06 agosto 2010

Lo que esconde la basura


El Matacán de ayer de Javier Caraballo en El Mundo de Andalucía, haciendo forofismo contra el reciclaje de basuras tal y como actualmente se entiende, me seduce bastante. Cita a un amigo suyo para advertir que en realidad el ciudadano no recicla, sino que simplemente se dedica a colaborar con diligencia ejemplar a que una empresa privada gane dinero reciclando, por lo que uno se puede poner a discutir sobre quién debería beneficiarse económica y particularmente de la división de residuos en bolsas diversas.


Yo iría sin embargo al momento crucial del supuesto aprovechamiento del detritus. Partimos de la máxima de que, al menos, otros sí que reciclan por nosotros, entre otras razones de peso psicológico porque estamos abonando tasas para ello. Sin embargo, conforme uno va acercando la oreja al entorno de las plantas de tratamiento, se horroriza escuchando testimonios directos sobre la indiferencia con la que realmente son gestionadas las cientos de toneladas de basuras que se generan a diario en cualquier gran ciudad.


¿Evidencias? Hubo un célebre reportaje de Caiga quien caiga en Murcia que no dejaba muchas dudas al respecto, pero siempre puede saltar al tapete el comodín ideológico de que «claro, es que allá gobiernan los corruptos del PP». ¿Hay elementos objetivos para poder acusar a los que suponemos que reciclan por nosotros de estar en realidad enterrando directamente los restos de todo tipo sin el menor de los miramientos? Se me ocurre una demostración medio empírica y medio improvisada, que seguramente además se le pueda haber quedado a todo el mundo en la retina o el lacrimal.


Cuando Miguel Carcaño cambió su confesión para advertir que él y sus amigos no arrojaron el cadáver de Marta del Castillo al Guadalquivir a su paso por Camas, aseguró que lanzaron el cuerpo a un contenedor de basura situado en una esquina de León XIII, en Sevilla capital. La primera reacción oficial fue negar la mayor: Lipasam y los responsables de la Mancomunidad de Los Alcores para la Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos descartaron tal hipótesis porque, en tal caso, los restos de Marta necesariamente tendrían que haber sido detectados por operarios en las líneas donde, manualmente, se completa la selección de basura para reciclar. El juez, sin embargo, haría sus pesquisas y no le debió de oler muy bien aquella excusa de manual corporativo, porque ordenó que la policía se llevara más de un mes escarbando y removiendo infructuosamente la porquería. Por algo será, ¿verdad? (no creo que haga falta que recuerde que, además, hablamos del mismo juez que tantísimas reservas puso en un primer momento a abrir una zanja junto a la casa de la novia del asesino confeso de Marta).


No hay que ser un lince para encontrar un porqué. En Huelva también habrá quienes no necesiten pinchar en el enlace para recordar que, antes de que apareciera su cuerpo flotando frente a la refinería de Cepsa, a Mari Luz Cortés la estuvieron buscando no ya en la planta de transferencia de Marismas de Mendaña, sino directamente en el subsuelo del vertedero de Villarrasa.


En definitiva, que las páginas de sucesos de los periódicos dejan a menudo en evidencia toda la cultura mítica del reciclaje, que no es casual que tenga como apóstoles a la clase política nacional, que acaba pringada cual cerdo en su charca.

Etiquetas: ,

20 noviembre 2009

Ni más ni menos

Marqués Perales daba ayer por hecho en Huelva Información que Petronila Guerrero, la presidenta de la Diputación y del PSOE andaluz, será la candidata socialista a la Alcaldía de la capital onubense en 2011.
La conclusión no es nada original (el descubridor de la jugada fue Rafael P. Unquiles, mi jefe en El Mundo Huelva Noticias), más aún cuando hace semanas el director de la cabecera de Joly, Francisco Chaparro, le preguntó directamente a la aludida en una entrevista (con referencia expresa a los elogios de Barrero, el que nunca falta) y la concejala de Aljaraque, en vez de autodescartarse agradecida, se limitó a decir que éste no es el momento de hablar de sus opciones, que son ganas de dejarse querer por los focos.
Sospecho que Petri aceptaría si la convencen personalmente sus pares (es evidente que no hablo de Mario Jiménez); porque, pragmática, pensará que el mal trago de la derrota ante el PP de Pedro Rodríguez le garantiza otros cuatro años al frente del Ayuntamiento de los ayuntamientos, en Cajasol y el Puerto sumando dietas para dorar su futuro retiro y, además, manos libres en el PSOE capitalino y provincial.
A la Guerrero seguro que no le van a hacer lo de Manuela Parralo o Elena Tobar de condenarla a deslucir en la desvencijada silla de lideresa de la oposición capitalina. Directamente no hay valor. Así que el morbo reside en quién aceptará ir de número dos en la candidatura socialista para asumir la pelea diaria con Rodri.
¿Esas alforjas hacen falta para este viaje? Desde luego que no. Pero Petronila no organiza la expedición: es la invitada de honor, nada más. ¡Y nada menos!

Etiquetas: , , , ,

15 noviembre 2009

Olvidada y... ¿candidata?


En Huelva Información y todas las cabeceras del Grupo Joly, escribe Pepe Aguilar (informado hasta de la última película que vieron juntos Griñán, Chaves y la eternamente influyente Amparo Rubiales) que durante la próxima primavera el aún flamante presidente de la Junta recortará el Ejecutivo andaluz para hacer desaparecer varias consejerías, lo que obligará a recolocar a algunos miembros del exclusivo Consejo de Gobierno.
Imagino que le resultará bastante intranquilizador a nuestra máxima representante autonómica, Cinta Castillo, el hecho de verse excluida del recuento de los que tienen más que justificado su sueldo y, por tanto, su continuidad. Lo mismo ocurre con sus compañeras Rosa Torres, la cultural, o Clara Aguilera, la agraria, que también estuvieron hace unos meses jugando al juego de la silla, cuando perdieron su asiento Francisco Vallejo, Evangelina Naranjo y Teresa Jiménez. Si las obviadas se congratulan de que Aguilar también olvide a la ex alcaldesa de Córdoba Rosa Aguilar (vale la redundancia), será por ganas de negar que están dispuestas a aguantar de pie junto la tapia hasta que suene el tiro propio.
Dos cosas digo yo: la primera, que ojalá Griñán ya hubiera hecho los recortes previstos (no hace falta recordar que lo nombraron con los niveles de polen muy altos); unos recortes que, por otro lado, habrá que comprobar en qué se quedan final y exactamente. La segunda, que a ver si a Cinta no nos la pintan en breve como la candidata ideal para optar a la Alcaldía de Huelva a partir del próximo verano (seguro que hoy es más conocida por el vecino de la capital que hace cuatro años). Sería el modo de seguir atizando duro a Pedro Rodríguez por abuelo, algo que, si viniera de la presidenta de la Diputación, Petronila Guerrero, sonaría a chiste.
En cualquier caso, a nadie escapará que la Castillo sería una candidata a palos. Porque ella sueña despierta con estrenar la reforma del Palacio de San Telmo. Porque ningún político quiere pasar a la historia de la autonomía andaluza con un marchamo de provisionalidad reforzado por la azarosa circunstancia de no haber llegado a poner el pie en otra sede que la circunstancial de la Casa Rosa.

Etiquetas: , , ,

28 septiembre 2009

Perico Rodri frente a la ardilla

De la entrevista que hoy publica el Huelva Información a Pedro Rodríguez se colige que el alcalde popular de Huelva tiene previsto dejar el poder a mediados del próximo mandato... o del siguiente (la alusión al AVE es clave en este sentido). Las dudas probablemente se disipen en el momento que se confeccione dentro de un par de inviernos la lista electoral del PP capitalino. Si no hay incorporaciones de tronío y se mantiene —en lo esencial y más allá— el equipo de las sucesivas mayorías absolutas, me da en la nariz que ésa sería una señal inequívoca de que Perico se siente un chiquillo (el gobierno es un elixir que rejuvenece) y sueña con mantenerse en la cúspide hasta mediados de la próxima década con una política que él mismo llega a definir como gesticular en buena medida. Por eso se le perdona que huya del debate impositivo como gato escaldado. Particularmente, prefiero la demagogia de los alcaldes que defienden sus tasas antes de cada incremento, pero muchos no saben distinguir entre gestión y gestos cual Rodri, y así les va a ésos y así le va a este señor, incapaz de cifrar la deuda de su Ayuntamiento.
Con todo, lo mejor del encuentro del regidor onubense con el director de la cabecera de Joly, Javier Chaparro, es lo cauteloso que se pone cuando le recuerdan que Arenas propone que ningún cargo público cobre más que el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán (81.144 euros brutos). Y eso que en El País del domingo parecía dispuesto a recortarse el salario, que el diario de Prisa cifró en 97.100. «Tengo bastantes cautelas al respecto, yo y otra mucha gente», precisa ahora don Pedro sobre el tijeretazo sugerido por el presidente regional del PP. «Es mi opinión personal. Los ciudadanos quieren que los políticos hagan bien su trabajo y sean honestos. Si ganan 50.000, 60.000 o los euros que sean al año les importa menos».
No sé si en la actual coyuntura es un gesto inteligente anunciar con la boca chica que el candidato popular a la Alcaldía aspira a seguir rozando los 100.000 euros de nómina durante los próximos seis años. En Secundaria, durante una clase de Filosofía, mi profesor y amigo Luis Arroyo nos explicó el concepto de subjetividad en el patio del instituto señalándonos una nuez —imaginaria— y haciéndonos pensar en cómo la veíamos nosotros y en cómo la vería una ardilla hambrienta sentada al lado nuestra. Es la misma nuez, pero para nosotros resulta insignificante y para la supervivencia de la ardilla vital.
Para el parado o el seiscientoseurista, 97.100 euracos de nómina, más que un sueño, es algo pecaminoso. Y a ésos les tienes que pedir el voto también (para que no se lo den a los otros); y habrás de hacerlo junto a Arenas, quien a su vez se lo reclamará un año después, seguro que con más cautelas que las demostradas por Pedro en esta entrevista.
P.D.: Se me ocurre que el PSOE perderá el debate dinerario con Petronila Guerrero de candidata. Con lo que sale de sumar las dietas de Cajasol y el Puerto de Huelva —y excluyendo íntegramente su nómina como presidenta de la Diputación— vive una familia de esa falsa clase media en la que tantos estamos hipotecariamente atrapados para los restos.

