29 septiembre 2010

Concejalía de Los Pinos

No lo digo ahora porque la popular Loles López Gabarro se esté probando la mantilla para ir al coso taurino en la mañana del próximo sábado del brazo de Javier Arenas a presentar armas a ocho meses de las elecciones municipales. Muy al contrario, lanzo la idea para el primero que la quiera coger y plantársela en el pelo. Igual me la compra antes el PSOE de Valverde, que sigo pensando que llevará las riendas municipales hasta mediados de la década y que es quien puede ejecutar antes esta ocurrencia mía, aunque ya se sabe que mi olfato político es cualquier cosa menos infalible.
Loles o Miguel Ángel Domínguez ganarán puntos si garantizan —o si la crea el segundo sobre la marcha— una concejalía específica de Los Pinos, dedicada única y exclusivamente a resolver problemas de sus asociados vecinos y a intermediar en cada conflicto presente o futuro. Si el PP anda espabilado, lo puede proponer con salva de aplausos en su macromitin sabatino, y les saldría técnicamente un redondel (muy apropiado en medio de un coso taurino) si anuncian que quieren estudiar concienzudamente las reformas reglamentarias necesarias para procurar que esa nueva plaza de gobierno la ocupe no un político, sino algún portavoz independiente vecinal que ni siquiera deba integrar la lista electoral de los populares para ser el designado finalmente.
Por si no lo saben, yo les cuento que hace unos pocos meses, el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, remitió un informe al Parlamento autonómico denunciando la escasa participación cívica que permiten los ayuntamientos democráticos en su gestión directa. ¿Se le ocurre a alguien mejor fórmula política para implicar a la sociedad civil que darle voz en los plenos municipales a aquellos colectivos que se quejan de que absolutamente nadie se hace eco de sus lamentos? Eso sí que es profundización democrática, y no las cesantías con las que se blindó salarialmente la clase política regional y que ambicionan muchos representantes municipales.
Si López Gabarro promete mover cielo y tierra hasta que puedan tomar la palabra en las sesiones plenarias del Ayuntamiento valverdeño desde los vecinos de Los Pinos hasta los comerciantes de la plaza de abastos, va a sumar unos cuantos puntos ante la opinión pública. Sobre todo porque asumiría la iniciativa política y así obligaría a los demás a posicionarse al respecto, lo que en el argot de la calle se define gráficamente como 'ir chupando rueda'. Aunque quizá le gane la vez el PSOE: bastaría que Miguel Ángel pegue un telefonazo a su homólogo almonteño, Paco Bella, para que éste le cuente lo bien que le va con su concejal de Matalascañas, aunque sólo sea por lo socorrido que resulta siempre tener un pararrayos cuando se desata cualquier tormenta vecinal.

Etiquetas: , , ,

17 julio 2010

Las cuentas de la vieja valverdeña


No hace falta entender ni aplicar la Ley D'Hont para darse uno cuenta de que, si sólo concurren dos listas a unas elecciones municipales, la mayoría absoluta puede depender perfectamente de un minúsculo voto.
Como IU de Valverde no es el ave Fénix y el voluntarioso Antonio DS se cortará la coleta tras cuatro años de coordinación local, salvo sorpresa mayor el 22 de mayo habrá nada más que dos papeletas, una encabezada por Miguel Ángel Domínguez (PSOE) y otra por Loles López Gabarro (PP).
Para ganar unas elecciones valverdeñas, los socialistas han demostrado en reiteradas ocasiones que resulta imprescindible rebasar el listón de los 3.000 votantes. ¿Y tiene a mano la parlamentaria popular duplicar sus resultados? En 2007, el Guti sacó 1.503 votos. Para el PP, ya sería todo un éxito superar la barrera psicológica de los 2.000 electores. Con mil más, nos vemos al Barri en la madrugada del 23 de mayo camino de la fuente abriendo paso a la Banda del Tirachino.
Pepe Cejudo obtuvo 4.351 votos hace tres años y pico. Casi 2.000 le pueden sobrar a Miguel Ángel para retener la mayoría absoluta. Hay 17 concejales en liza, así que con nueve te vale. El PP, que tiene ahora mismo cuatro, ¿no se daría con un canto en los dientes multiplicando por dos su representación? Claro que sí; pero eso significa diez concejales para el PSOE, mayoría absolutísima, y a mí me da en la nariz que el trecho va a ser mayor.
La única razón para el sonrojo del candidato socialista sería obtener la Alcaldía con menos de 3.000 votantes. No obstante, la crisis económica y el desgaste de Zapatero juegan de excusas perfectas para no asumir su cuota de responsabilidad ante el desencanto político generalizado que se experimenta en estos momentos en mi pueblo.

