18 abril 2009

¿La portavoz onubense de Griñán?

El penúltimo rumor sobre el nuevo Gobierno andaluz sitúa a la parlamentaria serrana Antonia Moro como portavoz de Griñán. Lo lógico sería, en tal caso, que renunciara a su acta de diputada autonómica, porque no está bonito lo de ser juez y parte, esto es, representar al ejecutivo y controlarlo desde el legislativo. De nuevo correría la lista (ya pasó cuando el ex consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, se fue a Cartuja 93 y tuvo que relevarlo la olontense Lourdes Martín) y en esta ocasión el beneficiario sería el almonteño Iván Martínez, antiguo secretario general de las Juventudes Socialistas, que volvería de este modo al Parlamento del que salió paritariamente hace año y pico.

Etiquetas: , , , , ,

21 diciembre 2008

ANUARIO POLÍTICO 2008

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle

ANUARIO POLÍTICO 2008

El pasado 23 de enero, la por entonces cabeza de lista del PSOE al Parlamento andaluz y posterior consejera de Medio Ambiente de la Junta, Cinta Castillo, publicó una entrada en su blog con el sugestivo título La pujanza de nuestra economía, donde cantaba las alabanzas del sistema productivo provincial. Ayer mismo, el que iba de número dos en la misma candidatura autonómica (tras adelantar ¡por fin! al cartujo Isaías Pérez Saldaña a lo Lewis Hamilton), Mario Jiménez, que acaba el año como secretario general de los socialistas onubenses, colgaba un sonrojante vídeo de felicitación navideña en su web personal donde, mirando a cámara, asegura que nuestros problemas económicos son los suyos (les recuerdo que está al habla un señor que, sólo en dietas de El Monte/Cajasol, se llevó a su casa 67.530 euros entre 2005 y 2007, lo que supone una media de 1.875 euros de aguinaldo mensual) y puntualiza que, frente a la crisis, «la solución somos todos».
Ese discurso económico puenting del PSOE de Huelva resume bien un año político a punto de morir en el que todo y nada cambió al mismo tiempo (para más detalle, leer o revisar El Gatopardo). Y es que quién iba a poder imaginarse que, tras tanto movimiento en el banquillo, semejante número de caras nuevas por doquier y una vez superadas tamañas crisis internas aquí, acá y acullá a lo largo de los meses, acabaríamos en esta calma chicha que les permite a viejos aficionados a la dramaturgia remedar al Rey Juan Carlos y desearnos felices fiestas con una institucionalidad más absurda que impostada.
Hasta las elecciones de marzo, todo respondía a un guión preestablecido. Por ejemplo: tal y como pronosticaba la encuesta del PP andaluz, en las elecciones autonómicas volvimos a la foto del 96, con ese reparto 6-4-1 que les sonará a esquema de sir Lucas Alcaraz pero que en realidad canta el reparto de escaños entre socialistas, populares e Izquierda Unida. La resurrección de Valderas (unas semanas antes, evidentemente, de la implosión bollullera) dice muy poco a favor de la campaña y las candidaturas diseñadas por Barrero y Javier Arenas, pero ciertas renuncias a menudo resultan gratificantes para los aparatos políticos en su lógica interna.
Ahí se operó (vía BOJA) un vaciamiento mortal del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva, pero se podría decir que eso también estaba guionizado. Políticamente la cosa empieza a salirse de madre en la tarde noche del 4 de julio, cuando al de Sotillo de la Adrada lo mete Zapatero en la ejecutiva federal del PSOE (dicen que por contentar a Chaves, más por la cuota que por el nombre). Eso precipita la llegada de Mario a la secretaría general y un nuevo dibujo orgánico —vuelve María José Rodríguez, crecen Antonia Moro y Manuel Alfonso Jiménez, sale por peteneras Manuela Parralo— que hoy día sigue sin asimilarse definitivamente.
En el PP vienen ahora de la catarsis que se supone que será que el candidato oficialista (otro alcalde-presidente) vuelva a imponerse al crítico por el mismo margen de hace cuatro años. Los licenciados de La Merced, eso sí, dieron el paso generacional al frente. La madurez es cuando ves a tus ex compañeros de facultad dirigiendo partidos políticos.


Difícil de Encajar
SECTARISMO ACEPTADO

El sectarismo político no sólo de la dirección del PSOE, sino de buena parte de su militancia y de un porcentaje nada despreciable de su cuerpo electoral, es lo que explica en último término que la Diputación Provincial pueda llegar a practicar repartos de publicidad institucional tan chuscos e indefendibles como el detallado esta semana por este periódico, para sonrojo de cualquier persona con un mínimo de sensibilidad democrática. Tanto me da que me da lo mismo que Odiel se llevara el año pasado más de medio millón de euros de los impuestos que pagamos usted y yo y que otro medio kilo lo ingresara una empresa del hijo de tal y de cual que dirigió paralelamente la campaña electoral más cara de la historia del socialismo capitalino y ahora recoloca a los concejales del PSOE que se quedaron colgando de la brocha. En el concepto diputación entra ese derroche millonario y muchos más. Lo que asusta es la aquiescencia ciudadana ante estas prácticas. Mientras los responsables de la Diputación se tragan la lengua (antológica la excusa del vicepresidente Ignacio Caraballo: «No puedo hablar ahora, estoy en un Belén»), hay mucho anónimo que se te acerca con lo de que «pero es que sois muy duros con el PSOE» o con la excusa de que «el PP hace lo mismo allí donde gobierna». Se retratan ellos solos: con su voto, seguirán permitiendo este atentado contra la libertad de expresión.

LENGUAJE NO VERBAL

Perdonen que vuelva al vídeo-blog de Mario Jiménez, pero es que sigo vivamente impresionado con un documento que sin duda marca un hito en la creciente tecnologización de la política provincial, imputable al éxito electoral de Barak Obama. Me encantaría que ese minuto y 22 segundos aupados al Youtube lo pudiera examinar detenidamente Flora Davis para aplicarle a rajatabla su teoría de la comunicación no verbal, a ver qué sacábamos en claro de la psique más calladita de nuestro parlamentario moguereño. Si lo observan con detalle, hasta en nueve ocasiones llega a cerrar los ojos durante su mini discurso de fin de año. Parpadea un montón de veces más, pero en los instantes referidos ese gesto reflejo se prolonga místicamente, como si le sirviera para tomar impulso o puede que hasta de inspiración dialéctica. No descartemos que se trate de un tic vacío de contenido o qué sé yo: la consecuencia de una digestión copiosa. Pero ¿y si es un rasgo claro de que no se cree casi nada de lo que está afirmando? Es que cierra los ojos justo cuando dice que «estamos completamente seguros» o «completamente convencidos» de que con el esfuerzo y compromiso comunes se saldrá de una crisis que a él y a los que lo rodean, desde luego, no les pasa factura. ¿Puede ser sólo cinismo lo que destila? El ciudadano tiene derecho a saber.


Piezas Perdidas

1) Por la demanda ciudadana y porque viene dinerito fresco de Madrid para invertir en proyectos que generen empleo directo, el carril-bici se va a convertir en una realidad en unos meses. Concluyo que será que el PP quiere dejar sin discurso al PSOE en este terreno, ya que se generarán problemas en paralelo. El viario de la capital es estrecho de por sí y la experiencia sevillana demuestra que el carril bici resta mucho aparcamiento al coche. Orográfica y climatológicamente, tampoco se puede decir que Huelva sea una ciudad recorrible por entero en bici la mayoría de días del año. Me sigue pareciendo un proyecto ante todo demagógico, pero ok: a abrirle espacio a los pedales. Y a sufrir el resto las consecuencias.


2) Para estas fiestas, les deseo la peor pesadilla navideña a todos los Ebenezer Scrooge que quedan sobre la faz de la provincia.










Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 21 de diciembre de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

24 julio 2008

Las huellas dactilares

Visto lo visto, lo lógico sería pensar que a partir de ahora el PSOE se cuidará muy mucho a la hora de volver a criticar el modelo de funcionamiento interno del PP, la presidencialista técnica del dedazo empleada tanto para renovar las estructuras orgánicas como para imponer a las cabezas de cartel electoral menos privilegiadas. No tiene mucho sentido presumir de prurito democrático en una organización que erige a sus nuevos líderes como acaba de hacerse ahora con Mario Jiménez o como ya ocurriera en la proclamación de la candidata capitalina Manuela Parralo en aquel inolvidable cónclave del campus del Carmen, donde los aplausos no lograron tapar los sonoros portazos de la militancia. Los mismos que en la década de los 90 llegaran a imponerse en sus estatutos internos el sistema de primarias, sin el cual podríamos discutir largo y tendido dónde estaría en estos momentos gente como aquel diputado leonés de raso llamado José Luis Rodríguez Zapatero, saltan como cojos cada equis tiempo cuando en la acera de enfrente un Aznar impone a su Mariano Rajoy como sucesor, o en cuanto simplemente se empieza a rumorear (¿para dorar a fuego lento al candidato quinielístico?) que Pedro Rodríguez cederá la presidencia provincial a su concejal más fotogénico. Que si falta de democracia interna, que si los hábitos de la derechona de siempre, que si los fascistas son irreformables por naturaleza… Y al final resulta que, cuando se va Javier Barrero porque entre ZP y Chaves le abren de par en par la puerta de la ejecutiva federal del PSOE (a modo de puente de plata, al menos desde la óptica de los ingenieros de la sevillana calle San Vicente), el secretario general de los socialistas onubenses se permite el lujo de imitar al oponente y señalar con su dedo índice a uno de los candidatos autonómicos que más rechazo produjeron a finales del año pasado en el proceso interno y trucado de elaboración de la lista para las elecciones andaluzas, hasta el punto de que él mismo tuvo que dar un paso atrás y cejar en su empeño de encabezar la candidatura, una vez garantizado que sería numéricamente el primero de los varones, por delante del flamante presidente de Cartuja 93, el ayamontino Isaías Pérez Saldaña. El Partido Socialista estará obligado a revisar algunos discursos de siempre si sigue en esa dinámica, que es la que parece imponerse de forma natural con el tiempo y el relajo de las formas para solaz de todos los aparatos, incluidos los del PP, legitimados a anquilosarse por la moda de lo arcaico. Piense la izquierda de hoy y mañana en el flaco favor que le hace al sistema con estas candelas democráticas, que prenden en la convicción de que, en el país de los ciegos, nadie tiene por qué enterarse de que el rey tuerto ha perdido el otro ojo.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 24 de julio de 2008

Etiquetas: , , ,

05 julio 2008

CON UN OJO EN GRANADA

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
CON UN OJO EN GRANADA

Hay que estar muy atentos a algunas decisiones que se van a adoptar el próximo fin de semana en Granada en el XI congreso regional del PSOE, porque condicionarán de modo evidente el desarrollo de las citas congresuales subsiguientes, tanto a nivel provincial como local. Por ejemplo: ¿quiénes serán a partir de ahora los elegidos para representar a Huelva en la ejecutiva que volverá a dirigir Manuel Chaves? Hasta el día de hoy se han mantenido ahí Cinta Castillo, Petronila Guerrero y José Juan Díaz Trillo, pero, por un motivo o por otro, no parece que ninguno de los tres vaya a seguir en el puesto.
La primera, por el simple hecho de haber sido nombrada consejera de Medio Ambiente (el único miembro del Gobierno andaluz que estaba en un principio en la dirección andaluza del PSOE era Chaves, y con carácter nato). La segunda, tres cuartos de lo mismo: orgánicamente no tiene mucho sentido tener a una presidenta de Diputación como secretaria de Administración. El caso de Pepe Juan es más turbio, porque no hay incompatibilidad alguna que le impida mantenerse en la ejecutiva regional, pero sin duda su continuidad sería muy mal vista —y peor entendida— por la portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento de Huelva, Manuela Parralo, quien anda con la mosca detrás de la oreja ante la urgencia de hacerse con los mandos capitalinos del partido a la vuelta del verano, única opción para asegurarse la candidatura a la Alcaldía en 2011.
Respecto a la cita de Granada, ahora mismo está en cuestión que los onubenses vayan a mantener sus tres representantes en la ejecutiva regional. El aparato que encabeza Javier Barrero teme quedarse sólo con dos, un hombre y una mujer, aunque es bien cierto que aún es pronto para elevar a definitivo este tipo de cábalas. Sí hay que apuntar un nombre que aparece en todas las quinielas para sustituir a Cinta y Petri: el de la parlamentaria serrana Antonia Moro, portavoz adjunta de los socialistas en la Cámara autonómica y mujer bien valorada por el núcleo duro del PSOE andaluz. Entre los candidatos para completar paritariamente la cuota onubense, no pierdan de vista al secretario de Organización, Mario Jiménez, cuya designación sería muy del agrado de los dueños del chalé del Conquero.
El sábado 19 será el congreso provincial. En él se formalizará la salida de la ejecutiva onubense del nuevo responsable de la empresa pública Cartuja 93, el ex consejero Isaías Pérez Saldaña, quien venía ostentando el honorífico cargo de presidente del PSOE de Huelva. La vacante le viene como anillo al dedo a Petronila, cuyo perfil institucional se seguiría acentuando en la cúspide del partido.
Por lo demás, todo debería de quedar más o menos igual. Sí hay morbo por ver si Cinta Castillo se convierte en vicesecretaria provincial, dejando abierta la puerta de la renovación a medio o largo plazo. Pero para ello antes Chaves tendría que hacer lo propio en el cónclave granadino el próximo fin de semana. Y quedaría por ver también si sigue o no en la ejecutiva Ignacio Caraballo, el actual responsable de Política Municipal del PSOE onubense, que amaga con irse pero seguramente seguirá armando las listas de los pueblos con Mario, que quiere que siga a su vera.

Difícil de Encajar
…Y EL OTRO EN LA CAPITAL

El interés lo concita el congreso socialista de la capital, que se celebrará probablemente en octubre, aunque hay luz verde para convocarlo a partir del 15 de septiembre. Desde el día en que Díaz Trillo salió públicamente a decir que no veía por qué él tenía que renunciar a la secretaría general, muchos son los que vaticinan que habrá batalla, muy probablemente de tipo precongresual y soterrada, así que no trascenderá para el gran público. El buen desentrañador que lo desentreñe será Barrero, con autoridad más que suficiente para exigirle a Pepe Juan que dé dos pasos atrás y facilite la consolidación política de Manuela. Sin embargo, a nadie escapa que hay bastante descontento con el papel desempeñado por Parralo durante su primer año como líder de la oposición, principalmente porque el grupo municipal del PSOE sigue completamente descuajeringado y ya no están los Manuel Alfonso y las Cinta Castillo para disimular las oquedades. Se habla incluso de la posibilidad de abrir una tercera vía, de un caballo blanco que deslumbre a la militancia en el congreso. No obstante, si tienen que apostar, háganlo por Manuela. El problema es que no la dejarán poner a Pepe Fernández de secretario de Organización. El elegido será de la cuerda de Javier.

