04 diciembre 2008

Mario y el milagro de Caná


Cabe sospechar que va a tener muy corto recorrido el asunto de la contratación del hermano del alcalde de Trigueros, el socialista renacido Cristóbal Romero, como cargo municipal de libre designación, aun cuando se siga justificando públicamente con argumentos tan risibles como el de que «es una persona de total confianza». A nivel local, sólo está legitimada moralmente para poner el grito en el cielo Izquierda Unida, la única que no ha avalado por activa o por pasiva el alta de Fernando Romero en su calidad de responsable del almacén municipal, a razón de 24.000 euros brutos al año. En el anterior mandato, tanto PSOE como PP respaldaron por la vía de los hechos el fichaje consanguíneo del alcalde, y no somos minoría los que pensamos que lo que está mal ahora, en plena crisis, no podía ser considerado tampoco correcto ni en 2003 ni nunca. IU, por tanto, es quien tendría derecho a cebarse con un alcalde que lo fue primero del PA, luego de los no adscritos y finalmente del Partido Socialista tras su interesada vuelta al redil, previa ingesta de todas aquellas invectivas contra Giahsa que —secuencialmente también— llenaron de pintadas el pueblo en la precampaña del 25-M, lo situaron a él donde sigue hoy sentado y obligaron a recolocar a Domingo Prieto como delegado de la Fundación Cajasol… No olvidemos que, cuando hablamos de Izquierda Unida, nos referimos al principal partido de la oposición en el Ayuntamiento de Trigueros, con cuatro concejales. Pero todavía retumba en mis oídos la excusa que esgrimió el coordinador regional de la coalición, Diego Valderas, cuando le reproché su silencio ante el escándalo de los falsos asesores contratados por el PSOE en la Diputación de Almería, que hubo que saldar con dimisiones: «Es un error exagerar desde alguna fuerza política lo mismo que ella hace igual o peor. Conozco todos los enchufados que hay en los ayuntamientos de Málaga, Huelva, Cádiz o Granada. En esto tendría que haber una norma general en el Estado, para que el nivel salarial no sea exagerado en algunos sitios y para que haya un organigrama similar en instituciones similares. Eso serviría para poner sentido común»... Con el listón andaluz a esa altura, ¿qué van a poder criticar los izquierdistas del pueblo? Ahora bien: lo inolvidable para siempre es una de las frases que soltaba este martes el nuevo líder del PSOE, Mario Jiménez, se supone que en defensa de la contratación ‘a dedo’ del hermano del alcalde de Trigueros: «Lo que hay que exigir es la igualdad de derechos y oportunidades para toda aquella persona que quiera acceder a un empleo público, en todas las situaciones y en todos los territorios». O sea, que aludo a las garantías del concurso público para justificar un puesto de libre designación. Así se convierte el agua en vino.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 4 de diciembre de 2008

Etiquetas: , , , ,

14 junio 2008

LA HIPERINFLACIÓN POLÍTICA DEL AGUA

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA HIPERINFLACIÓN POLÍTICA DEL AGUA

Hay boletines oficiales que debieran enviarse a todas las casas, como el mailing electoral. Digo yo que tendremos más derecho a conocer la verdad que a que nos llenen el buzón de promesas cada cuatro años, ¿no? Por ejemplo: en los hogares debiera estar –perdido en el revistero si quieren– el boletín de la provincia publicado por la Diputación el 31 de diciembre, en el que se da cuenta de varias ordenanzas fiscales aprobadas por diversos ayuntamientos de Huelva.
Ahí, por ejemplo, se encuentra la ordenanza que seguirá rigiendo en Valverde al menos hasta fin de mes para regular la tasa por distribución de agua. A partir del 1 de julio, Giahsa pasa a hacerse cargo de lo que salga del grifo en cada casa valverdeña, de modo que debe empezar a aplicarle al vecindario los precios que se estilan en la próspera zona costera, que poco o nada tienen que ver con los asumidos por el Andévalo minero.
Les ahorro unas cuantas operaciones matemáticas –recuerden lo más importante: la facturación es bimestral– y directamente les paso a hablar de un caso arquetípico, el de la familia de cinco miembros bien porque sea numerosa en prole, bien porque la abuela ayude con la casa a cambio de una cama y mucho cariño. En ese domicilio, cada dos meses pueden estar pagando perfectamente en torno a los 21 euros, por diversos conceptos. Cuando llegue a principios de septiembre el recibo del verano, la cifra se irá inexplicablemente hasta los 27 euracos.
Quien mejor lo verá de entrada es quien tenga un piso vacío, pendiente de venta o alquiler. Ése pagará por mayo y junio exactamente lo mismo que pagó por el bimestre de marzo y abril: 7,35 euros. Sin embargo, cada dos meses a partir de la Feria, le reclamarán 11,12: un tercio más que hasta ahora. Y esa cantidad sólo variará para seguir creciendo, conforme al IPC o a las nuevas tasas que impondrá –más pronto que tarde– la Junta de Andalucía.
El que venga pagando 12 euros y pico, empezará a pagar cuatro y pico más. Y el que se esté yendo hasta los 38 euros, terminará apoquinando 49. Lo que pasa es que a los políticos no se les escapa ni una, y saben que mucha gente se va de veraneo a Punta Umbría y que, durante algunas semanas, no consumirá agua ninguna en Valverde, de modo que la primera factura de Giahsa les llegará desinflada a centenares de familias por las vacaciones estivales. El susto, por tanto, se atrasará hasta noviembre. Pero no duden que llegará. ¡Vaya que sí!
Y el valiente que se quiera ir factura en mano a que le expliquen al detalle la subida, mejor que coja las llaves del coche, porque las nuevas oficinas –y los técnicos del agua, ojo– estarán en Aljaraque y no en la calle Sor Ángela de la Cruz. Y todo gracias a que mañana por la tarde los concejales del PSOE ratificarán en el pleno del Ayuntamiento su incorporación como miembro de pleno derecho a la empresa de la mancomunidad de la Costa Occidental, con cargo al bolsillo del vecindario. El TSJA ya ha dicho que siempre podrán dar marcha atrás en otra sesión plenaria, pero desengáñense: este viraje político no tiene retorno ni en plena crisis. Si acaso, aspiraremos a que nos apliquen el subidón a partir de enero del año que viene. Pero ¿es justo que el lepero, el ayamontino, el isleño… le pague el 40% de la factura al valverdeño hasta 2009?

Difícil de Encajar
... Y EL CASO OLONTENSE

Sigan ojeando ese recomendabilísimo BOPH, porque también contempla las tasas vigentes en Gibraleón, cuyos vecinos sí que van a empezar a notar sobre la marcha su llegada a Giahsa. Todos los olontenses tendrán que pagar al menos el doble de lo que vienen abonando actualmente cada dos meses por consumo hídrico, y más de uno el triple. Al que desembolsa ahora poco más de cuatro euros de cuota fija por una casa vacía, se le va a ir la broma hasta los 11,12 euros anteriormente referidos. El que pague siete, que sepa que son 10,5 más a partir del 1 de julio. La familia que ronde ahora los 11 euros de gasto bimestrales, que saque de donde sea casi 16 más... No sé si a simple vista repararán en un detalle: a menor consumo, mayor es el porcentaje de subida para el cliente, lo cual será una regla inmutable de mercado, pero no se compadece con las figuras del solterón de toda la vida o la viuda sin hijos que resiste sola... Pregúntense, vecinos de Gibraleón y Valverde, qué problema han tenido hasta ahora con el agua y sus calidades que justifique un cambio de suministrador y a estos precios que ríete tú del litro de gasoil. E infórmense ustedes, concejales decisivos, de por qué perdió Domingo Prieto las elecciones municipales de 2003 en Trigueros.


HUMAREDA EN BOLLULLOS

El pacto de Bollullos entre IU y PP, justo cuando se cumplen cinco años del gobierno en minoría de Carlos Sánchez y el PSOE, implicará la definitiva habilitación democrática de la derecha condal, a la que principalmente los comunistas llevan décadas estigmatizando por ser «la más retrógrada y dura» del orbe onubense. Han tenido que pasar unos cuantos años del siglo XXI para dejar atrás los complejos y buscar los amigos necesarios en el infierno de la oposición bollullera, a imagen y semejanza de lo que ya hiciera a finales de los 90 un adelantado a su tiempo como el Parchi, con el apoyo soterrado de los fantasmas de la calle La Palma… Por mucho que mantengan lo contrario en cada rueda de prensa Barrero y Mario, no hará falta que les jure que Diego Valderas no está moviendo los hilos de esta moción de censura (ya han visto el ahínco con el que Francisco Javier Camacho ha actuado hasta romper la cuerda por el lado débil de Isabel Salas). Es más bien al revés: el coordinador regional debiera de dar las gracias a sus conmilitones porque la asamblea conspiradora no le pusiera en este brete semanas antes de las elecciones autonómicas... Ya ven la de humo que sale del que pasa por ser el laboratorio político de la provincia, por excelencia. Preparémonos pues para la explosión, en lo que ya está claro que no acabará siendo un segundo Valverde.


Piezas Perdidas

1) Me va a quedar este Rompecabezas muy valverdeño, pero el día 26 está previsto que se estrene Loles López Gabarro en el pleno del Parlamento con una pregunta oral a la consejera de Obras Públicas, Mar Moreno, sobre las conexiones pendientes de la autopista de Ayamonte con las playas. La lógica dictaría que fuera María Sacramento la defensora de la iniciativa, pero la puntaumbrieña se puso ya el traje de luces esta misma semana en la Cámara, preocupándose por los efectos de la crisis del sector pesquero en su calidad de hija de marinero. Y nadie quiere cerrar en blanco un periodo de sesiones en el que hasta Perico Rodri ha defendido la conexión directa con Cádiz. Quien quiera ver a Loles, lo podrá hacer en directo a través de la web del Parlamento.




2) ¿Tiene pensado Giahsa salir del contencioso-administrativo y devolver pronto e íntegramente los 1,2 millones de euros adeudados al Ayuntamiento de Aljaraque tras su reincorporación a la mancomunidad? Mejor que se los ingrese directamente en cuenta a la Constructora San José, que es la que construyó el instituto.






Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de junio de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

13 marzo 2008

Cuchufleta postelectoral


Tururú les digo a todos los que, por mera precipitación o puro interés partidista, han concluido que el PP sube en Huelva y, por tanto, en Andalucía por la simple razón de que los nacionalistas han desaparecido literalmente del mapa. Mantener que los populares sólo han engordado por tragarse a Coalición Andalucista como Saturno a su hijo es negarse en redondo a mirar los resultados que se han dado en cada pueblo. Les invito a comparar los números del pasado domingo con los de hace cuatro años, cuando convendremos que el PA tocaba techo y se consolidaba como tercera fuerza política provincial al lograr con cierta facilidad Miguel Romero su acta de parlamentario, aun con el factor 11-M jugando claramente en su contra. Asomémonos, por ejemplo, al antiguo feudo del diputado provincial andalucista, Paco Zamudio. En Isla Cristina, CA ha perdido menos de 600 votos en las autonómicas, mientras que el PP sube más de mil, con lo que ya ahí nos sobran 400 electores y pico. Pero sigamos recorriendo la populosa costa onubense: en Ayamonte, el proyecto de Julián Álvarez, Paco Muñoz y Pepe el de la Punta pierde 565 capicúos votos. Los populares suben 840, así que, presuponiendo el imposible de que todo aquel que votó al PA en 2004 eligió la papeleta del PP hace cuatro días, quedarían 375 electores por definir de dónde vienen. ¿Seguimos? En Lepe, los andalucistas han perdido 1.069 votos, mientras que el Partido Popular sube 1.624, ergo 555 de más. En Moguer, la correlación es 622-923, quedándonos un resto de 301. En Punta Umbría, con María Sacramento de número dos, el PP ha subido en 801 votantes, mientras que el andalucismo sólo pierde 343 votos, de modo que si nos ponemos a sumar vemos que en sólo cinco pueblos ya se supera con claridad la barrera de los 2.000 electores que es imposible afirmar que proceden del fiasco de la coalición nacionalista. Pero sigan revisando pueblos, por favor. Miren que ha ocurrido exactamente lo mismo en Almonte, en Bollullos, en Palos... Y ahora les formulo la siguiente pregunta retórica, para ahorrarnos un trabajo absolutamente gratuito: ¿a alguien se le puede pasar siquiera por la cabeza que el PSOE no ha sido el fagocitador del PA en Trigueros, Jabugo, El Cerro, Cortelazor o La Nava, donde directamente compraron a los alcaldes en el mandato anterior con la misma chequera que le sirvió a Miguel Romero para armar su tenderete? Lo dicho: que tururú para todo aquel que insista en que el ascenso del PP responde única y exclusivamente a la debacle de CA. ¡Las ganas de Rodri y de Arenas haber podido sumar todo el voto andalucista! Entonces sí que salta por los aires la mayoría absoluta de Chaves.



Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 13 de marzo de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

29 diciembre 2007

ANUARIO POLÍTICO 2007

El Rompecabezas Onubense
Las piezas del puzzle
ANUARIO POLÍTICO 2007



El año que mañana finaliza no se puede analizar políticamente sino subrayando el antes y el después que suponen las elecciones municipales del 27 de mayo. La hegemonía del PSOE comenzó a ser más rotunda y asfixiante a partir de esa fecha, probablemente por eso que dicen de que echar a un alcalde es tan sencillo como acertar la Primitiva. Y, a buen seguro que por esa misma razón, el PP consolidaba su presencia en la capital y en los dos municipios costeros onubenses más dinámicos (sin menoscabo de Almonte, Isla Cristina, Cartaya o Ayamonte): Lepe y Moguer, con Manuel Andrés González y Juanjo Volante al frente, nombres propios del nuevo centro derecha onubense.
Pero vayamos por partes. Lo primero que hay que constatar es que los socialistas siguen gobernando imperialmente la provincia. Revalidaron la práctica totalidad de mayorías absolutas que disfrutaban (sólo cayeron Higuera, Valdelarco, Santa Olalla y Lucena, gobernada por el único ex de IU que no ha acabado en el PSOE: Manolo Mora) y, allí donde hubo que salvar los muebles, pactaron como siempre con Dios o con el diablo. A los alcaldes veletas que quedaban en el mercado los compraron (en Trigueros, Jabugo, Cortelazor, Cabezas Rubias, La Nava...) y, como broche final, sacaron a relucir sus mejores exponentes (Petronila Guerrero, Gonzalo Rodríguez Nevado o María Luisa Faneca) para dejar al PP sin resuello.
Querían sentenciar el panorama político onubense y no desaprovecharon la coyuntura de contar, por primera vez en unos cuantos años, con sendos gobiernos «amigos» en Sevilla y Madrid. Ahora administran ese vastísimo patrimonio institucional con evidentes ínfulas de rentista, postergando sine die algunas infraestructuras esenciales para el desarrollo integral de la provincia (verbigracia, el desdoble de la nacional 435) que usaron sin recato ni medida como munición contra los populares cada uno de los ocho años de la «confrontación».
Como la retroactividad no existe en política, la absolución de Pepe Cejudo del caso mobbing no supuso su vuelta a la Diputación, pero sí consolidó la relación de fuerzas en el seno del PSOE. Se ha visto en el momento de elaboración de listas, donde la dirección provincial ha chuleado a Isaías Pérez Saldaña poniéndole por delante a un par de pimpollos como Cinta Castillo y Mario Jiménez que arriesgan el séptimo parlamentario pero aherrojan a corto y medio plazo la sucesión orgánica.
En el PP, Pedro Rodríguez sigue siendo mucho más que el líder espiritual que todo el mundo reconoce a nivel interno. Tal como están las cosas, el día que los populares pierdan la Alcaldía de la capital, que se piensen seriamente la posibilidad de cerrar el chiringuito. Ése es el motivo de que Perico tenga barra libre en el partido, le duela a quien le duela. Pasa siempre que lo contingente se transforma en necesario.
Va a costar mucho trabajo, mucho sudor y mucha lágrima recuperar la Alcaldía en Gibraleón; más incluso que en Aljaraque. En los pueblos del interior, el único progreso constatado se basa en errores de bulto del PSOE (el caso cerreño sirve de paradigma).
IU sigue abrazada al oso y al PA le queda Niebla. Y todavía nos previenen del riesgo de bipartidismo...


Difícil de Encajar
TERCERA RESURRECCIÓN


Hace unos días nos enteramos de que una muchedumbre aguardaba la resurrección de un sacerdote indio que se había envenenado mortalmente en la certeza de que se levantaría al tercer día de entre los muertos. En la política onubense, esto de la muerte y la vuelta a la vida no es noticia. ¿Recuerdan a Antonio Albarracín, el primo del antiguo alcalde socialista de Punta Umbría, Pepe Hernández, que se cargó la mayoría absoluta del PSOE en 2003 tras apuñalar al regidor por la espalda cumpliendo órdenes de la superioridad, del ideólogo político del proyecto de los doce hoteles más uno? Antonio, ese dechado de virtudes que estaba de número tres de la Diputación y que fue secretario de Organización del PSOE cuando los «nuevos tiempos», fue víctima de su propia espada sanguinaria y tuvo su primer entierro como líder de la oposición puntaumbrieña. Pero, acto seguido, lo vimos cuidando los cochinos del IFA en la Sierra, hasta que se le atragantó tanta bellota y su alma bondadosa migró para coordinar a voluntarios y ONG por cuenta ajena: la del Gobierno andaluz. Sin embargo, Justo Mañas hizo al final honor a su nombre, y ahora al Chicho Terremoto de la política provincial lo han tenido que revivir como asesor en Giahsa, donde seguro que terminará ahogándose —es su sino— tras brindarnos nuevas lecciones magistrales de socialismo y bonhomía. Porque el que vale, vale.


«...Y MIS OJOS NO LLORAN»


Como se sabía de antemano (se corroboró luego tristemente) que, al menos aquí en Huelva, los políticos no pueden protagonizar a tres meses de unas elecciones generales y autonómicas la inauguración de la restaurada casa-museo de un Premio Nobel como Juan Ramón Jiménez, a estas alturas de la semana el antiguo alcalde socialista de Rociana, Antonio Ramírez Almanza, tendría que haber recogido ya sus bártulos y presentado su dimisión irrevocable como director-gerente de la Fundación del poeta moguereño, por el ridículo tan espantoso que han protagonizado tanto sus compañeros de filas como sus oponentes institucionales para escarnio colectivo de la sociedad onubense. El acto en cuestión —y todo lo relativo a su polémica organización— directamente no hay por donde cogerlo, y abochorna que nadie se dé por aludido cuando familiares de Juan Ramón se confiesan dolidos en el alma por el «circo» al que se ha sometido la memoria de un artista que siempre rechazó de plano vincularse con cualquier corriente política. Evidentemente que uno no puede esperar que todo un Manuel Chaves se ruborice por un asunto tan insignificante como éste para su abultada agenda de actos. Pero que desde la Fundación se dé por buena semejante jugarreta política resulta demencial como poco. Pandilla de...


Piezas Perdidas



1) ¿Había adquirido alguien un compromiso verbal con el cesado Juan Labrador para que dirigiera por última vez el Festival de Cine Inédito de Islantilla la próxima primavera antes de darle boleto?





2) ¿Quién se pegaba a quién para buscar la foto institucional? ¿El alcalde moguereño del PP, Juanjo Volante, o el presidente de la Junta, Manuel Chaves?






3) Espectacular inocentada la del Ayuntamiento de Lepe, localizando en la playa de La Antilla una nueva entrega de Piratas del Caribe.






4) ¿Que quién es Chicho Terremoto? Un dibujito animado que se creía el más guapo, el más atlético, el más... Y sólo era un bruto redomado.







Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 30 de diciembre de 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

01 abril 2007

EL LEÓN QUE NO PASÓ POR EL ARO

EL ROMPECABEZAS ONUBENSE
Las Piezas del Puzzle
EL LEÓN QUE NO PASÓ POR EL ARO


Las palabras este viernes del aún alcalde de Ayamonte, Rafael González, revelando los auténticos detalles de por qué ha renunciado finalmente y con carácter definitivo a presentarse de nuevo como candidato por el PSOE a las elecciones municipales del 27 de mayo, han caído como un cubo de agua fría sobre el aparato provincial, que si algo no quería en el cómodo escenario preelectoral onubense era precisamente que el regidor ayamontino empezara a contarnos las verdades del barquero con esa llaneza natural que permite que su mensaje llegue y cale también entre aquellos habitantes de la villa a los que la política ni les va ni les viene, pero que al final son los que ponen, quitan o mantienen a los gobiernos.
Hasta ahora, las encuestas que se han venido manejado en el chalé del Conquero apuntan inequívocamente a una nueva victoria de los socialistas —esta vez de la mano de Antonio Castillo—, incluso tras la irrupción estelar del PA en el panorama político local con Pepe el de la Punta al frente. Pero los máximos responsables del PSOE de Huelva temían justamente que pasara esto: que a Rafael le diera el punto de hacernos un adelanto de sus Memorias (menudo pelotazo editorial) semanas antes de que se abran las urnas, reafirmándose por ejemplo, cual vulgar «cabroncete» (sic), en que si un día de éstos muere algún marinero por la promesa requeteincumplida del dragado de la barra, «cuando vengan Chaves, Zapatero o Cejudo a dar el pésame a la familia, los tiro al agua».
Ha dicho más cosas quien no reniega de la condición de «oveja negra» del socialismo provincial. Como que Mario Jiménez quiso sentarse con él para imponerle de número dos a Castillo caso de que el apego a la alfombra roja le llevara a recapacitar y a volver a presentarse como candidato del PSOE. Por ese aro de fuego no pasa una fiera política cualquiera. Barrero, sin embargo, mantuvo el pulso estratégico al que renunció en la capital para que esa pantera negra —aunque primeriza— llamada Manuela Parralo pudiera depurar discrecionalmente a los colaboradores de Pepe Juan Díaz Trillo, y ahora, cuando no toca, el león ayamontino se relame en público de los que sabe que serán los últimos latigazos que le propinará en su vida el afamado domador de la política onubense.
Los piropos al alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, son para sacarle rizos al rizo, aunque tal vez lo más sorprendente de la que puede que haya sido la última rueda de prensa de Rafael en la city sea que la utilizase para ratificar, a estas alturas de la película, que no va a ser el candidato a la Alcaldía de Ayamonte, como si la decisión adoptada el 1 de diciembre por unanimidad en la asamblea local del PSOE fuera revocable a su capricho... ¿Ésta es la famosa democracia interna de la que tanto se vanagloria la dirección provincial?, ¿la que depende de que se levanten con el pie derecho o el izquierdo sus alcaldes más señeros? Pues la verdad es que no está ya la cosa para mucho tonteo. Porque los socialistas se las prometen muy felices en su asedio por tierra, mar y aire a la Punta Umbría de Hernández Cansino, pero en Almonte, Isla Cristina y Moguer lo tienen crudete. Y si Ayamonte cae, tenemos el frente litoral armado.


Difícil de Encajar
SIN NINGUNA PRISA

Ya dijimos aquí hace algún tiempo que las prisas que les entran a algunos cuando se trata de armar una lista electoral no van con el alcalde de Huelva. Se afirmaba por aquel entonces que para el 1 de abril tenían que estar indefectiblemente en Madrid todas las candidaturas del PP, por orden expresa de Mariano Rajoy, pero nada: Perico como quien oye llover... Confíen en mí y apuesten ahora a que no será hasta dentro de un par de semanas cuando el regidor capitalino confeccione su lista (¿se lo imaginan en la tarde noche del viernes 13 entrando en la sede de la plaza del Punto con la máscara de Jason?), por la sencilla razón de que a la fuerza ahorcan y el día 18 expira el plazo legal del que disponen todas las formaciones políticas para registrar la relación de aspirantes a sentarse en cualquiera de los ayuntamientos de la provincia. Hay una terna de concejales que van a tener que seguir pasando su particular calvario durante esta Semana Santa, subiendo al Gólgota de la incertidumbre política, pero a ninguno de ellos les puede pillar desprevenidos el desinterés de Rodri por aclararles su futuro más inmediato. Eso sí: que reparen en que la traición de Pepa Rodríguez obliga al alcalde al repliegue y la fidelidad.


DEDICATORIA ESPECIAL

«Me preocupa que tengan siempre presente que enseñar quiere decir mostrar. Mostrar no es adoctrinar: es dar información, pero dando también, enseñando también, el método para entender, analizar, razonar y cuestionar esa información. Si alguno de ustedes es un deficiente mental y cree en verdades reveladas, en dogmas religiosos o en doctrinas políticas, sería saludable que se dedicara a predicar en un templo o desde una tribuna. Si por desgracia siguen en esto, traten de dejar las supersticiones en el pasillo, antes de entrar en el aula [...]. Las mejores preguntas son las que se vienen repitiendo desde los filósofos griegos. Muchas son ya lugares comunes, pero no pierden vigencia: qué, cómo, dónde, cuándo, por qué. Si en esto admitimos, también, eso de que ‘La meta es el camino’, como respuesta no nos sirve. Describe la tragedia de la vida, pero no la explica... Hay una misión o un mandato que quiero que cumplan. Es una misión que nadie les ha encomendado, pero que yo espero de ustedes, como maestros, se la impongan a sí mismos: despierten en sus alumnos el dolor de la lucidez. Sin piedad. Sin límites». Fernando Robles (Federico Luppi) en Lugares comunes. Para la junta de personal docente no universitario.




Piezas Perdidas

1) Parece que al final el PP de Trigueros va a decantarse por una candidata para hacer frente a la lista del hijo pródigo del socialismo local, Cristóbal Romero, quien en estos cuatro años parece haber asumido que Giahsa tan sólo le roba a sus convecinos el precio justo del agua y la recogida de basuras. Por cierto, ¿habrán arreglado sus tiranteces el fichaje y un destacado miembro del grupo municipal del PSOE, con quien directamente el ex alcalde andalucista ni se hablaba?

2) Oído en Lepe: «¿Cuánto tardará el andalucista Manuel Jesús González en coger el AVE para reunirse con Oria en Madrid y armar el gabinete de crisis tras la confirmación de la candidatura de Izquierda Unida?

3) Previsiones de los gurús electorales: «O se mejoran los resultados de participación de 2003, para lo cual tiene que hacerse una campaña bestial para potenciar el voto por correo, o corre peligro la mayoría absoluta de Rodri».

4) Mal deben de pintar las cosas cuando la camarera de una cafetería no reconoce a su nueva alcaldesa minera, ¿verdad?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 1 de abril de 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

04 marzo 2007

NI JUEZ NI PARTE; SÓLO COMPAÑEROS

EL ROMPECABEZAS ONUBENSE
Las Piezas del Puzzle
NI JUEZ NI PARTE; SÓLO COMPAÑEROS


Prepárense, tras la absolución de la junta de personal docente no universitario, para la reaparición estelar como candidata a la Alcaldía de Huelva de la socialista Manuela Parralo, estratégicamente semidesaparecida en estas tres últimas semanas de chaparrón informativo durante las que su presencia, logros y deméritos han sido silenciados a conveniencia incluso por ese tropel de teletipos que tanta relevancia le suelen dar luego a cada acuerdo de colaboración suscrito por el área cultural de la Diputación Provincial hasta con los niños cantores de Guayaquil, por el mantenimiento del tradicional Canto de la Ranita Azul y sus innegables imbricaciones con la Huelva colombina.
Tras cerca de un mes rodeada de seda y cuidos, sorda frente a todo lo que aconteciera en el exterior, la mariposa sacará por fin la regia cabeza y saludará a esta primavera adelantada con esa sonrisa —contra la que ni siquiera el Photoshop pudo hacer nada— y el vigor coloreado de sus alas de ensueño, que agitará durante las próximas 12 semanas con denuedo para tratar de llegar hasta lo más alto de la montaña y poder libar así el fruto divino de la flor del poder capitalino, el ambrosía ambicionada también por los más voraces moscardones, que harán lo que sea para cerrarle el paso a la más espléndida candidata, según augura más de un capullo que no romperá en su vida.
Salvo que algún temerario cumpla sus amenazas y ponga el caso Parralo en manos de la Fiscalía, el mismo está cerrado tras esta inequívoca muestra de compañerismo de la junta de personal docente tanto hacia la candidata-profesora del PSOE para la Alcaldía como hacia el delegado-profesor de Educación y número cuatro de la lista (sin olvidarnos, por supuesto, del compañero-director del IES Alto Conquero, en cuyo pellejo sí que no le gustaría estar metido a ningún docente). Y la decisión se entiende humanamente. Porque, a fin de cuentas, son juez y parte; y si ni los perjudicados directos ni los partidos políticos se atreven a ponerle el cascabel al gato, por miedo a llevarse el arañazo y la zoonosis, ¿por qué van a tener que ser ellos los que lo hagan, con lo violento que resultan estas cosas entre colegas y cuando, además, hay unas elecciones a la vuelta de la esquina donde la ciudadanía soberanamente pondrá a cada cual en su sitio?
En todo caso, convengamos en que las explicaciones ofrecidas han sido escasas, hueras y rayanas al absurdo. Porque que se dijera hace semana y pico que al alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, le estaba faltando el «talante» de Manuela al invitar a su hijo a una exposición de pintura en Bruselas, son ganas de enredar con una guita. La respuesta convincente que podrían haber dado los socialistas era la que revelaba Martin Sheen en Apocalypse Now, cuando le encargan adentrarse en la jungla vietnamita para detener al enloquecido coronel Kurtz interpretado por Marlon Brando: «Acusar a alguien de asesinato en este lugar es como poner multas por exceso de velocidad en la carrera de Indianápolis». El problema es que estarían hablando los portavoces de una formación política que prácticamente capitaliza los mandos la Administración pública española y, más que una buena excusa, eso sonaría a confesión.
Difícil de Encajar
MEMENTO MORIS

El Día de Andalucía, la presidenta del Parlamento regional, Mar Moreno, recuperaba en su discurso oficial un viejo proverbio tibetano que nos advierte de que «hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece». Los máximos responsables del PP provincial y, sobre todo, del metropolitano (aunque las sinécdoques están de moda) harían bien en recordarlo cada mañana, porque en el PSOE se están tomando muy pero que muy en serio ese objetivo impensable hace sólo cuatro años de acabar con la principal área de influencia popular, para lo que tienen previsto empezar por las ciudades satélites de la capital (Aljaraque, Punta Umbría, Moguer, Trigueros, Gibraleón...) si, en efecto, resulta imposible quitar de en medio a Rodri tras un cambio electoral tan rodeado de polémicas (el plural no es inocente, por supuesto) como el que ha aupado al primer plano a Manuela Parralo en detrimento de José Juan Díaz Trillo... «Recuerda que eres mortal, recuérdalo», exhortaba en la Roma Antigua un siervo fiel a aquel general que paseara por la capital del Imperio a su triunfal regreso. Había que evitar a toda costa que no perdiera sus virtudes por puro ensoberbecimiento ante la multitud. Eso necesita el PP de Huelva. Y lo necesita ya.

SIN PROBLEMA ALGUNO
Sigue desconcertando un pelín la actitud de María Dolores Jiménez, la concejala independiente adscrita al grupo popular del Ayuntamiento de Lepe. Primero fue su desnudo urbi et orbe, por el que imagino que el jurado de la revista Lepe Urbana le haría entrega de los 500 euros de premio anunciados. Desde entonces hasta ahora nos hemos enterado de que es «de izquierdas» (aunque no parece que esté vinculada a PSOE o IU, desde luego); que se va a su casa al final de este mandato asqueada porque «vemos con frialdad cientos de muertos en Irak o guerras en el mundo y no pensamos que, tras esas cifras, hay personas» (¡como si en las municipales de 2003 no hubiera habido tropas españolas en Diwaniya enviadas por Aznar!); que en su despacho tiene un pedazo de póster de las revueltas en la plaza de Tian’anmen; que es lectora sabatina del diario El País (¿se perdería el columnón que le dedicó esta semana nuestro Francisco Ruiz Roldán?), y que ahora está decidida a regalarle a España y al director de Interviú, el amigo Manuel Cerdán, más fotos de su serranía, tras codearse con José María García y Rafael Amargo en el programa del sanjuanero Jesús Quintero... Qué fácil es a veces entrar y salir de la política, ¿no?
Piezas Perdidas

1) Ahora que hasta en el PP se da por hecho que no va a haber tiempo material para que la sentencia por el sabotaje a la televisión municipal de Gibraleón se conozca antes de las elecciones municipales, ¿no sería un buen momento para que el alcalde y candidato socialista, el cimarrón Juan Serrato, diga qué hará en el caso de que (Dios no lo quiera) el ex secretario local de su partido, Juan Antonio Salas, sea condenado penalmente por estos hechos? ¿O es que, ahora que está el proceso tan avanzado, ya no mantiene que esto es un problemilla menor entre dos señales alegales que se entrechocaron por puro azar precisamente la misma mañana en que presentó con Esperanza Ruiz la moción de censura?

2) Tras lo visto y lo sucedido en el Betis-Sevilla del pasado miércoles, ¿habrá quienes se tienten la ropa por haber calentado el partido de esta noche contra el Atlético de Madrid por aquella mano del Kun Agüero en la primera vuelta del campeonato?

3) Dice el PSOE andaluz y onubense que no le gusta la propuesta del federal de poner un policía en cada centro escolar. Normal: todos los responsables educativos, y Manuel Gutiérrez el primero, llevan años quitándole hierro a la violencia escolar.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 4 de marzo de 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

18 febrero 2007

EL ESTATUTO, KAFKA Y LA PÉRTIGA DE BARRERO

EL ROMPECABEZAS ONUBENSE
Las Piezas del Puzzle
EL ESTATUTO, KAFKA Y LA PÉRTIGA DE BARRERO



«Hoy los alemanes han invadido Polonia; por la tarde he ido a la piscina», escribió Kafka en su diario. Hoy se vota el Estatuto y por la tarde muchísima gente va a ir al Nuevo Colombino a ver jugar al Recre contra la Real Sociedad. El Decano podría volver a puestos de UEFA, así que resulta bastante comprensible que la ciudadanía ande más ilusionada con las gestas del equipo albiazul que con la reforma del texto estatutario, eso de lo que tanto han estado hablando nuestros políticos durante años hasta llegar de repente este 18 de febrero en el que se abren las urnas con el cartel de no hay billetes colgando junto a la ría.
Pero tranquilidad, establishment. Que al buen aficionado al fútbol le pirra también la política. Y sintoniza cada mañana y cada noche las tertulias con más hooligans en nómina, y se suma al coro de los que exigen a los perdedores electorales que se beban la copa del meao. Encima, pertenecemos a una provincia muy dada -por pura dispersión geográfica- a acudir a los colegios para elegir una papeleta con la que romper la rutina dominical, el tedio de los días. Y hoy no va a llover. Y si hasta los personajes de Arrayán dicen que hay que ir a votar, habrá que acercarse, ¿no? ¿Quién dijo miedo?
El PSOE se ha llevado todo el mes bajando el listón de la participación nada más que para asegurar el salto. ¿Recuerdan a Sergei Bubka, el campeón de pértiga ucranio, que en el ocaso de su carrera se limitaba a elevarse un centímetro más que sus rivales para alzarse con la medalla de oro y salvaguardar, de paso, su castigado talón de aquiles? Tres cuartos de lo mismo ocurre con el referéndum. A la clase política no le preocupa incluso que haya «algo más» de abstención que en Cataluña. Lo importante es el sí «abrumador», que no sea sólo uno de cada tres andaluces los que aprueben el cambio. Y aquí ya sabemos que la gente es de natural desprendida, que ayudamos a quien lo pide. Chaves sólo ha querido garantizarse la corona de laureles.
Pero también los socialistas van a ser los únicos que miren con detalle los porcentajes de participación. Pueblo a pueblo. El 18-F se considera la prueba de fuego de la capacidad de movilización del PSOE en Andalucía, y nadie quiere quedar mal a cinco meses de las municipales. Más aún en Huelva, donde cada día son más consistentes los rumores de que, desde Sevilla, se quiere impulsar la definitiva renovación de un aparato provincial que está haciendo ímprobos esfuerzos para que hoy y el 27 de mayo se vuelva a demostrar que, en términos relativos, ésta es la provincia más socialista de Andalucía.
Barrero sabe que el tiempo se les echa encima, y que la única forma de burlar a ese morlaco es con una verónica incontestable. El 14 de marzo de 2004 creyó que lo había logrado, pero no hubo reconocimiento alguno en cargos institucionales contantes y sonantes desde la regional. Antes al contrario, se mantuvo a Isaías Pérez Saldaña como consejero. Y ahora aparece Manuela Parralo, con la lección aprendida de que no hay que engatusar a las bases para ser una número uno en el PSOE. Nadie ha superado al aire libre los seis metros y 14 centímetros de Bubka en Sestriere el 31 de julio de 1994. Puede que Barrero tenga que mejorar la plusmarca. Y con viento en contra.

Difícil de encajar
SENTENCIA CON RECORRIDO

El fallo conocido esta semana del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, sentenciando que no se le puede poner ningún pero a la salida de Aljaraque de Giahsa aprobada por el pleno municipal, puede traer muchísima cola. Hasta ahora, nadie en el seno de la Mancomunidad de Aguas Costa de Huelva estimaba que pudiera resultarle tan barato a un ayuntamiento abandonar la empresa pública pegando un sonoro portazo. Pero la jugada le ha salido bien al abogado Juan Manuel Orta, que ha completado la cuadratura del círculo a la finalización de su mandato: no sólo deja la pelota en el tejado de sus antiguos compañeros mancomunados, sino del Partido Popular provincial y de acérrimos enemigos en la noche de los tiempos de Giahsa, como el alcalde de Trigueros, Cristóbal Romero. Al PP se le puede preguntar a qué espera o, más bien, a qué ha estado esperando todos estos años para hacer de Aguas de Huelva la gran empresa hídrica del área metropolitana. Para muchos, la respuesta sólo la puede dar el alcalde de la capital, Pedro Rodríguez. Pero piensen, sobre todo, si le sabrá igual el agua a partir de ahora a quien accedió a la Alcaldía triguereña acusando a Domingo Prieto poco menos que de entregarle a Giahsa la cartera de los vecinos.

BELLA 'EL EXPERIMENTADO'

Oficializada la candidatura independiente de Rafael Díaz el Limpio a la Alcaldía, en el PSOE de Almonte esperan que la dirección provincial por fin se posicione definitiva y claramente del lado de Paco Bella. La inacción de fieros activistas como el secretario de Organización, Mario Jiménez, no ha sentado nada bien entre la oficialidad almonteña, al tiempo que ha envalentonado a los conspiradores, quienes siempre temieron que se forzara una respuesta contundente del aparato que echara para atrás a más de uno y a más de dos. Al final habrá lo que menos necesitaba el PSOE en este momento: un enfrentamiento a cara de perro junto a la marisma que puede pulverizar esas decenas de votos que le permitieron a Bella mantener la mayoría absoluta en 2003. Para eso sí va a ser muy útil la lista encabezada por Rafael, quien parece que no se resigna a pasar a la historia como el honesto hombre de transición que fue entre Castellano y el actual alcalde. Pero cuidado con los panoramas postelectorales complejos. Si los tripartitos son rara avis, no digamos los pactos a cuatro bandas. Y si de algo puede presumir el senador del lince es de saber negociar. Sin ir más lejos, en esta legislatura ha untado a IU y PP. Cuidado, pues, con el Experimentado.


Piezas Perdidas
1) Último e-mail: «Lo del puesto de coordinador de Formación de Educación fue producto de una chapuza generada por el desconocimiento del antiguo jefe del Servicio de Ordenación Educativa, Luis Rodríguez (el mismo que aspira a ser delegado de Educación, que viene del IES La Orden, que es mano derecha de Manuel Gutiérrez, que nunca ha tenido otro mérito que el de ser amigo de Parralo, la nada cándida candidata que tiene a su mujer como secretaria personal con sueldo de asesora.....). Como no podía soportar gente de valía bajo sus órdenes, cesó al coordinador y lo sustituyó por un militante socialista bollullero. Cuando se enteró de que hacían falta papeles, montó una convocatoria de la que ya estamos viendo sus resultados. Por todo esto y por otros éxitos similares, Rodríguez fue ascendido al número dos de la Delegación».

2) Movimiento en Bollullos para armar una lista independiente. Ciudadanos buscan ciudadanos para encabezar la candidatura en la convicción de que habrá movida en la noche del 27 de mayo.

Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 18 de febrero de 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

14 enero 2007

LECCIONES ONUBENSES EN MARBELLA

EL ROMPECABEZAS ONUBENSE
Las Piezas del Puzzle
LECCIONES ONUBENSES EN MARBELLA



Ha acudido este fin de semana a Marbella la crème de la crème del socialismo local y provincial para reunirse con Chaves y Zapatero en una conferencia política bajo el sugestivo título 'Desarrollo sostenible, el modo natural de crecer', en la que gentes del PSOE venidas de todos los confines de la región se han conjurado en la búsqueda de «una receta para no condicionar el futuro de las nuevas generaciones» (me limito a copiar y a pegar de la web del partido) en el ámbito urbanístico.
Barrero, que en algunas ruedas de prensa recuerda al ventrílocuo José Luis Moreno con esos «¡Guuu! ¡Guuu!» sabatinos, se felicitaba en el arranque de la semana por el papel estelar que la dirección regional le ha reservado a la delegación onubense, que el secretario general atribuía indubitadamente al «protagonismo y el liderazgo de la provincia de Huelva en lo que respecta al desarrollo sostenible».
Ese peso específico huelvano en el cónclave del PSOE —diseñado con esmero para que sea la puesta de largo ante los votantes marbellíes del consejero Paulino Plata, al que ya, por cierto, Pepe Juan no sueña con suplir en el Consejo de Gobierno— sería perfectamente constatable puesto que se traduciría en que la candidata capitalina, la verdadera princesa Manuela Parralo, dirige la ponencia sobre desarrollo sostenible en el siglo XXI; en que el presidente de la Diputación, Pepe Cejudo, integra la mesa presidencial; y en que el alcalde de Chucena, Ignacio Caraballo, presidió durante toda la jornada de ayer una de las cuatro comisiones de trabajo constituidas.
He podido ver la programación de esta cita política con cierta antelación y detalle, aunque no tanto como hubiera deseado. Entiendan el morbo que le puede producir a un redactor provinciano saber si se hablará o no de la sostenibilidad de algunos de los proyectos ladrilleros que ha impulsado el PSOE de Huelva... Por ejemplo: ¿qué mejor foro que éste para que el aún acalde de Ayamonte, Rafael González, y el consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, hablen abiertamente de Costa Esuri? ¿O dónde mejor que rodeado de compañeros se puede explicar la historia interminable del magno proyecto turístico de Punta Umbría, desde sus 13 orígenes en los pinares de La Bota hasta la anulación plenaria del convenio por un alcalde popular aminorado por el transfuguismo, pasando por esa venta de terrenos corregida en varios millones de euros al alza sin que rechisten ni el inversor ni el antiguo gobierno socialista?
También podrían invitar al alcalde de El Granado, Juan Manuel Burga, para que reconozca ante los suyos que lo que se pretendía montar en su pueblo es el antónimo de lo que defiende eL partido al que sigue perteneciendo. O a cierto constructor para que, junto al alcalde de Campofrío, explique lo que quiere hacer sobre lo expropiado a MRT. O a Juan Serrato, para que, entre aplausos de Mario Jiménez y Luis Pizarro, insista en que el fin siempre justifica los medios. Habrá que conformarse con que la estelar Parralo explique el sentido de que la Junta y el TSJA paralicen un proyecto como el del Ensanche al que ella afirmó, a la vuelta del verano, que sólo le faltaba un par de guarderías y el concurso para el gremio que tan bien conoce.

Difícil de Encajar
ENSAYO ELECTORAL
Ya se ha dicho más de una vez —en esta página y hasta en la portada de algún que otro periódico— que en los grandes partidos políticos de la provincia existe un temor cuasi reverencial a lo que pueda significar la coincidencia de las elecciones municipales con la romería de El Rocío. En efecto, cuando se abran las urnas, más de un romero estará en la aldea a punto de caer rendido en la cama; y, para cuando se cierren, todos estarán ya dentro de la ermita o en sus inmediaciones para coger un buen sitio y ver el salto de la reja. Así las cosas, a nadie podrá extrañarle que desde el chalé del Conquero y desde la Plaza del Punto se estén dando instrucciones precisas para fomentar el voto por correo entre los peregrinos, para lo cual los partidos confían en contar con la inestimable ayuda de algunos miembros más o menos próximos ideológicamente de las distintas hermandades. Lo curioso del caso es que, en menos de un mes, los partidos van a poder hacer un ensayo general con ocasión de la celebración del referéndum del nuevo Estatuto, que coincide con el carnavalero 17 de febrero, así que atentos al porcentaje de voto por correo que sean capaces de concitar algunos municipios cuyos alcaldes quieren tener ya los deberes hechos.

TESIS SONROJANTE
No crean que hay tantos precedentes en la historia del PSOE onubense en los que un aparato provincial haya logrado imponer su criterio tanto a una ejecutiva como a una agrupación local, tal y como se está logrando con los ex andalucistas Cristóbal Romero y Herófito Rodríguez en pueblos de amplísima tradición socialista como Trigueros o El Cerro. La cosa es tan atípica que en algunos sectores del PSOE está consolidándose —sin el más mínimo rubor intelectual— la tesis de que, si realmente la oposición interna al fichaje de ambos alcaldes fuera tan notable como se viene reflejando en algunos medios de comunicación, su proclamación como alcaldables sería poco menos que imposible en una organización que presume de no haber renunciado jamás a sus orígenes asamblearios. Yo les preguntaría a los que se lo crean que qué más tienen que hacer esos militantes puenteados para que les echen cuenta. Este partido no tiene ya nada que ver con el de hace unos años, como bien saben aquellos zapateristas primigenios que se creyeron a pies juntillas lo de las primarias y la vanguardia de la regeneración. Tras el aluvión de proclamaciones a lo Parralo o el sinfín de soluciones inventariadas para crisis como la olontense, ¿quién duda de que están para lo que están?
Piezas Perdidas
1) ¿Por qué en ciertos foros bien informados se da por hecha la salida de Pepe Cejudo de la Presidencia de la Diputación? ¿Cuál es la razón para que no se aclare ya quién va a ser el candidato socialista para el cargo tras las elecciones municipales, como se ha hecho en otras provincias andaluzas? ¿Hay que esperar a ver los resultados electorales, partido judicial por partido judicial?
2) ¿Cuántos PGOU se han acelerado en la provincia para intentar aprobarlos a toda prisa antes de la entrada en vigor del POTA?
3) Última encuesta sobre Isla Cristina: baja el PA de Paco Zamudio y sube el PSOE de María Luisa Faneca. No descarten, por lo tanto, un pacto entre los socialistas e Izquierda Unida.
4) Oído en Lepe: «El bacalaero no irá esta vez en puestos de salida. Adivina por qué... Oye, ¿y cómo te enteraste de lo de los almuerzos de Pepe Prieto con la gente del PA? Manuel Jesús no se fía ya ni de su sombra. Verás la que va a liar en el comité local en nada de tiempo...».
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 14 de enero de 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

07 enero 2007

UNA ENCUESTA DE REGALO

EL ROMPECABEZAS ONUBENSE
Las Piezas del Puzzle
UNA ENCUESTA DE REGALO


El regalo de Reyes que más ilusión le ha hecho a Manuela Parralo, la candidata del PSOE a la Alcaldía de la capital, son los resultados de una encuesta recién salida del horno según la cual Pedro Rodríguez volvería a revalidar a día de hoy su mayoría absoluta aunque por lo pelos, ya que le quitarían dos sillones la jefa de servicios de la Delegación de Obras Públicas, la socialista Manuela Serrano, y la número dos de Izquierda Unida (¿tal vez la bollullera Loli Muñoz?).
Concretamente, el mágico sondeo concluye, con un margen de error acorde a su coste, que el PP vería menguar su equipo de gobierno al pasar de 16 a 14 concejales (cuidado Barragán y Josefa Rodríguez); que el Partido Socialista obtendría 11 representantes, uno más que en la actualidad; y que IU lograría un grupo municipal strictu sensu tras los ocho años de soledad absoluta del náufrago Manolo Rodríguez.
Pero, entonces, ¿por qué sonríe Parralo?, se podrán preguntar algunos de ustedes. Y no les faltará razón, porque ¿qué le puede alegrar tan intensamente de un estudio demoscópico con el que, a fin de cuentas, se demuestra que no aporta ningún plus frente a Pepe Juan Díaz Trillo? ¿Cómo le hacen tan feliz unos resultados que, en definitiva, estarían dispuestos a firmar ahora mismito Rodri y Javier Arenas donde hiciera falta?
Manuela podría decir lo que aquel Nixon pintarrajeado por Oliver Stone: «Solamente estando en lo más profundo del valle puede saberse lo magnífico que es estar en la cima de una montaña». Pero en realidad lo que estimula a esta hiperestésica princesa de instituto es que sus Majestades de Oriente le hayan traído en sus alforjas la demostración empírica de que el gobierno de la ciudad está a tiro de piedra, de forma y manera que, «si el partido quiere» y centra los esfuerzos en la capital onubense, ella tendría que ser la alcaldesa.
Dicho de otra forma: el verdadero problema (subsanable, en todo caso; tanto ahora como en 2011) sería que los estrategas del aparato le den mayor importancia a plazas de segunda —Aljaraque, Moguer, Gibraleón, Punta Umbría...— por razones inextricables para quienes desconozcan el interior de los partidos. Pero eso ya no sería responsabilidad de la cabeza de cartel, que incluso ante el peor de los escenarios postelectorales posible podría recitar un inventario de excusas tanto de cara al exterior como en los venideros congresos provincial y local del partido (hasta le vendrán bien esos 70 disidentes que acaban de pegar el portazo; al tiempo).
No obstante, ésas sólo son algunas lecturas que se pueden hacer de un sondeo que, desde luego, también alienta al PP a hacer un último esfuerzo para redondear la mayoría absoluta de que disfruta. ¿Cómo? Pues como aconsejarían los clásicos: perseverando en los aciertos y desterrando los errores y vicios cosechados en 12 años de gestión municipal, algunos con nombres y apellidos…
En esa alegría de Parralo puede encontrar Perico la felicidad plena. Si ella toca las castañuelas porque no es tanta la distancia para romper la mayoría absoluta, él sabe ya que, sin apretar el acelerador, está en disposición de lograr una tercera mayoría absoluta, algo de lo que no existen precedentes. ¿Será cierta, pues, la leyenda del Superalcalde?


Difícil de Encajar
EL RECUENTO FINAL

Oficialmente, se sabía desde hacía ya tiempo que el incendio de Riotinto de 2004 había sido el mayor producido en toda España durante la última década, muy por encima del de Guadalajara que, sin embargo, sí motivó la visita Rodríguez Zapatero y la promesa formal del presidente de cuantiosas ayudas gubernativas. Hasta ahora, y también según la versión oficial, lo que había ardido hace tres veranos entre las provincias de Huelva y Sevilla no superaba en ningún caso las 28.000 hectáreas, de modo todo lo que les había contado EL MUNDO Huelva Noticias de que, a golpe de Photoshop y desvergüenza, se habían sobredimensionado las islas verdes, o de que, saltándose la ley forestal y los protocolos, se habían excluido del recuento final la superficie de pastizales y los roquedales, eran pura infamia. Pues bien: como por arte de magia, ahora resulta que oficialmente son casi 30.000 las hectáreas que ardieron, concretamente 29.867, unas dos mil más en números redondos. O sea, que la Junta admite en el arranque de 2007 que se le pasó contabilizar entre lo ardido el equivalente a… ¡dos mil campos de fútbol! Y todo ello sin justificar, por supuesto, este baile de cifras que va poniendo a cada cual en su lugar.

Sobre el SMS

Muchos más comentarios de los que cabía esperarse ha generado el SMS de la semana pasada sobre una supuesta conversación del presidente regional del PP, Javier Arenas, en la que habría dado por hecho que los populares ganarán por mayoría absoluta en Lepe, La Palma, Huelva capital, Palos y La Granada de Riotinto y que perderán los ayuntamientos de Moguer, Punta Umbría, Gibraleón y Aljaraque, este último como consecuencia directa de la marcha de Orta. Particularmente, me limité a transcribir un mensajito que me había enviado al móvil una persona de mi absoluta confianza a la que presumo bien informada de todo el cotarro político huelvano y andaluz. Pero como la pieza ha dado pie a tanto comentario alegre, les haré el mío. Porque pienso lo de la mayoría absoluta en Lepe está por ver, por muy bien que le estén saliendo las cosas a Manuel Andrés González. Porque soy de los que creen que en Huelva capital los socialistas pueden terminar viéndose en medio de otro huracán. Y porque el PSOE va a tener que sudar sangre para hacerse con todo el poder metropolitano, para siempre condicionado por pactos de gobierno cogidos con alfiler y tránsfugas de mercadillo. La política nunca fue un camino de rosas. Y ahora menos.


Piezas Perdidas

1) ¿Qué provocó que este mismo viernes se retirara a toda prisa de los kioscos y bares de Valverde el periódico quincenal gratuito Valverde 15 Días (editado por la radio del Ayuntamiento) apenas media hora después de comenzar a repartirse los ejemplares en el municipio cogobernado por Pepe Cejudo y Zinedine Donaire? ¿Un error de imprenta o de contenidos? Los lectores esperamos ansiosos una explicación.

2) ¿Por qué ha preocupado tanto en el PSOE de Lepe que se haya hecho pública la relación entre la empresa local Todoriego y Climo Cubierta, la sociedad anónima asesorada por un hermano del presidente de la Junta, Manuel Chaves? Y por cierto: ¿de qué hablaron exactamente hace un año el alcalde de Trigueros, el ex andalucista Cristóbal Romero, y el director general de Tecnología e Infraestructuras Deportivas, Leonardo Chaves?

3) ¿Cuántos diputados provinciales revalidarán su acta tras las próximas elecciones municipales?

4) Oído en el PSOE: «IU perderá Zalamea si Marcos Toti no depura su lista».
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 7 de enero de 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

31 diciembre 2006

TRAS LA ÚLTIMA CAMPANADA

EL ROMPECABEZAS ONUBENSE
Las Piezas del Puzzle
TRAS LA ÚLTIMA CAMPANADA


Cuando suene la decimosegunda campanada y tenga la boca inundada de uvas, el alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, deseará de todo corazón revalidar la mayoría absoluta en el Ayuntamiento. Es consciente de que ésa es la clave para que los pilares del centro-derecha onubense no quiebren y no se venga abajo el chiringuito, provocando centenares de desgracias políticas desde la óptica personal y familiar.
«Eso es lo que verdaderamente tiene que hacer el líder de un partido», pensará en su fuero interno Rodri al brindar con champán con los suyos. Porque el regidor onubense se siente incomprendido por muchos jerifaltes populares que a día de hoy siguen cuestionando su idoneidad para hacer partido. No perdonan al presidente que el proyecto del Área Metropolitana siga durmiendo el sueño de los justos y que dejara la recaudación en manos de Cejudo en cuanto la plantilla de la Agencia Tributaria le montó un par de protestas.
«A partir de la madrugada del 28 de mayo, a ver quién cuestiona el trabajo de quién», concluirá Perico entre carantoñas a su nieto, mientras el móvil se le va llenando de mensajitos con castos deseos para el Año Nuevo, trufados por esos concejales en la cuerda floja que confían en ganarse la continuidad en la candidatura con SMS corporativos y... ¿malversadores, Pepe Juan? Pregunto.
A la misma hora y al otro lado del puente, Manuela Parralo y su marido brindarán con cava mientras la candidata socialista sueña con ese primer día en el que entre triunfal en el mayor de los despachos del Ayuntamiento con un traje a la medida de la primera alcaldesa de la Historia de Huelva. «¿Seré recordada dentro de 26 siglos como la Argantonia choquera?», se preguntará para sus adentros, mientras ensaya el discurso más zorruno de la noche electoral: «¡Bah!, en realidad no aspiraba a hacerme con la Alcaldía a la primera. Mi proyecto está aún muy verde. Antes tengo que ser secretaria local del PSOE de Huelva y hacerme fuerte en la ejecutiva provincial...». ¿Les suena?
El candidato de IU, Pedro Jiménez, se ha comido disciplinadamente las 12 uvas, una a una y con todos sus huesos, y empieza a pedir sin parar. Una compañera en el futuro grupo municipal. Que Arazola se quede a poco más de mil votos de entrar en el Ayuntamiento. Que Perico pierda la mayoría y el PSOE vuelva a echar mano de la cartera para convencerles de la conveniencia de los pactos de progreso. Que Carlos Sánchez vuelva a ganar por los pelos en Bollullos y el PP no se ahorque ayudando a los socialistas. Que la debacle de Valverde no sea el principio del fin. Que Pérez Tapia termine por romper electoralmente en Fuenteheridos. Que el corteganense Antonio Marín no acabe dándose un leñazo. Que Paco Bella tenga que sentarse con ellos en Almonte. Que Cajasol sea tan piadosa como El Monte...
Barrero se conformará con que no se le suban a las barbas ni Genaro ni Isaías. Cejudo pedirá una mayoría absolutísima en Valverde con la que seguir mandando en el partido y en Diputación; Hernández Cansino, que el PP no le obligue a volver al bufete de abogados si no revalida la mayoría absoluta en Punta Umbría. Carmelo y Lagares, ‘Virgencita, que me quede como estoy’... A todos ellos y a todos ustedes, feliz 2007.



Difícil de Encajar
RUEDAS DE MOLINO

Muchas dificultades está encontrando la dirección del PSOE de Huelva para imponer a los «candidatos de la victoria» en municipios como El Cerro o Trigueros, aunque gente a la que estimo muy bien informada me asegura que «todo se andará». Tanta estructura, tanta organización territorial también se te puede acabar volviendo en contra, ¿verdad? Porque a nivel local hay que entender que resulte siempre muy complicado olvidar lo que han soltado por esas boquitas de pitiminí durante años los ex andalucistas Herófito Rodríguez y Cristóbal Romero tanto del partido centenario como de algunos de los que se suponen que van a ser sus compañeros a partir de ahora, los que van a ayudarlos durante la campaña electoral y a votarlos el día en que se abran las urnas. En política, lo aconsejable es tener alturas de miras y obviar las distancias a menudo, porque en el entendimiento reside la virtud. Pero a ver quién se lo explica a ese concejal del grupo socialista que sus razones tiene para ni hablarse con un alcalde que se ha querido garantizar otros cuatro años en el machito negociando directamente con el aparato de la casa común. Comulgarán con ruedas de molino únicamente los que no tengan más remedio que hacerlo. Que les aproveche.


CAMBIO EN VALVERDE


Anunció hace unos días que sería candidato sólo si se lo pedían todos y cada uno de los miembros de asamblea de Izquierda Unida de Valverde «por aclamación» y «mediante voto secreto» (a ver cómo se come eso), y al final se ha quedado fuera de la lucha por la Alcaldía. Francisco Rodríguez Donaire, el portavoz de la coalición de izquierdas en la Diputación, afronta sus últimos meses como cargo público después de haber servido durante los cuatro últimos años de bisagra humana para el «pacto de progreso». El que se presentó ante los electores valverdeños como una alternativa de gobierno a Cejudo, terminó convirtiéndose en su más fiel escudero a costa de una militancia que no quiere saber más de política hasta los restos. Rocío Arroyo toma el testigo. Es la misma que, cuando se negociaba el acuerdo con los socialistas con la oposición de las bases de IU, advirtió que ella había entrado en política sólo por ver si podía hacerse con un despacho en el Ayuntamiento y no para estar cuatro años en la oposición. La misma que justificó la nula campaña de oposición de la asamblea local a la inolvidable Constitución Europea, porque eso no tenía nada que ver con ellos... Fuera de Valverde es donde se verá con mejores ojos el cambio.



Piezas Perdidas


1) Primero les adjudica la construcción de seis viviendas desde la empresa pública, que para eso es el que parte el bacalao ahí dentro. Después les compra un piso en La Antilla, que para eso gana uno su dinero. Finalmente, el proyecto lo redacta su cuñado, que para eso es el mejor del mundo entero. ¿Saben de quién les estoy hablando? Una pista más: ha dejado sin comprar un par de propiedades a ultimísima hora por miedo al qué dirán mediático... Exacto: ¡el bacalaero! ¿Quién si no iba a ser?

2) Último SMS: «Oido a Arenas: mayoria absoluta en Lepe, La Palma y La Granada. Raspada en Palos y Huelva. Pierdo Punta, Moguer, Gibraleon y Aljaraqe si no va Orta. A Carmelo m lo cepillo d portavoz; no s habla con compañeros. No m tienen hechas listas en el 40 x ciento d los pueblos».

3) ¿Por qué gusta tanto últimamente el candidato del PSOE a la Alcaldía de Lepe, Pepe Prieto, de almorzar con significados militantes del Partido Andalucista?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 31 de diciembre de 2006

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , ,

24 diciembre 2006

LA LEYENDA DE PEPE MARTÍN

EL ROMPECABEZAS ONUBENSE
Las Piezas del Puzzle
LA LEYENDA DE PEPE MARTÍN



La trayectoria de Pepe Martín, el próximo candidato del PSOE a la Alcaldía de Aljaraque, me recuerda bastante al cuento árabe de Moyut, un funcionario al que una tarde se le apareció Al-Jadir (el maestro espiritual de los sufíes) para decirle que dejara su trabajo y fuera a verle a la ribera del río a los tres días.
Moyut dejó su puesto de inspector de pesas y medidas y, en efecto, al tercer día volvió a ver a Al-Jadir, quien le dijo: «Quítate las ropas y arrójate al río. Quizás alguien te salve». Moyut lo hizo sin rechistar. Sabía nadar, pero la fuerza de las aguas lo arrastró largamente hasta que un pescador lo pudo subir a su bote.
«¡Hombre loco, ¿qué estás tratando de hacer?!», le recriminó su salvador. «Realmente no lo sé», respondió Moyut. El pescador optó por llevarlo a su cabaña, donde descubrió sorprendido que aquel insensato sabía leer y escribir. Entonces le ofreció un trato: le daría alimento y cobijo a cambio de enseñanza y de ayuda en la faena, y así estuvieron durante meses hasta que Moyut dominó el arte de pescar. De madrugada, Al-Jadir volvió a aparecer al pie de su cama y le dijo: «Levántate y deja a este pescador. Ya veremos qué se hace contigo».
Moyut salió de la cabaña y estuvo días vagabundeando hasta topar con un agricultor que iba camino del mercado montado en su burro. «¿Buscas trabajo?», le preguntó el campesino. «Porque necesito a un hombre que me ayude a traer de vuelta algunas compras que debo hacer». Moyut lo siguió y trabajó para él casi dos años, tiempo en el cual aprendió todos los secretos del campo.
Una tarde, mientras limpiaba el algodón, se le apareció de nuevo Al-Jadir que le dijo: «Ve a Mosul y usa los ahorros para convertirte en un mercader de pieles». Moyut obedeció. Tras tres años, había amasado una fortuna y estaba pensando en comprarse un palacio. Pero Al-Jadir volvió y le dijo: «Dame tu dinero y vete hasta Samarkanda, y trabaja allí como almacenero».
Moyut lo hizo, y tras la travesía empezó a llamar la atención de la gente porque curaba a los enfermos y daba sabios consejos a todos sus conciudadanos. Muchos se ofrecieron para escribir su biografía: «Salté a un río, me convertí en pescador y después me fui de una cabaña en mitad de la noche. Entonces me volví agricultor, y mientras estaba limpiando algodón cambié y fui a Mosul, donde me convertí en mercader de pieles. Hice fortuna pero la dejé, y después vine a Samarkanda y trabajé como almacenero», les resumía. «Pero esa conducta inexplicable no ilumina para nada tus dones tan extraños y tus ejemplos maravillosos», le advertían los escritores. «Así es», concluía Moyut, para quien hubo que inventar una leyenda que saciara el apetito del oyente.
Pepe Martín era maestro. El PSOE se le apareció un día y lo puso de responsable del área cultural de El Monte. Otra consigna lo aupó a la secretaría general de la UGT, y ahora lleva ya dos años y medio de delegado para la Igualdad. Un día, se le apareció Petronila Guerrero para pedirle que pugnara por la Alcaldía de Aljaraque con el saber y la magia que dan el haber estado en todas partes. Lo que no encaja es que contratara a odaliscas con dinero de la Junta para llevar la danza del vientre a Corrales. ¿A cuento de qué?

Difícil de Encajar
EL ADIÓS DE JOSEMA

José Manuel Delgado, el alcalde de Riotinto, ha renunciado a su sillón para que la próxima candidata del PSOE, la ambiciosa Nuria Hernández, asuma las riendas del Ayuntamiento cinco meses antes de la cita con las urnas. Es lo que quería desde hacía tiempo el partido a nivel provincial, temeroso de que el cambio de cartel les haga perder una alcaldía tan problemática potencialmente como ésa (recuerden el proyecto de Severiano López, el antiguo asesor de Juan Guerra al que le llevan lo jurídico el ángel Pérez Royo y lo urbanístico el ex consejero Jaime Montaner; o sepan que Luis Arias tomó a las bravas hace semana y pico la antigua MRT). Lo que no está claro es cómo habrá sentado el asunto dentro de un grupo municipal que, en su práctica totalidad, está del lado del regidor. Por cierto: quienes están que trinan son los de la oposición, a lo que no les ha gustado nada enterarse por la prensa de la dimisión de Delgado. Aparte, gente como Pedro Gallego, el portavoz del PA y próximo cabeza de cartel andalucista, va a estar dando la lata a partir de ahora con la contradicción que, a su juicio, representa que Josema se quede con su acta de concejal y que tampoco renuncie a la presidencia de la Mancomunidad de la Cuenca Minera.

LA VUELTA DEL CIMARRÓN

Juan Serrato, aquel cimarrón que le quitara la Alcaldía y el PGOU de Gibraleón al PP con el apoyo de la ex secretaria provincial de los populares onubenses, Esperanza Ruiz, acaba de ser aclamado por 600 socialistas olontenses para que vuelva a ser el candidato de ese partido del que tuvo que salirse para mantener su moción de censura incluso tras conocerse que era ni más ni menos que el secretario local de esa misma formación política, Juan Antonio Salas, el que había estado saboteando la señal de la tele municipal. Dice Javier Arenas que es «un atentado gravísimo a la democracia» y creo que, en puridad, ningún demócrata estará en desacuerdo con el presidente regional del PP. Las excusas que alega el PSOE, analizadas fríamente, son injustificables. Afirman que Serrato ha evitado el mal mayor de varios pelotazos pero manteniendo al equipo redactor contratado en su día por José Luis Rodríguez para el Plan General, en el que mire usted por donde figuran un concejal socialista del Ayuntamiento de Huelva y el marido de la cabeza de cartel. ¡Y todavía van de perdonavidas, amenazando con arruinar al más pintado quitándole otro par de comas al texto! ¡Ay el día en que se sepa todo lo que pasó, lo que está pasando y lo que va a pasar!

Piezas Perdidas

1) Oído en el PP de Huelva: «Nos arrepentiremos de por vida de no haber impulsado definitivamente el Área Metropolitana en estas dos últimas legislaturas. El PSOE, en cuanto trinque un par de pueblos del entorno de la capital, cogerá la sartén por el mango y le dirá a la consejera de Gobernación, Evangelina Naranjo, que le empiece a mover los papeles. Podíamos haber abaratado los impuestos a los ciudadanos, que es lo primero que tiene que hacer un político. Pero se perdió el pulso de la Gestión Tributaria con Cejudo y lo harán los de siempre, muy probablemente a partir del año que viene.

2) ¿Qué va a pasar finalmente con el alcalde de Trigueros, el ex andalucista Cristóbal Romero, ahora que las bases del PSOE local se han opuesto en redondo a que sea su cabeza de cartel en las próximas elecciones? ¿Es el principio del fin de una carrera política fraguada en torno a bandazos? ¿Cuántas agrupaciones socialistas han tomado buena nota de cómo se impiden más imposiciones «por aclamación» desde el chalecito del Conquero?

Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 24 de diciembre de 2006

Etiquetas: , , , , , , ,

25 septiembre 2006

EL RESUELTO RODRÍGUEZ DONAIRE

EL ROMPECABEZAS ONUBENSE
LAS PIEZAS DEL PUZZLE
El resuelto Rodríguez Donaire



Francisco Rodríguez Donaire, el portavoz de IU en la Diputación y en el Ayuntamiento de Valverde, concluye feliz que él ya tiene la vida resuelta, hasta tal punto de que se atreve a prometer solemnemente, en su calidad de máximo responsable local de Seguridad Ciudadana, que no le temblará el pulso a la hora de multar y detener a los adolescentes botelloneros que, desde hace muchos años, se arremolinan cada fin de semana en la Plaza de San Pedro (aun sin ella) para sufrimiento de su desvelado vecindario.
¿Qué más dan 200 o 300 votos menos en unas elecciones municipales?, se pregunta el político (¡como si no lo supiera!) Terminemos pues el mandato pasando a la posteridad con un mensaje cristalino de mano dura contra cualquier exceso de la muchachada, con una especie de slogan de precampaña de ésos que calan fácilmente por ser toda una declaración de intenciones: lo que hace la inmensa mayoría de los chavales valverdeños la noche de los viernes y los sábados tiene tintes tan delincuenciales que merece el castigo de la coalición...
No creo que haya en todo el país otro responsable público que, a poco más de ocho meses de la cita con las urnas, se atreva a reconocer con ese desahogo tamaño punto de vista sobre un asunto tan vidrioso como el de los botellones. Pero tampoco son muchos los munícipes con un horizonte electoral más desalentador que el que se abre ante los ojos del presunto líder de los izquierdistas andevaleños, quien no levanta cabeza desde que quemara sus naves y a sí mismo para sumarse a nivel local al «pacto de progreso» del PSOE.
Sería muy injusto, de todos modos, echarle la culpa a Paco de esto último. No sé ustedes, pero yo recuerdo perfectamente a Iñaki Gabilondo y a Gaspar Llamazares presionándolo a conciencia desde las ondas hertzianas cuando los militantes de IU en Valverde se pronunciaron a favor de gobernar en minoría con el apoyo tácito del PP. Y quién no se acuerda de las sucesivas visitas de Pedro Jiménez y Francisco Javier Camacho para coadyuvar a la asamblea más enemiga de Pepe Cejudo a renunciar al soñado gobierno plenario para pactar encima con el hombre al que llevaban 12 años queriendo sacar como fuera del Ayuntamiento...
Nadie se habría antepuesto a la apisonadora socialista, más aún con superiores jerárquicos como Valderas. Pero pretender hacer del pecado virtud, ponerte a presumir fanfarronamente ante quienes todo lo saben de ti de que tienes resuelta la vida gracias a que los servicios jurídicos de la Diputación te compatibilizaron ese sueldo sudoroso y la pensión de MRT, me parece intolerable en cualquier representante político, por muy claras que tenga las cuentas electorales y desde hace bastante tiempo además.
«Os habéis esforzado, ¿y para qué? Para nada. Moraleja: no os esforcéis más», concluía Homer en un capítulo de Los Simpson. En esa inercia está terminando sus días en política el autor —¿te acuerdas, Paco?— de aquellos debeladores diez mandamientos de Cejudo. Me encantaría que este Quijote se acuerde de todo lo que ha cabalgado en estos tres años ahora que escucha (tan cerca) nuevos y violentos ladridos. Pero por favor, sin fardar; que sus hazañas ya son conocidas. Con y sin sudores.


DIFÍCIL DE ENCAJAR
Caramelito triguereño

La semana pasada ya les hablamos aquí —al término del dossier Parralo— de la pugna por coger las riendas de la Delegación Provincial de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social ante la más que previsible marcha del ugetista José Martín para luchar por Aljaraque. Pusimos sobre la palestra un par de nombres: el de la concejal del PSOE y «asesora de la paz», Irene Tato, y el de la directora del centro de mayores Mora Claros, Pilar González Carazo. Si esta última fuera la preferida, ya les dijimos que la primera podría terminar ocupando el puesto de Manolo Gutiérrez en Educación, aunque para este otro sillón empieza a sonar con fuerza otro nombre más: el de mi antiguo profesor de Griego Antonio Huelva, marido de la delegada de Medio Ambiente, Isabel Rodríguez, y coordinador provincial de Educación en la ejecutiva socialista. Se cree que, aupándolo hasta la Junta, se compensaría a la agrupación del PSOE de Trigueros por la proclamación como candidato de Cristóbal Romero, el hijo pródigo que besó la bandera andalucista pero bajo la promesa irrechazable de que su pueblo recibiría una de esas piscinas cubiertas que tan bien y tan legalmente construye el hermano de Chaves... Apuesten por Antonio, aunque la Tato ande ahí esperando su ocasión.

Candidata segura

Me pregunta un amigo internauta a través de mi correo electrónico (que es también el suyo, querido lector: manuel.becerro@elmundo.es) si será Rosa Beltrán la candidata del PSOE en Beas o se le ofrecerá lo que la mesa camilla llama una «salida digna» para evitar unos malos resultados electorales en un pueblo que los socialistas llevaban gobernando con la mayoría absoluta más plácida desde hacía un porrón de años. Particularmente, no me cabe la más mínima duda de que Rosa volverá a ser la candidata del partido en el municipio beasino, aunque el resultado electoral pueda ser algo más que impredecible si enfrente tiene a su primo Juan Elías Beltrán y al resto de emboscados. La salida digna se la ofrecieron a Rosa en la Diputación hace más de un año y, sin embargo, siguió de alcaldesa hasta que la sacaron del sillón presidencial con el aceite hirviendo de una moción de censura. ¿Tiene sentido tanto respaldo político para ahora borrar a esta mujer de los carteles electorales?, ¿tanto nadar para terminar finalmente muriendo en la orilla? Aparte: que nadie pierda de vista que a día de hoy al aparato le interesan mucho más otras plazas por reconquistar que la de Beas. Y eso beneficia claramente a Rosa que, eso sí, si no gana, deberá irse para su casa.


PIEZAS PERDIDAS

1) ¿Por qué se da por hecho que ni Andrés Bruno Romero ni Cinta Entenza irán en la lista de Manuela Parralo el año que viene? ¿Acaso ya le han comunicado a la nueva líder que se acabó lo que se daba y que abandonan la política municipal?

2) Preocupación en el chalé del Conquero: tras el dossier docente de la profesora Parralo, ¿vendrá el urbanístico de su marido? Por cierto, que nadie busque fuentes donde el agua no fluye.

3) ¿Cuántas nuevas candidaturas independientes concurrirán a las elecciones del año que viene? Hay expertos que vaticinan que la tendencia irá a la baja, lo que beneficia claramente a la fuerza hegemónica.

4) ¿Por qué al PP de Lepe le da tantísimo miedo imaginarse otros cuatro años sin mayoría absoluta?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 24 de septiembre de 2006

Etiquetas: , , , , , , ,

27 agosto 2006

EL NOMBRE EXACTO DE LOS TRÁNSFUGAS

EL ROMPECABEZAS ONUBENSE
LAS PIEZAS DEL PUZZLE
El nombre exacto de los tránsfugas



¿Recuerdan lo que pasó en la Comunidad de Madrid hace tres años, cuando el PP perdió la mayoría absoluta y el socialista Rafael Simancas se las prometía muy felices como el nuevo barón del partido? Pues que el día en que había que votar para que Francisco Cabaco fuera designado presidente de la Asamblea de Madrid, hicieron mutis por el foro un par de diputados del PSOE, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, facilitando así la elección de la popular Concepción Dancausa, lo que inauguró una crisis institucional sin precedentes que sólo pudo solventarse con un segundo round y la victoria absoluta de Esperanza Aguirre.
¿Recuerdan todo lo que dijeron de estos dos tránsfugas la gente del PSOE y sus medios afines durante semanas? ¿Existe esa alma cándida que no haya llegado a pensar ni siquiera por un instante que, efectivamente, estos dos diputados regionales podían estar a sueldo de los peores especuladores de la capital de España, que los habían lanzado al frente como meros peones de un magro entramado inmobiliario? ¿Alguien no se acuerda a día de hoy de las contradicciones en las que incurrió desvergonzadamente Tamayo durante la comisión de investigación? ¿Y de Sáez replicándole a sus ex compañeros que se ensañaban con ella «por ser mujer» o que la trama sólo existía «en la cabeza de Simancas»?
En aquellos días, el agudo Rubalcaba solía decir lo de que este par de impresentables no se habían ido «gratis». Para probarlo, los socialistas se limitaban a señalar con el dedo a Alcorcón, una ciudad un pelín más grande que Huelva donde se preparaba un pelotazo de 6.000 millones de euros que dependía del visto bueno de la Comunidad de Madrid. ¿Cómo no iban a pedir su alícuota estos dos suicidas políticos estando aún por debajo de la cincuentena?
Pero vengámonos más abajo, a una provincia vecina. ¿A quién no le suena el caso Camas? ¿Y el apellido Larrinaga, el de la concejala del PP a la que intentaron convencer de las ventajas de seguir en el equipo de gobierno de la ciudad ofreciéndole por debajo de la mesa 1,2 millones de euros, una cantidad adecuada a los 600 millones que iban a invertir unos amigos en el complejo Virgen del Rey: 645 viviendas de superlujo, un complejo comercial de 62.000 metros cuadrados y un parque infantil junto a la SE-30? ¿Hay algún dirigente socialista que haya puesto en duda en algún momento la veracidad de este intento de compra o que no haya aireado maniobras similares tanto en el colmatado Aljarafe sevillano como en cada ayuntamiento popular del área metropolitana onubense?
Que alguien me explique entonces por qué no hay que sospechar severamente de las auténticas razones que han llevado a los tránsfugas de nuestra provincia a abandonar sus respectivas filas y torcer la voluntad democrática del pueblo, que en 2003 dio gobiernos o mandó a la oposición a quien le dio la gana en las urnas. ¿Que aquí no hay sobres abultados como en Camas? ¿Que no hay pelotazos que garantizar al precio que sea, en primera línea de playa y en beneficio del partido? ¿Que no se han cerrado tratos a lo Tamayo, en conversaciones de última hora directamente irreproducibles? ¿Que todos los tránsfugas onubenses son gente honradísima que está imponiéndose a la corrupta partitocracia?... Por favor, un respeto a la intelijencia; la que nos da el nombre exacto de las cosas.
DIFÍCIL DE ENCAJAR
Cuenta atrás

En cuestión de una semana comenzará sin miramientos de ningún tipo la precampaña electoral. Algunos lo harán luciendo el moreno campeón y otros con una blancura plomiza de lecturas o puro aburrimiento, pero sus señorías al completo volverán a ocupar sus respectivos escaños (reales o figurados) para reordenar las ideas, los discursos y esos voluminosos dossieres que han estado durmiendo durante este mes de agosto el sueño de los justos bajo siete llaves, a la espera de que arrancara este mes de septiembre y alguien se decida a romper el hielo. La estrella, evidentemente, va a ser el urbanismo. Pocos alcaldes van a quedar liberados de la acusación de estar favoreciendo a tal o cual familiar, a tal o cual empresario amigo, con una onerosa recalificación de terrenos pendiente tan sólo del visto bueno de las distintas consejerías de la Junta competentes en la materia. Luego lo típico: los compañeros aforados se valdrán de su condición para endilgar las observaciones más insidiosas al oponente, y las honoríficas querellas volverán a ponerse a la orden del día. A ver quién impone el ritmo y a ver quiénes lo aguantan, tanto en el plano institucional como en el periodístico. Llega la hora de la verdad. O de la mentira, según se mire. Como para exiliarse...
A soto voce

Imaginemos por un momento que en 2007 los socialistas recuperan pueblos tan importantes geopolíticamente como Moguer y Punta Umbría gracias a los candidatos Manuel Batista y Gonzalo Rodríguez Nevado. Y que el polémico pacto con Esperanza Ruiz en Gibraleón, lejos de pasarle factura al PSOE olontense, lo espolea hacia una cómoda mayoría absoluta. Y que los actuales gobiernos de Huelva y Palos se mantienen por los pelos... Muchos son los que, dentro y fuera del PP, no descartan este complicado escenario para después de la batalla, tras la cual vendrían los obligados análisis para detectar en qué se ha fallado y cómo es posible que los Barrero y compañía puedan seguir creciendo tras tantísimos años ejerciendo de todopoderosos. En este sentido, ya hay quienes (a soto voce, claro) empiezan a mostrarse muy displicentes con la actual dirección provincial del partido, a la que se le acusa de no haber actuado con la claridad y contundencia debidas en apoyo de aquellas juntas locales que han atravesado por momentos críticos en estos años. Muchos dedos apuntan a Pedro Rodríguez, al que electoralmente no le interesa meterse en algunos de los fregados de los que no sale Jesús Toronjo y en los que el PSOE le espera con el estoque afilado. ¿Confundió Arenas equilibrio con equilibrismo?
PIEZAS PERDIDAS

1) ¿Cuántos concejales dice el PA que obtendría en Niebla de celebrarse hoy mismo elecciones según una encuesta interna que manejan los andalucistas? ¿Encontrará el PSOE esa cara nueva que le habilite para poder recuperar la mayoría absoluta?

2) ¿Qué alcaldías son las que Diego Valderas considera a tiro de IU al margen de las consabidas de Hinojos, Zalamea y Cortegana? ¿La de Huelva, con Pedro Jiménez como llave del PSOE? ¿O la de Almonte, con Eugenio Pino como garante de Paco Bella?

3) Movimiento internauta en la Cuenca Minera para que Antonio Cuadri tenga a bien estrenar El Corazón de la Tierra en Riotinto. Las imágenes del trailer son espectaculares.

4) Último SMS: «Abra + alcalds q s qdn sin sueldo d aqi a las eleccions de 2007. 1 dl PA tiene muxas papeletas».
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 27 de agosto de 2006

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,