Etiquetas: , , ,

16 julio 2010

El extraordinario caso de Rosa Beltrán

Tienden los partidos políticos (no sin titánicas reticencias) a expulsar de sus filas a aquellos representantes que tienen juicios penales pendientes, por la evidencia de que un imputado añade caudal al ruidoso río de esta vida pública desbordada. Así las cosas, lo atípico no es ya mantener en el cargo a quien tiene que rendir cuentas ante un tribunal, sino atreverse a promocionarlo a puestos de mayor relevancia sin que los togados hayan dicho su última palabra.
El caso de Rosa Beltrán, la ex alcaldesa de Beas y senadora socialista en ciernes como sustituta de Pepe Cejudo, roza lo extraordinario. Tras su desembarco en la Cámara Alta, adquirirá automáticamente la condición de aforada, por lo que todo lo que se haya adelantado desde hace año y pico en el proceso abierto por el presunto desvío de una subvención de 6.000 euros para un alumbrado en nuestra queridísima aldea de Candón tendrá que ser remitido ahora al Tribunal Supremo, que a ver si no ordena a las primeras de cambio el archivo de las diligencias teniendo en cuenta el interés que despertarán en ciertas salas de la metrópoli las sombras que puedan cernirse efectivamente sobre la avenida Dólmenes del Soto de una aldeita semibeacina.
El abogado de Rosa Beltrán debe de estar más contento que su propia representada, la cual conviene recordar que ya fue condenada en firme por el Tribunal de Cuentas a devolver con su patrimonio personal más de 700.000 euros de subvenciones desaparecidas como por arte de magia. En el PSOE es donde tendrían que valorar que se quedan sin fuerza moral alguna para reclamar dimisiones en la acera de enfrente cuando la caprichosa suerte judicial cambie de sentido. Porque cómo vas a exigir la cabeza de un imputado del PP si tú a los tuyos los vas mandando sin complejos al Senado, ¿no? Ancha es Castilla, sí; pero es que esto es Huelva, señores. Y las estrecheces aumentan día tras día.

Etiquetas: , ,

13 julio 2010

Domínguez Zapatero se cita con Rajoy Gabarro

"Lo primero que voy a hacer es reunirme con López Gabarro para intentar consensuar los temas de Estado". La perla la ha soltado esta mañana por las ondas herzianas Miguel Ángel Domínguez, alcalde valverdeño con hechuras de presidente del Gobierno. Respondía así a una pregunta de Pepe Bravo, al que imagino más sonrosado de lo habitual y tratando de conservar el rictus de director de Radio Valverde. Es de sospechar que el inolvidable Antonio Rico habría sabido lidiar mejor (la memoria como muleta y la retranca de estoque) esa 'cumbre de líderes' locales de la que depende el futuro de todo un país, incluidas islas y ciudades autónomas. Yo me limito a extractarles lo más destacado del tradicional salto a la fama, que por lo que se ve se ha adelantado un mes en el calendario y no todas las peñas estaban al tanto.

Etiquetas: , ,

21 mayo 2010

Ex aequo

Ya puestos, además de al unánimemente suspendido magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, ¿por qué no nombrar hijo adoptivo de la noble villa de Valverde del Camino al juez de Familia de Sevilla Francisco Serrano? La pregunta se la podría haber hecho a Pepe Cejudo el otro día en el pleno municipal la portavoz del PP en el Ayuntamiento, Loles López Gabarro (a la que algunos luceros del alba critican políticamente por estar en el Parlamento andaluz y no comiendo buñuelos cada domingo en Raboconejo; ahí llega el nivelito internáutico...), pero a lo mejor la diputada autonómica no adolece de falta de espabilo, sino de una excesiva corrección política.
Serrano, el juez que cada vez que puede pone de vuelta y media la Ley Contra la Violencia de Género y a la militancia feminista más radical, también estuvo de paso por los juzgados valverdeños y conserva amistades eternas en el pueblo. ¿Por qué no un galardón ex aequo a los jueces más voluntariosamente mediáticos del país? Así, garantizaríamos más atención nacional e internacional a nuestra feria de agosto, y queramos o no eso implica más negocio para las casetas en tiempos de crisis, y eso significa familias locales llegando con menos apuros a fin de mes. Piénsenlo un poco, en serio. El jaleo siempre reparte dividendos.
Y el año que viene, si les parece a ustedes bien, propongo otra condecoración: para todos los jueces discretos y trabajadores que han pasado por Valverde a lo largo de las décadas y que absolutamente nadie se acuerda ya de ellos. Ahora bien, admito que a ese ritmo a ver qué premio se nos ocurre para gente como don José María Requena, ¿verdad?, con tantas raíces echadas.