Etiquetas: , , ,

11 julio 2009

Cuestiones caballeras

Les falta caballerosidad, a espuertas. Le preguntaron esta semana a Mario Jiménez si el PSOE de Huelva había pagado un solo céntimo a la Diputación por utilizar la sede del antiguo hotel París para un acto partidista, y el ya no tan joven político moguereño se encogió de hombros. Uno o dos días después, su partenaire, el secretario de Organización de los socialistas onubenses, Ignacio Caraballo, se remitió a lo dicho por el líder provincial, como si hubiera sido ya suficientemente esclarecedor.
Lo siento mucho pero no, señores. Esa respuesta no vale en boca de un socialista o de un demócrata. Al menos, tenían que haber dicho: «Mire usted, ahora mismo no tengo ni papa, pero evidentemente tiene que habernos costado algo y, si la cantidad que sea aún no se ha pagado, tenga por seguro que la abonaremos ipso facto, como no podía ser de otra manera»... Un caballero, en definitiva, se saca la cartera del bolsillo y pregunta cuánto se debe. Lo demás es gorroneo y punto.
También me habría valido que la dueña del bar —esto es, la presidenta tanto de la Diputación como del PSOE andaluz, Petronila Guerrero— hubiera dicho que en realidad no se debe nada, porque qué más da que se ceda gratuitamente a un partido político parte de las dependencias de la subsede para un día y un acto puntual. Pero en tal caso hasta los de Democracia Nacional iban a pedirle las llaves a la doña para celebrar sus conciertos puntuales, y a ver quién le dice que no a un rapado.
Lo dicho: les faltó caballerosidad a Mario y a Caraballo. Pero es que no sólo les salen gratis los trajes a medida a la clase política patria.

Etiquetas: ,

30 junio 2009

La candidata del PSOE para 2011

O se resiste como gato panza arriba ante quienes en realidad no puede oponer resistencia política alguna, o a finales de año (un par de noches antes de la entrañable cena de Navidad, siguiendo la tradición) el PSOE de Huelva proclamará a Petronila Guerrero candidata oficial a la Alcaldía de la capital, tras lo cual será divertido ver cómo se reabre el eterno debate político-moral sobre la conveniencia de que deje la Presidencia de la Diputación y no utilice el cargo para su rédito electoral.
Si el 'no' de Petri es rotundo (aunque insistimos en que una cosa es Mario Jiménez o Javier Barrero y otra muy distinta Griñán y Chaves), la siguiente en la lista es Cinta Castillo, que superó el primer corte del Ejecutivo autonómico de hace un par de meses y querrá aguantar hasta el último segundo en el cargo, con vistas a prolongar otros cuatro años su presencia en el Consejo de Gobierno.
Por mucho que desde Joly y/o la dirección del PSOE de Cádiz se apunte a la capital onubense como la más factible de recuperar en año y pico, el socialismo local (el que sabe leer críticamente los preocupantes resultados de las últimas europeas) asume que ése es un reto inalcanzable en el actual estado de cosas, por lo que el morbo se reduce a especular sobre el machote que irá de número dos para trabajar desde la oposición como no se viene haciendo hasta ahora y, si acaso, a dudar del sentido de volver a presentar ante el elector de La Orden a una candidata de La Dehesa que, siempre y en todo caso, tendría garantizado de antemano el despacho principal del Hotel París, que resiste a una hecatombe.
En definitiva, que atentos al registro municipal: a ver si una mañana invernal no se presenta por allí discretamente Petronila para pedir que la empadronen en cualquier cubículo, como ya hiciera Manuela Parralo. Ése sería el auténtico pistoletazo de salida de las municipales de 2011.

Etiquetas: , , ,

29 junio 2009

Protagonismos berlanguianos

Si el refranero desaconseja expresamente mentar la soga en casa del ahorcado, imagínense las prevenciones que debiera ponerle al asunto el verdugo.
Mario Jiménez, uno de los ejecutores más inclementes que ha dado a luz la política onubense, presumió el pasado jueves de ser «de Huelva» para poder denunciar en el Parlamento la «extorsión» (ni presunta ni leche migá) que estaría ejerciendo El Mundo al denunciar prácticamente en solitario los detalles del incentivo de la Junta de Andalucía a Minas de Aguas Teñidas (Matsa), puesto que «hay un periódico arruinado que busca dinero, un periódico que no llega a fin de mes, y si hay anuncios de concentrado de cobre de tres por dos, toda esta tormenta se queda en un vaso de agua».
La tontería, siguiendo la unidad de medida puesta en boga en el PSOE, alcanza dimensiones intergalácticas. Siendo natural de una comarca minera, en toda mi vida no recuerdo haber visto insertos en prensa escrita módulos publicitarios de ningún tamaño ofreciendo concentrado de cobre: ni al por menor ni al por mayor. Pero, yendo ya a lo serio del asunto, qué asqueroso deleite el de cruzarse de brazos a contemplar las dificultades que están pasando la prensa escrita y los medios de comunicación en general en una crisis a la que ningún gobernante se quiere hacer cargo de habernos llevado y de la que ningún Gobierno garantiza que vayamos a salir ni a corto ni a medio plazo.
Quien paladea la ruina de una concreta edición local (y, por extensión, de todos esos abnegados curritos que allí están resistiendo de lo lindo para no irse a las puertas del SAE, siempre abiertas de par en par), encima, resulta ser uno de los principales diseñadores de la estrategia de negarle institucionalmente el pan y la sal a ese medio desde hace dos lustros, con una saña no parangonable en toda la provincia, por mucha herida que se hayan querido lamer algunos compañeros frente al Ayuntamiento de Huelva. ¡Ay si a El Mundo Huelva Noticias le dispensara la Diputación un trato equivalente al ofrecido por Perico Rodri al Odiel! Cantaría el mismo gallo, sí: pero de un modo bien distinto; eso seguro.
Muy mal demócrata y muy mal representante público es aquel capaz de defender en una cámara legislativa que lo de Matsa puede quedar reducido a un vaso de agua saciando un hambre inducida por él mismo. Creo que a Hitler jamás se le habría pasado por la cabeza que las críticas el exterminio nazi podrían resolverse en un plis plas con un catering servido por jóvenes y recias alemanas a las puertas de los campos de concentración. Pero es que su Goebbels no era tan payaso para plantear semejante disparate.

Etiquetas: , , ,

25 mayo 2009

¿Dónde está Pomares?

Lo vi ayer a lo lejos en el mitin del PSOE de Dos Hermanas, agitando bandera y caderas al ritmo acompasado que imponía Tequila desde el escenario. Aun a 50 metros de distancia y confundido entre 20.000 forofos, el perfil de Juan Pomares, el secretario local de los socialistas puntaumbrieños, resulta tan inigualable como el gorro de lana de Wally. Quién iba pensar, observándolo tan festivamente despreocupado en un mediodía dominical, que iba a tener que desayunarse esta mañana con ese extracto «textual» (?) que hace en El Mundo el gran Francisco Ruiz Roldán (el mejor periodista político de Huelva, con diferencia) de la conversación entre el también asesor de la Diputación Provincial y un empresario al que no tengo el gusto de conocer pero que responde al nombre de Juan Carlos Trigueros.
Fusionando las intervenciones de Pomares, quedaría el siguiente relato mafioso de los hechos, impresentable e indefendible como poco. «Veníamos a hablar contigo. He tenido una reunión con José Antonio. Quería hablar contigo de la obra ésta de la plaza de la Sal. Hombre, el tema que te íbamos a pedir, llámalo como creas conveniente, como un medio favor político: que nos dejes el campo un poco libre pa que le demos vida a una empresa de Punta. Estás trabajando en el Ayuntamiento, llevas trabajando bastante tiempo, pero bueno... y que vas a seguir trabajando con el Ayuntamiento. Esta obra teníamos la idea de que no fuera para ti. Queríamos dársela a la gente de Punta y, además, es un compromiso adquirido por el alcalde; el alcalde tiene conocimiento de esta reunión, te lo digo pa que lo sepas, y que me ha dicho a mí que te diga que si podemos pasar de largo esta obra y que ya vendrán más obras. ¿Tú crees que el Ayuntamiento de Punta Umbría va a dejar de hacer cosas? Que ahora estamos ajustando esto y que esta obra en concreto... Esta obra en concreto, que te he dicho que es un tema político; más claro no te lo puedo decir. Puedo decírtelo así de claro, coño, que nos des opción... Que tienes un dinero ahí, pero siempre has tenido dinero ahí de remanente, previsto de esto y de lo otro. Es un favor que te pedimos políticamente, tú has trabajado mucho en este Ayuntamiento y, si quieres seguir trabajando, pues tú lo piensas y lo ves. Tú pones tus condiciones y nosotros ponemos las nuestras, que somos los que gobernamos y ya está. Así de simple, Juan Carlos, es más claro que el agua».
Obviaré las intervenciones del técnico municipal y del concejal de Urbanismo en la charleta con, porque lo que está realmente claro es quién lleva la manija extorsiva. Con Griñán en Huelva este lunes, es un muy buen día para que el PSOE fije posición política frente a este escandalazo que como poco obliga a Gonzalo Rodríguez Nevado [el alcalde que dijo que le dijera], Ignacio Caraballo [el secretario de Organización de los socialistas] y Petronila Guerrero [la que mantiene a sueldo a tan inflexible negociador] a mover pieza. De todos modos, sospecho que tarde o temprano volveré a descubrir a Pomares en el velódromo de Dos Hermanas con la banderola y el ritmazo. Que el tiempo no te cambia, no no.

Etiquetas: , ,

21 mayo 2009

Talantes

Una duda me corroe en los últimos días: ¿hay alguna diferencia entre la actitud (displicente como poco) que demuestra el presidente popular de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, ante las preguntas de la Cadena Ser en sus sucesivas ruedas de prensa y la de su homóloga socialista onubense, Petronila Guerrero, frente a mis compañeros redactores de El Mundo Huelva Noticias?

Etiquetas: ,

29 marzo 2009

Tonterías, inelegancias y nulo corporativismo

No se puede afirmar que una polémica es una tontería y, el mismo día y en el mismo periódico, abrir con un titular a cinco columnas en portada abundando en la estupidez.
Ocurre hoy en Odiel, a cuyo redactor jefe quiero creer que le han impuesto el despliegue informativo, porque guardo un muy grato recuerdo profesional de su etapa en la agencia Efe, de tío serio de los que se visten por los pies (y lo estoy diciendo más en serio si cabe).
Por lo demás, pocos gestos menos elegantes le recuerdo a la presidenta de la Diputación de Huelva, Petronila Guerrero, como éste de ofrecer los detalles del alquiler del antiguo hotel París en una entrevista dominical concedida justo al periódico donde el asunto o se ha ocultado directamente o se desprecia con auténtico espíritu olímpico.
Creo recordar que Petri ha rechazado preguntas sobre el particular de redactores de EL MUNDO Huelva Noticias en al menos media docena de ruedas de prensa, aludiendo en un primer momento a que sólo hablaría si fuera «necesario». ¿Por qué se siente justo ahora compelida? ¿Y por qué da las explicaciones a quien nunca se las pidió?
Una cosa más: ¿recuerdan la ola solidaria en los tiempos radiofónicos de Iñaki Gabilondo cuando Aznar se resistía a ser entrevistado en las mañanas de la Ser? Luis del Olmo, cuando Protagonistas se emitía en Onda Cero, le preguntó el motivo, con los micrófonos abiertos. Recuerdo el silencio y la risa/mueca del ex presidente del Gobierno. A ver si algún día cunde el ejemplo. O si la Asociación de la Prensa de Huelva, cuando se tercie, toma cartas en este tristísimo asunto que hace muchos años que se nos fue de las manos; a periodistas, aparatos políticos y ciudadanos en general.
Nota del autor: La ilustración pertenece a un libro de Urbanidad editado en 1943, para identificar a los niños malos de los dignos de hacer entrevistas a una presidenta de la Diputación.

Etiquetas:

26 marzo 2009

Frase de la mañana, del día o del mes

«Quiero resaltar la dignidad de la magnífica presidenta de la Diputación de Huelva; y al que le pique, que se rasque». Clara Aguilera, consejera de Gobernación de la Junta de Andalucía, hace diez minutos en la sesión de control del Parlamento autonómico. Me imagino a la popular Loles López Gabarro, la interpelante, haciendo el baile del anuncio del Rasca de la Once. «¿Es que les molesta que el PSOE gobierne la Diputación con mayoría absoluta?», insiste Aguilera. Para los despistados, aclaremos que la diputada valverdeña había preguntado sobre el alquiler del antiguo hotel París y los 60 metros cuadrados extra que tiene ahora Petronila Guerrero para despachar.

Etiquetas: , , , ,

Sobre el aeropuerto

¿A qué esperan las autoridades competentes para admitir que el proyecto del aeropuerto de Huelva se aparca sine die a consecuencia de la crisis galopante? ¿Creen acaso los dirigentes políticos provinciales que los administrados no van a asimilar la decisión en la actual coyuntura? ¿Por qué no se saca a colación, didácticamente, el atroz precedente castellano-manchego, ese «proyecto ruinoso» que, según los expertos, ha precipitado la decisión de fusionar la CCM de Hernández Moltó con la Unicaja de Braulio Medel, que también tiene en cola a Cajasol y el paquetón inmobiliario que heredará de Antonio Pulido y sus antecesores en El Monte? ¿Cuál es el motivo para que se haya dejado de escuchar de la vida y milagros del presidente del club balonmano Ciudad Real, Domingo Díaz de Mera, impulsor principal de ese aeropuerto por el que los chicos de Talan Dujshebaev iban a pasear año tras año la Copa de Europa de clubes? ¿Tiene algo que ver tal vez que se haya hecho público que el potentado le debe a la caja de ahorros de referencia 110 millones de euros y que es uno de los promotores que «acorralan» a la entidad absorbida? ¿Y si pusiéramos el énfasis en la de problemas burocráticos que ha deparado, primero, la instalación de una pista de aterrizaje en la comunidad autónoma vecina de la Andalucía oriental y, segundo, la autorización subsiguiente para que puedan despegar los aviones de Iberia y Air Berlin? ¿Quién se atreve a dar detalles de lo que ha costado (temporal y humanamente) que la Secretaría de Estado de Cambio Climático de la era post Narbona publicara en el BOE la polémica resolución por la que se decidía «no someter» a evaluación de impacto ambiental la modificación del proyecto del Aeropuerto Central ciudadrealeño en lo que se refería a las rutas de entrada y salida de los aviones? E insisto: que han sido 1.100 millones de euros de inversión, en la confianza de que pasarán el detector de metales dos millones de pasajeros al año. ¿Quién va a jugarse los cuartos en el 'Cristóbal Colón'?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 26 de marzo de 2009

Etiquetas:

19 marzo 2009

Lanza rota por un alcalde

Por proximidad geográfica y hasta sentimental, quisiera romper una lanza a favor del alcalde de Calañas, el socialista Fernando Recio, contra el que se negocia sin mucho disimulo una moción de censura (en la que tendrían que participar concejales del propio PSOE, por pura necesidad aritmética) y al que ya le han buscado en el partido sustituta: la diputada provincial Ana Romero. Me consta —fehacientemente— que Fernando quiso dejar el cargo no en 2007, sino hace seis años, y que si sigue dirigiendo a día de hoy el Ayuntamiento calañés es (aparte, claro está, de por el voto de la mayoría de los vecinos) por consignas partidarias que asumió con más disciplina que interés desde el arranque de esta feneciente década. Podrá parecer un caso extraño, pero en realidad no lo es tanto: a mediados de los 90 —claramente influenciados por el devenir de la política nacional—, muchos responsables municipales del PSOE asumieron ex novo el cargo fijándose el horizonte de los dos mandatos como máximo, por eso de favorecer sucesiones tranquilas y no incurrir en los peores vicios del felipismo cesante. Luego se ha evidenciado que a todo el mundo le cuesta la misma vida recular, por ese miedo tan humano de volverse uno imprescindible para la victoria en las urnas y la estabilidad institucional y orgánica. Recio pecó también, pero le tomaron la palabra en 2003 y a estas alturas de la película pretenden en Huelva que suelte las riendas. Como el orden de los factores no altera el producto, vale también el inverso, de modo que cabe que el aparato le haya encimado en los últimos meses repitiendo el apellido Romero (miembra de la mesa del XI Congreso Regional del PSOE en Granada, Cinta Castillo mediante) y que esa propuesta sucesoria haya espoleado la conjura de los ¿machistas? ediles que negocian con el PA para impedir la elección. Todo cuadraría. Lo que nadie puede es acusar a Fernando de la ruina secular del Andévalo. Porque aquí no se han dilapidado fortunas: se tapa el hambre.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 19 de marzo de 2009

Etiquetas: , , ,

15 marzo 2009

Kamikazes sin remordimiento


Igual que se le riñe al niño ajeno cuando tira al suelo un papel preguntándole si hace lo mismo en su casa, habría que educar con peor tono a la clase política onubense cuando hace con el dinero común lo que en ningún caso haría con su peculio particular.
El ejemplo del reciente traslado de la Diputación sirve de arquetipo. En un momento crítico para la economía «planetaria», que diría Chaves, con un sistema inmobiliario colapsado por las hipotecas basura tanto de Bush Jr. como de Cajasol; con todas las intermediarias del negocio ladrillero echando el cerrojazo hasta que escampe esta «tormenta perfecta»; con los potenciales compradores aguardando pacientemente a que los precios terminen de fijar su suelo «inespeculable» (el copyright es de Juan Manuel Sánchez Gordillo); van los responsables de la institución provincial y se mudan al viejo hotel París, renovando mobiliario al gusto del despachante.
Las explicaciones huelgan, así que es aconsejable no airearlas mucho, más aún ante el fedatario periodismo escrito. Esta semana sin ir más lejos se han llegado a leer efusivas felicitaciones a Petronila Guerrero en un editorial recortable porque, a partir de ahora, los funcionarios podrán trabajar «en pleno centro de la ciudad», que son ganas de querer mandar a los andurriales al Ayuntamiento o de darle categoría de transfronterizos a la Delegación del Gobierno de la Junta y el parque de los monos (¿grandezas ocultas de la capital?). Ignacio Caraballo chitón, pero que no falten aplausos, o sea. Aliñados con argumentos tan centrados como ése...
El lujo de la subsede de la Diputación de Huelva sería un escándalo incluso en una coyuntura económica diametralmente opuesta a la actual. Pero es que plantearlo a día de hoy, con la que está cayendo, ya es puro surrealismo institucional.
Es bien cierto que no hay otra forma de solucionar un problema serio de reparto del espacio físico entre los trabajadores y los pululantes cargos políticos. Pero es que esa complicación es puramente artificial: deriva de la proliferación de asesores que basta con ojear el BOPH para comprobar cómo se siguen designando a día de hoy con sueldos no dignos, sino de dignatarios; asesores que hasta hace dos años no tenían ni que pisar la Diputación para que les ingresaran el sueldo a fin de mes. Pero se fue Pepe Cejudo y desde entonces se ficha a la entrada y a la salida. Y si ya en el último mandato del senador y superalcalde valverdeño había peleas por un sillón donde sentarse a descansar, imagínense ahora que uno, aparte de serlo, tiene que estar para parecerlo.
O sea: en vez de meter la tijera y reconfigurar esencialmente la institución, «¡flores a Ella!». Y el que proteste es un facha; y el PP haría lo mismo, pero trincando; y de lo que cobra Perico, ¿no dices nada? Y-y-y-y... Todo menos frenar en seco y dar marcha atrás para pedir perdón por tanto atropello.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de marzo de 2009

Etiquetas: , , , ,

Las sinergias que conlleva cada abuso

El gobierno socialista de la Diputación se arrepentirá de este pecado capital del hotel París en distintas fases. Primero ha perdido la batalla de la opinión pública, la cual sin embargo no preocupa tanto al PSOE, por tratarse de un órgano de segunda elección en el que el votante sabe que no puede quitar ni poner directamente presidentes y, por tanto, no puede castigar abusos suntuarios como éste o como aquella rociera Casa de la Provincia que quedó en la hemeroteca de los despropósitos con Manuela Parralo luciendo el traje de faralaes ante los niños de Don Diego y su paella. El segundo problema, inmediato, es la negociación emprendida con los sindicatos del nuevo convenio colectivo: a ver cómo les explicas tú a la gente de UGT y Comisiones Obreras que hay que apretarse el cinturón y solidarizarse a la baja con el resto de los curritos de la provincia y del país cuando se está gastando dinero a espuertas por el morbazo de poner tus banderas oficiales en la plaza de Las Monjas. Tercera cuestión: dejas al PP cancha libre para tontear también con mudanzas varias en el momento que le dé la real gana, bendiciendo además todo el secretismo con el que quieran mover sus bártulos y discos rígidos... El problema del dispendio son sus sinergias, esto es, que no se sella de un día para otro esta nueva grieta en el dique de la menguante recaudación pública.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de marzo de 2009

Etiquetas: , , , , , ,

08 marzo 2009

De serlo o de parecerlo

En democracia, pocas cosas debieran irritarle más a los ciudadanos que la negativa rotunda de un responsable público a aclarar en qué se está gastando el dinero de todos. Y más en medio de una crisis en la que ya falta liquidez para lo más perentorio.
Está pasando ahora mismo con el traslado de la Diputación Provincial de la Gran Vía a la plaza de las Monjas. De entrada, la presidenta de la institución, Petronila Guerrero, dice que «no toca ahora» hablar del asunto, que ella no tiene «por qué dar explicaciones» a ese respecto y que sólo «si es necesario» detallará el presupuesto, pero una vez –claro está– que sea inaugurada la nueva sede, esto es, después de consumar el gasto indiscutible.
Sólo 24 horas más tarde, el vicepresidente del Ayuntamiento de los ayuntamientos y secretario de Organización del PSOE de Huelva, el chucenero Ignacio Caraballo, resopla desahogadamente en una rueda de prensa cuando le preguntan sobre el particular: «Ufff.. De ese tema no hablo».
Lejos de tranquilizar al contribuyente, ¿no genera más suspicacias esa actitud de la número uno y el número dos de la Diputación? ¿No es excesivo que silben distraídamente incluso cuando se les pregunta algo tan fácil y urgente de aclarar como el procedimiento seguido para alquilarle a la sociedad limitada Promociones Pablo Carrasco las cinco plantas del antiguo hotel París? Es que si a este tipo de cosas le damos la consideración o el tratamiento que demanda cualquier información reservada, habrá que cuestionarse muy seriamente qué sentido tiene que los dignatarios públicos presuman luego de demócratas y transparentes en sus discursos institucionales.
Con un más lampiño que nunca ex presidente gallego Emilio Pérez Touriño –después de esa inaudita campaña electoral en la que convirtió el «siguiente pregunta» en su más socorrida muletilla–, algunos responsables públicos debieran empezar a pensarse mejor, primero, dónde se gastan esa montaña de euros que no son suyos y, segundo, cómo explicar a la gente cada inversión, porque la opinión pública tiene derecho a conocer esa información que, particularmente, me interesa mucho más que la trazabilidad garantizada del jamón ibérico que se vende o se regala al compañero hasta en los pueblitos más recónditos y modestos de la geografía política onubense...
En definitiva, queridos, que gasten ustedes el dinero común como estimen más oportuno y conveniente, que para eso la sociedad les ha votado muy mayoritariamente elección tras elección. No cuestiono ni la competencia ni la oportunidad, pero sí rogaría que no nos vacilen (un periodista es cientos de lectores) suministrándonos discrecionalmente información tras gastar cifras inconfesables a nuestras espaldas. Sobre todo porque un partido que volvió al Gobierno al grito de ‘Queremos saber’ no puede ponerse a regatear detalles inversores, por nimios que puedan parecer; o serlo objetivamente.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 8 de marzo de 2009

Etiquetas: ,

05 marzo 2009

Zarandeo por hartura


Reveladora anécdota de la situación social y política por la que atravesamos todos (me refiero, obviamente, a los que no somos diputados nacionales, senadores, parlamentarios autonómicos, regidores capitalinos o jefas de la oposición) la contada por el compañero Antonio S. Candilejo sobre la denuncia interpuesta ante la Guardia Civil por el alcalde pedáneo de La Zarza, el socialista Francisco Martín Macías, contra el vecino bestiajo que le agarró por el pescuezo y, a empellones, lo lanzó al suelo bajo la dolosa acusación de que colocaba a la gente ‘a dedo’. Con un parte médico que confirma punto por punto los arañazos y magulladuras propias de cualquier forcejeo, el agredido ha alegado no que él tenga perfecto derecho a contratar a concuñadas y sobrinas de confianza para todo aquello que el interés general haya de justificar, sino que cada nuevo empleado público lo cocinan en exclusiva la Diputación de Huelva y el Servicio Andaluz de Empleo, ese INEM autonómico que, ni con la euforia tecnológica que han despertado la alianza entre la industria informática e internet, ha sido capaz de mejorar sustancialmente la gestión desarrollada por los viejos ministerios de Trabajo cuando todo era papel. En definitiva, se defiende Martín Macías asegurando que un alcalde pedáneo ni pincha ni corta y que, en todo caso, habría que mirar hacia arriba para atinar con los responsables absolutos de las altas y bajas contractuales en las administraciones públicas. Así, se podría concluir que ni el político más cercano al terruño termina de darse cuenta de que la desesperación ciudadana no atiende a razones o, más bien, que no está dispuesta a perder un minuto con explicaciones arduas sobre lo legal de cada procedimiento de selección para meter a alguien en un despacho. La cuestión es que hay quienes acumulan demasiados meses esperando para trabajar en lo que sea. Y, con mejor o peor tono, no admiten que unos pocos se zampen el pastel con su voto.


Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 5 de marzo de 2009

Etiquetas: ,

08 febrero 2009

¿Quién pretende difamar a quién?


«No vamos a entrar al trapo de un periódico que difama y que supera los límites del decoro y de la decencia, confundiéndolos con el insulto y el todo vale». ¿Aclarar qué se hace con el dinero público es humillarse ante el capote, señores diputados provinciales?
Lo pregunto porque esto fue lo que replicó literalmente hace apenas cuatro días el portavoz del PSOE en la Diputación, Ignacio Caraballo, cuando todos los partidos de la oposición criticaban abiertamente que, con los repartos publicitarios del organismo provincial, la mayoría absoluta socialista otorgue un tratamiento de reyes a la prensa afín y de auténticos prófugos a aquéllos que no le bailan el agua a las instituciones capitalizadas por su partido. Es de suponer que el también secretario de Organización del aparato provincial supondrá redundantemente que con este elusivo desplante –travestido de dignidad– queda todo dicho y que ya escampará, pero es que pocas explicaciones más desafortunadas se han escuchado de un representante democrático contra un medio informativo. Y esas facturas hay que pagarlas, porque un truco no tiene que ser tan burdo; y, encima, él lo ha ejecutado con un amateurismo penable. Nada es descartable cuando un tipo llamado David Copperfield puede hacer desaparecer ante tus ojos la Estatua de la Libertad, pero la verborrea de Caraballo logra el efecto contrario: realzar mágicamente cada escándalo institucional que intenta evaporar ante el ciudadano incauto.
Con todo, lo que más sorprende es oír estas ofensas de alguien que no ha sido diana ni de éste ni de ningún periódico de ámbito provincial, porque (dicho con todo el respeto del mundo hacia ese pueblo) la pelea política por la Alcaldía de Chucena no se asemeja, ni por asomo, a la batalla que se libra en la capital y el resto de municipios metropolitanos o costeros. Así, a bote pronto, uno recuerda acaso aquella vergonzosa manola arrendada por su Ayuntamiento para el paseo y masaje rocieros de todo alto cargo subible, escándalo concatenado con el de la Casa de la Provincia, aquel «punto de encuentro» de los onubenses localizado «solidariamente» hace tres años en la aldea almonteña que, pese a las firmas recogidas por Juventudes Socialistas, jamás volvería a abrir sus puertas a los niños de don Diego. Pero ahí ¿quién traspasó las líneas rojas del decoro y la decencia? ¿El que gastó el dinero de sus vecinos en el charré o los que denunciaban la de manzanilla que acaba derramándose en este tipo de inversiones políticas?
Difama el que puede, no el que quiere. Este periódico se limitó estas navidades a revelar los detalles de unas cuentas públicas que ni tienen ni deben ser secretas. A partir de ahí sí que vale todo: la confirmación, el desmentido, la rectificación, los tribunales o el silencio más clamoroso. No se confunda, señor Caraballo. El insulto no tiene cabida aquí. Se equivoca usted de diario. Diariamente.


De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 8 de febrero de 2009

Etiquetas: ,

¿Explicaciones o confesiones?

Luego está lo del eterno alegato al «interés general», eso que los leguleyos llaman (o llamamos) concepto jurídico indeterminado, porque en él cabe algo más que el universo. Partiendo de que, en democracia al menos, los poderes públicos están obligados –natural y jurídicamente– a defender el interés general en todas y cada una de sus actuaciones, cuando se firma desde una ley hasta una simple felicitación navideña con marchamo oficial huelga añadir la coletilla de que siempre y en todo momento se está salvaguardando dicho fin, a menos que –por sentencia firme, claro– se demuestre que tal desalmado responsable político o tal indigno funcionario la ha liado parda con el Código Penal. Igual que hay consenso en que el Dios cristiano sólo es bueno y misericordioso (hasta en situaciones extremas que condenarían al ateísmo práctico al párroco don Manuel de Unamuno), convenimos que cada institución pública vela exclusivamente por el interés común, incluso cuando se regalan blackberrys y i-phones entre diputados provinciales o se financian periódicos ‘amigos’ y se condena a la prensa incontrolable a una sed desértica. Que tanto Caraballo como Javier Barrero sólo aludan el «interés general» para explicar tanta arbitriariedad es la prueba del mangazo.


De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 8 de febrero de 2009

Etiquetas: ,

El Patronato que queríamos todos

Una cosa más de la dupla Caraballo y Barrero: al primero también lo va a nombrar Petronila Guerrero presidente del Patronato Provincial de Turismo en sustitución del lepero Pepe Prieto, al que sería gracioso (y es pura especulación este nuevo destino, ojo) que recolocaran en Giahsa una vez que el Ayuntamiento Lepe ha comunicado que se va a ir de la antigua Mancomunidad de la Costa Occidental por la senda segura que marcara en su día el PP de Aljaraque. Pero oficialmente se advierte que, en esta ocasión, la presidencia será más honorífica que otra cosa, porque al técnico socialista Jordi Martí (Saber y ganar) lo sitúan de gerente plenipotenciario para profesionalizar la gestión en un organismo que ya sabemos que prácticamente consume los fondos que tiene asignados en el pago de las nóminas. Nítida en mi recuerdo permanece aún aquella excusa cacofónica que esgrimiera Barrero en su último año como secretario general de los socialistas onubenses sobre la conveniencia de que el Patronato estuviera comandado por políticos: «Es esencial para que se defiendan los intereses generales [¡otra vez!] del sector por encima de los particulares que pueda tener un particular». Ahora, el periódico de los 600.000 euros abre a cinco voluntaristas columnas prometiendo una nueva estapa «más técnica, de diálogo y muy próxima al sector». Amén, señores.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 8 de febrero de 2009

Etiquetas: , , ,