ENTRE AMIGAS


Acaba de ser nombrada como nueva responsable del Instituto Andaluz de la Mujer la ex delegada provincial Isabel Rodríguez. La designación lleva el sello de la consejera Cinta Castillo, que ya hemos apuntado aquí en alguna que otra ocasión que es amiga personal de la predecesora de Juan Manuel López al frente de la Delegación de Medio Ambiente. No entraba en cabeza humana que, como nueva consejera del ramo, Cinta pudiera relevarla en sus funciones a cambio de nada, condenándola directamente al desempleo, así que ejerciendo de altísimo cargo —o valiéndose tal vez de antiguos contactos en la casa— ella misma ha estado maniobrando hasta situarla como directora de la oficina onubense del IAM, un organismo que me merece todos los respetos por las funciones que asume y los logros que ha ido alcanzando a lo largo del tiempo, pero que también convendrán conmigo que, casi siempre que se entromete en el juego político, acaba pecando del venial sectarismo que tanto daño hace en cualquier democracia. Aparte de con los machistas, el Instituto de la Mujer se ceba con todo lo que no se llame PSOE, callando cuando es socialista el que ningunea o maltrata a las onubenses. A ver si Isabel cambia esa dinámica perversa.



Piezas Perdidas



1) ¿Quién fue el primer diputado autonómico que fue hasta el escaño de la olontense Lourdes Martín a sellar su enhorabuena con un apretón de manos tras jurar ésta su cargo como parlamentaria andaluza? Venga, una pista facilona: es el mismo que la tuvo contratada en su día en el Ayuntamiento.




2) ¿Alguien en el PSOE de Huelva ha realizado el más mínimo movimiento para que algún onubense estuviera en el Consejo Audiovisual de Andalucía tras la dimisión de Manuel Ángel Vázquez Medel como presidente?






3) ¿Comparten las dos parlamentarias autonómicas del PP de Huelva, María Sacramento y Loles López Gabarro, las durísimas críticas que lanzaba el pasado martes ante la junta directiva regional del partido la nueva secretaria general, María Dolores de Cospedal, a la imposición por ley de las cuotas y cremalleras electorales?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 6 de julio de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

22 junio 2008

DE LA ULTRAORTODOXIA REFLEXIVA

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
DE LA ULTRAORTODOXIA REFLEXIVA


Una lectura recomendable, tal y como está el patio, es El banquero anarquista, el cuento de Fernando Pessoa donde se detalla una conversación de sobremesa en la que el acaudalado protagonista de la historia va ofreciendo argumento tras argumento hasta convencer al otro comensal de que él es en realidad el único depositario de ese ideal político, pese a no participar del movimiento sindical y no dedicarse en cuerpo y alma a bombardear los pilares del sistema capitalista, sino todo lo contrario.
«Amigo mío, lo he dicho, lo he probado, lo repito... No hay otra diferencia: ellos sólo son anarquistas teóricos, y yo soy teórico y práctico; ellos son anarquistas místicos, y yo científico; ellos son anarquistas acobardados y yo lucho y libero... En una palabra: ellos son pseudoanarquistas, mientras yo soy anarquista», concluye el banquero, al tiempo que la cena y el cuento.
Si Pessoa demostró en pocas cuartillas que un financiero de primer orden puede mantener que él es la quintaesencia del anarquismo, qué barbaridad argumental no podrán defender aquellos que monopolizan las tradicionales siglas de la izquierda española. Lo hemos podido ver esta semana con la polémica directiva sobre inmigración, votada por el grueso de eurodiputados del PSOE para bendecir que un extranjero sin papeles pueda sumar 18 meses en una suerte de Guantánamo administrativa.
«Tonto es aquel que hace tonterías», precisaba Tom Hanks en Forrest Gump. Progresismo es lo que decidan hacer los partidos progresistas.
No sólo es que uno pueda ser de izquierdas gobernando con el PP codo con codo. Es que, al ritmo que vamos, terminará siendo un rasgo común o hasta una condición sine qua non para ser distinguido como un auténtico comecuras, como el enemigo mortal de la derechona y todo lo que ésta representa. Y Bollullos será el mejor ejemplo al uso. Porque, salvo Francisco Javier Camacho, no va a quedar ya ni un solo dirigente progresista en activo que no se haya entendido con los populares para proyectarse políticamente.
Pero dicho esto, puntualicemos que, de la semana que hoy finaliza, lo más sonrojante son los sudarios institucionales que le han colocado al aún alcalde bollullero, el socialista Carlos Sánchez, primero el delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, y a la mañana siguiente la presidenta de la Diputación Provincial, Petronila Guerrero. ¡Con lo calladitas que han estado ambas instituciones mientras el PSOE culebreaba por ayuntamientos a su diestra y a su siniestra! A quién pretenden pegársela a estas alturas (con banderas oficiales al fondo) los que avalaron a tránsfugas de tomo y lomo y recuperaron a chaqueteros de las mil leches…
«¿Entienden de ideologías las farolas o el alcantarillado?», nos preguntan PSOE e IU cada vez que han de tragarse sus palabras y ponerse a repartir los cargos con el PP. Ahora la pregunta la formula a sus conciudadanos Paco Díaz Ojeda, el mismo que le abrió expediente en 2003 a un comunista de toda la vida como el antiguo alcalde de Manzanilla, Manolo Pérez Coronado, por renovar su pacto con los populares.
«Teoría anarquista, verdadera teoría anarquista hay una sola», advierte el banquero de Pessoa en su perorata. A la vista está que no le faltaba razón.



Difícil de Encajar
CALIDAD PARA SALDAÑA


Abandona el ex consejero Isaías Pérez Saldaña el Parlamento autonómico para asumir la presidencia de Cartuja 93, uno de los sillones más mullidos en lo que al sector público andaluz se refiere. Muchos interpretarán esta salida del legislativo del antiguo alcalde de Ayamonte en clave de despedida de la política activa, pero por pura prudencia yo al menos no arriesgaría demasiado en la apuesta. Recuerden que quien le da el testigo es José Antonio Viera, el predecesor de Francisco Vallejo en la Consejería de Innovación, quien ha vuelto en esta legislatura al Parlamento y que opta —con todas las de ganar— a seguir siendo durante otro cuatrienio secretario provincial del PSOE de Sevilla pese a ser tres años mayor que Saldaña o que el coetáneo Javier Barrero. Ojo, pues, con ciertas veteranías bien llevadas. Por lo demás, hay que destacar que económicamente le viene de cine al ex alto cargo regional el pase a la empresa pública. En cifras brutas, pasa a ingresar casi 15.000 euros más anualmente que cuando estaba al frente de Agricultura y Pesca, hasta superar los 85.000. Y no tendrá que estar de arriba a abajo haciendo kilómetros para reunirse con pescadores, agricultores, señoritos y comisarios europeos. Gana en calidad de vida y sueldo. Y seguirá estando muy cerca de Chaves.


ALGO FALLA, SÍ O SÍ


El famoso oleoducto impulsado por el industrial extremeño Alfonso Gallardo sigue legándonos grandes reportajes dignos de estudio académico. Así, hace justo una semana un periódico de la competencia adelantaba a sus lectores en exclusiva el definitivo trazado de los 200 kilómetros de tubarro aportando una infografía en la que, puestos a dar detalles, aparecía hasta un listado con los accionistas de la refinería Balboa y un cuadrito con los miles y miles de puestos de trabajo que se generarían primero con la construcción y después con el bombeo de crudo desde el Puerto. Pero lo más curioso de ese mapa es que, siendo tan preciso en cuanto a la información adicional, no concretaba sin embargo los términos municipales por los que definitivamente se pretende que pase callada y diariamente el petróleo. Tampoco lo aclaraba el redactor, que no firmaba la noticia. Por el contrario, el autor de la infografía sí se ocupó de señalarnos cuán alejados quedarán de ese manantial de prosperidad pueblos como Valverde o Jabugo, a cuyos habitantes parece que se les quisiera mandar el mensaje de que no van a tener la dicha de dar cobijo a semejante megaestructura. ¿Es el mundo al revés o no lo es? Si alguien me lo puede explicar, seré todo oídos.


Piezas Perdidas



1) ¿Habrá que recordarle al PSOE de Huelva que en Bollullos, a fin de cuentas, lo que pretenden hacer los concejales de IU y PP es exactamente aquello a lo que les instó en reiteradas ocasiones el secretario de Política Institucional y Coordinación Territorial de la ejecutiva provincial socialista, don José Cejudo Sánchez, cada vez que salía a criticar lo difícil que le estaban poniendo las cosas al alcalde Carlos Sánchez para gobernar en minoría?


2) ¿A la altura de qué ha quedado la integridad política de Isabel Salas, la única concejal bollullera de IU que se ha desmarcado la moción de censura contra el PSOE, una vez que se ya ha publicado la prueba fehaciente de que dio su firma para sacar del poder a los socialistas, y que lo hizo además días después de haber pedido a sus compañeros de grupo también por escrito que la dejaran irse a su casa tranquila?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 22 de junio de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

24 mayo 2008

EL SUEÑO DE GEPETO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
EL SUEÑO DE GEPETO


A pocos de los que están al tanto del día a día en el PP de Huelva les ha cogido por sorpresa la propuesta oficiosa para que sea Felipe Arias quien pase a ocupar la presidencia provincial del partido a partir del invierno en sustitución del alcalde de la capital, Pedro Rodríguez. Durante el último año se ha podido ver cómo la influencia orgánica del concejal de Infraestructuras ha ido creciendo progresivamente (así lo corrobora un abundante material gráfico, sobre todo en la campaña electoral de marzo), aparte de que, pese a su juventud, reúne el perfil de garantías que se estaba buscando, de persona con experiencia institucional (suma ya nueve años en el equipo de gobierno municipal) que pudiera acreditar una vinculación nítida con las siglas a lo largo del tiempo (fue presidente de Nuevas Generaciones).
La duda que se plantea con Arias es si su elección significaría una vuelta al modelo de partido presidido hasta 2004 por Curro Pérez, actual concejal del grupo popular que lidera Juan Ignacio Zoido en el Ayuntamiento de Sevilla. De entrada, los paralelismos entre uno y otro son evidentes, por lo que algunos críticos con la dirección provincial previenen ya de los riesgos de poner al frente a un «presidente marioneta» en un momento en el que urgen liderazgos claros; y no sólo para fortificar ciertas plazas frente al acoso institucional del PSOE, sino también para poder expandir las siglas del PP por la provincia, que es lo que va necesitando esa organización como el comer si en verdad quiere contribuir decisivamente a un cambio político tanto en la Junta de Andalucía como en el Gobierno central, que no vendrán de la mano ni de Arenas, ni de Rajoy ni de Esperanza Aguirre, sino de lo que empiecen a aportar en su día algunos terrenos baldíos electoralmente para el PP y que en Huelva —al igual que en Sevilla— llegan a ocupar comarcas enteras.
Particularmente, no creo que se pueda vincular de antemano la gestión aún por desarrollar de Felipe con la finiquitada hace ya cuatro años por Curro. Y no hablo de la evidencia de que el primero querrá dejar su impronta y aprender de los errores ajenos, sino que estoy pensando en la figura de Perico, al que el hecho de verse presidiendo hace pocas semanas la mesa de edad durante la constitución del Parlamento le puede haber servido para empezar a pensar, como Gepeto, en la conveniencia de que algún Pinocho pueda salirle respondón y hasta mentirosillo cara a una sucesión que terminará imponiendo el calendario a partir de 2013.
De igual forma, no estamos en el mismo escenario que conllevó la proclamación de Curro Pérez como presidente provincial. Ni se ve ni se espera a ninguna Ana Báñez ni a ningún Paco Nieves con afán de disputar las riendas de la organización con el ánimo de poner luego a los pies de los caballos a los que dejaron de confiar un día en sus dotes. Puede que, por vez primera en mucho tiempo, se esté pensando en sembrar para recoger frutos en años venideros.
Por último, la patata caliente de la renovación recaería ya en manos de otras organizaciones políticas provinciales, que prefieren seguir engordando mitos de papel —ahora el del «lobby andaluz»— para que nadie reclame legítimamente la carpintería.

Difícil de Encajar
INTIMIDACIÓN EN EL JUZGADO


El arranque de la semana que hoy termina se le hizo especialmente largo y amargo al ex consejero de Agricultura y Pesca Isaías Pérez Saldaña. Y es que, el pasado lunes, el antiguo alcalde ayamontino del PSOE tuvo que desplazarse hasta Málaga para declarar como testigo en el juicio que se sigue contra la Federación Andaluza de Asociaciones Romaníes (FARA) por un supuesto desvío de más de 1,2 millones de euros de subvenciones para uso particular. Como tras la remodelación del Gobierno de Manuel Chaves ha pasado a ser un diputado más de raso, no acudió a la cita en coche oficial ni con escolta, sino conduciendo su vehículo particular y teniendo que esperar pacientemente de pie durante más de dos horas a que lo hicieran pasar a la sala para confirmar, de viva voz, que había sido amenazado por algunos colectivos gitanos del entorno de FARA. Durante todo ese tiempo, tuvo que permanecer solo en el pasillo del juzgado compartiendo el espacio con varios de los imputados en la causa y sus familiares, que le echaban unas miraditas que para qué contarles. Pero el antiguo titular de Asuntos Sociales aguantó el tipo y declaró en contra de los acusados. Seguro que la vuelta a casa se le hizo de lo más amena.

LA 'PINZA' DEL CACHONDEO

Se empieza a notar en el Parlamento andaluz el regreso de gente como el bollullero Diego Valderas, que le dan nuevos bríos (algo que siempre es de agradecer) a la actividad de la Cámara autonómica, a menudo monótona y aburrida. Y mucho humor también aporta. Por ejemplo: el coordinador regional de Izquierda Unida salía desternillándose —literalmente— de la última comisión de Presidencia, tras participar en una conversación entre espadachines dialécticos en la que el consejero Gaspar Zarrías se acabó llevando la mayoría de los pinchazos. Nada más terminar el debate, Valderas se fue hasta el líder de los socialistas jienenses con la risa sardónica en la boca. «No te conozco, Gaspar. Estás de un dialogante que me deja desconcertado. Te acuso de sacar el rodillo, y me ofreces consenso. De veras que no sé qué te ha pasado, Gaspar». En ésas estaban cuando de repente aparece junto al consejero el parlamentario olontense del PP, José Luis Rodríguez, para espetarle con otra sonrisilla onubense: «Tu cinismo es realmente conmovedor»… Lo dicho, que Valderas se partía el martes en los pasillos del antiguo hospital de las Cinco Llagas contándole el chascarrillo al portavoz de IU en Fuenteheridos, José Luis Pérez Tapias. ¡Mucho cuidado, que vuelve la ‘pinza’, Mario!



Piezas Perdidas




1) Última semana para que expire el plazo marcado por el PP a principios de abril para presentar con IU la moción de censura contra el alcalde socialista de Bollullos Par del Condado, Carlos Sánchez. Cada día huele más a chamusquina este asunto. A los crédulos, les recomiendo el foro de debate del portal de internet bollulleros.com. Ahí se ve bien lo enfangado de este debate y de la política bollullera en general.




2) De la red de redes también extraigo esta reflexión para la posteridad del ex concejal del Partido Andalucista Antonio Capelo en una tarde de paseo por Pablo Rada: «Con todos los amigos que tenía cuando cogobernaba en Moguer, ninguno de ellos se ha dignado a echarme una mano para conseguir trabajo». Para más detalles del caso, pregunten por ‘Café Meletti’ en el Google.





3) ¿Por qué está causando tanta risilla de hiena en el PP de Huelva la proyección política de la nueva delegada provincial de Agricultura y Pesca de la Junta, la palerma María Esperanza Cortés?









Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 25 de mayo de 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

27 abril 2008

BIENVENIDOS A LA POLÍTICA DE MATRIX

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
BIENVENIDOS A LA POLÍTICA DE MATRIX



Se ha estrenado por estos lares la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, tragándose la pastilla roja de Matrix, la única que podía permitirle dejar atrás el mundo conocido y reducir a la categoría de mera «hipótesis» el proyecto extremeño de la refinería Balboa, ése cuyos promotores aseguran que estará funcionando a pleno rendimiento a finales de 2011, con capacidad para bombear diariamente 17 millones y medio de litros de petróleo desde el Puerto de Huelva hasta Los Santos de Maimona, para lo cual parece sensato pensar, que primera e inexcusablemente, habrá que tener soterrados unos 220 kilómetros de tubo, que es algo que se dice muy pronto.
«Bienvenida al mundo real», parecía que le hubiera dicho Javier Barrero momentos antes de comenzar la rueda de prensa del jueves, invitándola a liberar su mente para remarcar ante los periodistas las grandísimas diferencias que existen entre «conocer el camino y andar el camino», ¿verdad? Total, quién se va a acordar ya de que hace sólo mes y medio los compañeros socialistas serranos —con el alcalde de Campofrío, José Julio González, a la cabeza— llevaban como estrella invitada a las XXIII jornadas del patrimonio de la comarca norteña al director del proyecto del oleoducto, Edgar Rasquín, un ingeniero venezolano perseguido y embargado por la revolución de Hugo Chávez hasta lograr su exilio. O a más a más: ¿quiénes se van a atrever a recordarnos que otro proyecto tan hipotético como el de los 3.000 chalés de El Granado se abortó en la mañana del 28 de octubre de 2006, en una comparecencia ante los medios de comunicación del secretario general de los socialistas onubenses (justo tras una reunión de la ejecutiva del PSOE) en la que dio instrucciones precisas para que la Junta de Andalucía preservara ese Lugar de Interés Comunitario, la famosa zona LIC que tendrá que horadar sí o sí el tubarro de Alfonso Gallardo para poder entrar en Huelva?
Salen a afirmar, sin embargo, Morfeo y Trinity —con la sobredosis de cinismo necesaria— que la diferencia estribaría en que ese oleoducto es algo que todavía no existe (insisto: ¿y la urbanización que soñó Juan Manuel Burga para su pueblo sí existió alguna vez?), hasta el punto de que sus mayores patrocinadores políticos lo llegan a confundir con un gaseoducto... Yo no sé a ustedes, pero a mí esto me recuerda aquel desahogo de Mario Jiménez (una réplica del agente Smith) al hablar un día de Costa Esuri, cuando justo tras pedir que el Gobierno andaluz echara el freno a todos y cada uno de los grandes proyectos ladrilleros del PP en la provincia mantuvo que aquel segundo Ayamonte no se podía poner como ejemplo de planes urbanísticos salvajes puesto que ahí ya estaba todo construido.
En conclusión: que el que vaya a criticar las inversiones del Grupo Gallardo, que no lo haga ni antes ni después, sino mientras terminan de empalmar el tubo. Porque aparte, «¿qué es real? ¿Cómo defines lo real? Si estás hablando de lo que puedes sentir, lo que puedes oler, lo que puedes saborear y ver, entonces lo real podrían ser simplemente señales eléctricas interpretadas por tu cerebro».... Lo que da miedo es oírlo en boca de toda una consejera andaluza. Porque Neo, tal y como está el patio, elije la pastilla azul. Fijo.

Difícil de Encajar
LA REFLEXIÓN NECESARIA…


Ahora que se debate tanto y tan intensamente a nivel interno y externo sobre el devenir del Partido Popular (me refiero evidentemente a de Despeñaperros para arriba, porque esto es una auténtica balsa de aceite de girasol ucraniano), se podría aprovechar aquí para hacer alguna reflexión sobre el papel que ha de jugar cada uno de los miembros de la organización, desde su cúspide —ocupada a todos los efectos por el presidente provincial y alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez— hasta los últimos escalafones de la militancia, que para algo se pagaron cuotas alguna vez, ¿no? Esa introspección resultaría casi obligada si en verdad llegara a calar en la provincia algún día el mensaje de Javier Arenas de que el centro derecha está en condiciones de dar el coup de grâce al PSOE en las elecciones autonómicas de dentro de cuatro años. Para que efectivamente pueda haber algún día un relevo en la Junta de Andalucía, se antoja imprescindible un cambio de actitudes, un replanteamiento general para optimizar recursos y aunar esfuerzos. Da igual que venga de arriba abajo o que se impulse de abajo hacia arriba, pero lo que no se puede es mantener las fórmulas de la derrota por más tiempo si realmente alguien cree que en democracia todo orden es reversible.

… Y LA OPOSICIÓN 'CÍVICA'


Como viene al caso lo comento: todos estamos viendo en las últimas semanas cómo se acrecienta la presión opositora contra el equipo de gobierno socialista del Ayuntamiento de Punta Umbría que encabeza el célebre restaurador de estómagos Gonzalo Rodríguez Nevado. Ahora porque el PSOE ha pedido a la Junta permiso para edificar chalés de lujo en suelo público, hace unos días por una rápida tala de pinos para construir una zona de aparcamientos, anteriormente por la suspensión judicial del Plan de Ordenación Territorial (el famoso POT) de la Costa Occidental, ratificada en todos sus extremos en segunda instancia, o por la impugnación del presupuesto por graves defectos de forma en su aprobación… A nadie se le escapa que detrás de todas estas denuncias —ora políticas, ora judiciales— está la mano de José Carlos Hernández Cansino, el alcalde del PP que renunció a su acta tras perder las elecciones el año pasado, y al que en los plenos desprecian risueñamente los responsables municipales restregándole su condición de simple «ciudadano». Pero es que es así: se puede hacer oposición desde la simple militancia. Por eso debiera hacerse un test de productividad a todo el que tenga el carné del PP. Para afinar en el listado de los que sobran.

Piezas Perdidas



1) ¿Cuándo se decidió exactamente que la delegada provincial de Innovación, Ciencia y Empresa, María José Rodríguez, fuera catapultada hasta el Senado en representación de la comunidad autónoma? ¿Y con qué criterios se hizo la designación? ¿Por cuántos nombramientos como éste, tan sumamente repentinos e inesperados, terminan sacando pecho los provincialistas del PSOE?







2) Tal vez por eso que dicen de que quien ríe el último ríe mejor, se rumorea que al ex consejero Isaías Pérez Saldaña lo pueden situar al frente de alguna empresa pública de las de cierto fuste. La presidencia del Puerto puede esperar.





3) ¿Cómo se han dejado ganar la partida los vecinos tartéssicos y han permitido que sea el alcalde de la localidad gaditana de San Fernando el primero al que la Fiscalía del TSJA le abre una investigación por la inaplicación de la ley antibotellón? A ver si al final Perico no es el primer regidor lapidado por los libres de pecado…
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 27 de abril de 2008

Etiquetas: , , , , , , , ,

20 abril 2008

DESPERTANDO DEL SUEÑO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
DESPERTANDO DEL SUEÑO



Hasta este viernes, muchos socialistas de Huelva soñaron despiertos con conseguir un segundo representante en el nuevo Gobierno autonómico, aunque tuviera que ser de aquella manera, con velas a Dios y al diablo. Así, confiaban en que Chaves –por enésima vez– pasara por encima del cadáver de la ejecutiva provincial más ninguneada del mapa andaluz para mantener en su equipo gubernativo a Isaías Pérez Saldaña una cuarta legislatura (más tiempo incluso que el que estuvo Jaime Montaner), pese a que la tradición dictaba la salida del ex alcalde ayamontino de la primera línea y su consecuente sustitución en la Consejería pelá y mondá que siempre nos toca en el reparto territorial.
El socialismo onubense, cegado por sus logros electorales del pasado 9 de marzo (pese a que es sabido que con aquella lista –sobre todo, tan mal encabezada– le regalaron media acta a Valderas), había apostado muy fuerte por mantenerle todas las puertas abiertas a Cinta Castillo, en la certeza de que la cabezonería propia y ajena podría ser bastante fructífera en la actual coyuntura. Calculaban que su desprecio (reiterado y solemne) al antiguo alcalde ayamontino podría servirle a éste para que, en un acto de autoridad y justicia, el presidente de la Junta lo mantuviera en Agricultura y Pesca, aun teniendo que admitir la obligatoriedad de dar paso a la renovación de caras y de apostar por la paridad onubense aceptando a la favorita de Javier Barrero y Petronila Guerrero.
Sin embargo, el viernes por la tarde se confirmaba que Saldaña se cae del cartel y que Huelva sigue al frente de una sola consejería, ahora con Cinta Castillo, a la que –cual heroica ¿o desgraciada? protagonista de un cuento– la han dejado sola y perdida en medio del profundo bosque de la Consejería de Medio Ambiente (reparen en el detalle de que al viceconsejero, Juan Espadas, también lo elevan a Vivienda y Ordenación del Territorio). ¡Con lo fuerte además que viene bajando la riada política!, ¿verdad?
Al PSOE de Huelva, probablemente por puro aldeanismo, le duele sobremanera que Jaén mantenga cuatro consejeros (con Zarrías ahora de vicepresidente primero) y Granada dos. Por eso, nuestro aparato confiaba en que la cosa se nivelara un poco más a su favor, pero se vuelve a constatar lo archisabido: lo poquito que pincha y corta Barrero en Sevilla. Por eso puede estar zapaterizando a marchas forzadas su discurso, en la confianza de que, naturalmente, el líder andaluz será renovado antes que el presidente del Gobierno. No hay que ser tampoco windsurfista para saber que sólo está en la cresta de la ola el que espera a que llegue.
Puede que Saldaña se vaya en breve, con otros ex consejeros, a jubilarse como Dios manda en el Senado, encaminándose por esa pasarela por la que quisieran verlo desfilar hace cuatro años esos compañeros que bailotean ahora triunfales en el chalé del Conquero. Cabe preguntarse también dónde acabará su número dos, el serrano Juan Fernández Batanero. Y, puestos a prever, ya verán lo divertido que resulta dentro de dos años hablar de quién le disputará el sillón capitalino a Perico Rodri: si la consejera, la presidenta de la Diputación o la portavoz municipal.


Difícil de Encajar
MALETAS PREPARADAS


Ahora el morbo político se centra en saber qué efectos tendrá la remodelación del Gobierno autonómico frente al parque de los monos. Si Chaves ha renovado la mitad de su Ejecutivo, lo lógico es que también haya bastantes cambios en la Delegación Provincial, y ahí son varios los nombres que suenan con fuerza para ser promocionados o laminados directamente. Vayan apuntando, porque la lista es larga: Justo Mañas, María José Rodríguez, Carmen Lloret, Darío Canterla y Gabriel Cruz podrían estar a la expectativa de que los manden a algún nuevo destino en la capital andaluza, a ser posible en forma de dirección general. También han estado en las quinielas para cambiar de aires Juan Márquez e Isabel Rodríguez, pero ya hay quienes se están replanteando su apuesta tras confirmarse el mantenimiento de Antonio Fernández como consejero de Empleo (recuerden lo que dijo cuando este periódico detalló las opíparas dietas en comidas del de Lucena: «Es un orgullo para Huelva contar con este delegado»; ¿por su buen saque?) y la llegada de Cinta Castillo a Medio Ambiente (a nadie escapa que es amiga de la dirigente socialista triguereña). También hay expectación por ver si el bollullero Juan López resiste un tercer cambio al frente de Agricultura y Pesca.


PROYECTO SILENCIADO


La gran piedra de toque en el mandato de Cinta Castillo va a ser ese oleoducto que el grupo empresarial Gallardo proyecta para que un señor tubarro atraviese de norte a sur nuestra provincia. No lo digo yo, sino que así piensa el ecologista y portavoz de la plataforma cívica 'Fuegos Nunca Más' Juan Romero, quien quiere creer que, aunque la nueva titular de Medio Ambiente sea «aparato onubense puro y duro», sabrá diferenciar celosamente entre los ámbitos institucional y partidario dentro de un despacho tan delicado como en el que la han terminado metiendo. Aparte, ya quedó visto el pasado jueves, durante el debate de investidura del presidente de la Junta, que para el PP este asunto va a ser casus belli. Tras las críticas de Chaves a la promesa popular de conectarnos directamente por carretera con Cádiz, Javier Arenas no dudó un segundo en espetarle la siguiente pregunta: «¿Puede explicar las razones ocultas por las que callan usted y ‘los compañeros’ cuando se plantea un oleoducto desde Extremadura que pasa por nueve espacios naturales y por zona catalogada como Lugar de Interés Comunitario?». El jefe del Gobierno andaluz siguió sin decir ni pío. Por si acaso, y para que vaya entrando en calor, Juan Romero ya le advierte a Cinta que «Cristina Narbona no era partidaria de permitirlo».



Piezas Perdidas



1) No sólo en el Ayuntamiento de Bollullos ha comenzado a cocinarse (a fuego lentísimo, eso sí) alguna que otra moción de censura. El problema está en que, con un calorcillo tan agradable, pueden aguantar hasta el final de mandato los gobiernos municipales en entredicho. Sin apenas sudores; como hasta ahora.




2) ¿No va siendo hora ya de que el presidente provincial del PP aclare públicamente o dé al menos alguna pista sobre si tiene pensado optar a la reelección en el cargo, como ya han hecho tanto Rajoy como Arenas? ¡Ah!, ¿que Barrero aún no ha abierto tampoco la boca? ¿Y?





3) Buena noticia: la continuidad de Juan José López Garzón en la Delegación del Gobierno de Andalucía parece ya segura desde que el ministro Alfredo Pérez Rubalcaba diera el sí para permanecer en Interior.






4) Si el Parque Nacional de Doñana estuviera en Almería, ¿alguien cree que la consejera Cinta Castillo lo sería de Medio Ambiente?




En Tres Dimensiones



«El proyecto de aeropuerto de Agrícola de Pindado posiblemente sólo esté buscando el beneficio estrictamente privado». Mario Jiménez, secretario de Organización del PSOE. Hombre, mientras un privado sea el que se juegue sus cuartos está claro que será así, ¿no? Otra cosa es que les subvencionen con pólvora del rey, de la que algunos malgastan en cada cacería.




«Me pregunto si Manuel Rodríguez, como Defensor del Ciudadano, atenderá a un trabajador del Polo cuando se dirija a él». Manuela Parralo, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Huelva. Lo tendría que hacer obligatoriamente por el compromiso que asumiría, pero seguro que lo hace encantado. Usted sí que no querrá ni ver los ecologistas. Y viceversa.


«Al radical se le contesta con radicalidad». Juan Antonio Millán, alcalde de Cartaya. Bien sabe el querido comandante que eso no es así. O terminaremos todos ciegos y desdentados, como predicaba Gandhi. Pedagogía democrática es lo que hace falta, señores.





«Apuesto por hablar de sexo de forma más libre y abierta, buscando siempre la experiencia y el encuentro». Juana Carrillo, concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Huelva. Ejem... Pero ¿siempre siempre? Así se explica la carita de contento de uno que yo me sé.






Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 20 de abril de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

05 abril 2008

LA ÚNICA VERSIÓN POSIBLE (SALVO BULO)

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA ÚNICA VERSIÓN POSIBLE (SALVO BULO)


Han mantenido PSOE e Izquierda Unida a lo largo de toda la semana que las detenciones de Juan Manuel Orta y Casto Pino, los dos principales ex responsables del PP en el Ayuntamiento de Aljaraque, tendría relación directa con el urbanismo y la rampante corrupción municipal, aun cuando lo único que conoce la opinión pública desde primerísima hora es que los presuntos hechos delictivos que en principio se les imputan a ambos no son ni cohecho, ni prevaricación, ni malversación de fondos públicos, ni tráfico de influencias ni el típico delito contra la ordenación del territorio (el pack penal completo de la corrupción urbanística: el que no puede faltar en la casa de todo comisionista que se precie), sino exclusivamente blanqueo de dinero, falsedad documental y delito fiscal, el trébol que cubre los extensos campos de la actividad privada en un país que, oficialmente, admite que el 23 por ciento de su PIB lo aporta la economía sumergida.
Apelando a la buena fe, hemos de concluir que para los Javier Barrero, Diego Valderas, Mario Jiménez, Pepe Martín, Rafael Sánchez Rufo… en definitiva, para todos aquellos actores del 'pacto de progreso' que han sentenciado que se destapaba una nueva Malaya y que habría que cortarles la mano a quienes la habían metido en la caja aljaraqueña, no rige el secreto de sumario decretado por la juez Carmen Murciano. Porque necesariamente han tenido que disponer de informaciones privilegiadas y manejar claves ocultas para poder dirigir al Partido Popular acusaciones tan puntiagudas como las que se han deslizado. ¿O es que al final, si aquí no se ventilara el pago de porcentaje ninguno con cargo al ladrillo visto, va a bastar con que alguno se ponga a cantarnos, como Jorge Drexler, que «creo que he visto una luz / al otro lado del río» y que por eso clavo mi remo en tu pecho?
Imagine, querido lector, que el lunes le llega a su casa una carta con acuse de recibo de la Dirección General de Tráfico comunicándole que tiene usted que abonar equis euros por exceso de velocidad, puesto que así lo determinan el código de circulación y un radar oculto. Vale que a uno se le pueda ir un poco el pie pisando el acelerador; vale que aquel día tuvieras más prisa de la habitual y la mala suerte de descuidarte un pelín; o vale que te guste ir siempre a calzón quitado, incluso en vacaciones. Pero ¿cómo se sentiría si todo el mundo le empezara a mirar mal y a cuchichear a sus espaldas y de frente, porque cómo a un hombre hecho y derecho como usted se le ocurre lo de ponerse a hacer carreras ilegales borracho perdido hasta terminar matando a un pobre niño y darse a la fuga en plan Farruquito? ¿Qué haría si tuviera perfectamente identificados a los propagadores del bulo?
Lo dicho pues: que, aunque case mal tanto con la actuación judicial como con ese reconocimiento expreso por parte del delegado del Gobierno andaluz, Justo Mañas, sobre la plena legalidad del planeamiento urbanístico de Aljaraque, habrá que creerse a pies juntillas la versión oficiosa sobre la que nos han ilustrado PSOE e IU estos días. Porque a ver si no qué pinta esa pareja de policías municipales a las puertas de la concejalía de Urbanismo en vez de estar patrullando por los chalés de La Dehesa.

Difícil de Encajar
QUINIELAS A TUTIPLÉN

Empieza a sonar ya la música de violines sobre el reparto de cargos y prebendas tras la doble cita electoral del 9 de marzo. Nuestra Cinta Castillo se postula para consejera de Bienestar Social en previsión de que la actual titular del ramo, Micaela Navarro, regrese a Madrid para hacerse con una secretaría de Estado desde la que impulsar la aplicación de la Ley de Dependencia a todos y cada uno de sus beneficiarios. En Sevilla, sin embargo, el candidato predilecto para cumplir con el aparato onubense es el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón (¿un matemático para echar cuentas en Educación tal vez?), si bien Barrero juega a que este amable señor, principalmente por sus orígenes, no se puede considerar al cien por cien un hombre de Huelva, argumento con el que la dirección provincial simplemente intenta rascar una segunda consejería. Por lo que respecta al futuro de Isaías Pérez Saldaña, ya ha dejado apuntado en este periódico Fernando Merchán que le han ofrecido la presidencia del Puerto ante la inminente jubilación de José Antonio Marín Rite. Hay temerarios que aseguran incluso que, si la Consejería de Agricultura y Pesca sigue en manos de un onubense, ésas serán las de Mario Jiménez.


Piezas Perdidas


1) En chiste o en serio, también se ha hablado de Manuela Parralo como posible futura consejera del Gobierno de Chaves. Digo lo de en chiste porque, aparte de para Cultura, ha sonado ni más ni menos que para dirigir Educación en su calidad de ex directora de instituto. Ríanse, ríanse conmigo… Pero les aseguro que en las quinielas también ha salido su nombre.





2) Oído en el PSOE: «¿Te has dado cuenta de lo felicísimo que se le ve a Barrero tras ser aupado de la secretaría tercera del Congreso a la primera? ¡Ay que ver las cosas con las que se contenta nuestro Matías Conde!».




3) Puntualización importante: que nadie diga que claro que se puede afirmar que etimológicamente existe corrupción urbanística siempre que el que blanquee por su cuenta y riesgo sea un concejal del ramo. Porque, si se tratara un edil de Cultura y Festejos, ¿acaso hablaríamos de corrupción cultural o festiva?






Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 6 de abril de 2008

Etiquetas: , , , , ,

23 marzo 2008

JUGUEMOS AL TRIVIAL PURSUIT PUES

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
JUGUEMOS AL TRIVIAL PURSUIT PUES



¿Se imaginan la carita que pondría la mañana del jueves el líder provincial del PSOE de Huelva, Javier Barrero, al verse catapultado por la portada de este diario hasta la secretaría general del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados? ¿Se figuran el rictus del antiguo concejal de Turismo de Punta Umbría mientras se desayunaba con la noticia de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha meditado seriamente durante su prolongada estancia en el Palacio de las Marismillas sobre la oportunidad de promocionarlo para «contentar», textualmente, a un Chaves celoso y receloso del papel protagonista otorgado al PSC y a José Montilla en la victoria nacional de hace un par de semanas?
En la edición madrileña de EL MUNDO, sin embargo, el destacado de primera página no era éste sobre el que se viene especulando tantísimo en las últimas 72 pasionales horas. El compañero Manuel Sánchez firmaba el mismo día 20 en la capital de España que en realidad al natural de Sotillo de la Adrada nos lo íbamos a encontrar durante esta próxima legislatura –para solaz del PSOE andaluz– incrustado en la Mesa del Congreso, donde bien es cierto que puede haber pasado un tanto desapercibido estos últimos cuatro años en su figurativa labor de secretario tercero, pero el caso es que efectivamente ha estado ahí y, por lo tanto, habría que concluir que tal circunstancia no sería muy noticiable.
Pero quedémonos con la original idea de que Manuel Chaves va a tener que contentarse con que a nuestro Barrero le encomienden –en virtud de la cuota territorial– la ingente coordinación tanto de diputados nacionales como de senadores y hasta de parlamentarios europeos socialistas. O sea, que en sus paseos por Doñana a Zapatero no se le ocurre nada mejor para congraciarse con la dirección andaluza que seguir emperifollando institucionalmente al secretario provincial menos querido por el jefe del Ejecutivo autonómico, quien ya a finales de 2000 se lo quiso quitar de en medio (por los 13 hoteles y por lo que no eran los 13 hoteles) mediante el consejero «en funciones» Isaías Pérez Saldaña.
Sí es cierta una cosa: en el caso harto improbable de que se quisiera volver a forzar desde Sevilla la renovación soñada en Huelva, estaría servida en bandeja la excusa perfecta, si bien desde el aparato onubense ya se está deslizando la disposición de Javier para seguir compatibilizando como hasta ahora todos los cargos honoríficos que le recaigan (hablando mal y pronto, que le cabe el Mani), así que para qué arriesgarse a originar un problema justo allí donde en estos momentos prácticamente no hay ninguno de entidad, no los ha habido en muchos años y no parece que vaya a haberlos ni a corto ni a medio plazo.
Los más ocurrentes partidarios de Barrero invitan a resolver la siguiente pregunta de Trivial: ¿quién ha venido ejerciendo en este último tiempo como secretario general del Grupo Socialista? Porque, con todo el respeto a la persona y a la institución, ¿es que alguien conoce vida o milagros de Julio Villarrubia? A ver si aquí al final lo que se dilucida es quién hace de jarrón chino en el PSOE... Venga, un quesito para el que acierte la pregunta definitiva: ¿no será Chaves el que manda a cobrar la pedrea?


Difícil de Encajar
EL CASO SACRAMENTO



Ha anunciado esta semana Javier Arenas, el fortalecido presidente del PP andaluz, que la dirección regional va a estudiar «caso por caso» quiénes y en qué medida podrán compatibilizar a partir del 3 abril sus cargos como parlamentarios andaluces con cualesquiera otros que ostenten en las restantes instituciones públicas. En este sentido, se antoja especialmente morbosa la discusión que podría entablarse sobre la figura de María Sacramento, ¿líder? de la oposición en el Ayuntamiento puntaumbrieño e integrante del grupo del PP en la Diputación. En un principio, parecería lógico que abandonara el organismo provincial para fajarse tanto en la Cámara andaluza (se buscan valientes con ganas de meterse en cada charco) como en el Consistorio que preside Gonzalo Rodríguez Nevado. Sin embargo, es una opción por la que no se han decantado de antemano ni ella ni la dirección provincial del partido, que podría defender ante los rectores de la sevillana calle San Fernando la conveniencia de mantenerla en el candelero onubense para que su imagen siga ganando en popularidad y que pueda acudir a las urnas en 2011 con algunas posibilidades de éxito, aunque hay otras razones ocultas para querer que no suelte el acta provincial. Veremos si unas y otras priman frente al sentido común.



TIEMPO DE SILENCIO



Si impera la lógica temporal (la que, por ejemplo, no prevaleció hace pocos meses en un momento bien delicado como era el de la confección de las listas, con los resultados orgánicos, institucionales o electorales que todos hemos podido ver en municipios como Moguer, Palos o Valverde), habrá que esperar a la vuelta de las vacaciones del verano para el próximo congreso del PP onubense. Como hasta junio no está previsto que se proceda a la reelección de Mariano Rajoy como presidente nacional, y como hasta después de esa cita no van a tener lugar todos los congresos regionales (con Arenas consagrándose «al cien por cien» en y para Andalucía), lo previsible es que sea tras el período estival cuando se tenga que valorar lo hecho a lo largo de estos cuatro años por Pedro Rodríguez y su equipo y, sobre todo, qué es lo mejor que se puede hacer de cara a los subsiguientes. De momento, el alcalde de Huelva –fiel a su línea– no ha abierto la boca para dar una sola pista sobre cuáles son sus intenciones. Como cuenta con los resortes necesarios para imponer sus tesis, siempre tendrá la última palabra. Apostaría por que busca un sucesor de absoluta confianza; la que sólo mantiene en algunos concejales capitalinos. Será cuando refresque. Dejar enfriar el ambiente es la nueva consigna.

Piezas Perdidas



1) Hemos colgado una nueva encuesta en el blog: ¿qué pasará con la dirección provincial del PSOE en el próximo congreso que celebren los socialistas? De momento, los internautas que han votado lo han hecho por la misma opción, la de que «se va a mantener prácticamente todo tal y como está».





2) ¿Tendrá que volver a reincorporarse a su puesto de trabajo en el Polo Químico el concejal palermo Cristóbal Rojas? ¿O alguien le meterá en algún despacho para que le asesore sobre el talón de Aquiles de la gestión municipal de Carmelo Romero?





3) Consejo para la valverdeña Loles López Gabarro: móntate una página web, pide que te enlacen la dirección al portal de Devalverde.es y mantenla actualizada como no hace nuestro alcalde y senador, Pepe Cejudo.



Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 23 de marzo de 2008

Etiquetas: , , , , , , ,