Etiquetas: , ,

21 abril 2010

Minuto y resultado (política valverdeña)

Pocos lugares tan propicios para abordar los pormenores de la política valverdeña como el Ewing de bote en bote un domingo a primera hora de la tarde. ¿Se dan las condiciones para que el PSOE vuelva a perder la mayoría absoluta en las municipales de 2011, ocho años después del petardazo de IU? Hay gente académica que lo da por hecho. En este sentido, volverían a ser decisivos los vecinos de Los Pinos, un grupo muy consciente de sus derechos (que exigen con brío) aunque no tanto de sus deberes.
Luego está el problema de la asfixia económica municipal, que desde luego va mucho más allá de la crisis financiera mundial y Bush/Satán. Bastaría con comparar el peso que soportaba en nóminas el Ayuntamiento a principios de los 90 con el que asume actualmente, y a mí que no me venga nadie con las demagogias de que si creo que mi pueblo no necesita o no se merece un segundo pabellón, una piscina pública o un auditorio. La cuestión es si puedo pagarlo: si me permito tener un Ferrari aparcado en la puerta sabiendo que no me llegará a fin de mes para pagar la letra del coche y un garaje. Y les recuerdo a los impertinentes más osados que no fue un servidor precisamente, sino todo un primer teniente de alcalde y luego alcalde accidental, quien defendió no hace mucho el aeropuerto provincial para Valverde que a ver dónde se posa final y locamente (yo prefiero el metro para asomarme a los riscos, la verdad).
Más factores: la irrupción política de la abogada Loles López Gabarro. «¡Coño con la mosquita muerta!», se le escapó a un componente de la corporación municipal hace siete años, tras el estreno como oradora ante el pleno del Ayuntamiento de la ahora parlamentaria andaluza del PP. La gente de la calle, que mayoritariamente vota PSOE, no entiende el descuido de la cantera socialista, que lleva a que la nueva cara que más empuje político está recibiendo sea de la oposición. Aparte, nadie debería olvidar que la gente necesita cercanía y comprensión del responsable público, y eso López Gabarro lo ha captado a la primera. ¿Sabrá la candidata popular customizar su mensaje al gusto del votante de izquierdas, claramente mayoritario en Valverde? Ésa puede ser la clave de su éxito.
Pero mi teoría es otra. No veo el cambio político a la vuelta de la esquina. Creo que el PSOE está en disposición de renovar la mayoría absoluta; siempre y cuando, eso sí, no meta la pata hasta el corvejón, como ya hizo en las municipales de 2003 a cuenta del catastro en Los Pinos. En chiste ya lo voy diciendo por ahí, a ver si llega y cala: a Cejudo puede bastarle con borrar de la lista electoral a Paco Rodríguez Donaire para asegurarse muchos votos decisivos. Si además se presentara oficiosamente por última vez, identificando claramente un sucesor digno de la confianza del respetable, miel sobre hojuelas. Y no te digo nada si se logra otro adelanto milagroso de Gestión Tributaria para regularizar las nóminas a partir de diciembre o si el próximo invierno es sequito cual arenque y no hay quien se tenga que dejar el coxis y el coche en esos carriles intransitables del pinar.

Etiquetas: , , , , ,

16 marzo 2010

Valverde y Garzón

El Ayuntamiento de Valverde del Camino, el mismo al que el juez Baltasar Garzón culpó en su día de su marcha de este pueblo andevaleño, ha aprobado una moción de apoyo al magistrado de la Audiencia Nacional tras la sucesión de querellas que amenazan con alejarlo por un tiempo de la carrera judicial. Han votado a favor los 12 concejales del PSOE, se han abstenido los cuatro del PP y la edil de IU hizo mutis por el foro.
A principios de los 80, se adoptó la decisión de mantener cerrada a cal y canto la casa construida con fondos propios para alojar a los jueces que fueran destinados a Valverde en tanto en cuanto el Ministerio de Justicia no se dignara a reintegrar al erario municipal los costes soportados. Con tanto ahínco reclamó las llaves Garzón que a sus amistades más íntimas les fue en su adiós con la pena de que se iba de Valverde por culpa del Ayuntamiento.
Pero aquello no fue ninguna cacicada. Más bien todo lo contrario: la decisión también se sometió a la consideración del pleno municipal, el mismo que sale ahora en auxilio político del «juez campeador», como le denomina alguien tan poco sospechoso como Miguel Ángel Aguilar. Sólo detecto una diferencia, que para algunos sonará sutil: lo de negarle a Garzón el piso del juez se aprobó por unanimidad, aun estando en el Ayuntamiento gente ideológicamente muy dispar. Nadie se quedó en casa ni votó en blanco. Y es que, en los albores de la democracia, ni se podía sospechar el encanallamiento al que llegaría la cosa partidaria en apenas tres décadas.

