¿Y los juzgaditos?

Etiquetas: Cejudo, Diputación de Huelva, IU, La Palma, PA, Pedro Rodríguez, PSOE de Huelva
El recién celebrado congreso provincial del PP se podría catalogar como el de las constataciones. Ganó el aparato a los críticos calcando prácticamente los resultados de hace cuatro años —el clásico a partir de ahora 65 a 35 por ciento—, lo que permitirá que algunos digan que la aparición estelar del Equipo A, con un político tan musculoso al frente como M.A. [Manuel Andrés] González, fue determinante en el resultado tras el mandato gris plomizo de Pedro Rodríguez, cuando quizás haya que ir dejándose de tonterías y concluir tristemente (dispensen esta furtiva lagrimita de demócrata) que es muy probable que Javier Arenas pudiera haber propuesto como presidente popular onubense a un pollo sin cabeza o a cualquier cabra loca, que al final obtendría idénticos resultados: ese 65% de apoyos que te garantiza la suma de los compromisarios movilizables de Huelva, Gibraleón, La Palma, Lepe y Moguer (y este orden no es casual, por supuesto).
El funcionamiento interno de los partidos políticos son habas contadas. La única esperanza de dar el sorpresón del equipo comandado por Carmelo Romero y José Carlos Hernández Cansino residía en la incapacidad de la dirección de movilizar a las bases capitalinas. Pero, con un 80 por ciento de participación final, ya me dirán ustedes qué margen había para el susto. En realidad se podía adivinar que estaba todo el pescado vendido a primera hora de la tarde, mientras se incrementaba el trabajo de la mesa de credenciales para dar cabida a todos aquellos que acudían simplemente a cumplir votando, que no escuchando. Bastaba con haber estado en cualquier mesa y haber visto el trajín de gente tan familiar que (en el sentido literal) allí se produjo para intuir que la foto del 65 a 35 acabaría fijándose, con lo que habrá que reconocerle a Rodri que no iba muy desencaminado con su intuición de que éste era un congreso ideal para poner al frente del partido a Felipe Arias o a quien les diera a ellos la real gana.
El aval de Arenas es la clave, la única diferencia de fondo que había entre las candidaturas encabezadas por los alcaldes de Lepe y Palos. Claro que esto es un problema para un partido que aspira a ser el hegemónico en la provincia de Huelva, pero es que miras a la acera de enfrente y la cosa está igual o peor, porque ¡menudo ejemplo de democracia interna fue la llegada de Mario Jiménez a la secretaría general del PSOE tras la ascensión de Javier Barrero a la ejecutiva federal! Podrá sonar muy mal o digerirse peor, pero la política es exclusiva de los que tienen en ella garantizada la mamela, y por eso al final deciden los pueblos y los comités locales con más cargos orgánicos liberados. Y como los socialistas aquí monopolizan las instituciones, al final son la capital y tres pueblos mal contados los que marcan la pauta en el PP de la mano del presidente regional.
Pero ojo, que ahora llega el momento de los listos. Porque la catarsis en el centro derecha debería producirse a medio plazo, en concreto tras las elecciones autonómicas de 2012, donde el PP sólo aspira a romper la mayoría absoluta del PSOE, que pactando con IU mataría políticamente a Arenas. Y justo en ese instante habrá que ver dónde están los unos y los otros.
Difícil de Encajar
VACÍO, CANAS Y SILENCIOS
Quizá el mejor reflejo de lo que le pasa, doctor, al PP de Huelva sea la imagen que se pudo ver en el arranque del congreso. Estaba previsto que aquello echara a andar a las 11 en punto, pero al final fue a media mañana cuando se iniciaron los discursos y debates. Pues bien: ni con esa hora de margen mejoró la estampa. En la Casa Colón podría haber en ese instante unas 30 personas. Ni una más. Y ello pese a que eran 690 los compromisarios previstos inicialmente por la organización. Quién sería la lumbrera que dijo que un acto de este tipo se podía celebrar sin problema cualquier viernes de invierno... Es que, por no haber, no hubo en todo el santo día ni las típicas salutaciones a los invitados VIP: representantes vecinales, sindicales, empresariales, miembros de ONG, asociaciones cívicas… Nada de nada; puertas cerradas para que no corra el aire. Otro detalle que no pasó desapercibido para casi nadie fue la escasa presencia de jóvenes en el cónclave. Mucha cana y poco adolescente, por plantearlo de un modo gráfico. Dan grima esos tres gatos viejos que estaban desde primera hora para aprobar el informe de gestión de Jesús Toronjo, el único sometido a debate. Porque para qué un informe de los diputados provinciales, o de los parlamentarios andaluces, o de los diputados y senadores nacionales, ¿verdad?
EL FUTURO DE CARMELO
Dudo que alguien realmente se crea que Carmelo Romero va a abandonar el Partido Popular a corto o medio plazo, contra aquello que los precedentes más cercanos de Ana Báñez, Paco Nieves o Esperanza Ruiz podrían invitar a pensar. Lo lógico (o, más bien, lo imperioso) es que el alcalde de Palos se centre a partir de ya en su Ayuntamiento, porque el enemigo nunca duerme y a buen seguro que estará intentando buscar la fisura que rompa por la vía rápida la mayoría absoluta que vienen disfrutando los populares desde —oficialmente— 1995. El caso es que en realidad hay ya toda una grieta ahí abierta con el cese funcional hace pocos meses del primer teniente de alcalde, Cristóbal Rojas, que sin duda vale más por lo que calla que por lo que irá por ahí contando; y como le dé un día por hablar quién sabe en qué puede terminar la cosa... Ese talón de Aquiles lo tiene descubierto el regidor palermo, que sin embargo confía su suerte a su trabajo diario y constante (innegable; al césar lo que es del césar) y al poder de audiencia e influencia de la televisión municipal, pieza fundamental para poder entender el éxito político de Carmelo. A día de hoy se me antoja como algo imposible, pero si vuelve a ganar en las urnas por mayoría absoluta en 2011, habrá que reconocerle como uno de los más conspicuos estrategas de la cosa pública provincial.
Piezas Perdidas
1) División de opiniones sobre el futuro de Hernández Cansino: unos dicen que es su fin, que de una segunda derrota consecutiva en congresos no se levanta nadie y menos tras perder la Alcaldía. Otros, sin embargo, creen que el mero hecho de que Perico no siga de presidente provincial ya le favorece.
2) ¿Qué ex presidente provincial del PP estuvo presente este viernes en el congreso sin que nadie tuviera el detalle de mencionarlo para nada en ninguno de los discursos?
3) ¿Con quién se reunió el pasado lunes Carmelo Romero en el centro residencial de mayores Santa Ana de Gibraleón para charlar amigablemente sobre la vida?
Etiquetas: Carmelo Romero, Gibraleón, Hernández Cansino, La Palma, Lepe, Moguer, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva
Etiquetas: Cuenca Minera, La Palma, Lepe, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, Punta Umbría, Valverde
Etiquetas: Aljaraque, Carmelo Romero, Hernández Cansino, IU, La Palma, Lepe, Moguer, PA, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Punta Umbría
Etiquetas: Almonte, Carmelo Romero, Gibraleón, Hernández Cansino, La Palma, Lepe, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, Punta Umbría, Sierra
Difícil de Encajar
QUEJAS OFICIOSAS...
Piezas Perdidas
1) ¿Qué porcentaje de la abstención que pueda alcanzarse el próximo domingo será consecuencia directa del hastío del ciudadano medio ante una campaña electoral tan insoportable y desmedida como la que estamos sufriendo?
2) Oído en el PP: «Te aconsejo que te des un paseo con el coche por Palos y veas cómo se ha dejado expedito el pueblo para que sea la cartelería del PSOE la que prácticamente luzca ella sola en todas las esquinas...».
4) ¿Busca Perico a otro Curro Pérez para ponerlo de presidente provincial?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 2 de marzo de 2008
Etiquetas: Bollullos, Carmelo Romero, Gibraleón, IU, La Palma, Lepe, Moguer, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Punta Umbría, Valverde
Quedan eso, un par de veloces semanas para que se abran los colegios electorales y cada cual se desperece como un cachorro, desayune caprichosamente, se emperifolle y haga a continuación con su domingo lo que considere más oportuno o de provecho. En las próximas 336 horas menguantes se decide el futuro político de un país y de una comunidad autónoma de los que casi nadie quiere coscarse, y ante este tipo de envites al buen ciudadano lo que le pide el cuerpo es solemnidad, nudo de corbata y paseo brioso hasta esa urna donde comprobar nuevamente que tu DNI sigue sepultado en el interminable censo que fragua el democrático milagro de que tu voto no valga un solo gramo más que el mío, lo cual nadie sabe hasta qué punto excita mis sentidos.
Como el Recre juega ese fin de semana en Mallorca, como tras 30 años de democracia el hábito y el monje empiezan ya a parecer un solo pliegue y como las descargas de ‘tensión’ siguen llegando adecuadamente desde donde fluye la verdadera energía mediática, en principio no se atisba riesgo alguno de que Huelva pueda quedar descolgada respecto al resto de provincias andaluzas en cuanto a participación. La duda cívica (por calificarla de algún modo) que nos invade a una minoría es si entonces y sólo entonces, cuando se haya corroborado fehacientemente que el PSOE sigue dominando de cabo a rabo el mapa onubense, en cuantito que las limpiadoras del hotel Monteconquero terminen de vaciar todos los ceniceros y de recoger todas las copas rotas, alguno de los habituales cuentacuentos de la política provincial (como por ejemplo el número dos al Parlamento por los socialistas, Mario Jiménez) va a salir a explicarnos qué cachondeíto es el que se han traído y llevado entre unos y otros en El Monte durante los años en los que José María Bueno Lidón lo tuvo a él de vicepresidente de la caja de ahorros.
Nadie le puso una pistola en el pecho para que abriera la bocaza aquel imborrable 1 de julio de 2006, cuando ratificó los «motivos estrictamente personales y de índole privado» que llevaban a Lidón a presentar su dimisión. «Una vez llegada la caja al punto de partida para su fusión, entendía que había terminado su labor y que otra persona con nuevos bríos tenía que asumir la responsabilidad», mintió Mario, al que las dos próximas semanitas se le pueden hacer interminables con el moscardón revoloteándole la boca, posándosele en el paladar, tirándole de la campanilla mientras jura con cartulinas y aires de tahúr (ante las cámaras donde no le pueden meter el tubarro) que si las viudas y los jubilados pueden comer ahora a fin de mes es gracias a Zapatero... ¡Y lo dice el mismo tipo que ingresaba cuatro millones de pesetas extra al año del Monte de Piedad (acumulables a su sueldo de parlamentario) en aquellos días en los que se dejaba el aeropuerto Cristóbal Colón de Díaz de Mera en la pista de despegue de la Fiscalía Anticorrupción!
Lo dicho. Que en 14 días, que se vayan a votar todos los que quieran seguir dándole cuerda a los encubridores de estas prácticas. Y a la mañana siguiente, a hacer cola en Cajasol. Pero ahora disfruten de la impresionante visión de la punta de un señor iceberg delante de nuestras propias narices. ¿Qué, a que acojona?
LA ARMÓNICA DEL AFILADOR
Los primaverales congresos provinciales de los partidos se presumen movidos a tenor de lo que deslizan las encuestas y las gargantas profundas de las distintas formaciones. En el tablero de ajedrez del PSOE, se da por hecho que algo va a tener que cambiar y que Petronila Guerrero será quien decida si sigue como alfil o si hace de reina. La ventaja con la que parte Barrero es que, elección tras elección, se repite siempre el mismo apotegma: si las cosas siguen yéndonos tan bien, ¿para qué cambiarlas? Mario Jiménez es al que nadie quiere ver escalando más posiciones. Nadie, insisto: no sólo Isaías Pérez Saldaña. También está claro que, pase lo que pase, Cejudo seguirá mandando como el que más, y que Cinta Castillo será puntal para lo que sea. En el PP, mientras tanto, se presume un frente común entre Huelva capital, Gibraleón y La Palma para contrarrestar a los descontentos costeros y desperdigados. Ojo con los desplantes toreros y las amenazas de largarse por donde uno vino, porque pueden ser muy bien recibidas en la plaza del Punto. Para IU, el 9-M marcará un después del que me temo mucho que no va a salir nada positivo. Por último, para los desahuciados andalucistas, lo mejor (entre comillas) es que podrán ver dónde está todo perdido y qué les queda. Y es que ciertas herencias, ni a título de inventario, ¿verdad?
Piezas Perdidas
1) Mucho se viene hablando en Sevilla en los últimos días del público desplante de la magistrada-juez de Menores de Huelva, Carmen Orland, ante la consejera de Justicia y Administración Pública, María José López, con las urnas a la vuelta de la esquina. El calibre del rapapolvo en la Facultad de Derecho es el síntoma inequívoco de cómo están las cosas entre la judicatura y el Ejecutivo autonómico. Puede que esté llegando el momento de cambiar de pararrayos. Y ahí Huelva puede presentar candidaturas.
2) En defensa de la alegría es el mejor título que podía ponerse a las firmas recogidas por la estelar Mar Alfaro con la ayuda del ¿defenestrado? Juan Labrador en favor de la reelección de Zapatero y Chaves. Entre el centenar de adhesiones, alguna te hará saltar las lágrimas. Echo en falta a Carlos Rosado, el astuto sustituto.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 24 de febrero de 2008
Etiquetas: Cejudo, Diputación de Huelva, Gibraleón, Isaías Pérez Saldaña, IU, La Palma, Lepe, Moguer, PA, PP de Huelva, PSOE de Huelva
Difícil de Encajar
JUSTA DETENCIÓN
Si ni los datos ni la memoria me fallan, la detención de Carlos Estévez llevada a cabo por agentes de la Policía Judicial a las puertas de su domicilio madrileño el pasado martes —para llevarlo sin más dilación a prestar declaración en calidad de imputado— es la primera que se practica con éxito contra el ex consejero delegado de MRT. Recuerden que, cuando los alcaldes mineros tuvieron que entrar por las bravas a finales del verano de 2003 en las instalaciones de la compañía, hasta la coronilla de los continuos cortes en la saboteada red de suministro de agua, el anterior alcalde de Riotinto, Josema Delgado, llegó a ordenar al jefe de la Policía Local que esposara al ínclito directivo. Pero Estévez inmediatamente se acogió al habeas corpus para que, a lo sumo, fuera un juez el que tuviera que dilucidar con carácter previo sobre la legalidad o no de una detención que terminó abortándose para que el pasillo de comedia no llegara hasta los juzgados de Valverde. Ahora, con una orden de búsqueda y captura dictada por la autoridad judicial, no había habeas corpus que valiera, de modo que echa a rodar de nuevo el embarrancado proceso penal por la venta de maquinaria de la mina en los albores del proceso de liquidación. A ver si éste es el síntoma de que definitivamente se puede hacer justicia en la Cuenca.
RUMBO A MAZAGÓN
Piezas Perdidas
2) ¿Qué alcalde condal ha advertido a los representantes de la Junta de Andalucía que perseguirá penalmente al funcionario de la Administración autonómica que se atreva a declarar ilegal en virtud del POTA un crecimiento urbanístico que cuenta con el visto bueno del Gobierno regional desde hace dos años, mucho antes de aprobarse el plan andaluz?
3) ¿Qué culto concejal onubense se ha visto desprovisto súbitamente de sus funciones tras aparecer de número nueve en una lista electoral?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 10 de febrero de 2008
Etiquetas: Almonte, Carmelo Romero, Cuenca Minera, La Palma, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Sierra
Etiquetas: Gibraleón, Hernández Cansino, IU, La Palma, Moguer, Pedro Rodríguez, PSOE de Huelva, Valverde
Etiquetas: Carmelo Romero, Gibraleón, IU, La Palma, Lepe, Moguer, Pedro Rodríguez, PP de Huelva
Etiquetas: Aljaraque, Carmelo Romero, Cejudo, Hernández Cansino, Isaías Pérez Saldaña, IU, La Palma, Lepe, Manuela Parralo, Moguer, Niebla, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva