06 marzo 2010

Billy Valderas Wilder


«Ha tenido Valderas un momento Billy Wilder». El puntazo lo soltó ayer mi compañero de redacción Joaquín Caro mientras repasaba los teletipos de la agencias y descubría que el líder andaluz de Izquierda Unida, en su rueda de prensa matinal en Huelva, había reconocido que, como su alcalde en Hinojos (Manuel Naranjo) había privatizado el servicio del agua siguiendo los pasos de los alcaldes metropolitanos del PP (y también los del antiguo secretario de Organización izquierdista Paco Díaz Ojeda, ni más ni menos que en Bollullos), «nadie es perfecto».
La explicación de Diego resulta más cómica que aquel fantástico punto y final de Con faldas y a lo loco en el que Jack Lemmon confía en que quitándose la peluca y la voz melosa será suficiente para zafarse definitivamente de la luna de miel con ese infeliz millonario segurísimo de haber encontrado a la mujer de su vida al cabo de los años. El «nadie es perfecto» de IU, para tratar de mantener el discurso roto por el único alcalde condal que le queda a la organización, es de un patetismo aún más feroz, al que también le queda que ni pintado el 'The End' de los títulos de crédito.

Etiquetas: ,

30 abril 2009

Los párrafos y el interlineado

Leamos entre líneas, ¿vale? Por ejemplo: página 21 del Huelva Información de hoy jueves, donde se informa, a dos columnas, de que la Mancomunidad de Aguas del Condado ha denunciado ante la Guardia Civil que alguien ha forzado el depósito de agua bruta de Bollullos. En la nota de prensa remitida por el organismo que preside el ex alcalde socialista bollullero, Carlos Sánchez, se pretende señalar con el dedo acusador al actual regidor, Paco Díaz Ojeda, con la siguiente aclaración:

«Desde de la Mancomunidad de Aguas del Condado se ha informado de que hace pocos días, el alcalde de Bollullos, Francisco Díaz Ojeda (independiente, ex IU), solicitó llaves del depósito a responsables de la Mancomunidad. Sin embargo, la entrada en estas instalaciones públicas ha de hacerse en compañía de personal de la misma y de empleados de la entidad, aunque "no hay inconveniente en mostrar las instalaciones públicas a cualquier ciudadano que lo solicite, pero sin previo aviso, la puerta de entrada al depósito ha aparecido forzada", ha explicado el presidente de la Mancomunidad del Condado».

No nos detengamos en estupideces, como esa redundancia idiota de la visita en compañía tanto de personal de Aguas del Condado como de empleados de la entidad, que evidentemente tienen que ser los mismos técnicos de la plantilla. Vayamos a lo principal: ¿no hay margen ninguno a la duda sobre si el candado pueda haberlo roto no un concejal del gobierno de Bollullos y sí una pandilla de golfos apolíticos o una aviesa banda de chatarreros al por mayor? Planteo si ha lugar a la duda racional. O incluso a la ilógica, porque qué te digo yo: ¿no cabe la posibilidad de que, tal y como está el patio, se haya producido un autoboicot con el objetivo de calentar aún más el debate sobre el agua pública o privada?
Ojo, que en absoluto estoy manteniendo yo aquí que Carlos Sánchez se pusiera hace tres días el pasamontañas y arrancara la puerta de cuajo como quien abre la tapa de un yogur. Lo que digo es que caben muchas otras explicaciones para exculpar a los acusados indiciariamente por el presidente del ente mancomunado. Por cierto, interlineado: ¿se le ofreció a Díaz Ojeda alguna fecha para poder acceder a las instalaciones cuando quiso visitarlas, o sólo la excusa de la ineludible compañía técnica para cerrarle las puertas en las narices, sine die?
Lo mejor de la noticia, sin embargo, es esa solemnidad expresa con la que:

«El presidente de la Mancomunidad de Aguas del Condado ha eximido cualquier responsabilidad que "a partir de este momento" se derive del servicio público del agua, ya que desconoce "las actuaciones que hayan podido llevarse a cabo sin la supervisión de técnicos de la Mancomunidad, que son los responsables de que el agua que se suministre cumpla las normativas de salubridad y calidad que exige la ley de aguas"».

Lo está diciendo el mismo señor que hace un par de veranos vendió durante 44 días y a casi 40.000 vecinos de la comarca agua «no apta» según los parámetros del SAS, por contar con más trihalometano y cloro residual de la cuenta. Lo afirma el mismo cargo público que amenazó en 2007 al Ayuntamiento de La Palma con los tribunales de lo Penal por generar insensatamente la inquietud entre la población condal...
¿Quién dijo miedo?

Etiquetas: , ,

26 abril 2009

Un cuchillo que corte para Díaz Ojeda

Pone voz de víctima el acalde de Bollullos Par del Condado, Paco Díaz Ojeda, cuando le recuerdan que él es quien ha cambiado desde 2003 hasta ahora y no el 'pacto de progreso' firmado por IU con el PSOE.
Se aferra al raído caso de Zalamea (como si Corteconcepción hubiera desaparecido del vigente mapa político provincial) para probar que su planteamiento respecto a los pactos con el PP era entonces tan abierto como ahora que gobierna su pueblo con Manolo Moreno y Francis Martín Carrellán. Obvia, conscientemente, un caso mucho más cercano en lo geográfico y en lo sentimental como es el de Manzanilla, donde la dirección onubense que él integraba —ni más ni menos que como secretario de Organización de Pedro Jiménez— pasó por encima del cadáver de Manolo Pérez Coronado para blindar el acuerdo mancomunado de 2003 con los socialistas. Y miren qué ha sido de la coalición de izquierdas en el pueblo donde la extrema derecha bollullera cometió sus peores fechorías en el arranque de la democracia.
A Díaz Ojeda, en suma, le aplaudo sinceramente la valentía de enfrentarse a un entrevistador duro de roer como Francisco Ruiz Roldán. Pero son demasiadas contradicciones las que debe asumir para mantener un discurso que, transcrito al papel de periódico, provoca lagrimones, ya sea por pura lástima o por pura risa, como cuando aclara que «no estoy liberado por el Ayuntamiento; tengo una asignación como consejero de la empresa pública, aunque ahora sí me estoy planteando cobrar como alcalde». Nada más patéticamente triste que escuchar a un regidor explicando por qué sólo utiliza la cucharilla del postre.

Etiquetas: , , , ,

17 febrero 2009

Examen general


Leo en un brevito del Huelva Información que el PSOE de Bollullos pedirá hoy en el pleno extraordinario municipal una «inmediata» comisión de investigación por sobre el caso del «supuesto hurto acontecido entre dos de las monitoras que ejercen su trabajo en la guardería municipal 'Cándida Maya'» (toma ya).
¿Se acuerdan cuando en 2003 en Punta Umbría el PSOE se negó en redondo a participar en la comisión de investigación sobre el proyecto hotelero arguyendo que en un ayuntamiento no se podían constituir órganos de este tipo? Lo digo porque en un futuro se volverán a oír esos argumentos refritos, a modo de desvergonzado punto final.
Ocurre tres cuartos de lo mismo cuando hay un cambio de signo político en el gobierno. Qué menos que una auditoría externa para deshollinar las cuentas municipales, ¿verdad? Ha pasado, por ejemplo, en la Isla Cristina post-Zamudio de María Luisa Faneca. Oigan, sin embargo, los alaridos de los socialistas cuando quieren revisar sus cuentas, en cualquier Consistorio.
El caso beasino, con Rosa Beltrán pendiente de embargos, imagino que ayuda al miedo y la exageración.

Etiquetas: , , , ,

03 febrero 2009

Duda subsiguiente y editorial fusilado

Hablan los periódicos de que San Bartolomé, junto a La Puebla, se ha convertirdo en el primer pueblo en empezar a gastar el dinero estatal aportado por el Gobierno de Zapatero para que los ayuntamientos puedan supuestamente combatir el paro. Pregunta obligada atendiendo a las últimas declaraciones del alcalde y secretario de Política Municipal del PSOE de Huelva, Manuel Domínguez: ¿todo se va a invertir en proyectos municipales? ¿O se aplicará el principio de caja única, como hiciera Rosa Beltrán en Beas y como los socialistas admiten públicamente que hacen todos los ayuntamientos del mundo? Ojo con las confesiones de parte, que no eximen de nada.
Del domingo, se me quedó en el tintero la condena a la Junta de Andalucía por los despidos improcedentes de tres vecinas de Bollullos. Perdonen que editorialice, pero «política aparte, cuando alguien juega con el pan de las familias la cosa deja de tener gracia. Manuel Alfonso Jiménez ha pasado de la humanidad y ha preferido que tres familias se queden en paro a continuar con las empleadas que ya tenía, y todo por no admitir que fueron contratadas para obra o servicio sin especificar duración alguna. Tal vez, con la crisis económica actual, no era lo más correcto contratar a más gente, pero una vez que le buscas el pan a los bollulleros ¿merece la pena echarlos?». Más aún cuando no hay un dictamen del Consejo Consultivo que diga que los contratos son nulos de pleno derecho, sino un juzgado de lo Social que te quita toda la razón en los despidos.