P.D.: Resulta ciertamente conmovedor descubrir en las webs a Paco Rincón (el tránsfuga de IU Francisco Rodríguez Donaire para los no iniciados en política valverdeña) denunciando que el imputado lo está «por abrir una causa general contra el franquismo». ¡Como si ése fuera el único frente abierto! Pero aparte: ¿es que acaso era viable tal ensoñación?

Etiquetas: , , ,

11 marzo 2010

Un profeta

¿Recuerdan cómo le cayó la del pulpo al antiguo ministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos cuando anunció para 2020 el desdoble de la nacional 435?
Eran los años de la confrontación Gobierno-Junta de Andalucía, cuando todas las administraciones socialistas decían o más bien gritaban que era para hoy la transformación de la carretera de la Cuenca Minera en autovía.
Ningún dirigente provincial del PP se atrevía por entonces a argumentar, como ha hecho posteriormente Mario Jiménez, que los kilómetros de alquitrán no son piezas de Lego: lo habrían pasado a cuchillo.
Falta menos de una semana para que se cumplan seis años de la retirada del cartelón del Ayuntamiento de Valverde exigiendo exclamativamente el desdoble. También en Villa Piltrafas, demostrándose la plena connivencia de la sociedad civil andevaleña.
Tendría arte que la obra se ejecutara según los cálculos de Álvarez-Cascos, ¿verdad? Pues tiene toda la pinta. Pinta chunga y pinta chusca, claro. Lo confirma un estafado.

Etiquetas: , , ,

01 marzo 2010

La vida sigue igual

Ninguno de los diputados nacionales nombrados por la circunscripción provincial de Huelva (los Javier Barrero, Fátima Aburto, José Oria, Fátima Báñez y Juan Carlos Lagares) se vio el mes pasado en la obligación de comunicar nuevas actividades al margen de las que ya tenía encomendadas dentro y fuera de la Cámara Baja.
Dudo mucho de que sea una buena noticia o de que la indiferencia más absoluta pueda considerarse la reacción cívica más adecuada ante esta no news, sobre todo teniendo en cuenta el elenco de los que han asumido durante el último año más responsabilidades allende su escaño.
En suma, que me temo (optimista que es uno en el fondo) que el pueblo onubense sigue estando infrarrepresentado a nivel institucional y político. Y así nos luce la pelambrera.

Etiquetas: ,

Vuelta a las andanadas

Estrenamos mes, reestrenamos blog.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía acordó el pasado 29 de diciembre situar al ex presidente del Gobierno central Felipe González Márquez al frente del Consejo de Participación de Doñana.
A primero de marzo todavía no se le ha escuchado a él ni una sola palabra sobre el Parque y sus vicisitudes. Sí lo hemos visto haciendo mesa camilla en Moncloa con gurús económicos o desfaciendo entuertos europeos. Pero de linces y oleoductos potenciales, lo que es ni una sola palabra.
Ahora Griñán dice que lo quiere incorporar de algún modo a la ejecutiva regional del PSOE andaluz. Y pregunto yo si la ubicuidad es exigible incluso a Dios.
En la pasada legislatura, Fuensanta Coves se vanaglorió públicamente de «despolitizar» Doñana con el científico Ginés Morata presidiendo el Consejo de Participación. Con la designación de Felipe González, Cinta Castillo desanda ese trecho y el PSOE se queda cuanto menos sin peso moral alguno para criticar una hipotética elección de qué te digo yo: un José María Aznar, por ejemplo, en eventuales consejos de gobierno autonómicos futuros. Y ay, ay ay si Aznar dedicara sus días a mostrar a alborotadores el corazón en forma de dedo y no a salvar linces de tanto atropello...

Etiquetas: , ,

11 diciembre 2009

Ítem más

De la inolvidable entrevista concedida a El País por la consejera de Medio Ambiente de la Junta, la socialista Cinta Castillo (por cierto: ayer por la mañana estaba posando o sembrada ante mi compatriota Pepe Fiscal y una compañera gráfica en medio de uno de lo patios del Parlamento; así que preparémonos para los bises), ese señor / que es el jefe de mi sección, Javier Caraballo —y que, siguiendo con la musiquita del anuncio de la ONCE, no es tan malo aunque lo parezca—, entresacaba otra perla cultivada hace ya un par de tardes.
«Por primera vez, habrá un instrumento para garantizar que las políticas hidráulicas las hacemos en Andalucía para Andalucía», decía en relación a la nueva Ley de Aguas esta consejera más chocante que choquera, a la que tan igual le da que le da lo mismo que El Algarrobico sea un hotel abierto o derribado (¡ay, si don Manuel Chaves y la ahora presidenta del Parlamento, Fuensanta Coves, creyeran a pies juntillas en todo lo que dejaron dicho...!). Pero el primer flashback que me provoca este andalucismo entre acuoso y goteante es la manta de palos que se llevó Manuel Andrés González, alcalde popular de Lepe y, por ende, presidente provincial del PP de Huelva, por aquella ocurrencia tan reconcentrada de que 'el agua de Lepe, para los leperos'.
Ese enorgullecimiento político porque te están haciendo beber y pagar tu agua frente a la de otras demarcaciones tiene que servir para sumar votos, evidentemente. Si no, no sería tan recurrente para los unos y para los otros. Pero la catetada es hoja perenne, y El País (con su hemeroteca digital abierta en canal) inmortal. Como digo, además, vi ayer mismo a Cinta Castillo —cerca del busto recién inaugurado para honrar la memoria de Plácido Fernández Viagas— como queriendo echar raíces parlamentarias. Porque Perico Rodri será todo lo olmo viejo que queramos, y estará hendido por el rayo y en su mitad podrido; pero no hay que ser Machado para darse cuenta de que, cada mayo electoral, le salen algunas hojas verdes, por muy bravo que pueda ser el sol electoral.

Etiquetas: , , , ,

03 diciembre 2009

«This is the end, beautiful friend» (homenaje a The Doors)


Quiero hablar hoy de la Cuenca Minera y el Andévalo; y decir que es vergonzoso que, en nombre de la tan traída y llevada 'deuda histórica', el Estado no se digne a devolver a Andalucía ni un solo metro cuadrado de todo lo embargado por la Seguridad Social en esas comarcas, sin suelo material donde diversificar mínimamente la economía local. Es tan lamentable como la evidencia de que los diputados onubenses, de un signo y del otro, parecen aceptar de buen grado la exclusión en el canje. Y el bochorno absoluto ya es que a los vecinos de todas estas villas, objetivamente, les den tres carajos.

Etiquetas: , , ,

20 noviembre 2009

Ni más ni menos

Marqués Perales daba ayer por hecho en Huelva Información que Petronila Guerrero, la presidenta de la Diputación y del PSOE andaluz, será la candidata socialista a la Alcaldía de la capital onubense en 2011.
La conclusión no es nada original (el descubridor de la jugada fue Rafael P. Unquiles, mi jefe en El Mundo Huelva Noticias), más aún cuando hace semanas el director de la cabecera de Joly, Francisco Chaparro, le preguntó directamente a la aludida en una entrevista (con referencia expresa a los elogios de Barrero, el que nunca falta) y la concejala de Aljaraque, en vez de autodescartarse agradecida, se limitó a decir que éste no es el momento de hablar de sus opciones, que son ganas de dejarse querer por los focos.
Sospecho que Petri aceptaría si la convencen personalmente sus pares (es evidente que no hablo de Mario Jiménez); porque, pragmática, pensará que el mal trago de la derrota ante el PP de Pedro Rodríguez le garantiza otros cuatro años al frente del Ayuntamiento de los ayuntamientos, en Cajasol y el Puerto sumando dietas para dorar su futuro retiro y, además, manos libres en el PSOE capitalino y provincial.
A la Guerrero seguro que no le van a hacer lo de Manuela Parralo o Elena Tobar de condenarla a deslucir en la desvencijada silla de lideresa de la oposición capitalina. Directamente no hay valor. Así que el morbo reside en quién aceptará ir de número dos en la candidatura socialista para asumir la pelea diaria con Rodri.
¿Esas alforjas hacen falta para este viaje? Desde luego que no. Pero Petronila no organiza la expedición: es la invitada de honor, nada más. ¡Y nada menos!

Etiquetas: , , , ,

14 noviembre 2009

Paralelismos costeros

Después de todo lo que se dijo desde el PSOE en su día (hace sólo unos meses, no se crean; que el tiempo pasa volando), ¿habrá acogido con carcajadas o con risa sardónica el presidente del PP de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, la denuncia contra el alcalde de Ayamonte, el socialista Antonio Rodríguez Castillo, por tener trabajando para el Ayuntamiento a sus antiguos compañeros de bufete, seguro que a precio de saldo y con todas las bendiciones legales y leguyelas? Por cierto: ni Borges se atrevería con paralelismos tan logrados.

Etiquetas: , , , ,

12 noviembre 2009

Pelea lepera


No sé hasta qué punto se puede considerar políticamente correcto, en tiempos de Bibiana Aído, lo de sacar a la luz pública un vídeo captado por una cámara de seguridad en el interior de una modesta empresa inmobiliaria donde se ve una pelea entre socios masculinos y heterosexuales derivada en esencia de la crisis económica y las inevitables tensiones empresariales que, en último término, ya sabemos todos que traen causa directa e inequívoca de la idiotez congénita de Bush II, como ya se encargarán de explicar los libros de texto del pasado mañana.
Desde siempre, la violencia ha incitado más al vouyerismo que el sexo. También la risa despendolada frena y emboba al transeúnte, y está claro que da para un par de chistes malísimos lo de la promotora Okey de Lepe en la que un socio acaba Kao. Pero también la política nos obliga a visionar imágenes de limpios mamporros si, por un casual, resulta que uno de los implicados en la reyerta tiene otro despachito cerca del alcalde. En tal caso, daría igual que el asesor mancomunado fuera el agredido al grito de 'Vacilón de mierda', porque cada hostia probaría el odio popular (sin cursiva) que acumula todo lo que rodea al regidor.
En mitad del vídeo (ya descolgado del facha Youtube), el «igual» golpeado —copyright ministerial— se revuelve con un elocuente «Voy a ver a tu mujer y le voy a dar una noticia que te vas a enterar». El periodista, que lo ve y lo escucha, narra sin embargo lo siguiente: «Al margen de estas palabras, cuyo significado oculto no ha trascendido (la víctima guarda silencio sobre este asunto), los puñetazos fueron aún mayores por parte de la persona que se observa en las imágenes citadas».
Cuestiones y dudas que me asaltan: ¿cómo que 'al margen' de esas palabras si resulta evidente que fue precisamente 'por' esas palabras por lo que se aceleró la cadencia de los puñetazos? Además, ¿alguien tiene absolutamente claro quién es la víctima que calla para que no trascienda lo que pueda quedar ya oculto del mensaje para la señora: el golpeado o el amenazado? Y una última: ¿interesa lo más mínimo escarbar para verificar la intrascendencia social de algo que a buen seguro sólo trascenderá en el ámbito marujil?
Si yo fuera M.A.S.F. (ridícula formulación para preservar la intimidad de quien sale fotografiado en el periódico a las puertas del juzgado), estaría profesionalmente bastante tranquilo. No posee acta de concejal alguna y, si hay que buscarle acomodo, pues siempre habrá hueco. Ya lo demostró el PSOE de Huelva (con el beneplácito del Instituto Andaluz de la Mujer) en el caso de Manuel Durán, el antiguo edil de Aracena condenado por lesiones a una chavala del pueblo —que se revolvió, la muy estrecha, cuando éste le cogió el culo sin permiso— pero resarcido moralmente con una subida salarial. Seguro que el diputado nacional Pepe Oria nunca lo habría consentido.

Etiquetas: , , ,

28 septiembre 2009

Perico Rodri frente a la ardilla

De la entrevista que hoy publica el Huelva Información a Pedro Rodríguez se colige que el alcalde popular de Huelva tiene previsto dejar el poder a mediados del próximo mandato... o del siguiente (la alusión al AVE es clave en este sentido). Las dudas probablemente se disipen en el momento que se confeccione dentro de un par de inviernos la lista electoral del PP capitalino. Si no hay incorporaciones de tronío y se mantiene —en lo esencial y más allá— el equipo de las sucesivas mayorías absolutas, me da en la nariz que ésa sería una señal inequívoca de que Perico se siente un chiquillo (el gobierno es un elixir que rejuvenece) y sueña con mantenerse en la cúspide hasta mediados de la próxima década con una política que él mismo llega a definir como gesticular en buena medida. Por eso se le perdona que huya del debate impositivo como gato escaldado. Particularmente, prefiero la demagogia de los alcaldes que defienden sus tasas antes de cada incremento, pero muchos no saben distinguir entre gestión y gestos cual Rodri, y así les va a ésos y así le va a este señor, incapaz de cifrar la deuda de su Ayuntamiento.
Con todo, lo mejor del encuentro del regidor onubense con el director de la cabecera de Joly, Javier Chaparro, es lo cauteloso que se pone cuando le recuerdan que Arenas propone que ningún cargo público cobre más que el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán (81.144 euros brutos). Y eso que en El País del domingo parecía dispuesto a recortarse el salario, que el diario de Prisa cifró en 97.100. «Tengo bastantes cautelas al respecto, yo y otra mucha gente», precisa ahora don Pedro sobre el tijeretazo sugerido por el presidente regional del PP. «Es mi opinión personal. Los ciudadanos quieren que los políticos hagan bien su trabajo y sean honestos. Si ganan 50.000, 60.000 o los euros que sean al año les importa menos».
No sé si en la actual coyuntura es un gesto inteligente anunciar con la boca chica que el candidato popular a la Alcaldía aspira a seguir rozando los 100.000 euros de nómina durante los próximos seis años. En Secundaria, durante una clase de Filosofía, mi profesor y amigo Luis Arroyo nos explicó el concepto de subjetividad en el patio del instituto señalándonos una nuez —imaginaria— y haciéndonos pensar en cómo la veíamos nosotros y en cómo la vería una ardilla hambrienta sentada al lado nuestra. Es la misma nuez, pero para nosotros resulta insignificante y para la supervivencia de la ardilla vital.
Para el parado o el seiscientoseurista, 97.100 euracos de nómina, más que un sueño, es algo pecaminoso. Y a ésos les tienes que pedir el voto también (para que no se lo den a los otros); y habrás de hacerlo junto a Arenas, quien a su vez se lo reclamará un año después, seguro que con más cautelas que las demostradas por Pedro en esta entrevista.
P.D.: Se me ocurre que el PSOE perderá el debate dinerario con Petronila Guerrero de candidata. Con lo que sale de sumar las dietas de Cajasol y el Puerto de Huelva —y excluyendo íntegramente su nómina como presidenta de la Diputación— vive una familia de esa falsa clase media en la que tantos estamos hipotecariamente atrapados para los restos.

Etiquetas: , , ,

29 junio 2009

El antecedente

Al ex andalucista Juan Carlos Benavides, alcalde de Almuñécar, lo han condenado a 28 meses de cárcel e inhabilitación para cargo público por autorizar un cambio de cerraduras y el corte de la luz, el agua y el teléfono de la tele municipal.
Se le perdona la debilidad a este histórico cateto socialista de pretender hacer las cosas con la ley en la mano (a través de órdenes propias y tras pasar la decisión por junta de gobierno) ocurriendo como ocurrió todo en enero de 2004, o sea, año y pico largo antes de trascender el eficaz antenazo del PSOE de Gibraleón a Teleodiel en vísperas de la moción de censura abanderada por Juan Serrato con el respaldo decisivo de la ex secretaria general del PP de Huelva Esperanza Ruiz.
¡Con lo fácil que es que te vendan falsamente un equipo transmisor de televisión de 500 vatios, formado por un modulador de vídeo y audio más una etapa de potencia S-500 con filtro Notch incluido, un panel radiante PD-2000 y un generador de vídeo Promax, para colocarlo en la chimenea de algún buen amigo del poder y cargarte la señal de una tele tan alegal como hasta hace cuatro días lo era (con la aquiescencia de la Junta de Andalucía, todo hay que decirlo) cualquier tele local andaluza sin que haya delito punible!
Se me ocurre que sólo el más golfo puede creerse que no necesita asesores en golfería.

P.D.: Es una pena democrática que el PP no recurriera el archivo judicial del caso de la televisión municipal de Gibraleón. Creo sinceramente que el asunto tenía recorrido más allá del Juzgado de Instrucción número 4 de Huelva. Archivazos muy rumbosos, como el del (por partida doble, además) accidente del Yak-42, se quedaron en lo que se quedaron finalmente. Pero doctores tiene la Iglesia.

P.D. 2: En las ediciones del viernes al domingo de El Mundo creo que queda evidenciado que la Junta me dejó ver el expediente de la ayuda a Matsa casi dos semanas después de mostrárselo a los medios afines al Gobierno andaluz, algo que negaron estúpida y tozudamente durante días los responsables autonómicos. Pronto repasaré aquí la impresentable intervención el pasado jueves de Mario Jiménez ante el pleno del Parlamento. Prometido y adeudado.

Etiquetas: , , ,

07 junio 2009

Primer balance electoral europeo (apresurado y/o pueblerino)

Vayamos de abajo hacia arriba. En Valverde sólo sube el PP, cerca de 200 votos (atribuibles directa y personalmente a la diputada regional Loles López Gabarro), aunque el PSOE sigue mostrándose indestructible: pierde 24 votitos sin relevancia práctica alguna.
Impresionantes los resultados del PP en Lepe y del PSOE en Ayamonte, que refuerzan mucho (¿más?) a Manuel Andrés González y Antonio Rodríguez Castillo, respectivamente. También es reseñable lo que resisten los populares de Aljaraque con David Toscano al frente. Por último, en la capital, el veredicto de las urnas (se estrecha la distancia que le sacaba el Partido Socialista al PP) obliga a pensar que Perico Rodri tiene más que garantizada la continuidad al frente de la Alcaldía.
A nivel andaluz, se confirma el definitivo vuelco malagueño a favor del PP. Sin embargo, el interior de la comunidad autónoma es un bastión inexpugnable: es lo que permite a los socialistas mantener los casi ocho puntos de diferencia respecto a sus eternos perseguidores.
Y si tengo que hablar del resultado estatal (en la radio están haciendo ya unos análisis magníficos), sólo confesaré que me alegra enormemente que Sosa Wagner vaya a la Eurocámara.

Etiquetas: , , , , ,

04 junio 2009

Al perro del hortelano

Como le tengo en alta estima, quiero pensar que miente Cabrujas (y no que no tiene la más pálida idea) cuando dice en Valverde 15 Días que la Junta le entregó el expediente del incentivo de Aguas Teñidas a la oposición parlamentaria.
Si en algo se está esmerando el Gobierno andaluz en los últimos días es precisamente en no facilitar a PP e IU ni un solo papel con el sellito de entrada o salida bien puesto (me refiero a la fotocopia compulsada, claro está). ¿Para impedir que, en plena campaña electoral, haya foto —efectista como poco— a las puertas de un juzgado con Chaves denunciado? Es más que probable. Porque el asunto de la no inhibición del ex presidente andaluz se dilucidará por lo contencioso administrativo, jurisdicción donde necesariamente tienes que aportar todas las pruebas y evidencias en el primer recurso, y ya me dirán ustedes si hace falta o no adjuntar copia del documento donde sale la firma de la hija de Chaves con poderes suficientes para aceptar en nombre de Matsa incentivos de más de diez millones de euros.
Sobre otros argumentos deleznables (en el sentido rompible del término), basta preguntarse si cabe justificar la trama Gürtel con los puestos de trabajo que hayan podido crear las empresas Orange Market, Diseño Asimétrico y Servimadrid Integral, por ese argumento carpanta de que «con las cosas de comer no se juega» que apuntó el otro día en Valdelamusa el alcalde de Valverde y senador socialista Pepe Cejudo. ¿Lo aplicamos a todas las cucharas?
O mírenlo desde otro punto de vista: si fuera la hija o el yerno de Aznar la o el que hubiera firmado como apoderada/o una subvención de 1.600 millones de pesetas otorgada en un Consejo de Ministros por el otro Bigotes, y se comprobara que la normativa vigente se cambió justo un mes antes para lubricar el procedimiento, y que hay una ley de incompatibilidades que le impedía al ex presidente rubricar aquel incentivo, y que a Anita o a Agag se le iban a dar 1.000 millones de pesetas pero al final se le metieron 600 kilos más por un acuerdo comercial con una empresa que resulta ser la propia dueña del negocio, y que intermedió en la operación un despacho de abogados en el que casualmente coincidieran Ramallo y Hernández Mancha, y que hay informes del Gobierno y de la Fiscalía cuyos argumentos inculpan a don José María y obligarían a inhabilitarlo para cargo público entre tres y diez años... ¿tendría Cabrujas ganas de sembrar dudas «por sembralas»?

Etiquetas: , , , ,

29 mayo 2009

Excursión valenciana

Me anima desde hace tiempo un internauta a hablar de los trajecitos de Gürtel, echando de menos esa referencia en un blog de política onubense/andaluza como éste, que por lo visto habrá de seguir rebasando fronteras para contentar al respetable. No problemo, salvo porque yo creo que lo de los trajes es lo de menos. La responsabilidad política de Francisco Camps y de la dirección nacional del PP en el escándalo de Correa y el Bigotes resulta tan palmaria que no entiendo bien a qué viene ese fervor penalista del PSOE, que está viciando/judicializando la esfera política nacional postulándose como una suerte de Ministerio Fiscal inclemente.
La imputación de el Curita, a mi juicio, es un asunto menor, demasiado accesorio teniendo en cuenta las cuantías de algunas las adjudicaciones de la Generalitat valenciana o los jaguars que se regalaban los unos a los otros, pero entiendo que haya opiniones bien distintas y mejor ponderadas. Por cierto: le recuerdo a los interesados que la noticia de aquel cochazo ignorado por Ana Mato, la esposa del presuntamente regalado, la adelantó un periódico llamado El Mundo.

Etiquetas: