17 octubre 2010

Contrastes

La política oficial de desmentidos del Ayuntamiento de Valverde y/o del grupo municipal socialista sigue dejándome patidifuso. Podíamos sospechar que se había tocado fondo cuando hace un par de veranos tardaron no sé cuántos días en negar que se hubieran utilizado facturas falsas para abonar cierta comilona feriante, pero ya se sabe que el ser humano es un animal extraordinario por esa tendencia tan suya a tropezar reiteradamente en la misma piedra, del mismo modo que es cierto que, al que toca fondo, siempre le quedará techo hasta donde llegar.
Un periodista de la capital bueno como el pan, Mario Asensio, citando expresamente fuentes cercanas al PSOE, reveló días atrás que a Francisco Rodríguez Donaire, alcalde accidental valverdeño durante este mismo mandato, le están dejando sin poder como hacen los niños más sádicos o inconscientes con las arañas: arrancándole una a una las patitas de cuajo. Que sí, que en los papeles figurará como concejal de no sé cuántas áreas y que se le mantiene como portavoz del grupo municipal, pero que su vis política es ya historia resulta tan innegable como que ayer ganó mi Betis güeno.
Pues bien, ni el aludido, ni el PSOE, ni el Ayuntamiento, ni absolutamente nadie sale a desmentir la información, que como tal se publica porque no es otra cosa: no es una tribuna de opinión, no es ninguna especulación atrevida sobre cómo pueda verse afectado el futuro político de Paco Rincón tras la salida de Pepe Cejudo de la Alcaldía y la llegada al poder de Miguel Ángel Domínguez. No. Es una noticia. Y los periodistas sabemos que el que da una noticia no se inventa nada, porque cuenta hechos. Si acaso se confundirá, o lo contaminará la fuente de la que beba, pero una cosa es ésa y otra bien distinta mentir, una suerte en la que convendremos que son especialistas los políticos en general. Suelo decir, y lo mantengo aquí, que las grandes mentiras que dicen los periódicos van todas entrecomilladas: son declaraciones de dirigentes de PSOE, PP, IU... a los que les da exactamente igual estar en el poder que en la oposición a la hora de faltar públicamente a la verdad. Mienten más que hablan. Y no es que destaquen por darle poco al pico precisamente.
¿Por qué les cuento todo esto? Porque ha habido y aún hay un encendido debate en torno a la veracidad o falsedad de lo publicado hace unos cuantos días en la edición onubense de El Mundo. Debate en el que se está llevando guantadas internáuticas un chaval que lo único que ha hecho es hacerse eco en su voluntarioso blog del contenido de la información publicada en aquel periódico. ¿Y se le puede acusar a él por ello de mentiroso? A mí me parece de locos, pero es que aquí basta con ir de avispa para poderle clavar aguijones a quien te apetezca y cada vez que te plazca. La blogosfera local lleva hecha una pocilga auténtica desde hace ya bastante tiempo, pero lo que faltaba ya era ese panal oficialista desde donde se le exige (con mala baba de pitbull) a un tipo que lo único que ha hecho, insisto, es hacerse eco de una noticia ajena en su blog personal, que la "contraste".
¡Hasta ahí podíamos llegar! Que contraste el periodista, ¿no? Y todos los desmentidos, que se dirijan al periódico y al redactor, ¿verdad? Es que eso es el abecé de la comunicación escrita. Antes se hacía. A mí por ejemplo, cuando trabajaba en Huelva, me llamó un día Rodríguez Donaire en persona para quejarse amargamente porque en una Lupa habíamos contado que él, allá por 2003, después de cerrado el 'pacto de progreso' a nivel local, le había dicho a alguien en una conversación de bar que a él el PSOE iba a terminar ofreciéndole ir en las listas electorales de 2007, exactamente igual que habían hecho los socialistas con Manolo Guerra en Aracena. Paco me negó que él se hubiera ufanado ante nadie de semejante cosa, y yo le contesté que claro que lo había hecho, al menos ante una persona, porque esa persona era la que me había dado pelos y señales de aquella conversación que, pasados los años, da hasta repelús.
Ahora no. Cuando alguna información afecta al Ayuntamiento, ni el afectado ni sus compañeros de grupo ni el gabinete de comunicación se inmutan, pero sí se sacude un enjambre y sale presta la inquilina a hacer pupa al que pueda. ¡Con lo lucida que habría sido una buena rueda de prensa de las de antes, con todo el equipo de gobierno socialista escoltando a Rodríguez Donaire y negando la mayor: que lo han dejado sin firma ni ganas de seguir! Más aún: ¿queréis soltarle un verdadero tapabocas a 'la Caverna'? Pues lo mejor es que, en esa misma comparecencia pública, Miguel Ángel acabe diciendo que cómo va a prescindir él de un tío como Paco, con lo importante que ha sido, es y será su contribución al gobierno municipal. Y justo en ese momento, para que Radio Valverde recoja y martillee con el corte a las extremas derechas multiplicadas, que añada el regidor: "Conmigo, este señor siempre irá en los cinco primeros puestos de la lista del PSOE". ¡Zas!, en todos los morros. Es que tiene muchas castañas que, a estas alturas, ciertos profesionales pequen de amateurismo. Y eso se ve en muchos detalles. Por ejemplo: ¿a quién se le ocurre (con la que está cayendo) poner, en el perfil de Facebook del grupo municipal socialista, una foto donde no figura Paco Rincón? ¡Ni Garzón ni nada, que a ver si se nos va a terminar recabreando el aludido!, ¿no?

Etiquetas: , , ,

10 julio 2010

Recuento de alcaldes

Coinciden las crónicas de la prensa provincial en que Miguel Ángel Domínguez va a ser el tercer alcalde en la historia democrática del Valverde postconstitucional. Pero cuando se precisa hay que ser especial y necesariamente precisos, de modo que habrá que recordar que en este mismo mandato ha estado Paco Rodríguez Donaire unos cuantos meses ocupando la Alcaldía, por la enfermedad felizmente superada por Pepe Cejudo; como tampoco se puede olvidar en los recuentos la figura de Manuel Eugenio Romero, quien a principio de los 90 antecedió a Cejudo en la presidencia del Ayuntamiento valverdeño como sucesor de Américo Santos. A partir de ahí, siempre me faltarán dedos en la mano para ampliar los reconocimientos.

¿Que ni Paco ni Manuel Eugenio pasaron por el tamiz electoral? Pues que yo sepa tampoco se ha visto en ésas de momento Miguel Ángel, y nadie va a poner en duda que va a ser el legítimo alcalde a todos los efectos, como pronto hasta la próxima primavera. Planteemos un paralelismo: si Pepe Griñán perdiera las elecciones autonómicas de 2012, ¿alguien podría descontarlo de la lista histórica de presidentes de la Junta de Andalucía? Que nadie le niegue su lugar en la Historia a Paquito Rincón. Sin él, está muy claro que nada habría sido igual...

Etiquetas: , ,

21 abril 2010

Minuto y resultado (política valverdeña)

Pocos lugares tan propicios para abordar los pormenores de la política valverdeña como el Ewing de bote en bote un domingo a primera hora de la tarde. ¿Se dan las condiciones para que el PSOE vuelva a perder la mayoría absoluta en las municipales de 2011, ocho años después del petardazo de IU? Hay gente académica que lo da por hecho. En este sentido, volverían a ser decisivos los vecinos de Los Pinos, un grupo muy consciente de sus derechos (que exigen con brío) aunque no tanto de sus deberes.
Luego está el problema de la asfixia económica municipal, que desde luego va mucho más allá de la crisis financiera mundial y Bush/Satán. Bastaría con comparar el peso que soportaba en nóminas el Ayuntamiento a principios de los 90 con el que asume actualmente, y a mí que no me venga nadie con las demagogias de que si creo que mi pueblo no necesita o no se merece un segundo pabellón, una piscina pública o un auditorio. La cuestión es si puedo pagarlo: si me permito tener un Ferrari aparcado en la puerta sabiendo que no me llegará a fin de mes para pagar la letra del coche y un garaje. Y les recuerdo a los impertinentes más osados que no fue un servidor precisamente, sino todo un primer teniente de alcalde y luego alcalde accidental, quien defendió no hace mucho el aeropuerto provincial para Valverde que a ver dónde se posa final y locamente (yo prefiero el metro para asomarme a los riscos, la verdad).
Más factores: la irrupción política de la abogada Loles López Gabarro. «¡Coño con la mosquita muerta!», se le escapó a un componente de la corporación municipal hace siete años, tras el estreno como oradora ante el pleno del Ayuntamiento de la ahora parlamentaria andaluza del PP. La gente de la calle, que mayoritariamente vota PSOE, no entiende el descuido de la cantera socialista, que lleva a que la nueva cara que más empuje político está recibiendo sea de la oposición. Aparte, nadie debería olvidar que la gente necesita cercanía y comprensión del responsable público, y eso López Gabarro lo ha captado a la primera. ¿Sabrá la candidata popular customizar su mensaje al gusto del votante de izquierdas, claramente mayoritario en Valverde? Ésa puede ser la clave de su éxito.
Pero mi teoría es otra. No veo el cambio político a la vuelta de la esquina. Creo que el PSOE está en disposición de renovar la mayoría absoluta; siempre y cuando, eso sí, no meta la pata hasta el corvejón, como ya hizo en las municipales de 2003 a cuenta del catastro en Los Pinos. En chiste ya lo voy diciendo por ahí, a ver si llega y cala: a Cejudo puede bastarle con borrar de la lista electoral a Paco Rodríguez Donaire para asegurarse muchos votos decisivos. Si además se presentara oficiosamente por última vez, identificando claramente un sucesor digno de la confianza del respetable, miel sobre hojuelas. Y no te digo nada si se logra otro adelanto milagroso de Gestión Tributaria para regularizar las nóminas a partir de diciembre o si el próximo invierno es sequito cual arenque y no hay quien se tenga que dejar el coxis y el coche en esos carriles intransitables del pinar.

Etiquetas: , , , , ,

19 marzo 2009

Las tres cosas

Tres cosas sobre la penúltima trifulca política de mi pueblo, Valverde del Camino.
Leo algunas crónicas que obvian el detalle de que la Policía Local impidió el lunes pasado el acceso de una serie de manifestantes al espacio reservado al público en el salón de plenos municipal aun estando bastantes asientos sin ocupar. En el último pleno del Parlamento andaluz sí pudieron sentarse en la siempre atestada tribuna de invitados varios mineros de Boliden que llevan varias semanas acampados a las puertas de la Cámara regional haciendo huelga de hambre y armando toda la bronca que pueden cada vez que ven al jefe del Gobierno autonómico o a los consejeros de Empleo e Innovación. La presidenta de la institución, Fuensanta Coves, sólo ordenó su desalojo cuando alguno le gritó a Chaves «cortijero» y «mentiroso» impidiendo efectivamente el normal desarrollo de la sesión. Hasta entonces estaban en su perfecto derecho de permanecer entre el público asistente con camisetas reivindicativas inclusive, igual que todos recordaremos que a Pilar Bardem y Aitana Sánchez-Gijón las desalojaron del Congreso de los Diputados en su día cuando empezaron a reprochar a grito pelao al último Ejecutivo de José María Aznar su nefasta política belicista. No antes, evidentemente. Porque el pueblo tiene perfecto derecho a asistir a una sesión plenaria, no a reventarla. Y si tratara de hacerlo, el que debe ordenar y dirigir tiene herramientas suficientes para reconducir la situación. No hará falta recordar la estampa de aquel primitivo Rodríguez Donaire con el brazo en cabestrillo hace una década. Preventivamente claro que se puede, pero no se deben adoptar medidas que conculquen derechos políticos sagrados de la ciudadanía. Porque así se socava una democracia.
Segunda: lamenta el alcalde y senador Pepe Cejudo «que vuelva a Valverde la etapa de Zaplana y Acebes»... Yo no lo termino de ver, la verdad. Me parece muy pero que muy desproporcionado el símil... ¿No será más bien que, equiparando al Guti y al Barri con esos dos ex combatientes de la política nacional, uno lo que quiere en el fondo es hacerse pasar por Zapatero y soñar tal vez con haberse rodeado de una Leire Pajín y de un Rubalcaba? Ínfulas.
Termino: interesante reflexión la de que se están utilizando a niños de cinco a ocho años para reventar los plenos municipales. El Ayuntamiento anuncia denuncia formal ante el Defensor del Menor (¿contra el PP o contra la «alentada» Escuela de Fútbol Base?). Más provecho se le ha intentado sacar al muy loable 'bebé medicamento' que curó a su hermano Andrés con la técnica de selección embrionaria. Ese paseíto por los pasillos del SAS y ante las cámaras de televisión del niño mayor cogidito de la mano de la consejera de Salud, María Jesús Montero, es la mejor prueba de la instrumentación de la infancia con fines políticos. A ver si algún Defensor se toma interés en el caso; de oficio. A escala local, todavía recuerdo a los históricos de IU echando fuego contra la concejala Lucía Mantero por llevar a las niñas de su ballet a repartir claveles en mítines del PSOE incluso con la autorización militante de sus padres.
La marea; que a veces baja, pero luego vuelve a subir. Siempre.

Etiquetas: , , , , , ,

01 febrero 2009

La visualización de la única rival

Los DVD que se han repartido por Valverde con la intervención de la parlamentaria andaluza y portavoz del PP, Loles López Gabarro, reclamando al SAS que palie la histórica insuficiencia de personal que sufre el centro de salud de su pueblo y, por lógica extensiva, todos los vecinos, constituye quizá la prueba más sólida de la apuesta al alza que está realizando la dirección popular onubense y andaluza por hacerse a corto o medio plazo con un bastión inexpugnable como ha demostrado ser durante tres décadas el Ayuntamiento que preside el senador socialista Pepe Cejudo. La gran baza del principal partido de la oposición valverdeña (el testigo se lo cedió IU hace seis años con el pacto de progreso) podría pasar por que el PSOE meta la pata hasta el fondo cuando se abra el debate sucesorio sobre el alcalde, pero está por ver que un apasionado de la política como Cejudo (con tan sólo 54 años, recién cumplidos en noviembre) dé el paso atrás en 2011 o 2015. En todo caso, López Gabarro ya se indentifica claramente a nivel de calle como la única rival a batir en las urnas. Son las cosas que tienen los ataques mediáticos desmedidos y unipersonales: que permiten que la gente visualice también que sólo queda una forma de darle la vuelta a la tortilla.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 1 de febrero de 2009

Etiquetas: , , , , ,

15 enero 2009

Otras diputaciones

Anuncia el PP andaluz que remite a la Fiscalía un correo electrónico enviado al grupo popular de la Diputación de Almería por un ex asesor de la institución, que acusa al PSOE provincial (que ya amenaza con querellas a diestro y siniestro) de financiarse con los sueldos del personal de confianza. Para confianza —ciega—, la de los populares en un Ministerio Público que, al menos que se sepa, no ha hecho nada con los falsos asesores pillados in fraganti antes de verano con cámara oculta.
Hablando de ceguera: ¿nadie del PP leyó hace tres meses la entrevista de El País al desahogado ex director de Desarrollo Sostenible, Diego López (antológico su «pero ¿qué sostenemos?»), cuando hablaba del «impuesto revolucionario» —el cinco por ciento de su sueldo bruto— que le descontaban «directamente» del salario? Esa revista de prensa, señores...
En Huelva todavía resuenan los ecos de aquella explosiva comparecencia ante los periodistas (¿finales de 2003, principios de 2004?) del ex alcalde socialista de Niebla, Eduardo González, cuando presentó su dimisión como asesor de la Diputación por no haber compatibilizado legalmente sus honorarios públicos con los privados (alguna forma habría de hacerlo si al ex de IU de Valverde Francisco Rodríguez Donaire los mismos servicios jurídicos obraron el milagro de permitirle cobrar al mismo tiempo la prejubilación minera de ex trabajador de MRT y la nómina de diputado provincial, ¿no?). «Yo soy de los asesores que iban a trabajar», dijo alto y claro el histórico regidor iliplense, para todo el que quisiera oírlo.
Aquello no tuvo repercusiones no ya judiciales, sino meramente políticas. O no, miento: a posteriori, es bien cierto que la presidenta de la institución, Petronila Guerrero, rechazó de entrada la liberación de falsos asesores con cargo al presupuesto, recordándoles a los más acomodados que había que fichar por las mañanas y salir del despacho a la hora del almuerzo. No sé cómo estará la cosa a día de hoy —el famoso «minuto y resultado» futbolístico—, pero aquél fue desde luego un gesto que honra a la también presidenta del PSOE andaluz. Y uno, que sin ser juez ni pretenderlo siempre quiere ser justo, lo reconoce y aplaude.

Etiquetas: , ,

27 julio 2008

¡AGUA VA!

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
¡AGUA VA!


«El PP está en contra de una gran mancomunidad para el agua porque ellos quieren privatizar ese servicio, que da mucho dinero». Por la revista Facanías me entero de que tamaña ocurrencia la soltaba hace ya algunas semanas el tránsfuga Francisco Rodríguez Donaire en el pleno del Ayuntamiento de Valverde, donde sigue ejerciendo de portavoz del PSOE un señor que, en un histriónico arranque de dignidad que se revela como pura charlotada a cinco años vista, le llegó a negar en público el saludo y la felicitación a su antiguo camarada aracenense y ahora compañero Manolo Guerra al tomar posesión del acta de diputado provincial que naturalmente le correspondía, aunque IU prefirió catapultar a Antonio Marín hasta la Alcaldía de Cortegana, en una decisión estratégicamente suicida que tomó, entre otros, el propio Paco.
Pero pelillos a la mar, porque además estamos hablando del agua y aquélla ya no mueve molino. No se me ocurre mayor mentira al ciudadano que la de mantener que la derecha quiere dejar en manos privadas el negocio redondo de Giahsa. El objetivo del Partido Popular era (pasado imperfecto) hacerse con el control de la mancomunidad; en ningún caso desmantelarla. ¿Por qué? Pues por la misma razón que provocó que saltaran todas las alarmas en el PSOE en 2003 al perder de una tacada las alcaldías de Lepe, Moguer y Punta Umbría, cuando todo quisqui se puso a echar cuentas con los padrones municipales tanto sin revisar como actualizados para certificar si bastaba con comprar al andalucista Paco Zamudio para decantar la balanza hacia el lado socialista.
No se crean que hay tantas empresas en Huelva con 300 trabajadores en plantilla (¿500 ya?) y con un volumen de ingresos garantizado año tras año. A la titularidad de una sociedad anónima de esas características no renunciará jamás ninguna formación política, por muy ultraliberales que puedan ser sus postulados o sus dirigentes, porque allí van a poder colocar y recolocar (sin tener que dar explicaciones a nadie) a cuantos amigos les dé la gana y a cuantos compañeros les obligue el voto de castigo de los ciudadanos cada cuatro años.
Con lo que siempre soñó el PP respecto a Giahsa fue con quitar al PSOE para ponerse él al frente, pero de privatizar el agua ni mijita; más aún cuando se ha visto que los niveles de trihalometano los controla cualquiera. De hecho, lo único que ha estado siempre en el ambiente son las amenazas de montar estructuras supramunicipales paralelas, mancomunidades clónicas donde tener encubiertamente liberados a próximos alcaldables o a los mosqueados con la dirección del partido a los que resulta recomendable mantener entretenidos en un despachito que dándole vueltas al coco en casa. Pero a estas alturas la empresa se antoja quijotesca, y a lo más que llegan los populares es a negarse en redondo a subirle las tasas a sus vecinos para perder votos y, encima, engordar al rival político.
Mientras tanto, otros tenderetes institucionales se vienen abajo a las primeras de cambio. ¡Ya quisiera el PSOE poder privatizar mancomunidades como la del Andévalo! Así que se les intenta echar el cierre con la meticulosidad de un tedax, convencidos de que al contribuyente se le olvidan con facilidad los dispendios más idiotas; como esos vehículos oficiales que conducen algunos presidentes del ramo.


Difícil de Encajar
EL 'FICHAJE' DE ANTONIA MORO

Es muy bueno para ella y muy bueno también para el PSOE de Huelva que Antonia Moro asumiera el fin de semana pasado la vicesecretaría general del partido. Para ella, porque su proyección política ha estado lastrada durante años por su escasa influencia en el aparato provincial y su nulo reconocimiento social incluso en la comarca serrana, donde se supone que radica su fuerza territorial. Así, se da la circunstancia de que el protagonismo que obtuvo la eficaz portavoz adjunta de los socialistas en el Parlamento andaluz en procesos como el de la elaboración del vigente Estatuto de Autonomía resultó inversamente proporcional al percibido por ese votante onubense que al final fue el que hace ya casi cinco meses cogía la papeleta con su nombre para meterla en la urna. Por su parte, el partido en Huelva mata dos pájaros de un tiro: acrecienta las simpatías tanto de la organización andaluza como del Ejecutivo regional de Manuel Chaves al nuevo aparato encabezado por Mario Jiménez y ficha a una tenaz polemista para fajarse en ruedas de prensa, entrevistas, tertulias o debates ejerciendo un poco de vox dei. Todo un acierto se mire por donde se mire. Así que nada: suerte y al toro, que arranca muy mal encornado por culpa de una crisis ni discutible ni discutida a estas alturas.

EFECTOS PARALELOS

Hablábamos antes de Aracena y el tránsfuga de IU Manolo Guerra, quien seguramente estará divirtiéndose de lo lindo con el detalle de que sea precisamente Antonio Maíllo, el actual portavoz de la coalición de izquierdas en el Ayuntamiento serrano, el que se esté encargando de tramitar el expediente de expulsión de los cinco concejales cinco que han pactado con el PP en Bollullos contraviniendo órdenes expresas del coordinador regional y portavoz parlamentario, Diego Valderas. Imaginemos (aunque pocos tengan tanta capacidad de abstracción, la verdad) que dentro de tres años, en las próximas elecciones municipales, salta por los aires la mayoría absoluta del PSOE en Aracena. Conforme al eterno ‘pacto de progreso’, el displicente Maíllo estaría obligado a darle las llaves de la Alcaldía a Guerra, que encima tendría manos libres para pactar con cualquier otro grupo (los socialistas devolverán la moneda bollullera tarde o temprano; seguro como que hoy es domingo) o hasta para gobernar al modo jabugueño, mediante una OPA hostil contra el sector más comercial de los ediles populares. IU, en suma, se queda sin capacidad de negociación alguna en el escenario aracenense. Salvo que volvamos a las andadas con el alguacil alguacilado.

Piezas Perdidas

1) La nueva delegada de Salud, María José Rico, sorprenderá a propios y a extraños por su capacidad comunicativa. Lo digo con conocimiento de causa, porque la tuve de profesora en la Universidad de Huelva, cuando Derecho se cursaba en La Merced. Creo que no me equivocaré cuando vaticino que estamos ante uno de los grandes fichajes políticos de la legislatura. Al tiempo. Lástima que su estreno fuera tan lucido en viandas. En plena crisis, este tipo de asuntos –como contempla el Código del Buen Gobierno de Rodríguez Zapatero– tendrían que brillar precisamente por su ausencia.



2) ¿Sacarán pecho las autoridades turísticas provinciales por los datos de julio pese a la evidencia de que el comercio costero y el sector de la restauración, de los que tanta gente vive a lo largo del año, están sufriendo en sus carnes la recesión económica?






Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 27 de julio de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

16 diciembre 2007

LA COHERENZIA Y LOS MINOLLES DE MARIO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA COHERENZIA Y LOS MINOLLES DE MARIO


Apuesta el PSOE de Huelva por su secretario de Organización, Mario Jiménez, como cabeza de lista para las autonómicas. Y lo hace con dos objetivos primordiales: demostrar, por un lado —ante Isaías Pérez Saldaña y ante el mundo mundial—, quién es el que manda verdaderamente en la confección de la candidatura provincial (recuerden que la dirección regional había anunciado tanto en las agencias como en El País que la sustituta de Petronila Guerrero al frente de la candidatura sería bien Cinta Castillo, bien Antonia Moro) y, por el otro, dejar con algunas opciones de mantenerse en el Parlamento otros cuatro años más a Iván Martínez, el ex secretario general de las Juventudes Socialistas, quien —si no iba en cabeza un compañero de filas— nunca habría podido repetir como número siete, por los rigores de la cremallera igualitaria autonómica. Ir en el octavo puesto es irte al carajo directamente.
Decíamos que apuestan los socialistas por Mario. Y relegan al tercer puesto al consejero de Agricultura y Pesca, ése que hace año y pico era el único con gancho electoral suficiente (¿verdad que sí, Luis Pizarro?) para tumbar en las elecciones municipales al alcalde de la capital, el popular Pedro Rodríguez, pero que ahora, de repente, cae un puesto con respecto a hace cuatro años para escenificar histriónicamente el final de un ciclo y el paso al frente de la impetuosa camada de ¿nuevos? dirigentes. Los máximos y únicos exponentes de la ¿renovación? tranquila son los delfines políticos de Barrero y Petri, que ya han sido oficiosamente confirmados como primero y segunda, respectiva y paritariamente, cuando el militante del PSOE aún no ha tenido la oportunidad de acudir a su asamblea a decir si está de acuerdo o le parece fatal esa gente y ese orden, que para eso se supone que está uno al corriente en el pago de su cuota, ¿verdad?
Particularmente, soy de los que se alegran de que el partido ponga toda la carne en el asador por su parlamentario moguereño. Sobre todo porque se supone que estaremos ante el arreón definitivo para que dentro de tres años y pico este hombre se presente —o lo presenten— como candidato socialista a la Alcaldía de su pueblo, gobernado ahora por el PP con mayoría absoluta. Ante la evidencia de que no terminan de cuajar las apuestas por gente de un perfil político medio bajo (Piosa o Batista), qué mejor momento para recurrir al arsenal contra el popular Juanjo Volante, ¿no? Esa bizarra cartelería, con Mario sereno y enchaquetado, prometiendo al electorado la coherenzia de Zapatero y los minolles de Chaves, digo yo que será el preludio de lo que nos espera para 2011. ¿O es que estamos dispuestos a sufragarle a cambio de nada la carísima campaña de imagen a una joven promesa que lleva ya la tira de años codo con codo con los seniors?
Debería hacer recapacitar seriamente a la dirección socialista la alegría con la que el PP ha acogido la decisión de aupar al número uno de la lista al compañero Mario. ¿Tan difícil es admitir que no hay nadie que le llegue a la suela del zapato a Isaías, el número uno espiritual de esa candidatura? Con su pan se lo coman. Pero ojalá sirva al menos para que el mirlo negro del socialismo provincial no escurra más el bulto moguereño.


Difícil de Encajar
EL ÚLTIMO SERVICIO


Diego Valderas se presenta como candidato a la Junta definitivamente por Huelva, como el capitán que asume los mandos justo cuando el barco va a irse a pique. La campañita de promoción que se ha hecho en los dos últimos meses es terrible, pero puede que en términos electorales sea también irrelevante. ¿Acaso se ha enterado el votante onubense de que el inmejorable alcalde de Bollullos amenazó a los suyos con retirar su candidatura si no le dejaban encabezar la lista por Sevilla? ¿Ha calado entre la opinión pública provincial esa estupidez —repetida hasta la saciedad por el amigo Diego— de que quien opte a presidir la Junta tiene que presentarse por la capital andaluza? ¿A quién le vende ahora la moto de que vuelve a presentarse por esta tierra porque desea «situar a Huelva en el centro de la actividad política, económica, social y cultural de Andalucía» (repasen su biografía en http://www.diegovalderas.org/)? En 2004, IU perdió en Huelva casi 3.000 votos respecto a las autonómicas de 2000. El morbo está en comprobar el nivel de desgaste que acumula tras cinco años de «pacto de progreso». Si mantiene los 3.813 votantes en Bollullos con el Chare anunciado para el año que viene por Carlos Sánchez. O si le quedarán los 734 de Valverde cuando en las últimas municipales IU no pasó de 646, aun sin Rodríguez Donaire.

LISTAS CORREOSAS

Dijimos días atrás que había que estar muy atentos al cuarto de la candidatura del PSOE al Congreso de los Diputados. ¿Por qué? Pues porque muchas son las voces que apuntan que, de los tres dirigentes que van en los puestos de salida (Barrero, Pepe Oria y Fátima Aburto), al menos uno no llegará a terminar la legislatura venidera en su escaño, bien por venirse al sur a cuidar de su pequeñín o bien por irse muy pero que muy al norte. En el mismo instante que se produjera una renuncia, correría la lista y el cuarto tendría que ir semanalmente a la Carrera de San Jerónimo. Algo parecido ocurrió al inicio de este mandato cuando desvistieron a Jenaro García-Arreciado en el Puerto de Huelva para vestir como presidente portuario al senador José Antonio Marín Rite, lo que convirtió al alcalde sanjuanero Paco Orta en miembro de la Cámara Alta. En el PP ocurre tres cuartos de lo mismo: si logran darle la vuelta a la tortilla en las próximas elecciones generales, se da por hecho que Rajoy premiará a Fátima Báñez con alguna dirección general decisiva, de modo que el tercero de la candidatura del PP al Congreso por Huelva terminaría aupado a la Cámara legislativa nacional por excelencia. Es cuestión de que se cumplan las premisas apuntadas, pero lo cierto es que habrá diputados tanto electos como potenciales.

Piezas Perdidas


1) ¿Recuperará la tiza el viejo maestro de escuela Miguel Romero nada más salir del Parlamento andaluz? ¿O el antiguo alcalde de Cartaya y ex secretario general del PA se acogerá a las cesantías aprobadas en esta legislatura mientras reorienta su vida profesional y políticamente?


2) Oído en el PSOE andaluz: «¿Que Antonia Moro va a ir de número cuatro por Huelva? ¡Pero si es la única que trabaja en el grupo parlamentario! ¿Así se las gastan los del aparato onubense?».


3) La cena organizada por los partidarios del acalde de Lepe, Manuel Andrés González, va viento en popa. De postre, se servirá el anuncio de la creación de la OPC: la Oficina Parlamentaria de la Costa. Y es que aquí el que no corre es porque vuela.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 16 de diciembre de 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

18 julio 2007

Desierto 'popular'

¿Quieren la demostración empírica de lo mal que anda el PP de Huelva en cuanto a implantación territorial en la provincia? La pueden encontrar en mi pueblo, Valverde del Camino, cabeza de partido judicial de la Cuenca Minera y el Andévalo, donde los populares llevan ya más de cuatro años asumiendo el papel de principal partido de la oposición después del harakiri que se hizo Izquierda Unida al firmar ese pacto de un solo filo con Pepe Cejudo que también sirvió para corroborar que lo de la «alternativa real de gobierno» no era más que un eslogan de campaña. ¿Sabían que el presidente del PP valverdeño, José Domingo Doblado Vera, sigue a día de hoy sin aparecer por el Ayuntamiento para recoger su acta de concejal? Esto es: acrecientan los populares su grupo municipal —pasando de tres a cuatro ediles, frente a los doce que ha obtenido el PSOE aun con el fichaje de Francisco Rodríguez Donaire— pero como si no hubiera habido elecciones el pasado 27 de mayo, por la sencilla razón de que este hombre (¡el máximo representante del partido en el ámbito local!) ha renunciado tácitamente al parecer a llevarse cuatro años chupando banquillo, de modo que se tienen que quedar nuevamente solos los mismos tres gatos que se pasaron maullando su hambre de poder todo el pasado mandato. ¿Tiene algún sentido la situación? Yo no sé por dónde cogerla, la verdad. Supuestamente, el problema es que Doblado trabaja no ya fuera de Valverde, sino de la provincia de Huelva, de modo que le sería poco menos que imposible cultivar el gusanillo de la política por cuestiones profesionales. La pregunta es para qué figuraba entonces en los primeros puestos de la lista del PP. ¿Sólo para eso, para figurar? ¿O acaso fantaseó en algún momento con la posibilidad de que el PSOE perdiera las elecciones y poder liberarse con cargo al presupuesto municipal? Mucha vista política no es que demostrara ya en 1999, cuando fue de número dos del antibelicista Pedro Borrero y los electores lo dejaron fuera del Ayuntamiento (por cierto: que la líder de IU, Rocío Arroyo, haya sacado menos votos ocho años después que ese antiguo candidato popular es como para pensarse un par de veces lo de renunciar al acta...). Pero la cuestión es que alguien decidió o no se opuso a que a día de hoy José Domingo sea el presidente del PP en Valverde, de forma y manera que ahora es quien está obligado orgánicamente a resolver el problema sentándose a hablar consigo mismo y haciéndose ver que no es serio tanto cargo junto en quien no lo ejerce. ¿Moraleja? Que no vale para atravesar un desierto quien sólo está buscando un oasis; porque su único aliento siempre será el espejismo.

Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 18 de julio de 2007

Etiquetas: , , ,

12 junio 2007

Errores de bulto

Hay dos errores de bulto que se están cometiendo a la hora de analizar los espectaculares resultados electorales obtenidos en Valverde por el PSOE de Pepe Cejudo. El primero, considerar que la imputación judicial por un presunto caso de acoso laboral no ha influido para nada entre el electorado del también presidente de la Diputación Provincial, cuando ha ocurrido todo lo contrario: que el alcalde valverdeño ha sabido rentabilizar políticamente esa denuncia penal, y por dos vías distintas. Por un lado, la de la victimización. En un Estado de Derecho tan consolidado como el español, la ciudadanía sabe bien que una cosa es que te denuncien y otra muy distinta que te condenen. Independientemente de las pruebas de cargo o de la gravedad objetiva de esos supuestos hechos que se tendrán que ventilar tras el verano, lo único incuestionable es que de momento no pesa sobre Cejudo condena alguna, ni en firme ni recurrida, aunque el PP ha hecho lo indecible para que el elector valverdeño acudiera a las urnas con la certeza de que votar PSOE el 27-M era votar al próximo político socialista inhabilitado en Huelva (¿alguien se acuerda de cuál fue el último?). Digo más: si la pena de banquillo la hubiera sufrido entre abril o mayo, puede que la galllina hubiera cantado. Pero ahí hay que admitir la genialidad de su defensa letrada, cuya carga de trabajo impidió esa foto tan lesiva para todo alcalde a tres o cuatro semanas de la cita electoral. Por otro lado, ya habíamos apuntado por aquí más de una vez que en Valverde la gente no sólo conoce bien a su alcalde, sino también al arquitecto de la Diputación que lo llevó a los tribunales, y les insisto en que hay una mayoría de vecinos que entiende que, tras lo acontecido en las obras de la plaza de la Campana hace unos ocho años, quien tendría que ir en realidad a la cárcel es la parte demandante en este proceso... El segundo error gordo de análisis es considerar que el fichaje de Francisco Rodríguez Donaire es el que ha permitido superar el listón de los 4.000 votos y acabar con IU para los restos. Paco no aporta votos al PSOE; se los quita. Eso lo saben en Valverde hasta los tontos. Si diera votos, IU habría intentado retenerlo o armado la de Dios. Pero Cejudo lleva cuatro años buscando justificaciones políticas ante el elevadísimo precio económico del «pacto de progreso» onubense, para poder esgrimirlas ante las direcciones del PSOE de Huelva y Andalucía. La de Paco es simplemente la cabeza del Bautista que exigía semejante bandejón de plata.

Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 12 de junio de 2007

Etiquetas: , , ,

22 abril 2007

DE NÚMERO DOS A NÚMERO TRES

EL ROMPECABEZAS ONUBENSE
Las Piezas del Puzzle
DE NÚMERO DOS A NÚMERO TRES


Ignoro si esto que les voy a contar ahora puede ser una primicia. La cuestión es que, definitivamente, cierta cordura ha imperado en el PSOE de Valverde y el hasta esta misma semana portavoz de IU en la Diputación Provincial, Francisco Rodríguez Donaire, no irá como número dos en la lista electoral con la que el socialista José Cejudo confía en recuperar la mayoría absoluta el próximo 27 de mayo.
No es que se haya caído del cartel, porque las bases soberanas votaron lo que votaron y, obviamente, sigue conservando uno de los lugares de privilegio (en concreto, irá en aquel tercer puesto que le ofreciera en un principio el alcalde y que le garantiza otros cuatro años en la vida pública, compatibilizando su sueldo de liberado político con su prejubilación minera). Pero se ve que, en el ínterin que discurre entre la aprobación de la candidatura por la asamblea socialista en la noche del lunes y su presentación efectiva ante la Junta Electoral este viernes, Cejudo ha recapacitado un poco y le ha terminado atando en corto para que, bajo ningún concepto o circunstancia, el destino del PSOE en este municipio –cabeza del partido judicial que comprende al Andévalo y la Cuenca Minera– pueda llegar a depender a medio o largo plazo de las decisiones de un veleta de coco y huevo.
La ley orgánica 5/1985, de 19 de junio, del régimen electoral general, establece de forma expresa y clara en su artículo 198 –democráticamente irreformable, por cierto– que, si Cejudo abandonase el día de mañana la Alcaldía de Valverde, ya sea compelido a ello o motu proprio, Rodríguez Donaire se convertiría en su sustituto al frente del Ayuntamiento por ser «el siguiente de la lista», salvo que renunciara expresamente al cargo de regidor, algo que por cierto ya ha evitado hacer ante la opinión pública este pasado martes (¿estará en esa rueda de prensa la razón de que la joven Eva Sánchez haya recuperado in extremis el segundo puesto, devolviendo la paridad en sentido estricto a la candidatura del PSOE?).
Ya una vez, para referirme a Paco (Un portavoz insostenible se llamaba aquel artículo), cité a Churchill, que decía que el buen político era aquel que, tras haber sido comprado, seguía siendo comprable. Y vistos sus logros, ¿quién se puede fiar de las bondades de un tránsfuga a carta cabal como Rodríguez Donaire, capaz de asegurar –en el colmo de la desfachatez política– que él ha estado militando lealmente «como independiente» en la coalición de izquierdas hasta el mismo día en que lo han echado? ¿Quién se atreve a poner la mano en el fuego por semejante cínico?
Vayamos terminando. A los pocos días de firmar el «pacto de progreso», Paco se mostró convencido ante un amigo mío de que el PSOE acabaría ofreciéndole ir en la lista «como a Manolo Guerra en Aracena». Eso se llegó a publicar en La Lupa, y entonces Rodríguez Donaire negó la mayor: ¿cómo iba a decir eso el mismo que le acababa de retirar el saludo al alcalde aracenense nada más estrenar su acta de diputado provincial? Al final, resulta que ha clavado aquel pronóstico de garrafón. Pero irá de número tres. Y con esto pasa como con la célebre manteca que anunciaba Rocío Jurado: que es igual... pero no es lo mismo.


Difícil de Encajar
BARCO SIN PATRÓN


Más que tibia, resulta alucinante la respuesta de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría ante la revelación de que, por arte de birlibirloque, han desparecido unos 120.000 euros de las cuentas de la entidad. Al patrón mayor, Ángel Mendoza, tan ducho a la hora de convocar a los medios de comunicación cuando interesa, parece que se lo hubiera tragado la tierra. Pero lo más grande de todo es enterarse de que, entre los colaboradores directos de este caballero, hay quien ya ha dejado caer que está dispuesto a devolver parte del dinero para que todo se solucione cuanto antes... Imagínense por un momento que esto mismo ocurre en cualquier ayuntamiento de la provincia, del signo político que sea. Al interventor municipal no le salen las cuentas, pregunta al equipo de gobierno y salta el concejal de Urbanismo: «Es que un día saqué 20 kilos de la caja y me los llevé a mi casa, ¿sabe usted? Pero no se preocupe en absoluto, que si hay que devolverlos, se devuelven». ¡La que se lía, señores! La pregunta es de cajón: ¿qué puede pasar en un pueblo para que, ante un escándalo de esta magnitud, los responsables directos crean que basta con reintegrar el dinero? Lo siento, pero no se puede entender que no los corran a gorrazos.



BLOG Y FORO


¿Quieren seguir el día a día de las elecciones en Aljaraque, uno de los puntos que se presumen más calientes de la jornada del 27-M? ¿Les gustaría estar al tanto de qué se dice y comenta en la calle de los candidatos de PP (David Toscano), PSOE (Pepe Martín) o IU (Rafael Sánchez)? Pues les invito a que se pasen por el blog y rebusquen un artículo fechado en enero bajo el título Los coetáneos, donde raro es el día en que no aparece colgado algún comentario de vecinos de Bellavista y Corrales sobre qué está pasando exactamente en el municipio. Tienen que leer a Demófilo, a Joven Aljaraqueño, a Azucena, a Incondicional del Sr. Toscano, a JAGF, a Dorotea, a los anónimos... Hasta ayer, ya se habían cruzado más de 70 mensajes, en su mayoría redactados a cara de perro, que han acabado convirtiendo la web en un prolijo listado de reproches sobre cada exceso electoralista que se viene produciendo al otro lado del puente. No digo que todo lo publicado sea verdad ni compatible, pero leyendo a todos estos internautas me he enterado de la excursión gratis total a Cádiz durante cinco días que ha organizado el PSOE o del vuelo a Canarias sufragado al 50 por ciento por el Ayuntamiento... Calentita está la cosa en Aljaraque. Y en el blog.



Piezas Perdidas


1) ¿Qué parte de los 60.000 euros que ha ingresado la concejal lepera Dolores Jiménez por ser portada del Interviú debería ir a parar en buena lid al grupo municipal del PP, causa y efecto de su millonario desnudo? Por cierto: ¿ésta es la que decía hace un par de meses que si volvía a posar sería gratis, porque no le interesaba el dinero? ¡Viva la coherencia de nuestra despelotada clase política!

2) ¿A quién invitó hace pocas semanas el nuevo líder del PP de Villarrasa, Arturo Alpresa, a fusionar las listas electorales para tener alguna posibilidad de tocar pelo el 27-M? Por cierto: la negativa de los que quiso que fueran sus aliados fue radical. Verde que te quiero verde...

3) Pregunta de una bollullera del Condado: «¿Qué se hizo con la denuncia contra la ex tesorera municipal por la desaparición de 21.000 euros de plusvalías? ¿No había un informe jurídico de la Diputación que advertía a Camacho que no denunciarlo sería prevaricación?».
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 22 de abril de 2007

Etiquetas: , , , , , , , ,

18 abril 2007

El precedente

Si el 19 de abril de 2003 alguien (periodista, compañero de partido, miembro de la oposición, votante o idiota profundo; da exactamente igual) le hubiera augurado al presidente de la Diputación, José Cejudo, que cuatro años más tarde volvería a optar a la reelección en la Alcaldía de Valverde incorporando como número dos de la lista del PSOE al por aquel entonces líder de la oposición local y coordinador de Izquierda Unida, Francisco Rodríguez Donaire, la carcajada de Pepe se habría oído hasta en el último rincón de la provincia. Porque, en aquellas fechas, las encuestas (todas) proclamaban una nueva y contundente victoria socialista, y nada ni nadie presagiaba la pérdida de una sólida mayoría absoluta que el PSOE venía disfrutando y consolidando elección tras elección desde los tiempos del inolvidable Américo Santos. Decía Séneca que «no hay nadie menos afortunado que el hombre a quien la adversidad olvida, pues no tiene oportunidad de ponerse a prueba». A mediados de abril de 2003, todos y cada uno de lo vecinos de Los Pinos (la segunda —o primera— residencia natural de los valverdeños) eran conscientes no ya sólo de la crujía económica que les estaban preparando los del catastro, sino también de que su alcalde —aquel que estaba predestinado a arrasar en las urnas— se enredaba en tecnicismos incomprensibles en vez de garantizarles que aquellos especialistas de la recaudación tendrían que pasar por encima de su cadáver antes de dejar a sus vecinos votantes con el agua al cuello. El 25-M, contra todo pronóstico, el PSOE comprobaba que las mayorías absolutas se pueden quebrar estúpidamente, al tiempo que la euforia se desataba en las filas de IU. Durante días, los de la coalición estuvieron haciendo listas de trabajadores municipales prosocialistas a los que por fin iban a poner de patitas en la calle. En paralelo, Rodríguez Donaire muñía un «pacto de progreso» que terminaría dinamitando la asamblea local valverdeña, pero del que ha comido la práctica totalidad de la dirección provincial izquierdista... Hace sólo unos meses, el problema de Pedro Jiménez era montar en la capital del boto campero una candidatura que en nada recordara a su amortizado portavoz en la Diputación. Cejudo se lo ha puesto en bandeja al ficharlo como número dos. ¿Alguien acaso duda de que, si esta incorporación al PSOE fuera perjudicial para IU, Valderas no estaría armando la de Dios es Cristo? ¿Hace falta recordar lo que pasó en 2003 con el aracenense Manolo Guerra? A Paco la coalición le ha puesto el lacito a 40 días de las elecciones, cuando las encuestas (todas) proclaman una nueva y contundente victoria socialista... ¡Ay si los del PP tuvieran estructura y candidato en Valverde!
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 18 de abril de 2007

Etiquetas: , , ,

15 febrero 2007

Política valverdeña

Electoralmente, en Valverde todo está listo y preparado para que el PSOE recupere la mayoría absoluta el próximo 27 de mayo de la mano del incombustible Pepe Cejudo, que a estas alturas de su dilatadísima trayectoria política opta a romper el tablero político local y comarcal con una mayoría de entre diez y doce concejales que en la práctica supondría casi dos actas de diputado en el Ayuntamiento de los ayuntamientos. Será ésta la última gran contribución de Izquierda Unida al pacto de progreso, del que ya casi nadie habla a nivel provincial y que se presentó oficialmente en el hotel Monteconquero un par de semanas antes de la celebración de las pasadas elecciones municipales. Un acto inolvidable, ciertamente. ¿O acaso no se acuerda el ahora candidato a la Alcaldía de Huelva por IU, Pedro Jiménez, de cómo se puso el secretario general de los socialistas, Javier Barrero, cuando se le preguntó a los dos si pondrían la mano en el fuego por que todos y cada uno de sus candidatos iban a respetar escrupulosamente a nivel local aquel acuerdo? ¿Recuerdas, Pedro, quién dio por terminada aquella rueda de prensa sin contestar a la pregunta y empezó directamente con las amenazas al periodista alborotador? ¿Sabes por qué ocurrió aquello? Entre otras razones, porque nadie en el PSOE podía imaginarse entonces que Valverde iba a ser uno de los municipios a los que habría que llevar el acuerdo. Se pensaba más en sitios como Bollullos, donde se venía de un tripartito y de la apertura a Carlos Sánchez de un expediente de expulsión de esos que dan coherencia y dignidad a una formación política. Había miedo a retratarse, en definitiva. Si alguien hubiera sido capaz de prever la catástrofe electoral valverdeña (de la que Cejudo sobrevivió, sobre todo, por las hecatombes de Punta Umbría, Moguer y Lepe), seguro que habría habido respuesta y contundencia en otro sentido bien distinto al que aconteció... Pero bien, volvamos a Valverde y pasemos definitivamente página. En Valverde, IU confía en que Rocío Arroyo haga olvidar cuanto antes la labor de Francisco Rodríguez Donaire, cuando los dos han comido del mismo plato y haya los mismos motivos para no votar al uno que a la otra. Si se quedaran con la mitad más uno de los miembros del grupo municipal, podrán darse con un canto en los dientes. El PP vuelve a confiar en Juan Carlos Gutiérrez, que aun estando condenado a la oposición debe de ser uno de los felicitados desde la Plaza del Punto en la noche del 27-M. Y al PA dudo enormemente que le dé tiempo material para armar una lista. El PSOE y la abstención harán el resto.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de febrero de 2007

Etiquetas: , , , , , , ,

21 enero 2007

¿LA SÉGOLÈNE ROYAL DE HUELVA?

EL ROMPECABEZAS ONUBENSE
Las Piezas del Puzzle
¿LA SÉGOLÈNE ROYAL DE HUELVA?


Nos hacíamos aquí eco en octubre de la zozobra con la que algunos sectores del PSOE de Huelva estaban constatando que, por mucho que se rastreara la provincia, no se encontraba dentro del partido a ni un solo dirigente que encarnara la renovación personal e ideológica que representó en su día José Luis Rodríguez Zapatero a nivel federal.
Por aquel entonces, uno de los partidarios de Manuela Parralo me comentó ufano que «aquí, como en Francia, vamos a tener a una Zapatera», y me consta que el aludido está cada día más convencido (hay que ver el poder de persuasión que tienen algunas encuestas...) de que la vicepresidenta segunda de la Diputación puede ganarle a Pedro Rodríguez la carrera por el Ayuntamiento onubense, que vendría a ser un Palacio del Elíseo en chiquitito.
Pasan las semanas y los meses, y reconozco que cada vez me parece más acertado (aunque con matices) ese paralelismo sugerido entre la verdadera princesa y Ségolène Royal, la glamourosa candidata de los socialistas franceses. Si Parralo ya forma parte de la historia por ser la primera mujer que opta a la Alcaldía de la capital, la Zapatera genuina es la primera gabacha en soñar despierta con la Presidencia del país galo. Pero hay más similitudes.
Por ejemplo: de ambas se destaca que son hábiles comunicadoras y que, sobre todo, saben en qué momento del discurso intercalar la más dulce de las sonrisas. Además, podría parecer que tuvieran enemigos comunes, porque a las dos se las acusa por igual de ser irascibles y de tapar sus lagunas con eslóganes facilones. Aparte, hay otra similitud muy clara: si la primera lo tiene a día de hoy bastante complicado para ser alcaldesa, la segunda lo tiene hasta peor para mandar a la oposición a Nicolas Sarkozy.
Esta semana, el portavoz de Royal —un tal Arnaud Montebourg— tuvo la feliz ocurrencia de soltar en un desenfado programa de la televisión que, textualmente, «Ségolène sólo tiene un defecto: su pareja», concretamente otro destacadísimo compañero del Partido Socialista Francés: Francois Hollande... ¿Se imaginan el efecto que tendría que May Benabat dijera risueño en una distendida tertulia de CNH que el único problema que tiene Manuela es el arquitecto José Álvarez Checa?... Comprenderán ahora la relevancia del chiste, o que en dos meses la Zapatera francesa haya caído diez puntos en intención de voto. Porque ciertas cosas se podrán pensar, pero nunca decir.
La efusiva comparación que se hace entre Parralo y la mamá de hierro de la política gala da demasiado juego al enemigo. En efecto, ambas provienen del mundo de la educación. Sí: pero una, como directora del IES La Orden, prohibió entre las alumnas la minifalda, y la otra, como ministra delegada para la Enseñanza Escolar, dispuso la gratuidad de la píldora del día siguiente en los centros de Secundaria.
La gran diferencia entre Manuela y Ségo estriba ahí precisamente. En que la primera sigue sin ser reconocida como socialista por sus propios compañeros y vecinos, mientras que la segunda saltó a la fama a los 18 porque denunció a su padre en los tribunales por no pagarle los estudios universitarios; y por ganar aquel juicio. Aquí, por contra, la gente se sigue preguntando qué hace esta tía de número uno.


Difícil de Encajar
AL ORO ME HUMILLO

Les contamos hace un par de semanas la inexplicada desaparición de las calles valverdeñas del último número del periódico quincenal gratuito Valverde 15 Días que edita el Ayuntamiento de Cejudo y Rodríguez Donaire a través de la radio municipal. La misma mañana en que se repartieron los ejemplares por bares y kioscos, se recogieron a toda prisa para ponerlos a buen recaudo. Como en la revista no han tenido a bien aclarar las razones de este secuestro informativo (ya ha salido otra edición del 15 Días en la que se elude cualquier explicación), aquí lo hacemos nosotros. Verán: en aquella edición retirada a uña de caballo, se abría con la proclamación de la concejala y coordinadora local de IU, Rocío Arroyo, como candidata a la Alcaldía de Valverde, destacándose lo que había revelado en este periódico nuestra corresponsal Ana Castilla: que el sí de la nueva alcaldable se condicionó expresamente a su liberación económica, ya sea mediante un nuevo pacto con el PSOE o por cuenta de la coalición. Que se confirmara lo publicado en EL MUNDO Huelva Noticias no gustó en IU, y como debieron apretar de lo lindo, han logrado no sólo la censura oficial, sino una doble página de entrevista para su candidata más pesetera.


COCCIONES ILIPLENSES

Uno de los focos de atención de la noche electoral del 27 de mayo van a ser, sin duda, los resultados que arrojen las urnas en Niebla. La bullente actualidad política que nos depara semanalmente la vieja Ilipla, que hierve pleno municipal tras pleno municipal desde que saltara por los aires el pacto PA-PP, obliga a no perder de vista a uno de los pueblos que peor ha gestionado el cambio de gobierno tras un cuarto de siglo de predominio socialista. Francisco Viejo, alcalde andalucista en franca minoría, no se resigna a que dentro de cuatro meses lo entierren políticamente en vida el PSOE y la tránsfuga popular Adela Romero, así que está tirando de todos los resortes que le quedan para vender caro su pellejo, aun incurriendo en contradicciones flagrantes regadas con Vega Sicilia. El problema es que está más que demostrado que la división civil lo único que te garantiza es la fractura electoral, y no creo que las líderes de la política municipal, la socialista Laura Pichardo y el fichaje del PSA, estén muy por la labor de sentarse con el regidor del PA en la mañana del 28 de mayo para garantizar la estabilidad institucional tras la experiencia de estos tres años y medio. Que Dios reparta suerte a ese sufrido vecindario.


Piezas Perdidas


1) Sugerencias leperas: «Hazte la siguiente pregunta: ¿a qué puede tener tanto miedo un concejal de Urbanismo como José Manuel Jurado para no cepillarse inmediatamente de la empresa pública Lepe Iniciativas a Paco Vélez, el mismo que, en el colmo de la traición, le ha pedido que dimita como primer teniente de alcalde y como portavoz municipal mientras el próximo candidato andalucista a la Alcaldía, Manuel Jesús González, está de nuevo viajando al extranjero?».

2) ¿Cuántos compromisarios socialistas se tragaron el fin de semana pasado en Marbella el discurso de Manuela Parralo sobre su modelo de desarrollo urbanístico sostenible? Les doy una pista, para que se puedan ir haciendo una idea cabal: la candidata empezó a intervenir (tras una intensísima jornada sabatina de los delegados) a primera hora del domingo, mucho antes de que aparecieran por el Palacio de Ferias y Congresos de Marbella Chaves, María Teresa Fernández de la Vega y toda la patulea de cargos institucionales.

3) ¿Cuántas listas se decía que iba a haber para la elección del presidente de la FOE? ¿Y por qué?


Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 21 de enero de 2007

Etiquetas: , , , , , , , ,

07 enero 2007

UNA ENCUESTA DE REGALO

EL ROMPECABEZAS ONUBENSE
Las Piezas del Puzzle
UNA ENCUESTA DE REGALO


El regalo de Reyes que más ilusión le ha hecho a Manuela Parralo, la candidata del PSOE a la Alcaldía de la capital, son los resultados de una encuesta recién salida del horno según la cual Pedro Rodríguez volvería a revalidar a día de hoy su mayoría absoluta aunque por lo pelos, ya que le quitarían dos sillones la jefa de servicios de la Delegación de Obras Públicas, la socialista Manuela Serrano, y la número dos de Izquierda Unida (¿tal vez la bollullera Loli Muñoz?).
Concretamente, el mágico sondeo concluye, con un margen de error acorde a su coste, que el PP vería menguar su equipo de gobierno al pasar de 16 a 14 concejales (cuidado Barragán y Josefa Rodríguez); que el Partido Socialista obtendría 11 representantes, uno más que en la actualidad; y que IU lograría un grupo municipal strictu sensu tras los ocho años de soledad absoluta del náufrago Manolo Rodríguez.
Pero, entonces, ¿por qué sonríe Parralo?, se podrán preguntar algunos de ustedes. Y no les faltará razón, porque ¿qué le puede alegrar tan intensamente de un estudio demoscópico con el que, a fin de cuentas, se demuestra que no aporta ningún plus frente a Pepe Juan Díaz Trillo? ¿Cómo le hacen tan feliz unos resultados que, en definitiva, estarían dispuestos a firmar ahora mismito Rodri y Javier Arenas donde hiciera falta?
Manuela podría decir lo que aquel Nixon pintarrajeado por Oliver Stone: «Solamente estando en lo más profundo del valle puede saberse lo magnífico que es estar en la cima de una montaña». Pero en realidad lo que estimula a esta hiperestésica princesa de instituto es que sus Majestades de Oriente le hayan traído en sus alforjas la demostración empírica de que el gobierno de la ciudad está a tiro de piedra, de forma y manera que, «si el partido quiere» y centra los esfuerzos en la capital onubense, ella tendría que ser la alcaldesa.
Dicho de otra forma: el verdadero problema (subsanable, en todo caso; tanto ahora como en 2011) sería que los estrategas del aparato le den mayor importancia a plazas de segunda —Aljaraque, Moguer, Gibraleón, Punta Umbría...— por razones inextricables para quienes desconozcan el interior de los partidos. Pero eso ya no sería responsabilidad de la cabeza de cartel, que incluso ante el peor de los escenarios postelectorales posible podría recitar un inventario de excusas tanto de cara al exterior como en los venideros congresos provincial y local del partido (hasta le vendrán bien esos 70 disidentes que acaban de pegar el portazo; al tiempo).
No obstante, ésas sólo son algunas lecturas que se pueden hacer de un sondeo que, desde luego, también alienta al PP a hacer un último esfuerzo para redondear la mayoría absoluta de que disfruta. ¿Cómo? Pues como aconsejarían los clásicos: perseverando en los aciertos y desterrando los errores y vicios cosechados en 12 años de gestión municipal, algunos con nombres y apellidos…
En esa alegría de Parralo puede encontrar Perico la felicidad plena. Si ella toca las castañuelas porque no es tanta la distancia para romper la mayoría absoluta, él sabe ya que, sin apretar el acelerador, está en disposición de lograr una tercera mayoría absoluta, algo de lo que no existen precedentes. ¿Será cierta, pues, la leyenda del Superalcalde?


Difícil de Encajar
EL RECUENTO FINAL

Oficialmente, se sabía desde hacía ya tiempo que el incendio de Riotinto de 2004 había sido el mayor producido en toda España durante la última década, muy por encima del de Guadalajara que, sin embargo, sí motivó la visita Rodríguez Zapatero y la promesa formal del presidente de cuantiosas ayudas gubernativas. Hasta ahora, y también según la versión oficial, lo que había ardido hace tres veranos entre las provincias de Huelva y Sevilla no superaba en ningún caso las 28.000 hectáreas, de modo todo lo que les había contado EL MUNDO Huelva Noticias de que, a golpe de Photoshop y desvergüenza, se habían sobredimensionado las islas verdes, o de que, saltándose la ley forestal y los protocolos, se habían excluido del recuento final la superficie de pastizales y los roquedales, eran pura infamia. Pues bien: como por arte de magia, ahora resulta que oficialmente son casi 30.000 las hectáreas que ardieron, concretamente 29.867, unas dos mil más en números redondos. O sea, que la Junta admite en el arranque de 2007 que se le pasó contabilizar entre lo ardido el equivalente a… ¡dos mil campos de fútbol! Y todo ello sin justificar, por supuesto, este baile de cifras que va poniendo a cada cual en su lugar.

Sobre el SMS

Muchos más comentarios de los que cabía esperarse ha generado el SMS de la semana pasada sobre una supuesta conversación del presidente regional del PP, Javier Arenas, en la que habría dado por hecho que los populares ganarán por mayoría absoluta en Lepe, La Palma, Huelva capital, Palos y La Granada de Riotinto y que perderán los ayuntamientos de Moguer, Punta Umbría, Gibraleón y Aljaraque, este último como consecuencia directa de la marcha de Orta. Particularmente, me limité a transcribir un mensajito que me había enviado al móvil una persona de mi absoluta confianza a la que presumo bien informada de todo el cotarro político huelvano y andaluz. Pero como la pieza ha dado pie a tanto comentario alegre, les haré el mío. Porque pienso lo de la mayoría absoluta en Lepe está por ver, por muy bien que le estén saliendo las cosas a Manuel Andrés González. Porque soy de los que creen que en Huelva capital los socialistas pueden terminar viéndose en medio de otro huracán. Y porque el PSOE va a tener que sudar sangre para hacerse con todo el poder metropolitano, para siempre condicionado por pactos de gobierno cogidos con alfiler y tránsfugas de mercadillo. La política nunca fue un camino de rosas. Y ahora menos.


Piezas Perdidas

1) ¿Qué provocó que este mismo viernes se retirara a toda prisa de los kioscos y bares de Valverde el periódico quincenal gratuito Valverde 15 Días (editado por la radio del Ayuntamiento) apenas media hora después de comenzar a repartirse los ejemplares en el municipio cogobernado por Pepe Cejudo y Zinedine Donaire? ¿Un error de imprenta o de contenidos? Los lectores esperamos ansiosos una explicación.

2) ¿Por qué ha preocupado tanto en el PSOE de Lepe que se haya hecho pública la relación entre la empresa local Todoriego y Climo Cubierta, la sociedad anónima asesorada por un hermano del presidente de la Junta, Manuel Chaves? Y por cierto: ¿de qué hablaron exactamente hace un año el alcalde de Trigueros, el ex andalucista Cristóbal Romero, y el director general de Tecnología e Infraestructuras Deportivas, Leonardo Chaves?

3) ¿Cuántos diputados provinciales revalidarán su acta tras las próximas elecciones municipales?

4) Oído en el PSOE: «IU perderá Zalamea si Marcos Toti no depura su lista».
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 7 de enero de 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

31 diciembre 2006

TRAS LA ÚLTIMA CAMPANADA

EL ROMPECABEZAS ONUBENSE
Las Piezas del Puzzle
TRAS LA ÚLTIMA CAMPANADA


Cuando suene la decimosegunda campanada y tenga la boca inundada de uvas, el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, deseará de todo corazón revalidar la mayoría absoluta en el Ayuntamiento. Es consciente de que ésa es la clave para que los pilares del centro-derecha onubense no quiebren y no se venga abajo el chiringuito, provocando centenares de desgracias políticas desde la óptica personal y familiar.
«Eso es lo que verdaderamente tiene que hacer el líder de un partido», pensará en su fuero interno Rodri al brindar con champán con los suyos. Porque el regidor onubense se siente incomprendido por muchos jerifaltes populares que a día de hoy siguen cuestionando su idoneidad para hacer partido. No perdonan al presidente que el proyecto del Área Metropolitana siga durmiendo el sueño de los justos y que dejara la recaudación en manos de Cejudo en cuanto la plantilla de la Agencia Tributaria le montó un par de protestas.
«A partir de la madrugada del 28 de mayo, a ver quién cuestiona el trabajo de quién», concluirá Perico entre carantoñas a su nieto, mientras el móvil se le va llenando de mensajitos con castos deseos para el Año Nuevo, trufados por esos concejales en la cuerda floja que confían en ganarse la continuidad en la candidatura con SMS corporativos y... ¿malversadores, Pepe Juan? Pregunto.
A la misma hora y al otro lado del puente, Manuela Parralo y su marido brindarán con cava mientras la candidata socialista sueña con ese primer día en el que entre triunfal en el mayor de los despachos del Ayuntamiento con un traje a la medida de la primera alcaldesa de la Historia de Huelva. «¿Seré recordada dentro de 26 siglos como la Argantonia choquera?», se preguntará para sus adentros, mientras ensaya el discurso más zorruno de la noche electoral: «¡Bah!, en realidad no aspiraba a hacerme con la Alcaldía a la primera. Mi proyecto está aún muy verde. Antes tengo que ser secretaria local del PSOE de Huelva y hacerme fuerte en la ejecutiva provincial...». ¿Les suena?
El candidato de IU, Pedro Jiménez, se ha comido disciplinadamente las 12 uvas, una a una y con todos sus huesos, y empieza a pedir sin parar. Una compañera en el futuro grupo municipal. Que Arazola se quede a poco más de mil votos de entrar en el Ayuntamiento. Que Perico pierda la mayoría y el PSOE vuelva a echar mano de la cartera para convencerles de la conveniencia de los pactos de progreso. Que Carlos Sánchez vuelva a ganar por los pelos en Bollullos y el PP no se ahorque ayudando a los socialistas. Que la debacle de Valverde no sea el principio del fin. Que Pérez Tapia termine por romper electoralmente en Fuenteheridos. Que el corteganense Antonio Marín no acabe dándose un leñazo. Que Paco Bella tenga que sentarse con ellos en Almonte. Que Cajasol sea tan piadosa como El Monte...
Barrero se conformará con que no se le suban a las barbas ni Genaro ni Isaías. Cejudo pedirá una mayoría absolutísima en Valverde con la que seguir mandando en el partido y en Diputación; Hernández Cansino, que el PP no le obligue a volver al bufete de abogados si no revalida la mayoría absoluta en Punta Umbría. Carmelo y Lagares, ‘Virgencita, que me quede como estoy’... A todos ellos y a todos ustedes, feliz 2007.



Difícil de Encajar
RUEDAS DE MOLINO

Muchas dificultades está encontrando la dirección del PSOE de Huelva para imponer a los «candidatos de la victoria» en municipios como El Cerro o Trigueros, aunque gente a la que estimo muy bien informada me asegura que «todo se andará». Tanta estructura, tanta organización territorial también se te puede acabar volviendo en contra, ¿verdad? Porque a nivel local hay que entender que resulte siempre muy complicado olvidar lo que han soltado por esas boquitas de pitiminí durante años los ex andalucistas Herófito Rodríguez y Cristóbal Romero tanto del partido centenario como de algunos de los que se suponen que van a ser sus compañeros a partir de ahora, los que van a ayudarlos durante la campaña electoral y a votarlos el día en que se abran las urnas. En política, lo aconsejable es tener alturas de miras y obviar las distancias a menudo, porque en el entendimiento reside la virtud. Pero a ver quién se lo explica a ese concejal del grupo socialista que sus razones tiene para ni hablarse con un alcalde que se ha querido garantizar otros cuatro años en el machito negociando directamente con el aparato de la casa común. Comulgarán con ruedas de molino únicamente los que no tengan más remedio que hacerlo. Que les aproveche.


CAMBIO EN VALVERDE


Anunció hace unos días que sería candidato sólo si se lo pedían todos y cada uno de los miembros de asamblea de Izquierda Unida de Valverde «por aclamación» y «mediante voto secreto» (a ver cómo se come eso), y al final se ha quedado fuera de la lucha por la Alcaldía. Francisco Rodríguez Donaire, el portavoz de la coalición de izquierdas en la Diputación, afronta sus últimos meses como cargo público después de haber servido durante los cuatro últimos años de bisagra humana para el «pacto de progreso». El que se presentó ante los electores valverdeños como una alternativa de gobierno a Cejudo, terminó convirtiéndose en su más fiel escudero a costa de una militancia que no quiere saber más de política hasta los restos. Rocío Arroyo toma el testigo. Es la misma que, cuando se negociaba el acuerdo con los socialistas con la oposición de las bases de IU, advirtió que ella había entrado en política sólo por ver si podía hacerse con un despacho en el Ayuntamiento y no para estar cuatro años en la oposición. La misma que justificó la nula campaña de oposición de la asamblea local a la inolvidable Constitución Europea, porque eso no tenía nada que ver con ellos... Fuera de Valverde es donde se verá con mejores ojos el cambio.



Piezas Perdidas


1) Primero les adjudica la construcción de seis viviendas desde la empresa pública, que para eso es el que parte el bacalao ahí dentro. Después les compra un piso en La Antilla, que para eso gana uno su dinero. Finalmente, el proyecto lo redacta su cuñado, que para eso es el mejor del mundo entero. ¿Saben de quién les estoy hablando? Una pista más: ha dejado sin comprar un par de propiedades a ultimísima hora por miedo al qué dirán mediático... Exacto: ¡el bacalaero! ¿Quién si no iba a ser?

2) Último SMS: «Oido a Arenas: mayoria absoluta en Lepe, La Palma y La Granada. Raspada en Palos y Huelva. Pierdo Punta, Moguer, Gibraleon y Aljaraqe si no va Orta. A Carmelo m lo cepillo d portavoz; no s habla con compañeros. No m tienen hechas listas en el 40 x ciento d los pueblos».

3) ¿Por qué gusta tanto últimamente el candidato del PSOE a la Alcaldía de Lepe, Pepe Prieto, de almorzar con significados militantes del Partido Andalucista?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 31 de diciembre de 2006

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

11 diciembre 2006

LA MOVIOLA DEL VÍDEO ANÓNIMO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA MOVIOLA DEL VÍDEO ANÓNIMO


El gol de falta que le marcó el otro día Ronaldinho al Werder Bremen es exactamente el mismo que le ha endosado el PSOE al PP de Huelva colgando el famoso vídeo sobre el infame caso de los móviles en uno de los portales más visitados de Internet. No es que estemos de acuerdo con el contenido de ese mendaz informe de investigación, que –evidentemente– por algo no lleva rúbrica y no hay un solo dirigente socialista que se atreva a asumir su producción ni aun conjugando la primera persona del plural. Nos limitamos a constatar que, cuando apenas si ha echado a rodar el balón, concretamente en el fatídico minuto 13 del partido por la Alcaldía de la capital onubense, la picardía de algún especialista de la socialdemocracia choquera se ha confabulado con la ortodoxia de las barreras populares para hacer inútil la estirada hasta de un portero de chicle como el germano Wiese.
Todo quizá parta del vestuario, de la tiza y la pizarra con que se fijó el planteamiento táctico definitivo y de las últimas instrucciones del míster a su once de gala antes de saltar al césped de la política municipal. Porque, igual que al Werder Bremen le valía con el empate a cero para sellar su pase a los octavos de la Champions, al PP le sobra con que todo quede tal y como está para volver a gobernar otros cuatro años con una cómoda mayoría absoluta. Por eso, la campaña electoral ha comenzado oficiosamente con mucho orden y repliegue por parte de los de Pedro Rodríguez para evitar sustos innecesarios; o, visto desde la óptica del PSOE, con unos minutos de asedio a la portería enemiga, a la que chutan con una violencia inusitada en cuanto ven el balón por delante, beneficiándose de las incorporaciones y pases de la muerte que le brindan –tanto por la izquierda como por la derecha– los más extremos de la UGT.
La primera entrada fea del partido ha sido a cuenta de las llamadas a líneas eróticas y puticlubs desde un móvil adscrito a la Alcaldía pero cuya autoría sí ha sido reconocida –en primera persona del singular– por un atribulado chófer municipal con nombre y apellidos. No extrañará que PSOE y PP hayan ido los dos al choque y con los tacos por delante: uno afirmando indubitadamente que el alcalde de Huelva sacia sus depravaciones con el dinero de todos y el otro con querellas por doquier e incluso peticiones de desafuero ante el Supremo. Di Stéfano mantiene que la ropa negra conviene tenerla siempre lejos, pero la verdad es que a menudo la única forma de acabar con el juego sucio es a ritmo de silbato.
El problema del PP es que tiene la convicción de que, si mantiene el dibujo táctico y está atento en las jugadas a balón parado, Parralo no le puede meter un solo gol porque le quema el esférico en los pies. Pero es que el PSOE es mucho más que Manuela, algo así como un agujero negro de poder del que pueden salir o entrar hasta vídeos anónimos pero profesionalmente editados. Y cuando salta la barrera popular para cubrir la escuadra, hace lo que Ronaldinho: te mete el gol por debajo de las piernas de un tiro seco y ajustado al palo. Porque los socialistas saben, como el legendario entrenador del Liverpool Bill Shankly, que el fútbol no es sólo una cuestión de vida o muerte, sino algo más importante que todo eso.

Difícil de Encajar
LA GUADALAJARA DE OÑA



La culturalidad en Huelva anda de los nervios últimamente y sin querer ni oír hablar del éxito que ha supuesto la mexicana Feria del Libro de Guadalajara en todos los sentidos. Hay mucho literato desatado que le da vueltas y vueltas a la cabeza sin terminar de comprender que fuera tan exigua la representación onubense dentro de la amplia delegación autonómica de escritores, editores, artistas y políticos que cruzaron el charco y estuvieron una semanita a gastos pagados con el bolsillo de todos los andaluces. Al delegado provincial de la cosa, el lírico y ágrafo Juan José Oña, le retábamos hace hoy siete días a que atestiguara cuántos creadores locales lo acompañaron al evento, pero de momento no se ha tomado la molestia de enviarnos una cartita o un algo para precisar el dato y, de paso, salir personalmente en defensa del viajito organizado por su superior jerárquica, Rosa Torres. Pero como lo último que hay que perder es la esperanza, le pedimos también a este docto y buen hombre que, si se digna o toca algún día, explique de paso cómo puede justificarse que, yendo además en el mismo avión, él tuviera plaza reservada en business class y a Juan Cobos Wilkins, que se hartó de currar en Guadalajara, le dieran un asiento en clase turista. ¿Vale?


DONAIRE Y EL ASOMBRO


El inefable Paco Rodríguez Donaire, portavoz de Izquierda Unida en la Diputación Provincial y primer teniente de alcalde de Cejudo en el Ayuntamiento de Valverde, ha vuelto a demostrar esta semana que la capacidad de asombro de la ciudadanía onubense será esencialmente inagotable mientras él ande metido en la política institucional u orgánica. Ante la inminente visita a su pueblo de Pedro Jiménez y Francisco Javier Camacho –que quieren recordarle que se van agotando los plazos para convencer de que lo acompañen en la debacle los hipotéticos miembros de una futura e incierta lista electoral de la coalición–, Rodríguez Donaire advierte a los cuatro vientos que sólo volverá a encabezar la candidatura si «las bases» (prácticamente inexistentes desde la firma del ‘pacto de progreso’, cuando la asamblea de IU se disolvió tras un cisma irreversible) se lo piden «por aclamación» (¿al estilo Parralo?). Pero es que, acto seguido, avisa de que todo el proceso se hará... ¡mediante votación secreta!, lo cual no termina de casar nada bien, desde luego, con los vítores y aplausos exigidos públicamente para volver dar el paso al frente y ofrecer su inmolación pública por esta oscurecida sombra para siempre a la sombra de Cejudo.


Piezas Perdidas

1) Miedo entre los miembros de la recientemente constituida Asociación Socialista de Independientes de Almonte, encabezada por el ex alcalde Rafael Díaz, ante la posibilidad de que, a petición de Paco Bella, la dirección provincial termine abriéndoles un expediente sancionador y dándoles de baja de forma cautelar como militantes... Una duda: ¿quiere eso decir que están pensando en ganar la batalla a nivel interno?

2) Que se vayan preparando Carlos Sánchez y otros significados dirigentes del PSOE de Bollullos, porque la denuncia sobre el recinto ferial realizada por Valderas es el pistoletazo de salida de un carrusel de revelaciones urbanísticas por parte de IU que se canalizarán en el Parlamento frente a la consejera Concha Gutiérrez.

3) Frase atribuida al socialista Pepe Prieto nada más empezar a caer nieve artificial por vez primera en la plaza de Lepe: «¡Vaya tela! Con este alcalde, siempre estamos haciendo el ridículo».
Publicado el EL MUNDO Huelva Noticias el 10 de diciembre de 2006

Etiquetas: , , , , , , , , ,

15 octubre 2006

EXCESO TRAS EXCESO

EL ROMPECABEZAS ONUBENSE
LAS PIEZAS DEL PUZZLE
Exceso tras exceso

Hace sólo unos días la versión italiana del Caiga quien caiga, el programa de Telecinco popularizado en España hace ya algunos años por el Gran Wyoming pero que impulsara desde Argentina el infinitamente más ácido Mario Pergolini, pretendió –sin éxito– hacer público el resultado de una investigación que demostraría que uno de cada tres diputados italianos consume algún tipo de estupefacientes, básicamente hachís y cocaína.
Los reporteros del CQC transalpino se hicieron –gracias a una maquilladora– con el sudor de las frentes de 50 soberanos representantes públicos sin que ninguno de ellos fuera consciente de que iban a ser sometidos al drug wipe, una prueba que sirve para descartar el consumo de drogas en una persona. Finalmente, 16 de sus señorías no pasaron el test, no estaban limpias: habían esnifado o liado porros en las últimas 36 horas, aunque nadie se atrevería a pensarlo viéndolos tan serios y tan responsables sentaditos en sus escaños.
La polémica televisiva italiana estalla mientras en Huelva socialistas y populares se amenazan mutuamente ante las cámaras de televisión con remitir hasta a María Santísima dossieres espeluznantes sobre cada uno de los candidatos del PP a las próximas elecciones municipales o sobre la «cara oculta» (?) de Javier Barrero, sin que aquí haya una institución como el Garante per la privacy que imponga la ley y les saque las pistolas y las ganas a tanto pelagatos –con ínfulas de francotirador, encima– como hay suelto.
Todo tiene su origen en el centenar de llamadas contabilizadas hace meses desde un teléfono móvil de la Alcaldía a líneas eróticas y puticlubs. Díaz Trillo y Pepe Fernández se frotaban las manos porque tenían el escándalo del año, el que le iba a costar el sillón a Pedro Rodríguez, que o se callaba la boquita (malo para su imagen) o pedía perdón a los ciudadanos por el calentón (peor aún, incluso si reintegraba de su bolsillo los consumos eróticos).
Pero hete aquí que, colorado como un tomate, sale a la palestra un chófer municipal reconociendo que ha sido él y no el alcalde el que se ha soliviantado a base de 906, con lo que la denuncia del PSOE se descafeína hasta el punto de que el único que se va directo al juzgado es el equipo de gobierno, indignado con tanto secreto de Estado aireado alcahuetamente. Y ahora, en cuanto que un juez le echa el primer vistazo a la denuncia –que ya veremos en qué se queda–, los señores Javier Barrero y Curro Moro comienzan ellos solitos una espiral de declaraciones y amenazas pasadísimas de rosca, como si las urnas fueran a abrirse más temprano con semejante madrugón de insultos preelectorales.
En Italia, ha sido la neofascista Alessandra Mussolini la que se ha mostrado más crítica con la censura al CQC. «Estamos en una dictadura. La censura de una investigación periodística es un hecho grave», ha dicho la nieta pinup del dictador que acabara en la milanesa plaza de Loreto hecho un pingajo junto a su amantísima Clara Petacci. En Huelva, de tanto elevar el listón de la insidia, hasta los alcaldes pedáneos van a acabar teniendo que someterse al drug wipe voluntariamente, para demostrar así de forma fehaciente que ni se ponen ciegos antes de legislarnos la vida ni tampoco antes de dar una rueda de prensa.
DIFÍCIL DE ENCAJAR
Extraña desautorización

Mucho han sorprendido en Comisiones Obreras de Andalucía los modos empleados por la Unión Provincial onubense (o sea, por José Delgado, Chela) contra sus delegados sindicales en la Diputación, Emilio Gegúndez y Francisco Alfonso Rodríguez. Este periódico publicó un documento interno de trabajo en el que éstos cuestionaban la utilización política del Ayuntamiento de los ayuntamientos como plataforma de la candidata socialista a la Alcaldía por el PSOE, Manuela Parralo, que ejerce ya de facto como presidenta en la capital. La alusión a la princesa fue suficiente para que Chela desautorizara expresamente a sus hombres mediante una nota de prensa que ha causado estupefacción en CCOO a nivel regional, principalmente porque nadie se tomó la molestia ni de avisar a estos compañeros de que los iban a dejar a los pies de los caballos. «Lo lógico es que, si se entiende que ha habido alguna extralimitación, se hable con los delegados y se les pida a ellos que rectifiquen, algo que no ha pasado aquí porque en la Unión Provincial alguien se ha debido de poner muy nervioso», dicen por Sevilla. ¿Extralimitaciones en un papel interno? No me quiero imaginar la que les habría caído al par de ellos si dan una rueda de prensa...
El miedo a no ganar

No se crean que las tienen todas consigo los socialistas en lo tocante al Andévalo y la Cuenca Minera de cara a las elecciones municipales. Aunque recuperarán la mayoría absoluta en Valverde y se harán con El Cerro gracias al camaleónico Herófito Rodríguez, hay un par de frentes abiertos que preocupan, sobre todo por la experiencia de los anteriores comicios. El miedo a lo que puedan decidir soberanamente los ciudadanos con su voto secreto se localiza en Riotinto y Campillo. La salida de las alcaldías de José Manuel Delgado y Fernando Pineda –por motivos bien distintos, aunque justificados ambos–, así como su relevo por dos candidatas con experiencia municipalista pero que siempre han estado trabajando en un segundo plano, siembra dudas sobre la reacción de unos vecinos tradicionalmente recelosos ante cada cambio de gobierno operado en democracia. Recuerden qué pasó en aquel infausto 25-M para la mesa camilla: se cambió de cabeza de lista en Zalamea y allí lleva gobernando Marcos Toti desde entonces. Y el gran temor de Barrero y, principalmente, de Cejudo es que se acabe perdiendo por muy poco el tercer diputado provincial en liza que garantizaba el martirio político del izquierdista Rodríguez Donaire.
PIEZAS PERDIDAS

1) ¿Cómo es que el concejal del PA de Lepe Manuel Jesús González, futuro candidato a la Alcaldía y secretario general del partido, no ha tenido esta semana el menor problema en ponerse a dar una rueda de prensa con la socialista María Bella Martín a cuenta de la Mancomunidad de Islantilla? ¿Acaso no fue esta mujer la que antes de verano denunció públicamente que llevaba en el bolsillo una chequera para comprar votos y pagar favores? ¿Tan hábil está siendo Pepe Prieto como para convencer a Manuel Jesús de que aquello merece perdón? ¿Y por qué le están fallado tanto esas dotes de negociador para armar la candidatura? El último en decirle que no ha sido un militante local que trabaja en Ceuta, concretamente en Sanidad.

2) Ojo con los efectos de la aplicación o inaplicación de la ley antibotellón de la Junta por parte de los ayuntamientos de aquí a las elecciones municipales. Hay mucho veinteañero que no perdonaría que le joroben el fin de semana.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de octubre de 2006

Etiquetas: , , , , , , , , , ,