Etiquetas: , ,

25 enero 2009

El morbazo de los comicios europeos

Hablando de Valderas. Si algún morbo pueden esconder las próximas elecciones europeas es el resultado que obtendrá IU en Bollullos tras la brutal crisis interna que ha sufrido su asamblea local a cuenta del pacto de Paco Díaz Ojeda con el PP de Manolo Moreno y Francis Martín Carrellán. Si el descalabro fuera realmente de consideración, obligaría como poco a un análisis de situación muy crítico por parte de las direcciones provincial y regional de la coalición, y quién sabe si hasta a reconsiderar ciertas posturas. Conviene recordar que el umbral ya quedó muy bajo en 2004, cuando los izquierdistas apenas si rebasaron los 800 electores, algo que entonces se achacó al bipartidismo feroz, el ilusionismo zapaterista y el castigo soberano al PP por el 11 de marzo y todo lo acontecido entre aquella fecha y el 14-M. Cuando en 1999 el coordinador regional y portavoz parlamentario de IU optaba a la Eurocámara, en su pueblo rozó los 4.500 votantes. Como candidato a la Presidencia de la Junta, Valderas sólo rebañó hace nueve meses 2.729 votos. Y eso fue antes de hacerse público el pacto para sacar de la Alcaldía a Carlos Sánchez... Ahora, hasta los optimistas prefieren cerrar el pico. Porque ya hay por ahí moscardones que recuerdan que, hace 20 años, fue José María Ruiz Mateos quien concitó el apoyo de 111 electores bollulleros incorruptibles...
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 25 de enero de 2009

Etiquetas: , , ,

21 enero 2009

Seguimos para bingo

Shockeado me deja el último comentario de la sección ‘En voz baja’ del Odiel. Bajo el título ‘… y Díaz Ojeda perpetró su acto de despido’, se concluyen las siguientes cosas (no se me ocurre un apelativo mejor) y en los siguientes términos: «Política aparte, cuando alguien juega con el pan de las familias la cosa deja de tener gracia. Díaz Ojeda ha pasado de la humanidad y ha preferido que 40 familias se queden en paro a continuar con los empleados que ya tenía y todo porque fueron contratados a última hora por el PSOE. Tal vez con la moción de censura anunciada no era lo más correcto contratar a más gente, pero una vez que le buscas el pan a los bollulleros ¿merece la pena echarlos?».
Para empezar, se pretende atribuir a una graciosa decisión de aparatos partidistas una medida avalada por la resolución del Consejo Consultivo de Andalucía (ése que preside el ¿payaso? de Juan Cano Bueno y del que forman parte políticos tan partidarios del despido sin contemplaciones de simpatizantes socialistas como los ex presidentes autonómicos José Rodríguez de la Borbolla o, hasta ayer mismo, el ya jubilado Rafael Escuredo). ¿Cabe reivindicar la «humanidad» cuando semejante institución dictamina por escrito que los 40 contratos rescindidos eran nulos de pleno derecho? Un poquito de respeto, por favor. Si no a la inteligencia, sí al menos a las reglas del juego democrático.
«Y todo porque fueron contratados a última hora por el PSOE». O sea, que eso no tiene reproche alguno; se trata de algo puramente circunstancial, un detalle nimio… Como máximo, el editorialista de Odiel especula con la duda ética («tal vez») de que un alcalde que sabe que le han presentado una moción de censura y que va a ser el primero que termine de patitas en la calle en pocos días quizá (pero sólo quizá) no debiera ponerse a contratar a gente vinculada a su partido, con más tensión que Induráin en una contrarreloj.
«¿Merece la pena echarlos?». Preguntémonos más bien si un responsable municipal, tras semejante sopapo del Consultivo, puede arriesgarse penalmente a mantener intacta esa plantilla municipal (ya saben, por aquello de la prevaricación y otras menudencias). Mejor, además, asumamos el papel social de la prensa y, en vez de incógnitas, planteemos soluciones. Por ejemplo: a los despedidos, que los contraten en el chalé del Conquero siguiendo los mismos procedimientos. O si el panadero López Pérez también quiere y puede asumir esos riesgos, que lo haga en la Delegación Provincial de Medio Ambiente. Pero, con el dinero de todos los bollulleros, que no se siga jugando a salvar del hambre a 40 familias cercanas al partido, por emplear la misma jerga del Odiel.
*Nota del autor: han dejado un comentario proponiendo como enlace esta crónica del pleno de ayer que ofrecía el Huelva Información. Es muy completa. Detalla crudamente las desvergüenzas y miserias de la política local. La enlazo aquí porque creo que no se ve la dirección completa en la sección de comentarios y es una lástima. Por cierto: la información de Odiel tampoco tenía desperdicio, por recoger el diminutivo («amiguitos») que habría empleado el ex alcalde del PSOE, Carlos Sánchez, para hacer referencia, al menos, a «varios» de los supuestos beneficiarios de los 40 nuevos contratos que, según se infiere de sus palabras, ya estarían apalabrados por el PP y los ex IU. Dejemos transcurrir el tiempo, ¿ok?

Etiquetas: , ,

04 enero 2009

San Valderas de Tarso

Duele a los oídos escuchar a alguien con tantos tiros daos como el coordinador regional de Izquierda Unida, el insigne bollullero Diego Valderas, criticando al nuevo director de Canal Sur, Pablo Carrasco, por los «pocos cambios» que ha introducido en Canal Sur en los menos de cien días que lleva al frente de la Radio Televisión de Andalucía. ¿Acaso le prometió una catarsis inmediata a él personalmente (en el Parlamento no se le oyó insinuar nada parecido) y por eso fue que IU acabó votando a favor de su nombramiento como director general? Pero lo más estupefaciente es eso de pedirle a Carrasco (quien acaba de abandonar la dirección de la ZZJ de Menuda noche y La tarde con María) que evite «el enchufismo que hasta ahora se ha producido con la contratación de productoras externas por parte de la RTVA». Podríamos recurrir a la manida fábula del zorro al que ponían a custodiar un gallinero, pero lo que me pide el cuerpo es formular la misma pregunta cruenta que planteara Manuel Vicent a Felipe González muy pero que muy al final de su último mandato, casi a modo de epitafio político: ¿puede la dueña de una casa de putas ser virgen?

Etiquetas: ,

El poeta tras la mata

Florida pluma la de *Olivier Herrera, el exportador fresero de Moguer que reclamaba públicamente hace 48 horas la dimisión tanto del consejero de Agricultura y Pesca, el almeriense Martín Soler, como del delegado provincial del ramo, el bollullero Juan Manuel López Pérez, tras sus destempladas críticas al alcalde popular Juanjo Volante. Me limitado a copiar y pegar: «Soler y López evidencian, sin tapujos, la altanería y prepotencia de quienes desprecian cuanto ignoran y se prestan a enseñar ¿Urbanidad y buenos modales?, ¿Formación del Espíritu Nacional? Ambos deberían dimitir inmediatamente, por el bien de todos, si no más, por bocazas e incompetentes. […] Los agricultores no son perros rabiosos ni estamos en Mogadiscio, Brazaville, Bagdad, Kabul o Gaza. En Andalucía, los agricultores no son vasallos ni son delincuentes, que son probos y sencillos ciudadanos, maestros en el arte del cultivo de la fresa y el tomate. En Andalucía, hasta el más corto del pueblo más pequeño, al lado de ustedes, sabe arameo y es una figura cabalgando y herrando los caballos y los mulos al galope. Que de amor y respeto por la madre tierra, de ecología, inclemencias, trabajos y sufrimientos, ustedes no saben ni pueden enseñarles nada». No recuerdo otro pronunciamiento tan rococó de un maestro de la fresa. Volante sí tiene quien le escriba.
* A los prejuiciosos que, después de haber leído a Olivier Herrera despotricando contra los más altos cargos agrarios del PSOE, lo identifiquen con la gaviota del PP, les recomiendo que pongan en el buscador de Google ese nombre (mejor entrecomillado) y repasen el artículo que colgó hace cerca de dos años el susodicho en los blogs de Jordi Sevilla y Pepiño Blanco.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 4 de enero de 2009

Etiquetas: , , ,

21 diciembre 2008

ANUARIO POLÍTICO 2008

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle

ANUARIO POLÍTICO 2008

El pasado 23 de enero, la por entonces cabeza de lista del PSOE al Parlamento andaluz y posterior consejera de Medio Ambiente de la Junta, Cinta Castillo, publicó una entrada en su blog con el sugestivo título La pujanza de nuestra economía, donde cantaba las alabanzas del sistema productivo provincial. Ayer mismo, el que iba de número dos en la misma candidatura autonómica (tras adelantar ¡por fin! al cartujo Isaías Pérez Saldaña a lo Lewis Hamilton), Mario Jiménez, que acaba el año como secretario general de los socialistas onubenses, colgaba un sonrojante vídeo de felicitación navideña en su web personal donde, mirando a cámara, asegura que nuestros problemas económicos son los suyos (les recuerdo que está al habla un señor que, sólo en dietas de El Monte/Cajasol, se llevó a su casa 67.530 euros entre 2005 y 2007, lo que supone una media de 1.875 euros de aguinaldo mensual) y puntualiza que, frente a la crisis, «la solución somos todos».
Ese discurso económico puenting del PSOE de Huelva resume bien un año político a punto de morir en el que todo y nada cambió al mismo tiempo (para más detalle, leer o revisar El Gatopardo). Y es que quién iba a poder imaginarse que, tras tanto movimiento en el banquillo, semejante número de caras nuevas por doquier y una vez superadas tamañas crisis internas aquí, acá y acullá a lo largo de los meses, acabaríamos en esta calma chicha que les permite a viejos aficionados a la dramaturgia remedar al Rey Juan Carlos y desearnos felices fiestas con una institucionalidad más absurda que impostada.
Hasta las elecciones de marzo, todo respondía a un guión preestablecido. Por ejemplo: tal y como pronosticaba la encuesta del PP andaluz, en las elecciones autonómicas volvimos a la foto del 96, con ese reparto 6-4-1 que les sonará a esquema de sir Lucas Alcaraz pero que en realidad canta el reparto de escaños entre socialistas, populares e Izquierda Unida. La resurrección de Valderas (unas semanas antes, evidentemente, de la implosión bollullera) dice muy poco a favor de la campaña y las candidaturas diseñadas por Barrero y Javier Arenas, pero ciertas renuncias a menudo resultan gratificantes para los aparatos políticos en su lógica interna.
Ahí se operó (vía BOJA) un vaciamiento mortal del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva, pero se podría decir que eso también estaba guionizado. Políticamente la cosa empieza a salirse de madre en la tarde noche del 4 de julio, cuando al de Sotillo de la Adrada lo mete Zapatero en la ejecutiva federal del PSOE (dicen que por contentar a Chaves, más por la cuota que por el nombre). Eso precipita la llegada de Mario a la secretaría general y un nuevo dibujo orgánico —vuelve María José Rodríguez, crecen Antonia Moro y Manuel Alfonso Jiménez, sale por peteneras Manuela Parralo— que hoy día sigue sin asimilarse definitivamente.
En el PP vienen ahora de la catarsis que se supone que será que el candidato oficialista (otro alcalde-presidente) vuelva a imponerse al crítico por el mismo margen de hace cuatro años. Los licenciados de La Merced, eso sí, dieron el paso generacional al frente. La madurez es cuando ves a tus ex compañeros de facultad dirigiendo partidos políticos.


Difícil de Encajar
SECTARISMO ACEPTADO

El sectarismo político no sólo de la dirección del PSOE, sino de buena parte de su militancia y de un porcentaje nada despreciable de su cuerpo electoral, es lo que explica en último término que la Diputación Provincial pueda llegar a practicar repartos de publicidad institucional tan chuscos e indefendibles como el detallado esta semana por este periódico, para sonrojo de cualquier persona con un mínimo de sensibilidad democrática. Tanto me da que me da lo mismo que Odiel se llevara el año pasado más de medio millón de euros de los impuestos que pagamos usted y yo y que otro medio kilo lo ingresara una empresa del hijo de tal y de cual que dirigió paralelamente la campaña electoral más cara de la historia del socialismo capitalino y ahora recoloca a los concejales del PSOE que se quedaron colgando de la brocha. En el concepto diputación entra ese derroche millonario y muchos más. Lo que asusta es la aquiescencia ciudadana ante estas prácticas. Mientras los responsables de la Diputación se tragan la lengua (antológica la excusa del vicepresidente Ignacio Caraballo: «No puedo hablar ahora, estoy en un Belén»), hay mucho anónimo que se te acerca con lo de que «pero es que sois muy duros con el PSOE» o con la excusa de que «el PP hace lo mismo allí donde gobierna». Se retratan ellos solos: con su voto, seguirán permitiendo este atentado contra la libertad de expresión.

LENGUAJE NO VERBAL

Perdonen que vuelva al vídeo-blog de Mario Jiménez, pero es que sigo vivamente impresionado con un documento que sin duda marca un hito en la creciente tecnologización de la política provincial, imputable al éxito electoral de Barak Obama. Me encantaría que ese minuto y 22 segundos aupados al Youtube lo pudiera examinar detenidamente Flora Davis para aplicarle a rajatabla su teoría de la comunicación no verbal, a ver qué sacábamos en claro de la psique más calladita de nuestro parlamentario moguereño. Si lo observan con detalle, hasta en nueve ocasiones llega a cerrar los ojos durante su mini discurso de fin de año. Parpadea un montón de veces más, pero en los instantes referidos ese gesto reflejo se prolonga místicamente, como si le sirviera para tomar impulso o puede que hasta de inspiración dialéctica. No descartemos que se trate de un tic vacío de contenido o qué sé yo: la consecuencia de una digestión copiosa. Pero ¿y si es un rasgo claro de que no se cree casi nada de lo que está afirmando? Es que cierra los ojos justo cuando dice que «estamos completamente seguros» o «completamente convencidos» de que con el esfuerzo y compromiso comunes se saldrá de una crisis que a él y a los que lo rodean, desde luego, no les pasa factura. ¿Puede ser sólo cinismo lo que destila? El ciudadano tiene derecho a saber.


Piezas Perdidas

1) Por la demanda ciudadana y porque viene dinerito fresco de Madrid para invertir en proyectos que generen empleo directo, el carril-bici se va a convertir en una realidad en unos meses. Concluyo que será que el PP quiere dejar sin discurso al PSOE en este terreno, ya que se generarán problemas en paralelo. El viario de la capital es estrecho de por sí y la experiencia sevillana demuestra que el carril bici resta mucho aparcamiento al coche. Orográfica y climatológicamente, tampoco se puede decir que Huelva sea una ciudad recorrible por entero en bici la mayoría de días del año. Me sigue pareciendo un proyecto ante todo demagógico, pero ok: a abrirle espacio a los pedales. Y a sufrir el resto las consecuencias.


2) Para estas fiestas, les deseo la peor pesadilla navideña a todos los Ebenezer Scrooge que quedan sobre la faz de la provincia.










Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 21 de diciembre de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

09 noviembre 2008

A PICAR PIEDRAS PUES

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
A PICAR PIEDRAS PUES


Los ultraortodoxos del PSOE mantienen la vieja teoría de que las alcaldías se logran desde la oposición y a fuerza de dolor; como si te sacaran un ojo. «La gente necesita ver al candidato picando piedras desde el primer día», le aseguraba hace tres semanas un dirigente provincial —aclaremos que no necesariamente onubense— a la compañera de El País Lourdes Lucio para explicar el hecho circunstancial de que Manuela Parralo no fuera la única candidata capitalina que le ha salido rana al partido hegemónico.
Sin embargo, la historia más reciente nos ilustra con ejemplos bien contradictorios. Recordemos, sin ir más lejos, lo que ocurrió en las elecciones de 2007: los socialistas recuperaron el Ayuntamiento de Jaén con Carmen Puri Peñalver, quien hasta entonces estaba en el Parlamento andaluz compatibilizando su acta de diputada regional con la secretaría general del PSOE en la capital jiennense. Además, después de que en el 95 el popular Sánchez Herrera sacara del poder al socialista José María de la Torre, a la actual alcaldesa la retiraron del banco de la oposición para ponerla de delegada provincial de Asuntos Sociales, durante el primer mandato de nuestro paisano Isaías Pérez Saldaña.
En Córdoba, el PSOE cogobierna ya expresamente desde hace un año con la alcaldesa de IU, Rosa Aguilar, tras la vuelta a la política municipal de Rafael Blanco, quien tampoco se destacó con el pico y la pala en las catacumbas del grupo socialista cordobés, sino que emergió como director general del Consejo Superior de Deportes del primer Gobierno de Zapatero.
La tercera alcaldía de capital andaluza que gobierna el PSOE es la de Sevilla, y Alfredo Sánchez Monteseirín la viene reteniendo con pactos desde el 99 tras acceder a ella desde las presidencias de la Diputación sevillana y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Hasta ese momento, sólo había estado en un ayuntamiento como concejal: el de Burguillos, desde los 22 hasta los 30 años. Y habrá quien diga que eso sí que es picar piedras desde el primer día, pero a esto no se refieren los perros viejos del PSOE cuando recetan ajo y agua a los portavoces municipales.
En Huelva, nadie podrá negar el espíritu minero de Díaz Trillo, cuya recompensa final no ha sido el Ayuntamiento, sino el Parlamento andaluz y el mantenimiento de sus colaboradores directos en los más diversos puestos de las «administraciones amigas». Hace dos años, los mismos que dicen ahora que toca hacer callo, apostaron por una mujer con pinta de no haber roto un plato en su vida y que también utilizaría una institución provincial como palanca, puesto que su presencia en el grupo municipal era testimonial.
A Elena Tobar —quien hace sólo dos semanas declaraba en Odiel que era «lo suficientemente responsable e incansable como para compatibilizar todo aquello que mi partido me pida»— se la han colado para que deje el área de Cultura en la Diputación con el argumento de que la senda que trazó Manuela sólo te puede llevar a tu casa. «¿De la Cuenca vienes? Pues a picar piedras», parece que le hubieran dicho. Y que ella hubiera asentido, incansable… Quien ha estado sembrada en este adiós es la presidenta, Petronila Guerrero: «Prescindir de alguien como Tobar importa mucho». ¡Ni tanto!



Difícil de Encajar
ÚLTIMOS EFECTOS

Igual que se sabía —desde la noche del 9 de marzo— que la vuelta de Diego Valderas al Parlamento implicaba su reelección como coordinador regional de IU, todo el mundo era consciente de que ésta, a su vez, garantizaba la continuidad como líder provincial del portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Huelva, Pedro Jiménez, que es un tipo que siempre me ha caído francamente bien, por lo que me alegro de que pueda seguir más años en algo tan pasional para él como la política. Sin embargo, es muy preocupante el saldo orgánico que arrastra, prácticamente desde que asumió los mandos de Izquierda Unida. Nada se me antoja más complicado que eso de renacer de tus cenizas en Aracena, Valverde y Bollullos (¡menudas tres patas para una mesa!; aunque es bien cierto que el trabajo de Antonio Maíllo en toda la Sierra merece ser reseñado y que no se puede equiparar el caso valverdeño con el bollullero, para alivio de la gente de IU). Ahora mismo las posibilidades de crecimiento se centran en Huelva y su área metropolitana, y mientras Pedro Rodríguez siga concurriendo a las urnas como candidato del PP las uvas mantendrán el verdor. Si con este orden de cosas no hay más oposición que la de los expulsados de la asamblea de Bolllullos, convendremos en que IU tiene más de un motivo para preocuparse.


TESTIMONIO DEMOLEDOR


Bestial la tribuna que firmaba en este diario el pasado martes el alcalde de Lucena, el ex de IU Manuel Mora, dando pelos y señales de las razones esgrimidas por la Junta de Andalucía para negarle el pan y la sal de las ayudas a la inmigración a ese Ayuntamiento literalmente rodeado de ‘sin papeles’ justo ahora que, por primera vez en sus 25 años de historia democrática, ese consistorio no está gobernado por el PSOE. El delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, alude a que no se han justificado las ayudas de 2005 y 2006, tramitadas por el anterior equipo de gobierno socialista. La respuesta de Manolo Mora es antológica: «Señor delegado, inicie el expediente de reintegro. Éste, y el resto de expedientes de reintegro que guarda en sus cajones de sus compañeros de partido y mire, de camino, si existe alguno de su época de funcionario en el Ayuntamiento de Huelva. Y de paso, explíqueme a mí y a los luceneros por qué otorgó estas subvenciones en 2006 sin la justificación de 2005; por qué, advertida esta irregularidad, no inspeccionó la construcción de ese centro de inmigrantes que no está por ningún sitio, y por qué no comunicó usted ni nadie la ausencia de justificación al Ayuntamiento de Lucena antes de denegar las subvenciones de este año, como hace con el resto de ellas». Si la Junta calla tras semejante traquido, será porque ni puede abrir la boca.


Piezas Perdidas

1) Ni dos días ha tardado el secretario general del PSOE de Sevilla, José Antonio Viera, en reclamar públicamente al Gobierno central un plan de empleo para su provincia como el que el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, acaba de firmar con el consejero de Empleo, Antonio Fernández, para la Bahía de Cádiz (95 millones de euros) y para Jaén (16 millones). Aquí ¿ningún socialista llora mientras los otros maman?

2) ¿A alguien le entra en la cabeza que se desaloje judicialmente del centro de empresas de Riotinto a un transportista que mantiene en plantilla a decenas de trabajadores; que se haga por impago de cuotas cuando ahí ha entrado durante años cual marajá de la India un insolvente absoluto como Carlos Estévez; y que la ejecución encima la ordenen ex alcaldes mineros que han dejado a deberle un dineral al ejecutado?

Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 9 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , ,

06 noviembre 2008

Lo que también dijo Valderas


La entrevista al coordinador regional de Izquierda Unida, Diego Valderas, que publicamos el martes en la sección andaluza del periódico, estaba incompleta. Por lo tanto, siempre se le podrá imputar directa y literalmente el descalificativo de sesgada, para sonrojo del que esto suscribe. Ya me pasó lo mismo cuando tuve la ocasión de entrevistar al alcalde de Huelva y presidente en funciones del PP provincial, Pedro Rodríguez: las limitaciones del papel (y el verso que suelen ponerles casi todos los políticos a muchas de sus respuestas; también hay que decirlo en honor a la verdad) te obligan a editar con cuchillo de carnicero, y por mucha delicadeza y tacto que le quieras poner a tus maniobras, desmoraliza darte cuenta sobre la marcha de que ni la tercera parte de una conversación de hora y pico puede caber en una página de periódico, por mucho que reduzcas el tamaño de letra. Y eso es algo que internamente te sabe muy mal, porque al asumir el rol de entrevistador uno a lo que aspira es a actuar como mero transmisor de ideas, no a hacer de tapón del tarro de las esencias… Disculpen la digresión profesional, pero necesitaba explicar por qué aquí y ahora trataré de resarcirme. Por justicia con Diego y, sobre todo, con usted, a quien no sabe cuánto le agradezco en lo personal que siga gastándose un euro cada mañana para estar mejor informado y salirse del rebaño felizmente pastoreado por los gobiernos. Cuando le pregunté a Valderas específicamente por la situación política en su Bollullos natal, destacó un aspecto que seguramente no debió quedarse fuera de la página 22 del periódico del martes. «En esta etapa nadie me podrá reprochar que haya dicho una sola palabra altisonante». Ni a él ni a Paco Díaz Ojeda, añadiría yo. La sal gorda la están aplicando los más exaltados y, evidentemente, el PSOE cada vez que puede, puesto que le va el negocio en ello. Otra cuestión que se quedó fuera de maqueta fue la relativa a cómo la dirección de IU-CA respeta el mapa estratégico socialista y sólo se atreve a sacar los pies del tiesto en pueblitos que institucionalmente resultan irrelevantes para el PSOE, que sin embargo luego se pasa por el forro el ‘pacto de progreso’ en santuarios comunistas como El Coronil de Diego Cañamero. Le recordé a Valderas que él mantuvo el pacto y al candidato Toti en Zalamea y se cargó la re-no-va-ción del acuerdo de Manzanilla con el PP en cuanto Barrero vio peligrar las mancomunidades del Condado. «Yo tengo que tener la perspectiva global de Andalucía o del Estado. No puedo tenerla de un pueblo o de una comarca, porque sería cometer un error como dirigente máximo de una organización que hoy prácticamente gobierna a dos millones de personas», replicó. ¿Saben qué le recordé yo al final? Que estaba hablando con un valverdeño.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 6 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , ,

04 noviembre 2008

Diego Valderas tras su reelección como líder de IU-CA


«He sido, soy y seguiré siendo un
adversario electoral de Carlos Sánchez»



P.—¿Está usted dispuesto a volver a ser candidato a la Junta?

R.—No creo que haya que adelantar los tiempos. Uno sabe que es el mejor posicionado, que ha salido reforzado de las elecciones y la asamblea. Estoy en una posición óptima, pero quiero que esto se abra mucho.

P.—¿Sigue defendiendo que el candidato a la Junta de IU tiene que ir por la capital andaluza?

R.—Creo que eso tiene que calar responsablemente. Cuando una fuerza política elige a un candidato para que le represente en unas elecciones, lo tiene que llevar al territorio que más solvencia le dé para ganar. Espero que suceda así, pero debe hacerse convenciendo, no imponiendo.

P.— Presume usted de autonomía respecto al PSOE, pero el ciudadano lo que ve es que salen siempre a dar el capotazo. Por ejemplo, han callado ante los falsos asesores de las diputaciones, quizá porque cogobiernan en cuatro con los socialistas.

R.—Es que es un error exagerar desde alguna fuerza política lo mismo que ella hace igual o peor. Conozco todos los enchufados que hay en los ayuntamientos de Málaga, Huelva, Cádiz o Granada. En esto tendría que haber una norma general en el Estado para que el nivel salarial no sea exagerado en algunos sitios y para que haya un organigrama similar en instituciones similares. Eso serviría para poner sentido común. No comparto ningún abuso. Y cuando lo hacen los nuestros, se lo decimos. En IU siempre somos los más austeros, aunque es verdad que he visto que a veces algunos, cuando cambian de vallado, hacen mucho más de lo que criticaban. Lo estoy viendo últimamente muy cerquita.

P.—Después de que en Salobreña algunos militantes tuvieran que bloquear el acceso al plenario a los expulsados de Bollullos, Chiclana y Mengíbar, ¿entiende mejor la postura de Fuensanta Coves ante la ocupación del Parlamento?

R.—No la puedo entender ni la puedo ver desde una posición similar. La prueba es que Coves llama a la Policía para hacer defensa del territorio y en IU no: los propios delegados ponen el servicio de respeto que en una asamblea hay que tener. Se logró darle estabilidad al desarrollo de la asamblea frente a unos compañeros que no aceptan las reglas democráticas de Izquierda Unida y fueron a protestar para que la asamblea apoyara sus posiciones antiestatutarias. Y es curioso: la votación que más apoyo ha recibido es para endurecer los estatutos.

P.—O sea, ¿que tendrían que haberse interpuesto los parlamentarios socialistas a Sánchez Gordillo?

R.—No, no. Yo no he dicho eso. He dicho que en IU-CA, al solventar temas de estas características que tienen cierta pasión y tensión, se hace desde la normalidad y el respeto democrático. Lo del Parlamento se pudo haber solucionado con más diálogo. Pero Fuensanta Coves sabe que, como a Jesús con San Pedro, a alcaldes soberanos se les negó el pan y la sal del diálogo en más de tres ocasiones.

P.—Hablemos de su pueblo, Bollullos. Yo no me creo que prefiera de alcalde a Carlos Sánchez [PSOE] que a Francisco Díaz Ojeda [expulsado de IU por pactar con el PP].

R.—Esa pregunta no procede. He sido, soy y seguiré siendo un adversario electoral de Carlos Sánchez, porque no comparto ni las formas ni el fondo de sus políticas. A partir de ahí, a mí nadie me puede decir que gobernar con el PP es mejor que estar en la oposición al PSOE. Yo no tengo nada que decir de Paco. La ética, la coherencia y el poner la organicidad de mi fuerza política por encima de cualquier aspecto que dicte el corazón es lo que me ha dado mayor respaldo en la asamblea. Esto no puede ser un cantonalismo en el que cada cual haga lo que quiera o le venga en gana. Cuando alguien dice «mi pueblo está primero», es que IU está la última o por detrás, ¿no?

P.—Pero ustedes sí consienten excepciones. Lo hicieron en Camas y, al final, el PSOE pacta con el alcalde.

R.—Mire, es curioso. El propio alcalde de Camas se reunió con la gente de Bollullos y les dijo: «Os habéis equivocado como me equivoqué yo». Aunque no dejamos de reconocer que nuestro adversario en el medio rural es el PSOE, sobre todo en elecciones municipales, al final la gente se da cuenta de que gobernar con el PP es como ligar el agua y el aceite.

P.—¿IU puede ser autónoma en el debate de las cajas de ahorro con todo lo que le debe a Cajasol?

R.—Podemos ser tremendamente autónomos con todas las cajas porque somos la única fuerza que paga sus deudas. Por eso no nos gusta que liberen a otros bajo cuerda, por la gatera o por la ventana. Hemos tenido que vender ya tres sedes del PC para pagar. Hay un patrimonio que nos avala y la situación está controlada. Tengo las manos libres en este tema.


Extracto de la entrevista publicada en EL MUNDO de Andalucía el 4 de noviembre de 2008

Etiquetas: ,

02 noviembre 2008

ASESORES GATUNOS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
ASESORES GATUNOS

La política se está convirtiendo en un coto privado para desahogados. Y como es verdad que tal aseveración pudiera dejar algún margen a la injusticia (estrecho, eso sí), la acotaremos puntualizando que ciertos puestos de responsabilidad política son los que, en su praxis, implican indefectiblemente unas dosis de cinismo intolerables para la inteligencia y el pudor humanos.
Lo digo por eso que soltó por la boca este jueves el secretario de Organización del PSOE provincial, Ignacio Caraballo, a raíz de trascender a la opinión pública onubense que hasta el recién dimitido alcalde de Villanueva de las Cruces, Francisco Bayo, ha contado con una asesora dada de alta en la Seguridad Social durante su primer y último año como máximo responsable de ese municipio de apenas 400 habitantes. La elegida fue su predecesora en el cargo, Joaquina Recio, que mensualmente ha estado ingresando una asignación bruta de 2.000 euros con cargo a la Mancomunidad del Andévalo, ésa que tan mal y tan tarde paga a sus asalariados (por cierto: ¿opina algo de este tipo de empleados políticos la combativa UGT? ¿Y la sensible Delegación Provincial de Empleo?).
Les juro que lo que a continuación se entrecomilla no está extraído de una obra de Ionescu. Esto lo dijo en rueda de prensa hace tres días el hombre fuerte de la nueva dirección socialista en Huelva: «Yo también tengo una asesora personal y no me parece mal. La decisión no sólo es respetable, sino plausible. Ya sea de 400 o de 3.000 habitantes el pueblo, que alguien se deje asesorar es magnífico. Tenemos que contar con todo el mundo [sic]. Además, ese alcalde era nuevo en las funciones, así que todo asesoramiento es poco».
En Rinoceronte, el Dios del teatro del absurdo plasmaba aquella deliciosa conversación infestada de silogismos entre el Lógico y el Anciano Caballero. «Todos los gatos son mortales. Sócrates es mortal. Ergo, Sócrates es un gato». Tres cuartos de lo mismo concluye el ex alcalde de Chucena. Un regidor, por serlo, tiene derecho a rodearse de asesores. El de Villanueva de las Cruces ganó las elecciones con la gorra, pero sus mismos compañeros de partido admiten ahora —con la boca grande— que no tenía mucha idea de lo que se traía entre manos. Luego es plausible y magnífico que mantenga en nómina a la ex alcaldesa, quien también empezaría en la cosa pública sin tener la más pálida idea de muchas de sus obligaciones pero con el asesoramiento abonado a su antecesor, que para eso están y son los alcaldes, ¿verdad? Ergo, así podemos llevarnos hasta el infinito, porque todos los gatos son mortales.
Podríamos claudicar, claro. Dar a torcer nuestro dolorido brazo cívico. Siempre estaremos en disposición de terminar aceptando que Sócrates era un gato o que es magnífico que la hermana del alcalde de Calañas provoque un cisma municipal. O incluso lo de que el PSOE no puede dejar de contar con ninguno de sus empleados en nómina. Eso sí: en contraprestación, al menos que Caraballo —el genuino Don Gato de la política provincial, feliz y elegante tanto con su sombrero como con las raspas de sardina— cambie de asesora. Porque algunos de sus discursos están llegando ya a unos niveles de indecencia que asustan. Y a él no le pega eso.


Difícil de Encajar
LA COJERA DE VALDERAS

Esta mañana, en la ciudad granadina de Salobreña, se prevé que Diego Valderas salga reelegido coordinador general de IU-CA barriendo a los críticos sevillanos. Su poder se asienta en el respaldo —mutuo— del Partido Comunista, que a nivel andaluz capitaliza a la coalición de izquierdas, aunque curiosamente luego aquí, en Huelva, algunos se quejen del escaso peso orgánico del PC. También en el patio trasero de Valderas, Bollullos, resulta temerario decir que los críticos han sido aplastados por la dirección regional. Los partidarios del alcalde Paco Díaz Ojeda han hecho toda una demostración de resistencia —y de fuerza— al plantarse en la asamblea regional con las mismas pancartas que esgrimieron en Aljaraque, exigiendo por las bravas un reconocimiento a la soberanía local perdida por ser contradictoria con las órdenes y amenazas directas del que no hace tanto fue presidente del Parlamento andaluz gracias al voto (hay que recordarlo nominativamente) de los Javier Arenas, Matías Conde, Luis Marquínez o incluso Manuel Díaz Mantis, entre otros. Mientras el frente bollullero siga abierto, el liderazgo de Valderas seguirá estando cojo, como no tardará en recordarle el presidente de la Junta, Manuel Chaves, en cuanto tenga ocasión.


ÁMBITOS DIFERENCIADOS

Se lava las manos la delegada provincial de Salud, María José Rico, en el caso del mentalista extremeño Juan Carlos Cofrades que ha estado diez meses ejerciendo de médico en la Sierra. Apunta mi antigua profesora que es el Ministerio de Educación y Ciencia el que se encarga de homologar los títulos, así que si a ella le han colado un matasanos en la plantilla del SAS es porque previamente al Gobierno central le han colado un título falso; así que, de irregularidad de la Junta, nada de nada. Y que diga la oposición lo que quiera, porque imagínense la que se liaría en este país si a todos los titulados les hicieran pruebas de conocimiento y capacitación para acceder a un puesto de trabajo, si simplemente se les diera un test de actualidad en el que no figure el novio de Falete, para redescubrir los umbrales de la Universidad española en su conjunto y de la Onubense en particular. Pero la cuestión es que, si la oposición exige explicaciones y que rueden cabezas, es porque aquí, aparte de culpas administrativas y penales, hay quienes entienden que deben dirimirse responsabilidades políticas por un ejemplo palmario de mal servicio al ciudadano. Todos debemos alegrarnos de que no consten «incidencias», pero convendremos también en que no deja de ser grave el mero hecho de que hayan podido producirse tragedias literales en esa consulta.


Piezas Perdidas


1) Oído en el PP: «Los críticos lo mejor que pueden hacer es quedarse callados de una vez y no hacer más daño simplemente por hacerlo. Su lista tenía su razón de ser cuando creían que al candidato oficialista lo iba a tratar de imponer Perico de entre sus propios concejales. Pero la elección de Manuel Andrés, en la que te aseguro que no participó ni directa ni indirectamente Rodri, los dejó en fuera de juego. A fin de cuentas, en la actual disyuntiva el alcalde de Lepe era el candidato soñado para cualquiera de las dos partes: un tipo con proyección y sin enemigos internos. Carmelo Romero es agua pasada, lo queramos o no. Por eso no va a haber ni integración ni chalaneos. Un verdadero proyecto renovador obliga precisamente a evitar más enjuagues».



2) Oído en el PSOE: «Sí, Elena Tobar está muy verde, más incluso de lo que la gente se imagina, pero dime a quién podíamos poner si no con el grupo municipal deshuesado como está… Yo soy de los pesimistas: hemos perdido las elecciones de 2011».









Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 2 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , ,

14 agosto 2008

Ataque de viruela

Lamentó públicamente Diego Valderas, cuando salió adelante la moción de censura en el Ayuntamiento de Bollullos contra el socialista Carlos Sánchez, que la decisión de los cinco concejales de la coalición –respaldada de forma abrumadora por la asamblea local, no lo olvidemos nunca– le iba a hacer perder amigos. Y, en efecto, se está dando la circunstancia de que, por vez primera en unos cuantos años, el coordinador regional de IU-CA está pasando sus vacaciones agosteñas en Mazagón sin la compañía de Paco Díaz Ojeda, el nuevo alcalde, que no se ha tomado prácticamente ni un solo día de descanso desde que se estrenara como regidor y que está por ver que de aquí a las elecciones de 2011 desconecte en algún momento de la gestión municipal bollullera. Cuando su predecesor en el puesto pactó en 1999 con el PP y el PA y puso así punto y final a dos décadas de ayuntamientos comunistas, el PSOE (con el inefable Antonio Albarracín ejerciendo de secretario de Organización) se apresuró en abrirle uno de esos expedientes disciplinarios de pega que permiten, por ejemplo, que Juan Serrato gobierne a día de hoy en Gibraleón bajo esas mismas siglas y que una de sus compañeras de grupo de asalto ocupe un escaño en el Parlamento andaluz. Y es que, por lo general, los socialistas sólo se toman en serio las sanciones estatutarias en supuestos de fratricidio, tanto si se consuman como si se frustran; verbigracia, contra el alcalde de Beas Juan Elías Beltrán, cuya actuación (por mucho que vele inequívocamente por el interés general) amenaza de modo objetivo con arruinar no ya sólo la carrera política de la portavoz municipal del PSOE, Rosa Beltrán, sino su patrimonio familiar. En IU todo queda a expensas de las dimensiones geográficas. Así, se puede almogavarear en Zalamea o en Manzanilla (siempre y cuando no estén en juego las mancomunidades del Condado); pero en localidades de 13.000 habitantes, señalizadas en el mapa político regional del PSOE, está demostrado que no caben más soluciones que la valverdeña durante el económicamente rentabilísimo período 2003-2007, so pena de que hasta los más insignes camaradas te retiren hasta el saludo, con esa dignidad que Rodríguez Donaire demostró que era puro cuento chino. Los socialistas siempre mantienen puentes de diálogo (aunque sea para que lo crucen los otros), por esa máxima de que hay que tener amigos hasta en el infierno. Y ésa ha sido una de las claves para poder haber ido creciendo elección tras elección en Bollullos y, por extensión, en el Condado. Más de uno debiera aprender cómo ganan los ganadores. Porque en política, llevar al primer plano lo personal es propio de principiantes. Y puede doler mucho que te suelten para los restos lo de a la vejez, viruelas.



Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 14 de agosto de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

31 julio 2008

Carguémonos de una vez la Mesa

¿Tiene algún sentido mantener un organismo como la Mesa Antitransfuguismo (no, señor mío: ésta no es una columna contra los que jamás veremos la ría de Huelva recuperada)? ¿Cuál es su virtualidad? ¿Cuánto nos cuesta a los españoles su magra producción, aunque haya que medirlo exclusivamente en términos de pérdida de tiempo? ¿Quién necesita que le definan como antidemocráticos algunos casos de libro, por mucho que lo puedan discutir dialécticamente sus promotores? Ahora algunos ponen el énfasis en que, en la última reunión de los partidos con el Ministerio de Administraciones Públicas, el PP se cargó de cinismo para asegurar que Manolo Moreno o Francis Martín Carrellán no tenían ni idea de que Diego Valderas hubiera desautorizado el pacto de sus concejales en Bollullos, de modo que se ha tenido que suspender el pronunciamiento de la Mesa hasta un próximo encuentro donde el dossier de prensa sea más abultado. Sin embargo, lo más destacable de la cita del lunes fue sin duda el reconocimiento expreso por parte del secretario de Política Municipal en la ejecutiva federal del PSOE, Antonio Hernando, de que desde Ferraz llevan meses pidiéndole a los compañeros andaluces y onubenses que den de baja al alcalde de Jabugo, el ex andalucista José Luis Ramos, y que «están tardando demasiado» en adoptar medidas al respecto. ¿Para qué demonios esperamos entonces resolución ninguna? ¿Qué más da lo que se concluya con el expediente bollullero si precisamente el que lo impulsa no le ha tocado aún ni un pelo a ese regidor suyo que lleva ya un año gobernando ni más ni menos que con el cabeza de lista del PP en 2007, en un ayuntamiento que suma ya 24 meses siendo tratado a cuerpo de rey por todas las instituciones gobernadas por los socialistas, incluidas las ministeriales? En esta democracia y en esta provincia, demostrado está desde hace décadas que los únicos que pueden hacer algo efectivo contra los tránsfugas son los votantes; lo cual tampoco es lo habitual, porque hablamos de poblaciones pequeñas en los que si, por ejemplo, hay cinco concejales montaraces, lo más normal es que al menos uno sea tu hermano, tu primo segundo, tu concuñado o tu amigo del alma y que por ello estés al tanto de lo que está sufriendo día tras día y todo lo que ha tenido que pasar durante meses esa criaturita política para hacerse valer dentro del pleno municipal y fuera también, frente a los aparatos de su partido. Son estos últimos los que mantienen esa decorativa (más que decorosa) Mesa Antitransfuguismo, para sacar resoluciones a medida con las que poner en marcha el ventilador y dejarlo prendido hasta que eche humo. Pero ¿a quién le interesa que esa gente siga discutiendo sobre la sexualidad de los ángeles y otras gárgaras? Cierre ya.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 31 de julio de 2008

Etiquetas: , , , , ,

29 junio 2008

LA REPRESALIA IMPOSIBLE

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA REPRESALIA IMPOSIBLE


Los motivos (igual que las motivaciones) han sido variados y confluyentes, pero una circunstancia esencial para que haya podido prosperar la moción de censura de Bollullos es que, como represalia, en esta marejada política el PSOE ya no puede pincharle el flotador a Izquierda Unida a nivel provincial, porque de eso ya se encargó el inclemente electorado hace poco más de un año a través de las urnas. Hablo concretamente de cuando quedó disuelto el antiguo grupo de IU en la Diputación, ya que sólo pudo formalizar su acta de diputado el aljaraqueño Rafael Sánchez Rufo, cuyo pacto de gobierno al otro lado del puente con Petronila Guerrero y Pepe Martín es la única y verdadera razón para que no se estén repitiendo las eficaces prácticas extorsivas que puso en marcha el ex presidente Pepe Cejudo a la finalización de su mandato.
Recuerden que, una buena mañana de hace dos años y medio, el alcalde y senador valverdeño firmó una orden que dejaba sin sueldo a los asesores de la coalición de izquierdas, que entonces contaba con dos diputados en el Ayuntamiento de los ayuntamientos onubense: el ex regidor bollullero Francisco Javier Camacho y el socio municipal de Cejudo y finalmente deshonroso tránsfuga Paco Rodríguez Donaire. Entre los afectados por aquella decisión presidencial (motivada por la campaña de denuncias iniciada por los representantes de CCOO en el organismo provincial) estaba precisamente el nuevo alcalde de Bollullos, Paco Díaz Ojeda, además del serrano José Luis Pérez Tapias. Pero estrangular a día de hoy a la moribunda IU sería contraproducente, porque la estabilidad política de Aljaraque y la Cuenca Minera es demasiado preciada para los socialistas.
En el anterior mandato, los izquierdistas no tenían más remedio que callarse si les daban caña, principalmente porque sabían que estaban siendo tratados a cuerpo de rey en la Diputación, donde sin necesidad aritmética alguna gestionaban el área de Carreteras, de modo que podían tener liberados a todos los que en las municipales de 2003 se habían quedado colgando de la brocha. No había mala conciencia en IU por el pacto con el PP de Marcos Toti en Zalamea, ni mucho menos. Si callaron fue simplemente en reconocimiento de que estaban viviendo de gañote, porque Cejudo los untó con erario público tras la pérdida de la mayoría absoluta del PSOE en Valverde. Interesaba el ‘pacto de progreso’ porque los estaban cebando y había mucho que perder. Pero, desde el 27 de mayo de 2007, en esta provincia IU tendría mucho que ganar si rompiera sus relaciones con los socialistas. Y sus socios naturales no se atreven ya a apretarles las tuercas, por miedo a que se les vaya a ir de las manos.
Este miércoles, en definitiva, pasó lo que dictaba la lógica. Lo anormal en términos democráticos es que un ayuntamiento sume cinco años consecutivos gobernado en minoría, con la oposición aprobándole porque sí los presupuestos al PSOE. Ése es el verdadero Record Guinness de Carlos Sánchez: que no le plantaran la moción de censura antes. Y eso, insisto, es lo que debiera agradecerle Valderas este verano a Díaz Ojeda. Porque esto ocurre en enero –cuando pudo pasar– y Valderas hoy día estaría en su casa, sin derecho ni siquiera a cobrar cesantías.

Difícil de Encajar
MENOS HECATOMBE

Lo que vaticinan apesadumbrados en el entorno de Valderas es que la jugada de Bollullos desembocará en un desastre electoral para la coalición en las municipales de 2011, donde temen quedarse con tan sólo un par de concejales en ese Ayuntamiento y que Carlos Sánchez se alce inopinadamente con la mayoría absoluta merced al voto de la izquierda puritana del pueblo. Pero esas previsiones no se pueden tomar mínimamente en serio, porque ese escenario post-atómico que dibuja la dirección provincial y regional de IU sólo se ha visto en localidades como Valverde o Manzanilla, donde las asambleas locales fueron o domeñadas o directamente ninguneadas por el aparato. Por supuesto que Isabel Salas estaría en disposición de hacer tan mal papel como la valverdeña Rocío Arroyo si fuera de cabeza de lista, pero también es más que evidente que Díaz Ojeda no acabará aupado a la lista el PSOE como Rodríguez Donaire. Si se ve abocado a armar una candidatura independiente, tiene bien cerca un espejo donde mirarse: el de Manuel Mora, que tras romper con IU (entre otras razones, en solidaridad con el ex alcalde manzanillero, Manolo Pérez Coronado) logró acabar en 2007 con la eterna mayoría absoluta del PSOE y hoy por hoy ocupa la Alcaldía de Lucena del Puerto. Aparte: ¿alguien realmente se cree ese gran trasvase de votos a favor de Carlos?

REPULSA PENDIENTE

Hasta que el PSOE de Beas (me da igual que sea la desgraciada Rosa Beltrán o cualquier lugarteniente) no comparezca en rueda de prensa para condenar expresamente el acoso que vienen sufriendo los componentes del actual equipo de gobierno municipal; mientras no se pongan al lado de los que habrá que recordar –por si alguien se empeña en olvidarlo– que en puridad ni siquiera pueden ser catalogados ya como tránsfugas, puesto que concurrieron y ganaron las elecciones de 2007 bajo las siglas independientes de Ixbeas; hasta que los socialistas dejen de callar cada vez que el alcalde, José Elías Beltrán, su familia o la de cualquier concejal reciban otro mensaje amedrantador de esos cobardes que el día menos pensado pueden provocar con su tontura un desastre ciertamente irreparable; hasta entonces, repito, que los militantes del PSOE se dejen de dar golpes en el pecho y de presumir de que son ellos los que velan por el interés de todos los beasinos. La mal disimulada contribución del PSOE a la fractura social, en uno de los pueblos donde más votos han cosechado desde siempre, es el error estratégico más evidente de la actual dirección socialista. Ahí tienen si no los datos de las últimas generales, prácticamente calcados a los de 2000, cuando Aznar obtuvo la mayoría absoluta.

Piezas Perdidas

1) ¿Tiene algún sentido que en una comisión de control y seguimiento como la del vertedero de Nerva, nacida para dotar de una transparencia total a la gestión del centro de Befesa, se le estén poniendo todo tipo de pegas e impedimentos para que puedan entrar a formar parte de la misma a los transportistas locales, legitimados como el que más a estar ahí presentes?




2) Satisfacción generalizada en Sevilla por la labor desarrollada por los nuevos delegados provinciales de la Junta en su arranque en el cargo. Hay quienes concluyen que ése es el perfil por el que hay que seguir apostando.





3) La continuidad de Chaves como secretario general del PSOE andaluz entierra definitivamente cualquier aspiración renovadora en Huelva. Los hechos demuestran que la dirección provincial está bien asentada.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 29 de junio de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

25 junio 2008

¿Tahúres o inconsecuentes?

Antes de ilustrarnos sobre las malas artes de la ejecutiva regional de IU-CA respecto a la moción de censura de Bollullos, lo primero que tendría que haber hecho el PSOE de Huelva es romper los tres pactos municipales rubricados hace un año en contra de la decisión expresa de las direcciones provinciales y regionales de algunas opciones políticas rivales. Me refiero en concreto a los casos de Jabugo, Riotinto y Ayamonte; y no me voy más atrás en el tiempo porque en algún momento había que poner el contador en marcha. Cuando el PP desautorizó a su cabeza de cartel electoral jabugueño, Manuel Carvajal, para mantener en el poder al tránsfuga andalucista José Luis Ramos (mediando hasta una comunicación telefónica directa del secretario general de los populares andaluces, Antonio Sanz), los socialistas, lejos de plegar velas, se apresuraron a firmar el pacto para acabar negando la mayor: que estábamos ante el enésimo caso de transfuguismo a favor del partido hegemónico. En tierras riotinteñas y ayamontinas fueron los responsables tanto provinciales como ‘nacionales’ del PA los puenteados por Pedro Gallego y la gente de Pepe el de la Punta. En el caso de Riotinto, el efecto inmediato fue otra Alcaldía para el PSOE, la de El Campillo, porque de alguna forma les tenía que devolver Izquierda Unida a los andalucistas aquel puñetazo mojino. Un año después de aquella concatenación de sucesos, los socialistas no dudan en acusar directamente a Diego Valderas de haber estado manejando los hilos de la triunfal moción de censura bollullera, con el simple argumento de que, si el que fuera presidente del Parlamento andaluz en los tiempos de la ‘pinza’ no se ha impuesto orgánicamente en la asamblea de su pueblo, necesariamente tiene que ser porque se ha quedado de brazos cruzados. La misma estupidez argumental cabría aplicar al caso de Jabugo, hasta concluir que fue Javier Arenas en persona el que pactó con el PSOE dejarles en bandeja la Alcaldía, ¿verdad que sí? El telefonazo de Sanz a Carvajal fue para felicitarlo, claro. Y todos los aspavientos del ex secretario provincial del PA Ernesto Abel Herrera contra sus compañeros costeros y mineros tras las municipales de 2007 habrían sido pura sobreactuación, porque (formulemos la máxima política del momento) todo dirigente supramunicipal puenteado por concejalillos de aldea lo es porque se deja. En ese caso sí se entenderían las arremetidas contra la figura de Valderas, pero siempre y cuando el PSOE dé marcha atrás y rompa sus acuerdos en Ayamonte, Jabugo y Riotinto. Si no, estamos ante una discusión de tahúres en la que sólo se le puede dar la razón a un mentiroso. De hecho, no hará falta recordar quiénes se resisten a cambiar la ley electoral, ¿no?




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 26 de junio de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

22 junio 2008

DE LA ULTRAORTODOXIA REFLEXIVA

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
DE LA ULTRAORTODOXIA REFLEXIVA


Una lectura recomendable, tal y como está el patio, es El banquero anarquista, el cuento de Fernando Pessoa donde se detalla una conversación de sobremesa en la que el acaudalado protagonista de la historia va ofreciendo argumento tras argumento hasta convencer al otro comensal de que él es en realidad el único depositario de ese ideal político, pese a no participar del movimiento sindical y no dedicarse en cuerpo y alma a bombardear los pilares del sistema capitalista, sino todo lo contrario.
«Amigo mío, lo he dicho, lo he probado, lo repito... No hay otra diferencia: ellos sólo son anarquistas teóricos, y yo soy teórico y práctico; ellos son anarquistas místicos, y yo científico; ellos son anarquistas acobardados y yo lucho y libero... En una palabra: ellos son pseudoanarquistas, mientras yo soy anarquista», concluye el banquero, al tiempo que la cena y el cuento.
Si Pessoa demostró en pocas cuartillas que un financiero de primer orden puede mantener que él es la quintaesencia del anarquismo, qué barbaridad argumental no podrán defender aquellos que monopolizan las tradicionales siglas de la izquierda española. Lo hemos podido ver esta semana con la polémica directiva sobre inmigración, votada por el grueso de eurodiputados del PSOE para bendecir que un extranjero sin papeles pueda sumar 18 meses en una suerte de Guantánamo administrativa.
«Tonto es aquel que hace tonterías», precisaba Tom Hanks en Forrest Gump. Progresismo es lo que decidan hacer los partidos progresistas.
No sólo es que uno pueda ser de izquierdas gobernando con el PP codo con codo. Es que, al ritmo que vamos, terminará siendo un rasgo común o hasta una condición sine qua non para ser distinguido como un auténtico comecuras, como el enemigo mortal de la derechona y todo lo que ésta representa. Y Bollullos será el mejor ejemplo al uso. Porque, salvo Francisco Javier Camacho, no va a quedar ya ni un solo dirigente progresista en activo que no se haya entendido con los populares para proyectarse políticamente.
Pero dicho esto, puntualicemos que, de la semana que hoy finaliza, lo más sonrojante son los sudarios institucionales que le han colocado al aún alcalde bollullero, el socialista Carlos Sánchez, primero el delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, y a la mañana siguiente la presidenta de la Diputación Provincial, Petronila Guerrero. ¡Con lo calladitas que han estado ambas instituciones mientras el PSOE culebreaba por ayuntamientos a su diestra y a su siniestra! A quién pretenden pegársela a estas alturas (con banderas oficiales al fondo) los que avalaron a tránsfugas de tomo y lomo y recuperaron a chaqueteros de las mil leches…
«¿Entienden de ideologías las farolas o el alcantarillado?», nos preguntan PSOE e IU cada vez que han de tragarse sus palabras y ponerse a repartir los cargos con el PP. Ahora la pregunta la formula a sus conciudadanos Paco Díaz Ojeda, el mismo que le abrió expediente en 2003 a un comunista de toda la vida como el antiguo alcalde de Manzanilla, Manolo Pérez Coronado, por renovar su pacto con los populares.
«Teoría anarquista, verdadera teoría anarquista hay una sola», advierte el banquero de Pessoa en su perorata. A la vista está que no le faltaba razón.



Difícil de Encajar
CALIDAD PARA SALDAÑA


Abandona el ex consejero Isaías Pérez Saldaña el Parlamento autonómico para asumir la presidencia de Cartuja 93, uno de los sillones más mullidos en lo que al sector público andaluz se refiere. Muchos interpretarán esta salida del legislativo del antiguo alcalde de Ayamonte en clave de despedida de la política activa, pero por pura prudencia yo al menos no arriesgaría demasiado en la apuesta. Recuerden que quien le da el testigo es José Antonio Viera, el predecesor de Francisco Vallejo en la Consejería de Innovación, quien ha vuelto en esta legislatura al Parlamento y que opta —con todas las de ganar— a seguir siendo durante otro cuatrienio secretario provincial del PSOE de Sevilla pese a ser tres años mayor que Saldaña o que el coetáneo Javier Barrero. Ojo, pues, con ciertas veteranías bien llevadas. Por lo demás, hay que destacar que económicamente le viene de cine al ex alto cargo regional el pase a la empresa pública. En cifras brutas, pasa a ingresar casi 15.000 euros más anualmente que cuando estaba al frente de Agricultura y Pesca, hasta superar los 85.000. Y no tendrá que estar de arriba a abajo haciendo kilómetros para reunirse con pescadores, agricultores, señoritos y comisarios europeos. Gana en calidad de vida y sueldo. Y seguirá estando muy cerca de Chaves.


ALGO FALLA, SÍ O SÍ


El famoso oleoducto impulsado por el industrial extremeño Alfonso Gallardo sigue legándonos grandes reportajes dignos de estudio académico. Así, hace justo una semana un periódico de la competencia adelantaba a sus lectores en exclusiva el definitivo trazado de los 200 kilómetros de tubarro aportando una infografía en la que, puestos a dar detalles, aparecía hasta un listado con los accionistas de la refinería Balboa y un cuadrito con los miles y miles de puestos de trabajo que se generarían primero con la construcción y después con el bombeo de crudo desde el Puerto. Pero lo más curioso de ese mapa es que, siendo tan preciso en cuanto a la información adicional, no concretaba sin embargo los términos municipales por los que definitivamente se pretende que pase callada y diariamente el petróleo. Tampoco lo aclaraba el redactor, que no firmaba la noticia. Por el contrario, el autor de la infografía sí se ocupó de señalarnos cuán alejados quedarán de ese manantial de prosperidad pueblos como Valverde o Jabugo, a cuyos habitantes parece que se les quisiera mandar el mensaje de que no van a tener la dicha de dar cobijo a semejante megaestructura. ¿Es el mundo al revés o no lo es? Si alguien me lo puede explicar, seré todo oídos.


Piezas Perdidas



1) ¿Habrá que recordarle al PSOE de Huelva que en Bollullos, a fin de cuentas, lo que pretenden hacer los concejales de IU y PP es exactamente aquello a lo que les instó en reiteradas ocasiones el secretario de Política Institucional y Coordinación Territorial de la ejecutiva provincial socialista, don José Cejudo Sánchez, cada vez que salía a criticar lo difícil que le estaban poniendo las cosas al alcalde Carlos Sánchez para gobernar en minoría?


2) ¿A la altura de qué ha quedado la integridad política de Isabel Salas, la única concejal bollullera de IU que se ha desmarcado la moción de censura contra el PSOE, una vez que se ya ha publicado la prueba fehaciente de que dio su firma para sacar del poder a los socialistas, y que lo hizo además días después de haber pedido a sus compañeros de grupo también por escrito que la dejaran irse a su casa tranquila?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 22 de junio de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,