinto parlamentario el 9 de marzo. Si no, habría habido guantazos limpios por ese puesto de la lista sobre el que el concejal moguereño José Antonio Morales ha escupido el cabreo costero de, entre otros muchos, Juanjo Volante y en el que finalmente han logrado sentar al corteganense José Enrique Borrallo, que (¿qui lo sa?) a ver si no termina siendo reclamado a lo largo de la legislatura para alguna sustitución en la Cámara regional... Felicidades tanto al coordinador general de IU-CA, Diego Valderas, como a la concejal socialista de Gibraleón Lourdes Martín: el lugar que deja el almonteño Iván Martínez le pertenecerá a alguno de ustedes. Segunda evidencia: los populares se renuevan por mandato legal y no por impulsos ni por convicciones internas. Las listas son las mismas de hace cuatro años excepto porque la legislación igualitaria andaluza (exigente hasta el exceso) obligaba, con Perico Rodri al frente de la candidatura, a poner en los puestos dos y cuatro a dos mujeres. Las agraciadas son María Sacramento y Lole López Gabarro, que se han convertido en protagonistas de un auténtico cuento de hadas, como soñarían cuando pequeñas. Durante cuatro años cobrará cada una de ellas unos 3.300 euros por mes, más el complemento semanal por kilometraje (cerca de 300 euros en el caso de la puntaumbrieña, por residir a más de 100 kilómetros de la capital andaluza), a lo que habrá que sumar lo que ingresen por su trabajo específico en las distintas comisiones parlamentarias, en lo que podrán volcarse teniendo en cuenta su escasa o nula responsabilidad institucional. Si en 2012 el comité electoral provincial vuelve a reunirse pero para cortarles las alas (ambas se la van a jugar en las municipales de 2011, donde ya se puede aventurar que lo van a tener muy pero que muy crudo), podrán seguir cobrando legítimamente durante meses las cesantías –el mismo sueldo que van a disfrutar como parlamentarias, aun sin serlo– aprobadas por los profesionales de la política andaluza. Pregunta capciosa: lo de Sacramento, ¿quiere decir que si José Carlos Hernández Cansino no hubiera dimitido como líder de la oposición en Punta Umbría iría también en las listas? Por lo demás, Lagares se va al Congreso y deja definitivamente el Ayuntamiento de La Palma en manos de García Félix. Matías Conde da otra lección magistral de qué es el poder y a José Luis Rodríguez le reconocen el millar de iniciativas que ha llevado al Parlamento (quien le iguale que lo diga). Y Perico concluye que lo importante son los líderes. Permítanme la acotación: los líderes que ejercen como tales.


Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 24 de enero de 2008

Etiquetas: , , , , , , ,

31 diciembre 2007

Sobre la lista del PP

Cuando el candidato del PP a presidir la Junta, Javier Arenas, se encargó de llamarnos a primeros de noviembre para desmentir con absoluta rotundidad que se le hubiera llegado a pasar siquiera por la cabeza la mera hipótesis de que la diputada por Granada Carolina González Vigo se incorporara como cunera a la lista de Huelva, también nos indicó que el debate sobre las personas que integrarían la candidatura popular onubense se abriría en el inminente mes de enero, con la idea de cerrarlo sobre la marcha para eludir cualquier estruendo orgánico o mediático a cuenta de quién va delante, quién detrás y quiénes no cuentan para nada. El desmentido radical de Arenas se refería exclusivamente a la figura de la que ha sido durante esta legislatura la portavoz del PP en la comisión de Medio Ambiente del Parlamento, donde por cierto lleva ya ocupando escaño prácticamente 14 años. Pero no se hablaba sólo de González Vigo en aquella primera quiniela: también se decía que al alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, lo iban a acompañar en los puestos de salida una de sus concejalas predilectas, Pilar Miranda, y su homólogo en Lepe, Manuel Andrés González, y ese par de apuestas no estimó conveniente rebatirlo don Javier en primera instancia. Se puede concluir, por tanto, que sólo quedarían dos incógnitas por resolver: la segunda mujer con plaza garantizada en la Cámara autonómica y quién es ese quinto en discordia (paritariamente varón) que se va a jugar el sillón con el coordinador general de IU-CA, Diego Valderas, y la abogada olontense Lourdes Martín (¡qué le gusta a Barrero una licenciada en Derecho…!). Entre las féminas, entiendo que la pugna se resolverá a favor de la que más méritos haya contraído —siempre a juicio de la dirección regional; ahí es donde estará la clave— en todos estos años de hegemonía absoluta de la testosterona. En cuanto al quinto, el abanico se abre enormemente, lo cual no deja de ser una ventaja para el entrenador, ¿verdad? Si se confirma la marcha de Matías Conde a Cajasol y de José Luis Rodríguez al Congreso (en el lugar de Luis Marquínez), la clave olontense estará resuelta. Hay quienes creen que el desquite del alcalde de Palos, Carmelo Romero, puede ser ese quinto puesto. También se habla de Juan Carlos Lagares, al que siempre se le ha visto muy cómodo como alcalde palmerino y senador (sobre todo porque hasta ahora siempre se le dejaba elegir a las que iban con él en la lista a la Cámara Alta…). Pero permítanme recordarles que el alcalde de Moguer, Juanjo Volante, obtuvo más votos que ellos en las últimas municipales (más de cuatro mil). E insisto una vez más: es un error descartar de antemano al hombre que logró 3.334 votos en Punta Umbría el 27-M.

Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 30 de diciembre de 2007

Etiquetas: , , , , , , ,

24 noviembre 2007

TÁCTICA PARA UN QUINTO PARLAMENTARIO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
TÁCTICA PARA UN QUINTO PARLAMENTARIO


¿Recuerdan el poema de Benedetti en el que matizaba amorosamente las diferencias entre táctica y estrategia? «Mi táctica es/ mirarte / aprender como sos/ quererte como sos./ Mi táctica es/ hablarte/ y escucharte/ construir con palabras/ un puente indestructible./ Mi táctica es/ quedarme en tu recuerdo/ no sé cómo ni sé/ con qué pretexto/ pero quedarme en vos./ Mi táctica es/ ser franco/ y saber que sos franca/ y que no nos vendamos/ simulacros/ para que entre los dos/ no haya telón/ ni abismos./ Mi estrategia es/ en cambio/ más profunda y más/ simple./ Mi estrategia es/ que un día cualquiera/ no sé cómo ni sé / con qué pretexto/ por fin me necesites».
Una buena táctica electoral para que el PP pueda sacar el soñado quinto diputado en el Parlamento andaluz (una circunstancia tan improbable como posible) pasaría por tener claro a quiénes ha de dirigirse a la hora de intentar armar esos puentes de diálogo con la ciudadanía capaces de resistir la fuerza natural que concentra en esta provincia la corriente socialista, embravecida desde el 27 de mayo. Para ello, el camino más corto es que los populares dirijan sus versos a los amados votantes de aquellas poblaciones donde se pueda entablar un diálogo franco, allí donde no exista ese abismo en el que no hay que ser estratega para saber que el PP sólo tiene la opción de despeñarse.
Una guía para arañar miles de votos sale de comparar los resultados del centro derecha en todos los comicios celebrados desde 1999. En un primer vistazo, se corrobora lo archisabido: que el PP se asienta en las zonas urbanas y tiene desatendidos los municipios más pequeños desperdigados por el mapa provincial, que son los que al final garantizan la supremacía del PSOE. Pero, en un análisis más detallado y pragmático, se comprobará también que hay localidades de tamaño medio alto donde, superponiendo los resultados de las generales/autonómicas con los de las municipales, se evidencia que los populares sí están en disposición de sumar electores en marzo con un poco de tino y suerte.
Hablamos de pueblos llave como Moguer, Palos, Punta Umbría, Lepe, La Palma o Aljaraque. Habría que ver el efecto de esa cartelería de Arenas junto a los referentes municipales del partido (Juanjo Volante, Carmelo Romero, Hernández Cansino, Manuel Andrés González, Juan Carlos Lagares o David Toscano), a imagen y semejanza de lo que se ha hecho en la capital con Pedro Rodríguez. Además, se optimizarían recursos; y se empezarían a cerrar viejas heridas...
Pero permítanme un último apunte: el verdadero hándicap del PP es el desaliento. Enlazo con un poema de Martínez Mesanza: «He soñado de nuevo con jinetes/ pesadamente armados. A lo lejos/ acampan. Vemos la humareda enorme/ de sus festines y sus grandes sombras./ Sabemos que vendrán tarde o temprano,/ y ante su carga no valdrán las hachas/ ni las cobardes hoces, ni la astucia./ Sobre nuestras espaldas de vencidos/ golpearán terribles sus espadas./ Quisiera desertar, pero me dicen/ que sé algo de estrategia y que soy joven./ Quisiera estar del lado de los otros»... El problema es que el PSOE es un buen pretexto para, sin saber por qué, necesitarlo estratégicamente.

Difícil de Encajar
EL MEJOR VALORADO DE LARGO

Hay quienes ya lo dan poco menos que por imposible, pero hay argumentos de peso para plantear como necesaria la continuidad del consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, en la lista del PSOE al Parlamento andaluz. El principal, que si no se le quiere dejar opción alguna al PP de rebañar un quinto diputado regional, no se puede desechar la candidatura del dirigente socialista más reconocido y mejor valorado, de largo, por la opinión pública provincial según las encuestas que se manejan internamente. Uno de los sondeos más concluyentes lo quisieron utilizar hace año y medio los Javier Barrero, Mario Jiménez y Pepe Cejudo para forzar al antiguo alcalde de Ayamonte a presentarse como candidato a la Alcaldía de Huelva. Pero como el demonio sabe más por viejo que por demonio, la que acabó siendo arrojada al foso de los leones en el que se ha transformado la política capitalina para el PSOE fue una novata ambiciosa y fácilmente engañable como Manuela Parralo. Ahora ¿tiene sentido mandar al Senado al político que más votos te puede dar en la provincia?, ¿para poner además de número dos al secretario de Organización de los socialistas onubenses? Antonia Moro de cabeza de lista y don Mario de lugarteniente: si se llegara a confirmar algún día, barrilada gratis de champán en la plaza del Punto.

APLAUSOS CON RETRANCA

Preguntábamos la semana pasada qué pasó con la investigación interna ordenada por el presidente de la Mancomunidad de Aguas del Condado, Carlos Sánchez, para depurar responsabilidades por la falta de depuración (valga la redundancia) en el agua servida a los municipios de la comarca al término del pasado verano, justo hasta el día en que el SAS descubrió cierta desmesura en forma de trihalometano y cloro residual. Pues bien: esta semana nos enteramos de la primera decisión en firme adoptada por el alcalde socialista de Bollullos, y que no es otra que la salida fulminantemente de la comisión de gobierno de la mancomunidad de su homólogo iliplense, el andalucista Francisco Viejo, por no tener en su día nada mejor que hacer que pedir la dimisión de don Carlos en medio de aquella crisis mal cerrada o pendiente de cerrarse, como ustedes lo prefieran. En puridad, esto es lo que se llama hacer un pan como unas tortas. Detecto sin embargo en ambientes socialistas condales cierta alegría y regusto por el hecho de que «¡por fin!» alguien del PSOE le pare los pies al alcalde de Niebla. En este sentido, se han despertado algunas envidias interpueblerinas por el trato dispensado al gobierno municipal del PA desde la Delegación del Gobierno andaluz, que las malas lenguas asocian a la contratación de una arquitecta.

Piezas perdidas


1) Imputado el ex presidente francés, Jacques Chirac, por tener contratados ficticiamente a dirigentes de su partido que no se pasaban por el despacho de trabajo en todo el mes. En Francia a eso se le llama desvío de fondos públicos. Aquí se les llama asesores. Directamente se pasan los días a varios kilómetros de sus respectivos centros laborales. Y el que más trabaja, por supuesto, es el más tonto de todos ellos.


2) Marejadilla aumentando a marejada o fuerte marejada en la asamblea local de IU de Bollullos. Panorama postelectoral complicado el que se le presenta al sevillano Diego Valderas a la vuelta de marzo si Chaves revalida su mayoría absoluta y el coordinador general se convierte en decisivo para nada. Asistiremos en vida al apocalipsis de Izquierda Unida. Recemos por que al menos sea digno.



Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 25 de noviembre de 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,