07 junio 2009

Primer balance electoral europeo (apresurado y/o pueblerino)

Vayamos de abajo hacia arriba. En Valverde sólo sube el PP, cerca de 200 votos (atribuibles directa y personalmente a la diputada regional Loles López Gabarro), aunque el PSOE sigue mostrándose indestructible: pierde 24 votitos sin relevancia práctica alguna.
Impresionantes los resultados del PP en Lepe y del PSOE en Ayamonte, que refuerzan mucho (¿más?) a Manuel Andrés González y Antonio Rodríguez Castillo, respectivamente. También es reseñable lo que resisten los populares de Aljaraque con David Toscano al frente. Por último, en la capital, el veredicto de las urnas (se estrecha la distancia que le sacaba el Partido Socialista al PP) obliga a pensar que Perico Rodri tiene más que garantizada la continuidad al frente de la Alcaldía.
A nivel andaluz, se confirma el definitivo vuelco malagueño a favor del PP. Sin embargo, el interior de la comunidad autónoma es un bastión inexpugnable: es lo que permite a los socialistas mantener los casi ocho puntos de diferencia respecto a sus eternos perseguidores.
Y si tengo que hablar del resultado estatal (en la radio están haciendo ya unos análisis magníficos), sólo confesaré que me alegra enormemente que Sosa Wagner vaya a la Eurocámara.

Etiquetas: , , , , ,

16 abril 2009

Calibre 13

«Mientras las opiniones son libres, los datos parecen irrefutables». Así se remata una información (¿interesante?, ¿interesada?) que arranca con el titular a cinco columnas de que «las facturas muestran que el precio del agua es más barato con Giahsa». Y chimpún, o sea.
El asunto, en principio, se circunscribe a Aljaraque (pese a la que está liada en el interior de la provincia), pero me malicio que cada familia de Corrales, Bellavista o La Dehesa dispondrá de facturas propias de Aguas de Huelva para echar cuentas y ver con cuántos silentes céntimos se le va rellenando el monedero cada dos meses tras la vuelta al redil de la mancomunidad de la costa occidental.
El truco es tan burdo que no merece la pena descubrirlo con detalles para idiotas. ¿Quién puede ahorrar con facturas más caras? Pues bien: hoy hay quien se atreve a explicar ese imposible, como aquellos compinches del charlatán que se plantaban la peluca para demostrar la eficacia inmediata de un crecepelo en el no tan lejano oeste.

Etiquetas:

09 abril 2009

Figuras de chiringuito

Propone hoy el director del Huelva que se declaren patrimonio cultural andaluz a los chiringuitos; en plural, sin disquisiciones técnicas, como tiene que ser. Imagino que Castro lo hace por epatar, pero ciertamente algo habrá que hacer en la esfera político-administrativa.
Él piropea la inteligencia práctica de la senadora del PSOE María José Rodríguez, pero yo instaría directamente a los ayuntamientos a tomar cartas en el asunto. No hará falta que les recuerde a los más viejos del lugar que, a mediados de los 90, se formó un gran revuelo porque el Ayuntamiento de Aljaraque declaró de interés social La casita de campo, un puticlub que sigue abriendo hoy día sus puertas pero que, por aquel entonces, corría riesgo serio de ser expropiado para construir una carretera.
En aquel caso el PP actuó raudo, veloz y desacomplejadamente. Ahora todo el mundo mira hacia arriba, que como es de donde vienen los problemas, también se piensa que es de donde tienen que proceder las soluciones.
¿Mi vaticinio? Que con Chaves ya en Madrid al frente del Ministerio de Administraciones Públicas y con rango de vicepresidente, seguro que la cosa se arregla en un plis plas. ¡Que esto también es 'deuda histórica', oiga! Y nos lo vamos a cobrar del tirón. Que aquí pasa como con el urbanismo salvaje: que la culpa también la tienen los guiris con cierto poder adquisitivo, a los que les pierde el salpicón de marisco. ¿Verdad que sí, consejero Espadas?

Etiquetas: , ,

06 abril 2009

Embobados con la verruga

Será cosa de que soy muy mal compañero, o tal vez resulte que la empatía laboral la tengo atrofiada. La cuestión es que me dejo encandilar fácilmente por aquellos ayuntamientos que no dudan en recortar gastos en las televisiones municipales en medio de la crisis económica, empezando por el socialista José Martín, alcalde de Aljaraque y desfogado internauta en lo que se refiere a su pacto de gobierno con Izquierda Unida.
Con las barbas puestas en remojo, admito ante la blogosfera que el antiguo secretario general de UGT en Huelva tiene mi voto moral sólo por esa saña demostrada en el arte del tijeretazo. El ciudadano es anterior al periodista y, por tanto, preferente. Si acaso, el problema aquí será que no cunda el ejemplo y que, con un cáncer extendido hasta los confines del cuerpo administrativo, se dedique el celo a eliminar verruguitas antiestéticas.

Etiquetas: , ,

26 marzo 2009

Frase de la mañana, del día o del mes

«Quiero resaltar la dignidad de la magnífica presidenta de la Diputación de Huelva; y al que le pique, que se rasque». Clara Aguilera, consejera de Gobernación de la Junta de Andalucía, hace diez minutos en la sesión de control del Parlamento autonómico. Me imagino a la popular Loles López Gabarro, la interpelante, haciendo el baile del anuncio del Rasca de la Once. «¿Es que les molesta que el PSOE gobierne la Diputación con mayoría absoluta?», insiste Aguilera. Para los despistados, aclaremos que la diputada valverdeña había preguntado sobre el alquiler del antiguo hotel París y los 60 metros cuadrados extra que tiene ahora Petronila Guerrero para despachar.

Etiquetas: , , , ,

15 marzo 2009

El consejero, la prensa y los papeles

A Antonio Fernández, consejero de Empleo de la Junta, le gusta poquito o nada que se le critique su gestión, polémica desde los tiempos en el IFA, cuando Carlos Estévez tenía bula y dinero de la Administración autonómica para hacer y deshacer en MRT. Fernández es de los políticos incapaces de asimilar lo que no sean halagos y caramelo. María Sacramento, la parlamentaria puntaumbrieña del PP, le preguntó el jueves en la sesión de control al Gobierno andaluz por esa charla que dio en el Ayuntamiento de Aljaraque ante alumnos de FPO amenazados de sanción académica si no iban a escucharlo. Y, entre gruesas descalificaciones a este periódico, se parapetó en un escrito firmado por el alumnado en el que se niega que los monitores ni nadie hubiera delinquido con coacciones y amenazas, algo que retó a la diputada popular a demostrar casi que judicialmente. Pero dijo más: cifró en un millón de euros lo que se gasta su Consejería en esos cursos. ¡Como para no jurar y perjurar todos los beneficiarios del mismo que no hay miedo ninguno y sí amor casto y puro hacia ese consejero de Cádiz y bueno como su pan! Con el money, money no sólo se acalla a los periódicos críticos: se desvalija la Cuenca Minera y se llenan plazas de toros si es menester.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de marzo de 2009

Etiquetas: , , , ,

08 febrero 2009

El Patronato que queríamos todos

Una cosa más de la dupla Caraballo y Barrero: al primero también lo va a nombrar Petronila Guerrero presidente del Patronato Provincial de Turismo en sustitución del lepero Pepe Prieto, al que sería gracioso (y es pura especulación este nuevo destino, ojo) que recolocaran en Giahsa una vez que el Ayuntamiento Lepe ha comunicado que se va a ir de la antigua Mancomunidad de la Costa Occidental por la senda segura que marcara en su día el PP de Aljaraque. Pero oficialmente se advierte que, en esta ocasión, la presidencia será más honorífica que otra cosa, porque al técnico socialista Jordi Martí (Saber y ganar) lo sitúan de gerente plenipotenciario para profesionalizar la gestión en un organismo que ya sabemos que prácticamente consume los fondos que tiene asignados en el pago de las nóminas. Nítida en mi recuerdo permanece aún aquella excusa cacofónica que esgrimiera Barrero en su último año como secretario general de los socialistas onubenses sobre la conveniencia de que el Patronato estuviera comandado por políticos: «Es esencial para que se defiendan los intereses generales [¡otra vez!] del sector por encima de los particulares que pueda tener un particular». Ahora, el periódico de los 600.000 euros abre a cinco voluntaristas columnas prometiendo una nueva estapa «más técnica, de diálogo y muy próxima al sector». Amén, señores.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 8 de febrero de 2009

Etiquetas: , , ,

05 octubre 2008

SOLDADOS DE FORTUNA PARA EL SALVATAJE

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
SOLDADOS DE FORTUNA PARA EL SALVATAJE




«Me encanta que los planes salgan bien». Imaginen a Javier Arenas clavándose un humeante puro en medio de la sonrisa, como George Peppard al final de los capítulos de El Equipo A, rodeado del sargento Manuel Andrés González, el capitán David Toscano y el teniente Ángel Andrés Sánchez, recién salidos todos triunfalmente de una furgoneta con cristales opacados. ¿Recuerdan la cansina cortinilla de presentación de aquellos «soldados de fortuna» que reunían en torno al televisor a toda la chiquillería de mediados de los 80, salvaguardando la plácida siesta de sus mayores? «Si tiene usted algún problema y se los encuentra, quizás pueda contratarlos» (y ahora la musiquita: tiiin-tarán-tiiiiiin, ti-tooo-tiiiiii, tiroriro-ta-tiiii…).
Sobre el coste de sus servicios podría ilustrarnos don Pedro Rodríguez, a la sazón alcalde de la capital y, durante los últimos pesarosos cuatro años, presidente del PP en la provincia. En su rescate político se ha implicado personal y directamente el verdadero y único Hannibal del centro derecha andaluz; y además a cara descubierta, lo cual convendremos todos en que no ha sido lo habitual a lo largo del tiempo en su modus operandi. Debe de haber llegado a la irrefutable conclusión de que proponer al alcalde de Lepe como nuevo líder de los populares onubenses significa el jaque mate a la candidatura del regidor palermo, Carmelo Romero, plenamente identificable aún con el viejo aparato y el conjunto de sus vicios pese a los distanciamientos (medidos en leguas) del último quinquenio.
Si entre todos –en un inimaginable ejercicio de humilde sinceridad– llegan a la conclusión de que hay que renovar urgentemente tanto las caras como las estructuras y hasta el fondo y las formas de los mensajes del PP de Huelva (lo cual constituirá siempre los tres primeros párrafos del discurso de aquellos que defiendan una catarsis orgánica a nivel provincial); si es verdad que ya no quedan más soluciones ni gaseosa con la que experimentar porque a la fuerza ahorcan; entonces, nadie quizás mejor que Manuel Andrés para abanderar el cambio obligado.
No hará falta recordar que, entre los alcaldes emergentes del Partido Popular, es el que cuenta con un mayor porcentaje de voto (si ligamos lo cualitativo con lo cuantitativo), y que ello se debe básicamente a que hace poco más de un año vio refrendado su trabajo municipal con una mayoría absolutísima en la segunda ciudad onubense en población. Carmelo Romero, por el contrario, siente el aliento del PSOE en el cogote desde la larga noche del 27 de mayo de 2007, y no tiene un pelo de tonto como para no darse cuenta de que los socialistas están socavando su poder de influencia desde dos delegaciones provinciales de la Junta. Para más inri, el alcalde de Palos (¿algo así como el rey de bastos del PP de Huelva?) se ha entretenido demasiado en purgas internas de (¿des-?) gobierno que a la hora de la verdad acaban restando muchos votos leales que devienen en decisivos.
A vista de pájaro (y de polluelo), la lucha se antoja tan desigual que sólo queda ya por definir si habrá integración o se va hacia una renovación generacional definitiva, comandada por los últimos licenciados en Derecho de La Merced. Y digo más: se sabrá que todo está decidido cuando deje de oler a puro.


Difícil de Encajar
NEGOCIADOR MERMADO


Hay quienes piensan que M. A. es muy consciente de que tiene que alcanzar algún acuerdo satisfactorio con los críticos, porque el mejor aval con el que puede presentarse el candidato oficialista a la presidencia del PP ante la militancia no costera –y ante la sociedad onubense en su conjunto– es convirtiéndose en el primero en muchos años que entra y sale del congreso provincial como único e indiscutible referente orgánico del partido. Recuerden que ni la última proclamación de Matías Conde ni la de Curro Pérez tras las municipales del 99 ni la de Rodri hace cuatro años resultaron pacíficas, y que está más que comprobado que no hay peor cuña que la de la misma madera. Ahora bien: ¿con qué se conformarían los alternativos teniendo en cuenta que a Carmelo ya se le ha mantenido contra viento y marea en la ejecutiva regional? Ese gesto de concordia lanzado desde la sevillana calle San Fernando reduce notablemente el grado de exigencia de la contraparte en la negociación para cerrar una lista de consenso. O al menos quiebra parcialmente el liderazgo de esos 300 espartanos con las firmas por validar. Y no sé por qué me da en la nariz que sólo se va a reconocer como interlocutor al alcalde de Palos, que ya en 2004 demostró que va por libre cuando puede.



EFECTO NATURAL


Otro elemento que (de forma natural) juega en contra del mantenimiento de una segunda candidatura de cara al congreso del PP de noviembre es que muchos de sus defensores se conformaban simplemente desde el primero momento con ver un cambio en la presidencia del partido, algo que viene garantizado por el ascenso orgánico del regidor lepero, un tipo que probablemente tiene bastantes menos ataduras con la actual dirección regional o con la provincial saliente (no hubo un único excluido de la lista autonómica de marzo) que incluso el otro candidato autopostulado. Pero sería erróneo concluir que los críticos son los que han forzado la salida de Perico, que es el primero que estaba deseando olvidarse por completo de las intrigas y desmanes que se perpetran desde o en la Plaza del Punto. Sí puede ser cierto que, tras el paso al frente de Carmelo Romero, este verano se haya sido especialmente cuidadoso en la selección, reduciéndose de forma sustancial las frivolidades y el mamoneo gratuito. No obstante, eso suele pasar cada vez que se acerca una cita congresual, cuando los compañeros son más compañeros que nunca (no hay nada mejor para recuperar lazos inextinguibles que un buen cónclave a cara de perro). En suma, que nadie presuma de forzar el sustituto de Rodri. Si acaso, los que se quedaron al postre en San Sebastián...



Piezas perdidas



1) ¿Quién será la primera mujer en el escalafón orgánico del PP? ¿Opta al puesto alguna de las parlamentarias andaluzas en activo, la puntaumbrieña María Sacramento o la valverdeña Loles López Gabarro? ¿No es ahí donde se necesitaría a una concejal del Ayuntamiento de la capital, para responder al bombardeo de las feministas del PSOE contra el primer edil?







2) Oído en el PP: «No lo digo por David, que me parece un chaval estupendo. Hablo de estrategia política: con un procedimiento penal aún abierto contra el ex alcalde y el ex concejal de Urbanismo de Aljaraque, a ver si no nos terminamos arrepintiendo de proponer como secretario general a una persona que formó parte del mismo equipo de gobierno…».







3) ¿Qué cabeza quieren cobrarse sí o sí los oficialistas del PP de entre los críticos?








Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 5 de octubre de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

17 agosto 2008

PUNTUALIZACIONES OBLIGADAS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
PUNTUALIZACIONES OBLIGADAS


¡Tócatelos, alcalde! ¡Pues claro que un nuevo robo en los chalés de La Dehesa de Aljaraque es un «hecho puntual» (aun siendo el undécimo en nueve meses)! Pero es que eso viene dado por la propia naturaleza del delito. Salvo en los chistes malos, los miembros de una banda de desvalijadores que te roban por la noche no vuelven a primera hora de la mañana ni de la tarde a llevarse de nuevo lo que ya te han quitado de madrugada. Suelen dejarte el salón expedito a la primera intentona (de siempre han existido profesionales del hurto, por vocación u obligación), de modo que la excepcionalidad únicamente puede venir dada cuando el mangoneo se lleve a cabo en distintos tiempos.
¿A alguien le cabe en la cabeza que un regidor saliera mañana en rueda de prensa para restar importancia al último asalto domiciliario arguyendo que se trata de un «hecho habitual»? A contrario sensu, tampoco le veo seriedad alguna al subrayado de Pepe Martín con respecto a lo peculiar del delito en cuestión. Sobre todo porque a nadie puede escapar que esa valoración lleva implícitas una serie de confesiones de parte difícilmente aceptables; la principal, que el izquierdísimo Ayuntamiento de Aljaraque ve como algo normal que, cada equis tiempo, en el barrio residencial por excelencia de la localidad hagan de las suyas los cacos, confiando tal vez en que sus intenciones no sean más aviesas y todo se pueda arreglar de aquí al final de los tiempos a golpe de seguro.
Cuando te rompen un cristal y te dejan sin tele de plasma, sin ordenador portátil, sin las joyas de la abuela, sin pasaporte y sin ganas de salir de tu casa jamás, lo único que puedes esperar de las autoridades civiles competentes es la promesa firme, mano sobre el hombro, de que no se va a parar hasta dar con los sinvergüenzas que te han quitado todo lo de valor que han visto y podido, para que paguen por el daño material y moral causado. Y si privadamente nadie se atreve a insinuarte que es poco menos que inevitable que este tipo de cosas le pasen de vez en cuando a cualquiera, que no lo hagan luego ante los medios de comunicación. Porque todos (salvo los amigos de lo ajeno, claro) queremos escuchar a nuestros alcaldes asegurando que trabajan denodadamente para que algo así no vuelva a suceder jamás y para que todo el peso de la ley recaiga sobre quienes no tienen reparos en buscarte la ruina violando tu intimidad más absoluta. Ante eso, la primera autoridad municipal no debiera encogerse de hombros.
Está en su perfecto derecho de hacerlo, por supuesto, pero si Pepe Martín mantiene lo dicho (que el último robo en La Dehesa es un «hecho puntual»), va a tener la obligación de explicar a sus votantes cuándo dejaría de serlo. Al menos, se expone a que en el próximo pleno municipal la oposición aproveche el turno de ruegos y preguntas para exigirle que numere cuántas casas y en qué plazo tendrían que ser asaltadas para que el Ayuntamiento admita de una vez por todas que se le puede estar yendo de las manos la cuestión de la seguridad ciudadana.
Lo que no puede un político es frivolizar públicamente con un asunto tan jodido como éste, y más aún en una localidad y en una urbanización como ésas, repletas de voto útil.

Difícil de Encajar
SILENCIOS QUE HABLAN

Tras el anuncio de que el alcalde popular de Palos, Carmelo Romero, está montando una candidatura no oficialista para el congreso provincial de finales de año, se han sucedido los pronunciamientos. Huelva capital (por boca de Curro Moro), Lepe (a través de Jesús Toronjo), Gibraleón (vía José Luis Rodríguez, con todo lo que ello implica regionalmente) y La Palma (con Francisco Riquel de portavoz) ahuecaron el ala, mientras el regidor palermo se fotografiaba con algunos temerarios entre los que descolla el presidente del PP de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino. Pero, más que los que están dándole al pico, llaman la atención los que han preferido callar, por eso de que nadie puede adueñarse de tus silencios. Es el caso, por ejemplo, del alcalde de Moguer, Juanjo Volante, quien ya se sabe que no sintoniza muy bien con la actual dirección provincial del partido. La prueba del nueve fue aquel concejal y candidato inopinado que tardó un segundo en bajarse del puesto número cinco de la lista a las autonómicas al que le habían aupado sin él saberlo. Aquel ridículo quita y pon es el humo que anticipa la ceniza. Pero Volante, de momento, no ha dicho esta boca es mía. ¿Estamos tal vez ante el más listo de todos los críticos?

CARABALLO HACE MÉRITOS


La renuncia a la Alcaldía de Chucena de Ignacio Caraballo es la última consecuencia de la inesperada renovación del PSOE provincial, precipitada por la entrada de Javier Barrero en la ejecutiva federal que encabeza el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero. Caraballo, que hasta hace cosa de un mes se mostraba reticente a seguir vinculado al aparato provincial, al final ha terminado implicado hasta la médula, hasta el punto de tener que delegar sus funciones en el Ayuntamiento en Teresa Rodríguez, una persona de su absoluta confianza que jamás sacará los pies del tiesto. El nuevo secretario de Organización de los socialistas ha sido coherente con lo que mantenía intramuros del partido: no se quejaba falsamente de las dificultades de compaginar el trabajo como alcalde y portavoz del PSOE en la Diputación con las funciones orgánicas asignadas, y como éstas no han menguado, sino todo lo contrario, ha soltado al final el bastón de mando chucenero para centrarse en labores supramunicipales. Si quiere, podrá prolongar su carrera política más allá de los límites provinciales. Mario Jiménez le deberá recompensar tarde o temprano por no dejarlo en la estacada. Yo apuesto a que termina en algún legislativo. Tiempo al tiempo.



Piezas Perdidas



1) ¿De qué hablaba hace hoy justo una semana (en el homenaje matinal del Parlamento andaluz a Blas Infante) el alcalde de Huelva y presidente provincial del PP, Pedro Rodríguez, con la parlamentaria puntaumbrieña María Sacramento, que asentía reiteradamente a las reflexiones del dirigente popular? Por cierto: casi no llega a tiempo al acto el coordinador regional de Izquierda Unida, Diego Valderas, cuyo coche fue embestido a primera hora de la mañana por otro vehículo en una rotonda de Mazagón. Por fortuna, el accidente no fue a mayores.



2) A propósito del andalucismo: ojo a la implicación creciente del profesor universitario Paco Revuelta en el triste ocaso del PA. El «¡Viva Andalucía libre!» que soltó el pasado lunes junto al lugar donde fusilaron al padre de la Patria andaluza, junto a los arrumacos de Pilar González, obligan a apuntar su nombre en la libreta.










Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 17 de agosto de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

29 junio 2008

LA REPRESALIA IMPOSIBLE

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA REPRESALIA IMPOSIBLE


Los motivos (igual que las motivaciones) han sido variados y confluyentes, pero una circunstancia esencial para que haya podido prosperar la moción de censura de Bollullos es que, como represalia, en esta marejada política el PSOE ya no puede pincharle el flotador a Izquierda Unida a nivel provincial, porque de eso ya se encargó el inclemente electorado hace poco más de un año a través de las urnas. Hablo concretamente de cuando quedó disuelto el antiguo grupo de IU en la Diputación, ya que sólo pudo formalizar su acta de diputado el aljaraqueño Rafael Sánchez Rufo, cuyo pacto de gobierno al otro lado del puente con Petronila Guerrero y Pepe Martín es la única y verdadera razón para que no se estén repitiendo las eficaces prácticas extorsivas que puso en marcha el ex presidente Pepe Cejudo a la finalización de su mandato.
Recuerden que, una buena mañana de hace dos años y medio, el alcalde y senador valverdeño firmó una orden que dejaba sin sueldo a los asesores de la coalición de izquierdas, que entonces contaba con dos diputados en el Ayuntamiento de los ayuntamientos onubense: el ex regidor bollullero Francisco Javier Camacho y el socio municipal de Cejudo y finalmente deshonroso tránsfuga Paco Rodríguez Donaire. Entre los afectados por aquella decisión presidencial (motivada por la campaña de denuncias iniciada por los representantes de CCOO en el organismo provincial) estaba precisamente el nuevo alcalde de Bollullos, Paco Díaz Ojeda, además del serrano José Luis Pérez Tapias. Pero estrangular a día de hoy a la moribunda IU sería contraproducente, porque la estabilidad política de Aljaraque y la Cuenca Minera es demasiado preciada para los socialistas.
En el anterior mandato, los izquierdistas no tenían más remedio que callarse si les daban caña, principalmente porque sabían que estaban siendo tratados a cuerpo de rey en la Diputación, donde sin necesidad aritmética alguna gestionaban el área de Carreteras, de modo que podían tener liberados a todos los que en las municipales de 2003 se habían quedado colgando de la brocha. No había mala conciencia en IU por el pacto con el PP de Marcos Toti en Zalamea, ni mucho menos. Si callaron fue simplemente en reconocimiento de que estaban viviendo de gañote, porque Cejudo los untó con erario público tras la pérdida de la mayoría absoluta del PSOE en Valverde. Interesaba el ‘pacto de progreso’ porque los estaban cebando y había mucho que perder. Pero, desde el 27 de mayo de 2007, en esta provincia IU tendría mucho que ganar si rompiera sus relaciones con los socialistas. Y sus socios naturales no se atreven ya a apretarles las tuercas, por miedo a que se les vaya a ir de las manos.
Este miércoles, en definitiva, pasó lo que dictaba la lógica. Lo anormal en términos democráticos es que un ayuntamiento sume cinco años consecutivos gobernado en minoría, con la oposición aprobándole porque sí los presupuestos al PSOE. Ése es el verdadero Record Guinness de Carlos Sánchez: que no le plantaran la moción de censura antes. Y eso, insisto, es lo que debiera agradecerle Valderas este verano a Díaz Ojeda. Porque esto ocurre en enero –cuando pudo pasar– y Valderas hoy día estaría en su casa, sin derecho ni siquiera a cobrar cesantías.

Difícil de Encajar
MENOS HECATOMBE

Lo que vaticinan apesadumbrados en el entorno de Valderas es que la jugada de Bollullos desembocará en un desastre electoral para la coalición en las municipales de 2011, donde temen quedarse con tan sólo un par de concejales en ese Ayuntamiento y que Carlos Sánchez se alce inopinadamente con la mayoría absoluta merced al voto de la izquierda puritana del pueblo. Pero esas previsiones no se pueden tomar mínimamente en serio, porque ese escenario post-atómico que dibuja la dirección provincial y regional de IU sólo se ha visto en localidades como Valverde o Manzanilla, donde las asambleas locales fueron o domeñadas o directamente ninguneadas por el aparato. Por supuesto que Isabel Salas estaría en disposición de hacer tan mal papel como la valverdeña Rocío Arroyo si fuera de cabeza de lista, pero también es más que evidente que Díaz Ojeda no acabará aupado a la lista el PSOE como Rodríguez Donaire. Si se ve abocado a armar una candidatura independiente, tiene bien cerca un espejo donde mirarse: el de Manuel Mora, que tras romper con IU (entre otras razones, en solidaridad con el ex alcalde manzanillero, Manolo Pérez Coronado) logró acabar en 2007 con la eterna mayoría absoluta del PSOE y hoy por hoy ocupa la Alcaldía de Lucena del Puerto. Aparte: ¿alguien realmente se cree ese gran trasvase de votos a favor de Carlos?

REPULSA PENDIENTE

Hasta que el PSOE de Beas (me da igual que sea la desgraciada Rosa Beltrán o cualquier lugarteniente) no comparezca en rueda de prensa para condenar expresamente el acoso que vienen sufriendo los componentes del actual equipo de gobierno municipal; mientras no se pongan al lado de los que habrá que recordar –por si alguien se empeña en olvidarlo– que en puridad ni siquiera pueden ser catalogados ya como tránsfugas, puesto que concurrieron y ganaron las elecciones de 2007 bajo las siglas independientes de Ixbeas; hasta que los socialistas dejen de callar cada vez que el alcalde, José Elías Beltrán, su familia o la de cualquier concejal reciban otro mensaje amedrantador de esos cobardes que el día menos pensado pueden provocar con su tontura un desastre ciertamente irreparable; hasta entonces, repito, que los militantes del PSOE se dejen de dar golpes en el pecho y de presumir de que son ellos los que velan por el interés de todos los beasinos. La mal disimulada contribución del PSOE a la fractura social, en uno de los pueblos donde más votos han cosechado desde siempre, es el error estratégico más evidente de la actual dirección socialista. Ahí tienen si no los datos de las últimas generales, prácticamente calcados a los de 2000, cuando Aznar obtuvo la mayoría absoluta.

Piezas Perdidas

1) ¿Tiene algún sentido que en una comisión de control y seguimiento como la del vertedero de Nerva, nacida para dotar de una transparencia total a la gestión del centro de Befesa, se le estén poniendo todo tipo de pegas e impedimentos para que puedan entrar a formar parte de la misma a los transportistas locales, legitimados como el que más a estar ahí presentes?




2) Satisfacción generalizada en Sevilla por la labor desarrollada por los nuevos delegados provinciales de la Junta en su arranque en el cargo. Hay quienes concluyen que ése es el perfil por el que hay que seguir apostando.





3) La continuidad de Chaves como secretario general del PSOE andaluz entierra definitivamente cualquier aspiración renovadora en Huelva. Los hechos demuestran que la dirección provincial está bien asentada.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 29 de junio de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

14 junio 2008

LA HIPERINFLACIÓN POLÍTICA DEL AGUA

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA HIPERINFLACIÓN POLÍTICA DEL AGUA

Hay boletines oficiales que debieran enviarse a todas las casas, como el mailing electoral. Digo yo que tendremos más derecho a conocer la verdad que a que nos llenen el buzón de promesas cada cuatro años, ¿no? Por ejemplo: en los hogares debiera estar –perdido en el revistero si quieren– el boletín de la provincia publicado por la Diputación el 31 de diciembre, en el que se da cuenta de varias ordenanzas fiscales aprobadas por diversos ayuntamientos de Huelva.
Ahí, por ejemplo, se encuentra la ordenanza que seguirá rigiendo en Valverde al menos hasta fin de mes para regular la tasa por distribución de agua. A partir del 1 de julio, Giahsa pasa a hacerse cargo de lo que salga del grifo en cada casa valverdeña, de modo que debe empezar a aplicarle al vecindario los precios que se estilan en la próspera zona costera, que poco o nada tienen que ver con los asumidos por el Andévalo minero.
Les ahorro unas cuantas operaciones matemáticas –recuerden lo más importante: la facturación es bimestral– y directamente les paso a hablar de un caso arquetípico, el de la familia de cinco miembros bien porque sea numerosa en prole, bien porque la abuela ayude con la casa a cambio de una cama y mucho cariño. En ese domicilio, cada dos meses pueden estar pagando perfectamente en torno a los 21 euros, por diversos conceptos. Cuando llegue a principios de septiembre el recibo del verano, la cifra se irá inexplicablemente hasta los 27 euracos.
Quien mejor lo verá de entrada es quien tenga un piso vacío, pendiente de venta o alquiler. Ése pagará por mayo y junio exactamente lo mismo que pagó por el bimestre de marzo y abril: 7,35 euros. Sin embargo, cada dos meses a partir de la Feria, le reclamarán 11,12: un tercio más que hasta ahora. Y esa cantidad sólo variará para seguir creciendo, conforme al IPC o a las nuevas tasas que impondrá –más pronto que tarde– la Junta de Andalucía.
El que venga pagando 12 euros y pico, empezará a pagar cuatro y pico más. Y el que se esté yendo hasta los 38 euros, terminará apoquinando 49. Lo que pasa es que a los políticos no se les escapa ni una, y saben que mucha gente se va de veraneo a Punta Umbría y que, durante algunas semanas, no consumirá agua ninguna en Valverde, de modo que la primera factura de Giahsa les llegará desinflada a centenares de familias por las vacaciones estivales. El susto, por tanto, se atrasará hasta noviembre. Pero no duden que llegará. ¡Vaya que sí!
Y el valiente que se quiera ir factura en mano a que le expliquen al detalle la subida, mejor que coja las llaves del coche, porque las nuevas oficinas –y los técnicos del agua, ojo– estarán en Aljaraque y no en la calle Sor Ángela de la Cruz. Y todo gracias a que mañana por la tarde los concejales del PSOE ratificarán en el pleno del Ayuntamiento su incorporación como miembro de pleno derecho a la empresa de la mancomunidad de la Costa Occidental, con cargo al bolsillo del vecindario. El TSJA ya ha dicho que siempre podrán dar marcha atrás en otra sesión plenaria, pero desengáñense: este viraje político no tiene retorno ni en plena crisis. Si acaso, aspiraremos a que nos apliquen el subidón a partir de enero del año que viene. Pero ¿es justo que el lepero, el ayamontino, el isleño… le pague el 40% de la factura al valverdeño hasta 2009?

Difícil de Encajar
... Y EL CASO OLONTENSE

Sigan ojeando ese recomendabilísimo BOPH, porque también contempla las tasas vigentes en Gibraleón, cuyos vecinos sí que van a empezar a notar sobre la marcha su llegada a Giahsa. Todos los olontenses tendrán que pagar al menos el doble de lo que vienen abonando actualmente cada dos meses por consumo hídrico, y más de uno el triple. Al que desembolsa ahora poco más de cuatro euros de cuota fija por una casa vacía, se le va a ir la broma hasta los 11,12 euros anteriormente referidos. El que pague siete, que sepa que son 10,5 más a partir del 1 de julio. La familia que ronde ahora los 11 euros de gasto bimestrales, que saque de donde sea casi 16 más... No sé si a simple vista repararán en un detalle: a menor consumo, mayor es el porcentaje de subida para el cliente, lo cual será una regla inmutable de mercado, pero no se compadece con las figuras del solterón de toda la vida o la viuda sin hijos que resiste sola... Pregúntense, vecinos de Gibraleón y Valverde, qué problema han tenido hasta ahora con el agua y sus calidades que justifique un cambio de suministrador y a estos precios que ríete tú del litro de gasoil. E infórmense ustedes, concejales decisivos, de por qué perdió Domingo Prieto las elecciones municipales de 2003 en Trigueros.


HUMAREDA EN BOLLULLOS

El pacto de Bollullos entre IU y PP, justo cuando se cumplen cinco años del gobierno en minoría de Carlos Sánchez y el PSOE, implicará la definitiva habilitación democrática de la derecha condal, a la que principalmente los comunistas llevan décadas estigmatizando por ser «la más retrógrada y dura» del orbe onubense. Han tenido que pasar unos cuantos años del siglo XXI para dejar atrás los complejos y buscar los amigos necesarios en el infierno de la oposición bollullera, a imagen y semejanza de lo que ya hiciera a finales de los 90 un adelantado a su tiempo como el Parchi, con el apoyo soterrado de los fantasmas de la calle La Palma… Por mucho que mantengan lo contrario en cada rueda de prensa Barrero y Mario, no hará falta que les jure que Diego Valderas no está moviendo los hilos de esta moción de censura (ya han visto el ahínco con el que Francisco Javier Camacho ha actuado hasta romper la cuerda por el lado débil de Isabel Salas). Es más bien al revés: el coordinador regional debiera de dar las gracias a sus conmilitones porque la asamblea conspiradora no le pusiera en este brete semanas antes de las elecciones autonómicas... Ya ven la de humo que sale del que pasa por ser el laboratorio político de la provincia, por excelencia. Preparémonos pues para la explosión, en lo que ya está claro que no acabará siendo un segundo Valverde.


Piezas Perdidas

1) Me va a quedar este Rompecabezas muy valverdeño, pero el día 26 está previsto que se estrene Loles López Gabarro en el pleno del Parlamento con una pregunta oral a la consejera de Obras Públicas, Mar Moreno, sobre las conexiones pendientes de la autopista de Ayamonte con las playas. La lógica dictaría que fuera María Sacramento la defensora de la iniciativa, pero la puntaumbrieña se puso ya el traje de luces esta misma semana en la Cámara, preocupándose por los efectos de la crisis del sector pesquero en su calidad de hija de marinero. Y nadie quiere cerrar en blanco un periodo de sesiones en el que hasta Perico Rodri ha defendido la conexión directa con Cádiz. Quien quiera ver a Loles, lo podrá hacer en directo a través de la web del Parlamento.




2) ¿Tiene pensado Giahsa salir del contencioso-administrativo y devolver pronto e íntegramente los 1,2 millones de euros adeudados al Ayuntamiento de Aljaraque tras su reincorporación a la mancomunidad? Mejor que se los ingrese directamente en cuenta a la Constructora San José, que es la que construyó el instituto.






Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de junio de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

07 junio 2008

NI NICOLAE NI COSMIN NI MARIUS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
NI NICOLAE NI COSMIN NI MARIUS




Haríamos mal, muy mal, tanto los medios de comunicación como la sociedad onubense en su conjunto si —al menos por esta semana— nos dejáramos llevar por la inercia y pasáramos alegremente las páginas de los periódicos sin pararnos en seco a reflexionar, en un acto de contrición, sobre un hecho imperdonable y demasiado peligroso que por desgracia ha tenido que acontecer en nuestra tierra, al amparo de algún que otro titular periodístico.
El pasado jueves hubo quien decidió abrir con una portada de impacto, de las que causan furor en los kioscos, para informar a cuatro columnas de que una menor había sido violada por tres extranjeros en Cartaya. En páginas interiores se precisaba aún más la noticia: tres ciudadanos del Este «violan» a una quinceañera (pocas veces el plural del presente de indicativo se vuelve más efectistamente cabreante).
Los detalles de tan escabroso suceso dejaban un escaso margen a la duda cívica, porque la adolescente cartayera había sido secuestrada en pleno centro del pueblo y a plena luz del día, más concretamente en los alrededores de El Almendral, donde a diario terminan ringados decenas de rumanos, para acurrucarse bajo un techo «de titularidad pública» tras haberse dejado la espalda recogiendo fresas.
Los mimbres de la crónica, sin embargo, despertaban ya algunas suspicacias. Les copio un párrafo literal, en el que no hay punto y aparte aunque lo pidiera a gritos: «La noticia de la violación de la menor ya se ha extendido por el pueblo, que no se explica cómo tres hombres han podido abordar a la menor en plena calle y sin que nadie viera u oyera algo extraño. Los vecinos coinciden en señalar que los agresores son ciudadanos extranjeros de la Europa del Este». O sea, que el cartayero medio era sabedor a mediados de semana de lo que había pasado exactamente y hasta del acento de los que lo habían hecho (incluso se ofrecía para dibujarte un croquis con el itinerario delictivo), pese a que en realidad nadie había visto u oído nada de nada en plena tarde de lunes. Ni siquiera el frenazo de un coche, ni el más mínimo acelerón.
También informó este diario del asunto, pero muy prudentemente tituló con que «Investigan la presunta violación de una menor de 15 años en Cartaya», sepultando en la crónica la historieta de los tres malhechores del Este europeo que secuestran a menores en plena vía para repartírselas sexualmente a toca-toca. Quizá por ello aquí no hubo reparo alguno a la hora advertir al día siguiente, por boca del alcalde cartayero, Juan Antonio Millán, que las investigaciones apuntaban a otro menor «de nacionalidad española» como presunto autor de los hechos y que ya estaba bien de mirar mal a los rumanos de la fresa.
Los periódicos del sábado confirmaron la declaración ante el fiscal de alguien coetáneo y próximo a la víctima, que —por lo que uno puede colegir— debe de estar manteniendo que no habría violado a la adolescente, sino que medió un consentimiento que dejaba abierta la puerta al arrepentimiento tardío. La Justicia lo determinará en su día. Y como al final no se llama Nicolae, ni Cosmin ni Marius, quién sabe si no terminará todo en absolución. En nuestro caso, la hemeroteca nunca podrá purgar tantas faltas.




Difícil de Encajar
SIMILITUDES Y RIESGOS




Después de visto cómo se las gastan los del Tribunal de Cuentas con Rosa Beltrán en Beas, no le arriendo la ganancia a Loli Macías, la última (aunque primera, y fugaz) alcaldesa del PSOE de Lucena del Puerto, quien corre el mismo peligro tras haber entregado hace un año las llaves de la bancarrota del Ayuntamiento al ex de IU Manolo Mora. De momento, el actual equipo de gobierno municipal ha dejado ya en manos de los abogados varios expedientes con ribetes, al tiempo que guarda bajo siete llaves más documentación comprometedora para los antiguos responsables socialistas, con la idea de sacarla a la luz pública si siguen negándoles el pan y la sal la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial con la complicidad absoluta del PSOE local, que —con vistas a las elecciones de 2011— disfruta viendo el estrangulamiento financiero de sus sucesores en el Consistorio. Como flamante director general, queda claro que el hombre fuerte del socialismo lucenero es hoy día Juan Márquez, quien quizás debiera irse replanteando si no es el primer interesado en interceder ante las administraciones supramunicipales para aliviar al menos un poco las arcas públicas, no vaya a ser que al final acabe saliendo lo del colegio y se quede en pura anécdota el escándalo de las comilonas.




EQUIPARACIÓN IMPOSIBLE




Lo he dejado escrito esta semana en el blog del joven valverdeño Manolo Cayuela, pero insisto por aquí para ver si surte algún efecto. No se puede equiparar a PSOE y PP en el asunto de la 435, salvo que como ciudadanos validemos (irresponsablemente) la mentira y la demagogia en la crítica institucional. Los socialistas exigieron hasta 2004 el desdoble inmediato de la carretera, justo hasta que Rodríguez Zapatero llegó a La Moncloa, que es cuando gente como Mario Jiménez empezó a decir que una autovía no se hace con piezas de Lego, como si fuéramos niños o no tuviéramos ni la más pálida idea de lo que es e implica la obra pública. Aunque lo más preocupante del caso es que, mientras desde el Gobierno central se está adelantando tantísima obra pública para responder a esta larga y profunda crisis, nadie pega aquí un puñetazo en la mesa diciendo que esta autovía es una prioridad absoluta y que no se puede perder más tiempo. Los plazos del procedimiento administrativo se pueden acortar siempre que haya razones de urgencia. ¿No lo es acaso cada accidente mortal de tráfico entre Valverde y San Juan del Puerto? Cuando Barrero cifra en una década lo que tardará en hacerse el desdoble, lo único que logran es incidir en el descrédito absoluto —e inmerecido— de la clase política.




Piezas Perdidas




1) IU de Bollullos amaga con reunirse en asamblea esta misma semana para que los militantes decidan secreta y soberanamente si se pacta o no con el PP para cortarle las alas al socialista Carlos Sánchez. Caso de cumplirse la amenaza, y de salir adelante un ‘sí’ al acuerdo, ¿volverá a sacarse Valderas de la manga la famosa asamblea comarcal de la coalición, que fue el órgano soberano al que apeló en 2003 para dinamitar la renovación del pacto de Manzanilla durante el pasado mandato, con el objetivo último de poder liberar entre otros a Francisco Javier Camacho en la Diputación?






2) ¿A qué responden las continuas alusiones del secretario de Organización del PSOE de Huelva, Mario Jiménez, a la ‘pinza’ de IU y PP en Aljaraque, donde la coalición lleva un año cogobernando con los socialistas? ¿Por qué se empeñan en marcar tantas distancias con el también diputado provincial de IU, Rafael Sánchez Rufo? ¿Es tan incómodo el socio?








3) Oído en el PSOE: «Los asesores de Manuela Parralo deberían luchar, como los de Hillary Clinton, para que le dejen ir de número dos en 2011».







Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 8 de junio de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

30 abril 2008

Otro 'patapum' incomprensible

Salió a la palestra la semana pasada José Elías Beltrán, a la sazón alcalde de Beas, para reclamar a sus ex compañeros socialistas Javier Barrero y Mario Jiménez un debate televisado sobre el destino final de los más de 700.000 euros en subvenciones perdidas para siempre bajo el mandato de Rosa Beltrán. Y, en vez de recoger el guante que le habían lanzado en toda la cara, el secretario de Organización del PSOE de Huelva le acaba de exigir al regidor beasino que haga públicas las cuentas municipales pero desde que él asumió el cargo en abril de 2006, lo cual nos obliga a todos a hacer un engorroso sobreesfuerzo de interpretación. Porque ¿a qué se está refiriendo exactamente el parlamentario moguereño? ¿Qué nos está queriendo decir si en verdad esto no es el típico despeje defensivo de balón en el área chica, el socorrido patapum p’alante con el que tantas veces resuelven el debate político los Javier Clemente de la representación pública? Pregunto: ¿tal vez Jiménez nos alerta, con la boca chica, de que se siguen cometiendo irregularidades contables en ese Ayuntamiento de la mano del antiguo concejal de Economía? ¿Podría haber asuntos sonrojantes en los números que con celo custodia el actual equipo de gobierno municipal? En tal caso, el número dos del partido hegemónico estaría obligado (y esto sí que es una hipótesis, insisto, que no hablamos del oleoducto de Gallardo) a dar pelos y señales del dinero para inversiones que habría desaparecido nuevamente como por arte de magia del Consistorio. ¿O lo que insinúa quizás es que un alcalde de lo que tiene que dar cuenta única y exclusivamente es de su gestión y no de los que lo precedieron en el cargo? Planteado de otra forma: un primer edil, ¿no puede dedicarse a levantar las alfombras del poder, por alguna regla no escrita pero con tanta fuerza consuetudinaria que se le puede recordar admonitoriamente a través de los medios de comunicación? Pues menudo ejemplo han dado Juan Serrato y Pepe Martín, ¿no?... Es que si no es ni por A ni por B, ¿a qué viene la petición de Mario, cuando lo único que hay aquí es una resolución imparable del Tribunal de Cuentas ordenando el embargo del patrimonio personal de la ex alcaldesa del PSOE por la constatación de que no se ha justificado el destino final de un auténtico dineral ingresado por el Ayuntamiento para ejecutar una serie de obras que nunca se llevaron a cabo? Bastante trabajo está provocando ya la fiscalización de las cuentas de entre los años 2004 y 2006 como para ponernos ahora a echar otros números. Más aún si los socialistas mantienen que al final se va a demostrar fehacientemente que aquí nadie se ha llevado un céntimo. ¿Verdad que sí?



Publicado en EL MUNDO Huelv a Noticias el 1 de mayo de 2008

Etiquetas: , , ,

13 abril 2008

GEÓGRAFOS POR DESPACHAR

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
GEÓGRAFOS POR DESPACHAR





Comienzan las legislaturas strictu sensu (en el caso de los ayuntamientos, habría que hablar siempre de mandatos, porque los entes locales no promulgan leyes; ¡y a Dios gracias!) y qué quieren que les diga: viendo a nuestros políticos encaramados a lo más alto del palomar democrático, con Javier Barrero haciendo de vocero del Rey Juan Carlos en el Congreso de los Diputados, Matías Conde sentado «a la derecha» del presidente del Senado y Pedro Rodríguez presidiendo la mesa de edad del Parlamento andaluz, a uno se le viene a la cabeza el personaje del geógrafo de El Principito, la obra cumbre del abatido Saint-Exupéry.
Aparece justo cuando el pequeño príncipe llega al sexto planeta, y se presenta aludiendo a su cargo, como suelen hacer los que tan fielmente nos representan en las instituciones. «¿Y qué es un geógrafo?», pregunta ese chico ávido de conocimiento. «Es un sabio que sabe donde están los mares, los ríos, las ciudades, las montañas y los desiertos», aclara el profesional. Pero cuando le pregunta si sabe si hay océanos, montañas, ciudades, ríos o desiertos en su propio planeta, el hombre no puede más que encogerse de hombros.
«¡Pero usted es geógrafo!», le sanciona el Principito. «Exactamente, pero no soy explorador. El geógrafo no puede estar de acá para allá contando las ciudades, los ríos, las montañas, los océanos y los desiertos; es demasiado importante para deambular por ahí. Se queda en su despacho y allí recibe a los exploradores. Les interroga y toma nota de sus informes. Si los informes de alguno de ellos le parecen interesantes, manda hacer una investigación sobre la moralidad del explorador. Cuando se está convencido de que es buena, se hace una investigación sobre su descubrimiento». «¿Se va a ver?», le inquiere entonces ese niño estelar. «No, eso sería demasiado complicado. Se exige al explorador que suministre pruebas. Por ejemplo, si se trata del descubrimiento de una gran montaña, se le pide que traiga grandes piedras»... ¿A que les suena familiar?
Un émulo torpón de este geógrafo (que además se lo cree) es el alcalde de Sevilla, el socialista Alfredo Sánchez Monteseirín, quien soltó de un tirón aquello de que «es muy bueno que haya astrónomos; estamos en la avenida de la Astronomía. Está bien que haya astrólogos, pero es fundamental que haya astronautas. Porque, ¿qué sería de nosotros los astronautas si no nos dijeran los astrólogos o los astrónomos cómo son las cosas? ¿Qué es lo que nos podemos encontrar allí en el más allá? ¿Qué podemos hacer o qué podríamos desarrollar nosotros, los que estamos allí? Los que nos pisamos el suelo de la realidad de las cosas, ¿qué sería de nosotros si no existieran los astrónomos y los astrólogos? Pero, ¿qué sería de todos nosotros sin la tarea de los astronautas?».
Los huelvanos tardan más en arrancarse, pero la desubicación de nuestra clase política es tal que no pasa una semana sin ofrecer pruebas concluyentes de la de geógrafos que copan los despachos para no ver nada más que peñascos arrastrados por otros. «La sociedad nos ha hecho héroes y socialistas», presumía el fin de semana pasado Barrero. Uno no sabe ya si dar gracias también al Divino por que no salgan a explorarnos con sus superpoderes, la verdad…


Difícil de Encajar
LA RAZÓN ARGUMENTAL


Los artículos que he escrito estos días sobre el caso Aljaraque responden básicamente a que estoy hasta la gorra de escuchar las acusaciones menos veladas contra toda suerte de políticos que al final siempre se quedan en nada. Me reservo los nombres, pero les puedo jurar que una vez me contaron de cierto alcalde condal socialista que se estaba haciendo de oro comprando campo en su pueblo a través de una empresa a nombre de su esposa. Al poco tiempo, el terreno se recalificaba a urbanizable. Me facilitaron el nombre de la sociedad y un poco más y hasta el CIF y el teléfono de un par de acreedores. Sin embargo, en el registro mercantil no figuraba la compañía de marras, ni la señora de ese regidor del PSOE tenía actividad empresarial alguna. Igualmente, hay quien me sugirió en un desayuno que investigara el vasto patrimonio amasado por cierto concejal del PP capitalino que se había criado con sus tíos porque quedó huérfano siendo un bebé y ahora tenía una pedazo de finca en el pueblo de sus ancestros. Le pregunté un día a ese edil si era cierta su triste historia familiar, y sucede que su padre murió en esta década y que su madre vive aún. Y en el municipio de sus antepasados, resulta que el alcalde lo tiene bastante claro: «Si eso fuera así, yo ya lo habría denunciado». Ojo con los juicios sumarísimos.

Piezas Perdidas

1) Nos aclara el secretario de Organización del PSOE de Huelva, Mario Jiménez, que la última comunicación del Tribunal de Cuentas a la ex alcaldesa socialista de Beas, Rosa Beltrán, lo único que implica es que «simplemente se le va a hacer una anotación registral en sus bienes». Pero vamos a ver: ¿no habíais anunciado oficiosamente las «fuentes del PSOE» hace un par de semanas que se iban a juntar sobre la marcha los 700.000 euros de fianza? ¿Tan pronto ahuecamos el ala? Solidaridad con una mujer que soporta la peor pesadilla del munícipe. Y con su marido, por supuesto… A todo esto: ¿tiene algo que aclararnos el vicepresidente de El Monte del agujerito de casi 18 millones de euros que nos legó el ex presidente de la caja Bueno Lidón de una tacada? ¿O de esto sólo hablarán los tribunales?


2) En la semana final, sigue encima de la mesa el nombre de Cinta Castillo para ser designada la consejera «de Huelva». También es cierto que no hay más cera que la que arde. Y que hay a quienes les va el sueldo en que no se vea más que una tibia llamita por estos lares.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 13 de abril de 2007

Etiquetas: , , ,

09 abril 2008

Inversamente proporcional


Vengo recibiendo estos últimos días en el blog una auténtica lluvia de improperios anónimos (consecuencia directa del temporal, cuyo azote obliga también a malgastar tanto tiempo en casa a los cobardes) a cuenta del artículo del pasado fin de semana sobre el caso Aljaraque, en el que les detallaba mi pasmo por el hecho de que la izquierda oficial mantenga desde primera hora su acusación de que los imputados Juan Manuel Orta y Casto Pino lo son por la corrupción urbanística en boga, aun cuando en principio se les acusa única y exclusivamente de delitos fiscales (la categoría engloba el blanqueo y la falsedad documental) y no de cohecho, prevaricación, malversación de fondos públicos, tráfico de influencias o de atentado contra la ordenación del territorio. De la célula de comentaristas referidos, que llevan ya unos cuantos días bombardeando inclementemente la web, seduce la crítica general que lanza Dorotea a los medios de comunicación onubenses por el sectarismo que muestran en el trato informativo, dependiendo siempre de la adscripción ideológica o partidaria concreta de los protagonistas de cada noticia. Apuesta esta mujer (o este travesti; vete tú a saber) a que el tratamiento de los periódicos hubiera sido «el mismo pero a la inversa» en el caso de que el ex alcalde aljaraqueño y su responsable urbanístico fueran del PSOE, aunque yo no estaría tan seguro de ese extremo y a los hechos me remito si ustedes quieren. La extensión de esta columna se quedaría muy pero que muy corta para hacer un inventario de todos los asuntos destapados a lo largo de los años por la edición onubense de este diario de los que otros medios de información provincial, públicos y privados, ni se han hecho eco hasta ahora ni jamás lo harán. Y permítanme subrayar lo de jamás, porque es tal cual les estoy contando. Sin embargo, y ya que estamos con el recurrente caso Orta-Casto Pino, les invito a revisar los números de la semana pasada de EL MUNDO Huelva Noticias, para que juzguen ustedes mismos el magnífico trabajo de precisión que han hecho mis compañeros y qué relevancia se le ha otorgado; en unos días, además, de enorme convulsión social y política por las horripilantes circunstancias que hemos ido descubriendo que rodeaban a la muerte de la pequeña Mari Luz. Siempre se puede ir más allá, por supuesto; pero no vale si se hace a costa del rigor mínimamente exigible. En las columnas de este periódico, desde luego, no se permitirá el empleo del sanguinario epíteto «interfectos» para referirse a dos ex responsables públicos acusados de enriquecerse ilegalmente, incluso si metieran la mano en un aserradero. Porque Aljaraque no es Fago. Y quiero pensar que todos nos alegramos por ello.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 10 de abril de 2008

Etiquetas: , ,

05 abril 2008

LA ÚNICA VERSIÓN POSIBLE (SALVO BULO)

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA ÚNICA VERSIÓN POSIBLE (SALVO BULO)


Han mantenido PSOE e Izquierda Unida a lo largo de toda la semana que las detenciones de Juan Manuel Orta y Casto Pino, los dos principales ex responsables del PP en el Ayuntamiento de Aljaraque, tendría relación directa con el urbanismo y la rampante corrupción municipal, aun cuando lo único que conoce la opinión pública desde primerísima hora es que los presuntos hechos delictivos que en principio se les imputan a ambos no son ni cohecho, ni prevaricación, ni malversación de fondos públicos, ni tráfico de influencias ni el típico delito contra la ordenación del territorio (el pack penal completo de la corrupción urbanística: el que no puede faltar en la casa de todo comisionista que se precie), sino exclusivamente blanqueo de dinero, falsedad documental y delito fiscal, el trébol que cubre los extensos campos de la actividad privada en un país que, oficialmente, admite que el 23 por ciento de su PIB lo aporta la economía sumergida.
Apelando a la buena fe, hemos de concluir que para los Javier Barrero, Diego Valderas, Mario Jiménez, Pepe Martín, Rafael Sánchez Rufo… en definitiva, para todos aquellos actores del 'pacto de progreso' que han sentenciado que se destapaba una nueva Malaya y que habría que cortarles la mano a quienes la habían metido en la caja aljaraqueña, no rige el secreto de sumario decretado por la juez Carmen Murciano. Porque necesariamente han tenido que disponer de informaciones privilegiadas y manejar claves ocultas para poder dirigir al Partido Popular acusaciones tan puntiagudas como las que se han deslizado. ¿O es que al final, si aquí no se ventilara el pago de porcentaje ninguno con cargo al ladrillo visto, va a bastar con que alguno se ponga a cantarnos, como Jorge Drexler, que «creo que he visto una luz / al otro lado del río» y que por eso clavo mi remo en tu pecho?
Imagine, querido lector, que el lunes le llega a su casa una carta con acuse de recibo de la Dirección General de Tráfico comunicándole que tiene usted que abonar equis euros por exceso de velocidad, puesto que así lo determinan el código de circulación y un radar oculto. Vale que a uno se le pueda ir un poco el pie pisando el acelerador; vale que aquel día tuvieras más prisa de la habitual y la mala suerte de descuidarte un pelín; o vale que te guste ir siempre a calzón quitado, incluso en vacaciones. Pero ¿cómo se sentiría si todo el mundo le empezara a mirar mal y a cuchichear a sus espaldas y de frente, porque cómo a un hombre hecho y derecho como usted se le ocurre lo de ponerse a hacer carreras ilegales borracho perdido hasta terminar matando a un pobre niño y darse a la fuga en plan Farruquito? ¿Qué haría si tuviera perfectamente identificados a los propagadores del bulo?
Lo dicho pues: que, aunque case mal tanto con la actuación judicial como con ese reconocimiento expreso por parte del delegado del Gobierno andaluz, Justo Mañas, sobre la plena legalidad del planeamiento urbanístico de Aljaraque, habrá que creerse a pies juntillas la versión oficiosa sobre la que nos han ilustrado PSOE e IU estos días. Porque a ver si no qué pinta esa pareja de policías municipales a las puertas de la concejalía de Urbanismo en vez de estar patrullando por los chalés de La Dehesa.

Difícil de Encajar
QUINIELAS A TUTIPLÉN

Empieza a sonar ya la música de violines sobre el reparto de cargos y prebendas tras la doble cita electoral del 9 de marzo. Nuestra Cinta Castillo se postula para consejera de Bienestar Social en previsión de que la actual titular del ramo, Micaela Navarro, regrese a Madrid para hacerse con una secretaría de Estado desde la que impulsar la aplicación de la Ley de Dependencia a todos y cada uno de sus beneficiarios. En Sevilla, sin embargo, el candidato predilecto para cumplir con el aparato onubense es el delegado del Gobierno en Andalucía, Juan José López Garzón (¿un matemático para echar cuentas en Educación tal vez?), si bien Barrero juega a que este amable señor, principalmente por sus orígenes, no se puede considerar al cien por cien un hombre de Huelva, argumento con el que la dirección provincial simplemente intenta rascar una segunda consejería. Por lo que respecta al futuro de Isaías Pérez Saldaña, ya ha dejado apuntado en este periódico Fernando Merchán que le han ofrecido la presidencia del Puerto ante la inminente jubilación de José Antonio Marín Rite. Hay temerarios que aseguran incluso que, si la Consejería de Agricultura y Pesca sigue en manos de un onubense, ésas serán las de Mario Jiménez.


Piezas Perdidas


1) En chiste o en serio, también se ha hablado de Manuela Parralo como posible futura consejera del Gobierno de Chaves. Digo lo de en chiste porque, aparte de para Cultura, ha sonado ni más ni menos que para dirigir Educación en su calidad de ex directora de instituto. Ríanse, ríanse conmigo… Pero les aseguro que en las quinielas también ha salido su nombre.





2) Oído en el PSOE: «¿Te has dado cuenta de lo felicísimo que se le ve a Barrero tras ser aupado de la secretaría tercera del Congreso a la primera? ¡Ay que ver las cosas con las que se contenta nuestro Matías Conde!».




3) Puntualización importante: que nadie diga que claro que se puede afirmar que etimológicamente existe corrupción urbanística siempre que el que blanquee por su cuenta y riesgo sea un concejal del ramo. Porque, si se tratara un edil de Cultura y Festejos, ¿acaso hablaríamos de corrupción cultural o festiva?






Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 6 de abril de 2008

Etiquetas: , , , , ,

03 abril 2008

Reflexiones 'estupendas'

Justo cinco días después de que el Odiel se hiciera eco el año pasado de la denuncia presentada por Rafael Barroso en la Fiscalía especial contra los delitos económicos, un anónimo me dejaba en el blog la siguiente reflexión. «Ante un asunto tan escandaloso ¿por qué calla el ‘estupendo’ periodista Manuel Becerro? Será por lo bien que ha comido en los opíparos convites de sus amigos Juanma y Casto, o por las mañanas tan buenas que ha echado de cacería en el coto de caza de Alosno». Ya entonces contesté que, por un lado, al ex alcalde de Aljaraque sólo lo conocía de una entrevista que le hizo este periódico en el hotel Barceló de Punta Umbría al poco de ganar las elecciones de 2003, cuando ya adelantó que no volvería a ser candidato del PP; y que, por el otro, no sólo no he visto ni cruzado media palabra en mi vida con su antiguo concejal de Urbanismo, sino que jamás he ido de montería ni puesto un pie en un coto, ya que la cinegética, antes que gustarme, me espanta. La memoria del anónimo se rebrincó: «Sí me acuerdo del foro de EL MUNDO de 2003 con el Sr. Orta; recuerdo que estuvieron presentes importantes personajes del mundo empresarial de Huelva vinculados a la construcción». Nueva mentira, nueva difamación que ya tuve que desmentir en la web, porque a aquel foro «no acudió ni un solo empresario, ni constructor ni remolachero. Sólo estábamos cuatro o cinco periodistas y el alcalde de Aljaraque». Pero ya se sabe que cuando un tonto coge un camino, el camino se acaba y el tonto sigue. Así pues, sin solución de continuidad, de repente el mameluco empezó a cargar las tintas contra Gómez Marín, atribuyéndole con mayúsculas el descrédito de haber venido «una vez a Huelva a dar un pregón en Semana Santa cobrando una importante cantidad, deshonor en que no ha caído nunca ningún otro onubense pues todos los demás han dado sus pregones gratis». Como bien saben los capillitas capitalinos, José Antonio en ningún caso pudo cobrar ni un solo duro cofrade puesto que nunca ha dado un pregón semanasantero, ni en Huelva ni en ningún otro lugar del mundo. Pero ya se sabe cuál es la táctica: injuria que algo queda... Ayer, a las pocas horas de conocerse la detención de Orta y Pino, el anónimo me dejaba un nuevo comentario que hago público ahora: «Dios mío, Manolo ¿qué está pasando? ¡Están metiendo a tus amigos del PP en la cárcel! Sí, a los que te invitaban a cigalas, gambas y langostinos en el hotel Barceló de Punta Umbría». Insisto una vez más, aunque no será la última: ni cigalas, ni gambas, ni langostinos, ni invitaciones ni amistad siquiera. Y lo digo y lo firmo porque puedo. A partir de ya, los desmentidos que vengan también con el DNI.


Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 3 de abril de 2008

Etiquetas: ,