02 marzo 2010

¿Licenciado o diplomado?

¿Ha finalizado con éxito sus estudios universitarios Mario Jiménez, secretario general del PSOE de Huelva y portavoz parlamentario socialista in pectore? Lo pregunto porque, hace un par de fines de semana en el Huelva Información, el compañero Marqués Perales le hacía una pequeña nota biográfica (destacándolo como pieza clave de la futura ejecutiva regional que encabece José Antonio Griñán) en la que aseguraba que estamos hablando de todo un licenciado en Empresariales.
Muy altos dirigentes socialistas onubenses, de lenguas aún más oscuras, le han asegurado a su vez a un servidor que en su día, mucho antes de que se produjera supuestamente esta buena nueva académica, vieron una tarjetita muy profesional del responsable moguereño definiéndolo como 'economista' cuando desde luego que aún no lo era, pero quién sabe si en los últimos tiempos el oficio le habrá dado el tiempo necesario para poder superar el definitivo par de vallas infranqueables. Lo que me extraña es que no lo aclare ni la web del Parlamento ni él en su blog personal. ¡Con lo que cuestan terminar algunas carreras universitarias!
Por cierto: hasta esta legislatura al menos, en el portal de la Cámara andaluza le concedían la diplomatura en Empresariales. Ahora, nada de nada. ¡Ah!, y otra cosa: Antonio Sanz, el secretario general del PP andaluz al que ridiculizaban los compañeros de Mario con el apelativo de eterno 'estudiante de Derecho', se licenció hace años. Así que tachémoslo de la lista en la que ignoramos si continúa el líder del PSOE onubense, por justicia material.

Etiquetas: ,

13 noviembre 2009

«¡Falta Barrero!»

El «¡Falta Barrero!» que le gritó ayer —con plena complicidad— el portavoz socialista José Antonio Alonso al presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, se reduce a anécdota divertida, pero estuvo a un tris de acabar en histórico drama democrático.
Una gastroenteritis aderezada con una bajada de tensión dejó al de Sotillo de la Adrada (justo en el momento clave de la votación de la nueva financiación autonómica) en los pasillos de la Cámara Baja, la cual, por lo visto, se bunkeriza hasta quedar herméticamente cerrada (¿a lo mejor a raíz del 23-F?) cuando llaman a sus señorías para apretar el botón decisivo, ya sea con manos o pies.
El mal rato que tuvo que pasar Javier hace escasas 24 horas no lo quiero ni para mí ni para nadie, así que mi solidaridad plena y sincera con el afectado. Lo puso Cervantes en boca del Quijote: «El trabajo y peso de las armas no se puede llevar sin el gobierno de las tripas». Pero que dé gracias a Dios por el hecho de que su ausencia no resultara decisiva, porque una tontería de éstas lo descabalga como secretario primero de la Mesa del Congreso.
En determinados sitios de privilegio se puede estar con la cara roja, amarilla o verde; lo que no se puede es no estar, y menos aún por culpa de un mal café. Y que no se olvide Barrero de una cosa: con 60 primaveras florecidas a sus espaldas, los delfines ya no le van a saltar simpáticamente sólo en Mazagón.

Etiquetas: ,

19 febrero 2009

La próxima explicación

Vuelven a arreciar las críticas ciudadanas por lo abultado de los recibos de Giahsa repartidos domiciliariamente en los últimos pueblos incorporados a esa vasta empresa, primitivamente costera pero que ahora ambiciona completar su hegemonía provincial. Si lo recuerdan, la primera crujida al consumidor se atribuyó a errores de tarificación atribuidos directa e inequívocamente al cambio de manos del servicio, por lo que ahora es de suponer que se habrá puesto el celo en la emisión de facturas sin mácula, incontrovertibles. Pero resulta que vienen de nuevo infladas, y los alcaldes del PSOE comprometieron su palabra cuando dijeron que la incorporación a la sociedad que constituyera la rica y potrica Mancomunidad de Municipios de la Costa Occidental no se notaría en los recibos y sí en la mejora de las prestaciones, tal como acreditan jugosísimas actas de plenos municipales, firmadas por fedatario público. Pero ni hojuelas ni mieles: el agua sigue siendo tan incolora, insípida e inolora como antes pero notablemente más cara para el usuario empobrecido. ¿Por qué? Pues porque las tarifas de Giahsa ni son ni eran ni serán las mismas que las que ofrecían los anteriores prestadores del servicio. Punto y final. ¿Que entonces hay quien ha mentido a la ciudadanía a sabiendas? En realidad, hay elementos empíricos como para llegar a conclusiones más duramente irrefutables. Pero hay especialistas en manejarse en este tipo de situaciones, capaces de venderte la burra caracterizándola como purasangre. Tiempo al tiempo: no tardará mucho el PSOE en culpar al PP en general y a los alcaldes de Lepe y Moguer en particular de estar provocando un desmadre económico en Giahsa que, por culpa de la insolidaria derechona, se ha tenido que repercutir por paupérrimas comarcas en el pobre obrero desempleado, la ancianita viuda de pensión y la pyme asfixiada por los neocón legados por Bush y su santa madre. Ay.

Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 19 de febrero de 2009

Etiquetas: , , ,

15 febrero 2009

La finura de un buen trabajo

Más que un dato es una anécdota reveladora, pero sirve para explicar ese inusitado alarmismo con el que el PSOE siempre recibe el anuncio de la desbandada de ayuntamientos del PP del chiringuito de Giahsa, esta vez comandada por Lepe y Moguer. Estos últimos días, las redacciones de los distintos periódicos se han inundado de comunicados firmados por los voceros de la empresa pública de la Mancomunidad de la Costa Occidental, que ponen el grito en el cielo porque ¡cómo va a ser posible! que todo un presidente provincial del PP como Manuel Andrés González arriesgue, por sus cuitas políticas, la estabilidad laboral de tropecientos padres de familia. Hasta ahí todo bien, porque cada uno (persona física o jurídica) tiene perfecto derecho —constitucionalmente— a decir o chillar lo que le dé la real gana. Lo sorprendente del caso es de dónde provienen 'todas' esas comunicaciones con el sellito oficial de Giahsa, la dirección de correo electrónico desde la que se van lanzando 'todas' las patadas a la espinilla del líder popular lepero y onubense, el acrónimo que ciberespacialmente identifica en cuerpo y alma a la sociedad del agua pública con la empresa de comunicación favorita del partido. Ni siquiera se toman la molestia de vestir el muñeco cuando mandan resoluciones del comité de empresa, en una expresión exacta del compañerismo peor entendido.


De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de febrero de 2009

Etiquetas: , , ,

22 enero 2009

Política de chaquetas

«Hasta esta chaqueta es política». Eso dice —en una magnífica entrevista de Francisco Ruiz Roldán que hoy publica EL MUNDO Huelva Noticias— la alcaldesa de IU de Corteconcepción, Ana Eiriz, que le contestó a su hermana (de ella) el delegado de Medio Ambiente de la Junta, Juan Manuel López Pérez, cuando le preguntó si la perseverancia del Gobierno andaluz en la excavación del polémico pozo en el término municipal cortesano respondía a algo más que a la cabezonería del PSOE.
Como la niña de El exorcista, esta mañana estoy aquí en casa dándole vueltas a la cabeza todo el rato. ¿Qué demonios quiso decir exactamente el alto cargo bollullero con esa referencia a su indumentaria? ¿Es una alusión inútil a la recua de chaqueteros que ha infestado la política provincial en general y la serrana particularmente? ¿O tal vez una coqueta revelación de a qué destina buena parte de su sueldo autonómico?
Recuerdo algunas contestaciones igual de lozanas de Juan López, como cuando algunos campesinos de Moguer, espoleados por el PP local, le organizaron una emboscada en toda regla a la por entonces alcaldesa socialista Rosario Ballester (en la antesala, para más inri, de las elecciones municipales en la que espigaron Piosa y, sobre todo, Juanjo Volante) a cuenta del deplorable estado de un embarrable camino rural por el que, entre semana, estaban condenados a transitar diariamente, camino de la escuela, decenas de hijos de jornaleros.
Un agricultor descarado le quiso sacar los colores a López Pérez inquiriéndole si sabía que en aquellas tierras se estaban empleando para la campaña fresera productos poco o nada aconsejables si queremos que luego los niños de Huelva y de toda Europa se beban tranquilamente los batidos más espumosos. «Eso lo dice usted, no yo; y lo está diciendo delante de periodistas», resolvió el entonces delegado provincial de Agricultura y Pesca, más fresco aún que su interlocutor.
En ese tono imagino que finiquitaría la dialéctica con la hermana de la inocentona Eiriz; con un descaro inimaginable. «Hasta esta chaqueta es política». Porque en Huelva se suelen zanjar los debates más enquistados y tensos así: presumiendo de modisto.

Etiquetas: , , , , ,

08 enero 2009

Queda y cala


Alfredo Flores, mi antiguo profesor de prácticas de Derecho –cuando la Facultad aún permanecía en la sede administrativa de La Merced– y actual fiscal coordinador de la sección de Medio Ambiente de la Fiscalía de Huelva (hijo, por cierto, del ex fiscal jefe de la Audiencia Provincial de Sevilla, que ahora ejerce como abogado de uno de los más prestigiosos bufetes hispalenses), ha alertado en una entrevista concedida a Europa Press durante las finiquitadas fiestas sobre la proliferación en la Sierra de falsas naves de aperos con dormitorio, cocina, baño, chimenea, televisión y patio, esto es, de segundas residencias que en ningún caso –y por pura decencia– debieran vincularse al uso agrícola, ganadero o forestal, so pena de incurrir en fraude de ley (quién sabe si hasta de orden penal). También advierte Flores, con la boca chica, que es habitual que los propietarios de estas casas ilegales «pidan licencia para camuflar la construcción», y deja apuntado que en este caso el papel timbrado lo otorga ciegamente no la invasora Consejería de Agricultura y Pesca, sino la salvífica de Medio Ambiente, e imaginamos que será así siempre, al menos en el caso prototípico al que alude el fiscal de la casita que se levanta indebidamente dentro de los límites del Parque Natural de Aracena y Picos de Aroche. Por ello, el fiel representante del Ministerio Público concluye que «la eficacia para combatir la construcción en zonas protegidas, o en las que no está permitido urbanizar, radica en la demolición», algo que compartirá cualquiera que estudie con un mínimo de rigor el problema. Y es que hay una cultura urbanística muy sedimentada en el imaginario colectivo que impide al ciudadano común asimilar de buen grado normativas o limitaciones democráticas al plenipotenciario derecho de la propiedad terrenal. La civilización, a lo máximo que aspira por estos lares, es a sacudir internamente la conciencia de algún infractor puntual que acaso sepa que más que posiblemente pueda estar cometiendo un delito con la hormigonera, dolor que aliviará la doble certeza de que no es el único y que a nadie le pasó nada nunca por ello. Muy probablemente estemos en la única provincia española donde se han llegado a publicar irrefutables pruebas gráficas de que los dos máximos responsables de la Administración turística (la delegada provincial de la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes, Rosario Ballester, y el presidente del Patronato de Turismo de la Diputación, José Prieto) se han montado en medio del campo chiringuitos como los que denuncia descriptivamente Alfredo Flores, sin que haya tenido la más mínima repercusión no ya en la esfera judicial, sino en sus prolíficas carreras políticas. Al final, eso es lo que queda. Y lo que cala.


Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 8 de enero de 2009

Etiquetas: , , ,

04 enero 2009

El poeta tras la mata

Florida pluma la de *Olivier Herrera, el exportador fresero de Moguer que reclamaba públicamente hace 48 horas la dimisión tanto del consejero de Agricultura y Pesca, el almeriense Martín Soler, como del delegado provincial del ramo, el bollullero Juan Manuel López Pérez, tras sus destempladas críticas al alcalde popular Juanjo Volante. Me limitado a copiar y pegar: «Soler y López evidencian, sin tapujos, la altanería y prepotencia de quienes desprecian cuanto ignoran y se prestan a enseñar ¿Urbanidad y buenos modales?, ¿Formación del Espíritu Nacional? Ambos deberían dimitir inmediatamente, por el bien de todos, si no más, por bocazas e incompetentes. […] Los agricultores no son perros rabiosos ni estamos en Mogadiscio, Brazaville, Bagdad, Kabul o Gaza. En Andalucía, los agricultores no son vasallos ni son delincuentes, que son probos y sencillos ciudadanos, maestros en el arte del cultivo de la fresa y el tomate. En Andalucía, hasta el más corto del pueblo más pequeño, al lado de ustedes, sabe arameo y es una figura cabalgando y herrando los caballos y los mulos al galope. Que de amor y respeto por la madre tierra, de ecología, inclemencias, trabajos y sufrimientos, ustedes no saben ni pueden enseñarles nada». No recuerdo otro pronunciamiento tan rococó de un maestro de la fresa. Volante sí tiene quien le escriba.
* A los prejuiciosos que, después de haber leído a Olivier Herrera despotricando contra los más altos cargos agrarios del PSOE, lo identifiquen con la gaviota del PP, les recomiendo que pongan en el buscador de Google ese nombre (mejor entrecomillado) y repasen el artículo que colgó hace cerca de dos años el susodicho en los blogs de Jordi Sevilla y Pepiño Blanco.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 4 de enero de 2009

Etiquetas: , , ,

LOS ROCKEROS Y LOS ROMPECORAZONES

En la obra póstuma —y fallida— de Robert Altman, El último show, la cantante de un grupo católico de folk (interpretada por Lily Tomlin) ofrece detalles de una honda tragedia familiar a su infeliz sobrina, encarnada por la no más alegre Lindsay Lohan. El día menos pensado, el abuelo Johnson murió por una oclusión coronaria tras haber visto en un informativo de televisión cómo la policía se llevaba esposada camino de la cárcel a otra de sus hijas cantoras —también de la onda de la abulense María Ostiz— por haberse olvidado de pagar un donuts en una cafetería (cosas que le pasan a una cuando sufre un accidente hipoglucémico), hecho absolutamente noticiable en los tiempos que corren al poder confundirse con un estúpido delito de hurto, muy inapropiado viniendo de quien vive de recorrer pueblos con una guitarra para cantarle a Dios.
Pero el que la lleva la entiende, y la hermana encamina a la más teñida que nunca Lindsay Lohan hacia la poliédrica verdad cuando la previene de la injusticia que subyace en esa criminalización televisiva y mortífera de su tita. «Estuvo encarcelada 39 días por un donuts. ¡Un donuts de 59 centavos…! Si hubiera sido estrella de rock, hubiera podido arrojar sofás por la ventana de un hotel. Ni siquiera su propio sofá: hubiera podido tirar un sofá ajeno por la ventana sin saber si había gente abajo. Podría haber aplastado a alguien, y a nadie la importaría… Pero si haces música para un público de familias cristianas, como nosotras, te olvidas de pagar un maldito donuts y te tratan como si fueras basura. Prefieren matarte antes que mirarte».
Ha detallado este periódico durante las últimas semanas los más inusitados gastos y/o repartos dinerarios operados desde la Diputación Provincial que lleva ya presidiendo cerca de dos años Petronila Guerrero. La prodigalidad contrastada de esa institución pública (nadie ha salido en el último mes a desmentirla categóricamente y amenazar con los socorridos tribunales por tanta dignidad perdida) podrán ustedes hacerla extensible partidistamente a cuantos entes quieran: Ayuntamiento de la capital, Comunidad Valenciana de Paco Camps, Diputación castellonense de Fabra, consejo de administración de Caja Madrid, ex Gobiernos de Aznar… Sumen hasta la rijosa viagra afgana si lo desean. Pero el que haga acopio de equiparaciones nada ejemplares, que admita al menos que sólo son pretextos para mantener los actuales niveles de disparate de la Diputación.
En política, se ha impuesto la máxima —sucia— de que una mancha de mora con otra se quita. Mientras tanto, los que no podemos cometer locuras con el peculio seguimos sacándole punta al lápiz cada día para repasar la cuenta de gastos antes del examen de fin de mes. Pero de eso no se enteran los viejos rockeros del poder. No lo ven. Esto no es un chiste: según la I Encuesta Andaluza de Condiciones de Trabajo (que presentó hace apenas dos meses el consejero de Empleo, Antonio Fernández) el 57,4% de los trabajadores andaluces no cree que peligre su empleo a corto plazo. Sólo un 15% tendría miedo a irse a la calle de aquí a abril… Así que haga usted como yo: pague religiosamente su donuts o ni lo pida. Cuidaremos el corazón de quienes sí lo tienen.
Extraído de 'El Rompecabezas Onubense', página de opinión dominical publicada en EL MUNDO Huelva Noticias el 4 de enero de 2009

Etiquetas: , , , , ,

30 noviembre 2008

DE GANADORES Y LISTOS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
DE GANADORES Y LISTOS


El recién celebrado congreso provincial del PP se podría catalogar como el de las constataciones. Ganó el aparato a los críticos calcando prácticamente los resultados de hace cuatro años —el clásico a partir de ahora 65 a 35 por ciento—, lo que permitirá que algunos digan que la aparición estelar del Equipo A, con un político tan musculoso al frente como M.A. [Manuel Andrés] González, fue determinante en el resultado tras el mandato gris plomizo de Pedro Rodríguez, cuando quizás haya que ir dejándose de tonterías y concluir tristemente (dispensen esta furtiva lagrimita de demócrata) que es muy probable que Javier Arenas pudiera haber propuesto como presidente popular onubense a un pollo sin cabeza o a cualquier cabra loca, que al final obtendría idénticos resultados: ese 65% de apoyos que te garantiza la suma de los compromisarios movilizables de Huelva, Gibraleón, La Palma, Lepe y Moguer (y este orden no es casual, por supuesto).
El funcionamiento interno de los partidos políticos son habas contadas. La única esperanza de dar el sorpresón del equipo comandado por Carmelo Romero y José Carlos Hernández Cansino residía en la incapacidad de la dirección de movilizar a las bases capitalinas. Pero, con un 80 por ciento de participación final, ya me dirán ustedes qué margen había para el susto. En realidad se podía adivinar que estaba todo el pescado vendido a primera hora de la tarde, mientras se incrementaba el trabajo de la mesa de credenciales para dar cabida a todos aquellos que acudían simplemente a cumplir votando, que no escuchando. Bastaba con haber estado en cualquier mesa y haber visto el trajín de gente tan familiar que (en el sentido literal) allí se produjo para intuir que la foto del 65 a 35 acabaría fijándose, con lo que habrá que reconocerle a Rodri que no iba muy desencaminado con su intuición de que éste era un congreso ideal para poner al frente del partido a Felipe Arias o a quien les diera a ellos la real gana.
El aval de Arenas es la clave, la única diferencia de fondo que había entre las candidaturas encabezadas por los alcaldes de Lepe y Palos. Claro que esto es un problema para un partido que aspira a ser el hegemónico en la provincia de Huelva, pero es que miras a la acera de enfrente y la cosa está igual o peor, porque ¡menudo ejemplo de democracia interna fue la llegada de Mario Jiménez a la secretaría general del PSOE tras la ascensión de Javier Barrero a la ejecutiva federal! Podrá sonar muy mal o digerirse peor, pero la política es exclusiva de los que tienen en ella garantizada la mamela, y por eso al final deciden los pueblos y los comités locales con más cargos orgánicos liberados. Y como los socialistas aquí monopolizan las instituciones, al final son la capital y tres pueblos mal contados los que marcan la pauta en el PP de la mano del presidente regional.
Pero ojo, que ahora llega el momento de los listos. Porque la catarsis en el centro derecha debería producirse a medio plazo, en concreto tras las elecciones autonómicas de 2012, donde el PP sólo aspira a romper la mayoría absoluta del PSOE, que pactando con IU mataría políticamente a Arenas. Y justo en ese instante habrá que ver dónde están los unos y los otros.



Difícil de Encajar
VACÍO, CANAS Y SILENCIOS

Quizá el mejor reflejo de lo que le pasa, doctor, al PP de Huelva sea la imagen que se pudo ver en el arranque del congreso. Estaba previsto que aquello echara a andar a las 11 en punto, pero al final fue a media mañana cuando se iniciaron los discursos y debates. Pues bien: ni con esa hora de margen mejoró la estampa. En la Casa Colón podría haber en ese instante unas 30 personas. Ni una más. Y ello pese a que eran 690 los compromisarios previstos inicialmente por la organización. Quién sería la lumbrera que dijo que un acto de este tipo se podía celebrar sin problema cualquier viernes de invierno... Es que, por no haber, no hubo en todo el santo día ni las típicas salutaciones a los invitados VIP: representantes vecinales, sindicales, empresariales, miembros de ONG, asociaciones cívicas… Nada de nada; puertas cerradas para que no corra el aire. Otro detalle que no pasó desapercibido para casi nadie fue la escasa presencia de jóvenes en el cónclave. Mucha cana y poco adolescente, por plantearlo de un modo gráfico. Dan grima esos tres gatos viejos que estaban desde primera hora para aprobar el informe de gestión de Jesús Toronjo, el único sometido a debate. Porque para qué un informe de los diputados provinciales, o de los parlamentarios andaluces, o de los diputados y senadores nacionales, ¿verdad?



EL FUTURO DE CARMELO


Dudo que alguien realmente se crea que Carmelo Romero va a abandonar el Partido Popular a corto o medio plazo, contra aquello que los precedentes más cercanos de Ana Báñez, Paco Nieves o Esperanza Ruiz podrían invitar a pensar. Lo lógico (o, más bien, lo imperioso) es que el alcalde de Palos se centre a partir de ya en su Ayuntamiento, porque el enemigo nunca duerme y a buen seguro que estará intentando buscar la fisura que rompa por la vía rápida la mayoría absoluta que vienen disfrutando los populares desde —oficialmente— 1995. El caso es que en realidad hay ya toda una grieta ahí abierta con el cese funcional hace pocos meses del primer teniente de alcalde, Cristóbal Rojas, que sin duda vale más por lo que calla que por lo que irá por ahí contando; y como le dé un día por hablar quién sabe en qué puede terminar la cosa... Ese talón de Aquiles lo tiene descubierto el regidor palermo, que sin embargo confía su suerte a su trabajo diario y constante (innegable; al césar lo que es del césar) y al poder de audiencia e influencia de la televisión municipal, pieza fundamental para poder entender el éxito político de Carmelo. A día de hoy se me antoja como algo imposible, pero si vuelve a ganar en las urnas por mayoría absoluta en 2011, habrá que reconocerle como uno de los más conspicuos estrategas de la cosa pública provincial.



Piezas Perdidas

1) División de opiniones sobre el futuro de Hernández Cansino: unos dicen que es su fin, que de una segunda derrota consecutiva en congresos no se levanta nadie y menos tras perder la Alcaldía. Otros, sin embargo, creen que el mero hecho de que Perico no siga de presidente provincial ya le favorece.


2) ¿Qué ex presidente provincial del PP estuvo presente este viernes en el congreso sin que nadie tuviera el detalle de mencionarlo para nada en ninguno de los discursos?



3) ¿Con quién se reunió el pasado lunes Carmelo Romero en el centro residencial de mayores Santa Ana de Gibraleón para charlar amigablemente sobre la vida?




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 30 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , ,

17 agosto 2008

PUNTUALIZACIONES OBLIGADAS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
PUNTUALIZACIONES OBLIGADAS


¡Tócatelos, alcalde! ¡Pues claro que un nuevo robo en los chalés de La Dehesa de Aljaraque es un «hecho puntual» (aun siendo el undécimo en nueve meses)! Pero es que eso viene dado por la propia naturaleza del delito. Salvo en los chistes malos, los miembros de una banda de desvalijadores que te roban por la noche no vuelven a primera hora de la mañana ni de la tarde a llevarse de nuevo lo que ya te han quitado de madrugada. Suelen dejarte el salón expedito a la primera intentona (de siempre han existido profesionales del hurto, por vocación u obligación), de modo que la excepcionalidad únicamente puede venir dada cuando el mangoneo se lleve a cabo en distintos tiempos.
¿A alguien le cabe en la cabeza que un regidor saliera mañana en rueda de prensa para restar importancia al último asalto domiciliario arguyendo que se trata de un «hecho habitual»? A contrario sensu, tampoco le veo seriedad alguna al subrayado de Pepe Martín con respecto a lo peculiar del delito en cuestión. Sobre todo porque a nadie puede escapar que esa valoración lleva implícitas una serie de confesiones de parte difícilmente aceptables; la principal, que el izquierdísimo Ayuntamiento de Aljaraque ve como algo normal que, cada equis tiempo, en el barrio residencial por excelencia de la localidad hagan de las suyas los cacos, confiando tal vez en que sus intenciones no sean más aviesas y todo se pueda arreglar de aquí al final de los tiempos a golpe de seguro.
Cuando te rompen un cristal y te dejan sin tele de plasma, sin ordenador portátil, sin las joyas de la abuela, sin pasaporte y sin ganas de salir de tu casa jamás, lo único que puedes esperar de las autoridades civiles competentes es la promesa firme, mano sobre el hombro, de que no se va a parar hasta dar con los sinvergüenzas que te han quitado todo lo de valor que han visto y podido, para que paguen por el daño material y moral causado. Y si privadamente nadie se atreve a insinuarte que es poco menos que inevitable que este tipo de cosas le pasen de vez en cuando a cualquiera, que no lo hagan luego ante los medios de comunicación. Porque todos (salvo los amigos de lo ajeno, claro) queremos escuchar a nuestros alcaldes asegurando que trabajan denodadamente para que algo así no vuelva a suceder jamás y para que todo el peso de la ley recaiga sobre quienes no tienen reparos en buscarte la ruina violando tu intimidad más absoluta. Ante eso, la primera autoridad municipal no debiera encogerse de hombros.
Está en su perfecto derecho de hacerlo, por supuesto, pero si Pepe Martín mantiene lo dicho (que el último robo en La Dehesa es un «hecho puntual»), va a tener la obligación de explicar a sus votantes cuándo dejaría de serlo. Al menos, se expone a que en el próximo pleno municipal la oposición aproveche el turno de ruegos y preguntas para exigirle que numere cuántas casas y en qué plazo tendrían que ser asaltadas para que el Ayuntamiento admita de una vez por todas que se le puede estar yendo de las manos la cuestión de la seguridad ciudadana.
Lo que no puede un político es frivolizar públicamente con un asunto tan jodido como éste, y más aún en una localidad y en una urbanización como ésas, repletas de voto útil.

Difícil de Encajar
SILENCIOS QUE HABLAN

Tras el anuncio de que el alcalde popular de Palos, Carmelo Romero, está montando una candidatura no oficialista para el congreso provincial de finales de año, se han sucedido los pronunciamientos. Huelva capital (por boca de Curro Moro), Lepe (a través de Jesús Toronjo), Gibraleón (vía José Luis Rodríguez, con todo lo que ello implica regionalmente) y La Palma (con Francisco Riquel de portavoz) ahuecaron el ala, mientras el regidor palermo se fotografiaba con algunos temerarios entre los que descolla el presidente del PP de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino. Pero, más que los que están dándole al pico, llaman la atención los que han preferido callar, por eso de que nadie puede adueñarse de tus silencios. Es el caso, por ejemplo, del alcalde de Moguer, Juanjo Volante, quien ya se sabe que no sintoniza muy bien con la actual dirección provincial del partido. La prueba del nueve fue aquel concejal y candidato inopinado que tardó un segundo en bajarse del puesto número cinco de la lista a las autonómicas al que le habían aupado sin él saberlo. Aquel ridículo quita y pon es el humo que anticipa la ceniza. Pero Volante, de momento, no ha dicho esta boca es mía. ¿Estamos tal vez ante el más listo de todos los críticos?

CARABALLO HACE MÉRITOS


La renuncia a la Alcaldía de Chucena de Ignacio Caraballo es la última consecuencia de la inesperada renovación del PSOE provincial, precipitada por la entrada de Javier Barrero en la ejecutiva federal que encabeza el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero. Caraballo, que hasta hace cosa de un mes se mostraba reticente a seguir vinculado al aparato provincial, al final ha terminado implicado hasta la médula, hasta el punto de tener que delegar sus funciones en el Ayuntamiento en Teresa Rodríguez, una persona de su absoluta confianza que jamás sacará los pies del tiesto. El nuevo secretario de Organización de los socialistas ha sido coherente con lo que mantenía intramuros del partido: no se quejaba falsamente de las dificultades de compaginar el trabajo como alcalde y portavoz del PSOE en la Diputación con las funciones orgánicas asignadas, y como éstas no han menguado, sino todo lo contrario, ha soltado al final el bastón de mando chucenero para centrarse en labores supramunicipales. Si quiere, podrá prolongar su carrera política más allá de los límites provinciales. Mario Jiménez le deberá recompensar tarde o temprano por no dejarlo en la estacada. Yo apuesto a que termina en algún legislativo. Tiempo al tiempo.



Piezas Perdidas



1) ¿De qué hablaba hace hoy justo una semana (en el homenaje matinal del Parlamento andaluz a Blas Infante) el alcalde de Huelva y presidente provincial del PP, Pedro Rodríguez, con la parlamentaria puntaumbrieña María Sacramento, que asentía reiteradamente a las reflexiones del dirigente popular? Por cierto: casi no llega a tiempo al acto el coordinador regional de Izquierda Unida, Diego Valderas, cuyo coche fue embestido a primera hora de la mañana por otro vehículo en una rotonda de Mazagón. Por fortuna, el accidente no fue a mayores.



2) A propósito del andalucismo: ojo a la implicación creciente del profesor universitario Paco Revuelta en el triste ocaso del PA. El «¡Viva Andalucía libre!» que soltó el pasado lunes junto al lugar donde fusilaron al padre de la Patria andaluza, junto a los arrumacos de Pilar González, obligan a apuntar su nombre en la libreta.










Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 17 de agosto de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

03 agosto 2008

LA SOLUCIÓN DEL UNA CONTRA CUATRO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA SOLUCIÓN DEL UNA CONTRA CUATRO

Debiera pensarse muy seriamente el PP de Huelva —y el andaluz, claro está— si éste no es un inmejorable momento estratégico para situar a una mujer en la Presidencia de la organización. Me explico: al alcalde de la capital, Pedro Rodríguez, le interesa más que a nadie que durante los próximos tres años una compañera de filas asuma un protagonismo político, social y mediático mayúsculo para replicar al rosario de contrincantas socialistas (léase Petronila Guerrero, Cinta Castillo, María José Rodríguez o Manuela Parralo) que le bombardearán a discreción desde la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía, el chalé del Conquero o en el propio Ayuntamiento con el único propósito de arrebatarle el cetro en las próximas elecciones municipales, y para ello nada mejor que una sucesión orgánica en clave femenina, que además permitiría a los populares onubenses rebasar al PSOE en la lucha por la paridad efectiva, que no efectista.
Es cierto que no hay mucha gente de la que tirar, y que eso se vio a la perfección cuando Mariano Rajoy dio la orden de confeccionar deprisa y corriendo las candidaturas para las autonómicas y generales de marzo, cuando la dirección provincial del PP se puso a buscar entre sus afiliadas como quien reparte un par de cupones premiados. Pero estamos hablando de estrategia, de planteamientos, y ahí se tendría que partir del reconocimiento de que un cambio al frente del partido se antoja a estas alturas inaplazable, aunque sólo sea para evitar que Rodri —y todo lo que cuelga del periquismo— siga expuesto durante más tiempo a los ataques de todo cargo socialista provincial que abre la boca, porque el goteo continuo es un arma mortífera.
«En el mundo no hay nada más suave y lábil que el agua; pero, para atacar lo que sea más duro y fuerte, ninguna cosa podrá superarla», predica desde hace 27 siglos Laozi, el Viejo Maestro taoísta. Durante el último cuatrienio, la responsabilidad de la Presidencia del PP onubense ha operado un efecto perverso de gota malaya sobre la cabeza del alcalde de Huelva, y si algo ha quedado demostrado a lo largo de todo ese tiempo es que ni el activismo del lepero Jesús Toronjo desde la secretaría general del partido ni la recurrente técnica del avestruz sirven para impermeabilizar al regidor capitalino, al que encima ahora los cubazos más arteros se lo lanzan a la cara sus contrincantas, a las que, si replicara, le dirían que lo hace desde el machismo más primitivo.
Ese debate igualitario sigue pendiente de superarse en este país. Porque hay que aplaudir el hecho de que las mujeres hayan entrado en política y que cada día asuman mayor poder, pero es inaceptable que, a cada crítica que reciba una carga pública (como le gusta llamarlas a la primera del ranking, nuestra consejera andaluza de Medio Ambiente), lo primero o incluso lo único que se replique sea que le sobra testosterona al que no le baila el agua. Esa trampa genital va en demérito de quien la usa, pero aquí ocurre como con esos cebos envenenados para rapaces que, aun estando prohibidos, al final resulta que pueblan nuestros campos. Por ahora, en definitiva, ciertos debates es mejor dejárselos a ellas. Y falta quien se faje en ese una contra cuatro.


Difícil de Encajar
DISTINCIONES SUTILES


Herófito Rodríguez, el ex alcalde de El Cerro de Andévalo, siempre me pareció un tipo listo. Lo que no supe apreciar cuando lo conocí es hasta qué grado. En principio, si uno lee que se acaba o le acaban de subir un 31 por ciento su sueldo como gerente de la menesterosa Mancomunidad del Andévalo, que debe lo que no está en los escritos y que ha tenido que recortar drásticamente su presupuesto para no seguir engordando la bicha, tenderá a concluir que lo es en demasía, tanto el aumento salarial como la inteligencia práctica del susodicho, por supuesto. Pero, desde el punto de vista del contribuyente, convengo con ustedes que sólo podemos estar ante un patinazo en toda regla que muy poco o nada puede decirnos realmente de la sabiduría como gobernante del reconvertido en líder del socialismo cerreño. Tal vez en detalles como éste resida la explicación de su derrota en las urnas hace año y pico y el consiguiente acceso al poder del PP de Juan Manuel Borrero. Demostrado queda una vez más que en pocos sitios se puede alienar tanto una persona como en un despacho institucional, que nada peor para mantener los pies en el suelo que sentarse en la poltrona. Porque en un pueblo al final todo el mundo termina diferenciando entre el listo y el listillo.


TIEMPOS DE CRISIS


Hablo con un alto cargo onubense de la Junta que no entiende que el periódico montara la que montó hace unos días cuando se supo que el catering dispuesto tras el acto simbólico del relevo de José Ramón Pozuelo por María José Rico al frente de la Delegación Provincial de Salud había costado 2.675 euros (IVA incluido). «El gasto por este capítulo del Ayuntamiento es muchísimo mayor y nadie dice nada», subraya mi interlocutor durante un acto institucional celebrado en Sevilla, tras el cual también se sirvieron bandejas de jamón y canapés para acompañar la cervecita fresca. Hablan con gesto adusto de la crisis económica y de la necesidad de arrimar todos el hombro y, a los dos minutos, te los ves moviendo el bigote y buscando de reojo un palillo escarbadientes. ¿Qué sería del sector de la restauración patria sin las administraciones públicas? ¿Cuántos políticos estarían dispuestos a entrar cada dos por tres en los mejores restaurantes de la ciudad para elegir caprichosamente a la carta si tuvieran que costeárselo de sus bolsillos? En el PSOE lo tienen ya tan asimilado que ni denuncian los excesos que pueda cometer el rival en este asunto. Todo sea por que los expedientes de regulación de empleo no alcancen a las ollas más inflacionistas.


Piezas Perdidas

1) ¿Por qué el PSOE quiere pasar ahora de prisa y corriendo sobre la aprobación por parte de la Junta de Andalucía del plan urbanístico Cuesta de la Barca en Moguer? ¿Por qué no se saca pecho por esa concreta gestión y sí del resto de desbloqueos urbanístico-administrativos que se han autorizado, desde el PGOU de Lepe hasta la enajenación en tiempo récord por parte de la Consejería de Gobernación de los terrenos del puntaumbrieño SAPU 5?


2) ¿Quién estará asesorando a ese concejal de Jabugo que, para demostrar que a él la Mesa Antitransfuguismo no puede decirle ni mú por mucho que esté gobernando con el PSOE, esgrime que está al corriente en el pago de cuotas del PP? Se está cubriendo de gloria don Manuel Carvajal, sí...
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 3 de agosto de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

27 julio 2008

¡AGUA VA!

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
¡AGUA VA!


«El PP está en contra de una gran mancomunidad para el agua porque ellos quieren privatizar ese servicio, que da mucho dinero». Por la revista Facanías me entero de que tamaña ocurrencia la soltaba hace ya algunas semanas el tránsfuga Francisco Rodríguez Donaire en el pleno del Ayuntamiento de Valverde, donde sigue ejerciendo de portavoz del PSOE un señor que, en un histriónico arranque de dignidad que se revela como pura charlotada a cinco años vista, le llegó a negar en público el saludo y la felicitación a su antiguo camarada aracenense y ahora compañero Manolo Guerra al tomar posesión del acta de diputado provincial que naturalmente le correspondía, aunque IU prefirió catapultar a Antonio Marín hasta la Alcaldía de Cortegana, en una decisión estratégicamente suicida que tomó, entre otros, el propio Paco.
Pero pelillos a la mar, porque además estamos hablando del agua y aquélla ya no mueve molino. No se me ocurre mayor mentira al ciudadano que la de mantener que la derecha quiere dejar en manos privadas el negocio redondo de Giahsa. El objetivo del Partido Popular era (pasado imperfecto) hacerse con el control de la mancomunidad; en ningún caso desmantelarla. ¿Por qué? Pues por la misma razón que provocó que saltaran todas las alarmas en el PSOE en 2003 al perder de una tacada las alcaldías de Lepe, Moguer y Punta Umbría, cuando todo quisqui se puso a echar cuentas con los padrones municipales tanto sin revisar como actualizados para certificar si bastaba con comprar al andalucista Paco Zamudio para decantar la balanza hacia el lado socialista.
No se crean que hay tantas empresas en Huelva con 300 trabajadores en plantilla (¿500 ya?) y con un volumen de ingresos garantizado año tras año. A la titularidad de una sociedad anónima de esas características no renunciará jamás ninguna formación política, por muy ultraliberales que puedan ser sus postulados o sus dirigentes, porque allí van a poder colocar y recolocar (sin tener que dar explicaciones a nadie) a cuantos amigos les dé la gana y a cuantos compañeros les obligue el voto de castigo de los ciudadanos cada cuatro años.
Con lo que siempre soñó el PP respecto a Giahsa fue con quitar al PSOE para ponerse él al frente, pero de privatizar el agua ni mijita; más aún cuando se ha visto que los niveles de trihalometano los controla cualquiera. De hecho, lo único que ha estado siempre en el ambiente son las amenazas de montar estructuras supramunicipales paralelas, mancomunidades clónicas donde tener encubiertamente liberados a próximos alcaldables o a los mosqueados con la dirección del partido a los que resulta recomendable mantener entretenidos en un despachito que dándole vueltas al coco en casa. Pero a estas alturas la empresa se antoja quijotesca, y a lo más que llegan los populares es a negarse en redondo a subirle las tasas a sus vecinos para perder votos y, encima, engordar al rival político.
Mientras tanto, otros tenderetes institucionales se vienen abajo a las primeras de cambio. ¡Ya quisiera el PSOE poder privatizar mancomunidades como la del Andévalo! Así que se les intenta echar el cierre con la meticulosidad de un tedax, convencidos de que al contribuyente se le olvidan con facilidad los dispendios más idiotas; como esos vehículos oficiales que conducen algunos presidentes del ramo.


Difícil de Encajar
EL 'FICHAJE' DE ANTONIA MORO

Es muy bueno para ella y muy bueno también para el PSOE de Huelva que Antonia Moro asumiera el fin de semana pasado la vicesecretaría general del partido. Para ella, porque su proyección política ha estado lastrada durante años por su escasa influencia en el aparato provincial y su nulo reconocimiento social incluso en la comarca serrana, donde se supone que radica su fuerza territorial. Así, se da la circunstancia de que el protagonismo que obtuvo la eficaz portavoz adjunta de los socialistas en el Parlamento andaluz en procesos como el de la elaboración del vigente Estatuto de Autonomía resultó inversamente proporcional al percibido por ese votante onubense que al final fue el que hace ya casi cinco meses cogía la papeleta con su nombre para meterla en la urna. Por su parte, el partido en Huelva mata dos pájaros de un tiro: acrecienta las simpatías tanto de la organización andaluza como del Ejecutivo regional de Manuel Chaves al nuevo aparato encabezado por Mario Jiménez y ficha a una tenaz polemista para fajarse en ruedas de prensa, entrevistas, tertulias o debates ejerciendo un poco de vox dei. Todo un acierto se mire por donde se mire. Así que nada: suerte y al toro, que arranca muy mal encornado por culpa de una crisis ni discutible ni discutida a estas alturas.

EFECTOS PARALELOS

Hablábamos antes de Aracena y el tránsfuga de IU Manolo Guerra, quien seguramente estará divirtiéndose de lo lindo con el detalle de que sea precisamente Antonio Maíllo, el actual portavoz de la coalición de izquierdas en el Ayuntamiento serrano, el que se esté encargando de tramitar el expediente de expulsión de los cinco concejales cinco que han pactado con el PP en Bollullos contraviniendo órdenes expresas del coordinador regional y portavoz parlamentario, Diego Valderas. Imaginemos (aunque pocos tengan tanta capacidad de abstracción, la verdad) que dentro de tres años, en las próximas elecciones municipales, salta por los aires la mayoría absoluta del PSOE en Aracena. Conforme al eterno ‘pacto de progreso’, el displicente Maíllo estaría obligado a darle las llaves de la Alcaldía a Guerra, que encima tendría manos libres para pactar con cualquier otro grupo (los socialistas devolverán la moneda bollullera tarde o temprano; seguro como que hoy es domingo) o hasta para gobernar al modo jabugueño, mediante una OPA hostil contra el sector más comercial de los ediles populares. IU, en suma, se queda sin capacidad de negociación alguna en el escenario aracenense. Salvo que volvamos a las andadas con el alguacil alguacilado.

Piezas Perdidas

1) La nueva delegada de Salud, María José Rico, sorprenderá a propios y a extraños por su capacidad comunicativa. Lo digo con conocimiento de causa, porque la tuve de profesora en la Universidad de Huelva, cuando Derecho se cursaba en La Merced. Creo que no me equivocaré cuando vaticino que estamos ante uno de los grandes fichajes políticos de la legislatura. Al tiempo. Lástima que su estreno fuera tan lucido en viandas. En plena crisis, este tipo de asuntos –como contempla el Código del Buen Gobierno de Rodríguez Zapatero– tendrían que brillar precisamente por su ausencia.



2) ¿Sacarán pecho las autoridades turísticas provinciales por los datos de julio pese a la evidencia de que el comercio costero y el sector de la restauración, de los que tanta gente vive a lo largo del año, están sufriendo en sus carnes la recesión económica?






Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 27 de julio de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

01 junio 2008

LA (DES)MEDIDA DEL TIEMPO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA (DES)MEDIDA DEL TIEMPO


«¡Qué sorprendente lo sorprendente!», concluía el antihéroe Walter Arias en El novio del mundo, la hilarante novela de Felipe Benítez Reyes. Prácticamente lo mismo se le podía oír mascullar este pasado jueves por los pasillos del Parlamento al coordinador regional y portavoz parlamentario de IU, Diego Valderas, el cual se quedó pasmado al ver cómo le ¿respondía? la consejera de Medio Ambiente, nuestra convecina Cinta Castillo, a la pregunta de la coalición sobre qué es lo que tiene que decir o hacer la Junta de Andalucía respecto a las 7.000 toneladas de polvos radioactivos depositados por Acerinox en las controvertidas marismas de Mendaña.
No hará falta recordar que la nueva responsable medioambiental del Gobierno de Manuel Chaves suma ya ocho años ocupando meritoriamente un escaño en la Cámara autonómica. Por lo tanto, se conoce al dedillo cuál es la norma y la práctica en sus sesiones plenarias, y no supone para ella ninguna novedad lo estricta que se muestra la Mesa del Parlamento con los tiempos reglados para el debate de las preguntas orales en pleno: dos minutos tiene el diputado interpelante tanto para formular la cuestión que desee como para ejercer su derecho de réplica, de dos minutos dispone igualmente el consejero interpelado para dar cumplida respuesta en sus intervenciones a lo que se le requiera. Y ni un segundo más para nadie, porque directamente Fuensanta Coves pone el punto y final.
Pregunta Valderas sobre los polvos de Acerinox con ganas de sacarle los colores a la Administración regional, y se le da la palabra a Cinta, quien comienza su intervención reprochando las inexactitudes que ha descubierto durante un análisis cuasi morfosintáctico de la iniciativa de IU. Que si la fecha del informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) es varios días posterior a la apuntada por la coalición; que si parten en la formulación de su pregunta de cuatro presupuestos de hecho de los que tres son inciertos; que si sólo han atinado –cómo no– en afearle al Ayuntamiento de Huelva que no haya dicho ni mú sobre un asunto que acontece en su término municipal...
Cuando uno quiere darse cuenta, la consejera se ha comido ya minuto y medio de su tiempo en precisiones baratas, y apenas si puede añadir que la web del CSN se actualiza regularmente antes de que la presidenta del Parlamento la corte en seco porque le toca cerrar el debate a Valderas, que con cara demudada ruega que Castillo conteste a la pregunta que IU llevaba al pleno: si piensan retirar los residuos para llevarlos a algún cementerio nuclear y/o vallar temporalmente la zona para impedir el acceso de personas, como recomiendan los expertos nucleares del Gobierno. Pero nada, hay que pasar al siguiente punto del orden del día para que (no es broma) Díaz Trillo le pregunte de la cría de flamencos en Marismas del Odiel…
No es de extrañar que Valderas no perdiera ni un segundo en ir a felicitar a Cinta por tan walterista ‘jugada’. Ella aún esgrimió los folios con la respuesta preparada, excusándose en la falta de tiempo para contestar, como si el tocino y la velocidad pudieran absolver su irrespetuosidad hacia esa Cámara y esta provincia... Todo vale con tal de ganarle semanas al calendario hasta que Costas dé marcha atrás con Fertiberia.


Difícil de Encajar
‘KALE BORROKA' BEASINA


Les confesaré que, para mi desconcierto absoluto, informaba aquí ayer mismo Francisco Ruiz Roldán de que ningún concejal socialista del Ayuntamiento de Beas se dejó ver durante la tarde-noche del jueves en la manifestación pacífica organizada por el equipo de gobierno municipal para reclamar que, esa misma Subdelegación del Gobierno que hace cerca de tres años acudía presta a Gibraleón a defender a Juan Serrato y Esperanza Ruiz frente a la turba popular, haga de una vez algo para poner freno a la oleada de actos vandálicos que vienen sufriendo el alcalde José Elías Beltrán y varios ediles de IxBeas, PP y PA desde que impulsaran en 2006 la moción de censura contra Rosa Beltrán. Ni la quema de coches, ni las amenazas de muerte a familiares, ni los ataques a las viviendas de miembros de la Corporación municipal parecen motivo suficiente a un PSOE que ni se ablanda ni se suma de mal grado a la protesta cívica. Doctores tiene la Iglesia, pero me parece un error de bulto, que en el subconsciente colectivo puede colocar a los del puño y la rosa con los que no condenan la violencia contra representantes democráticos en otras zonas del país. Veamos ahora qué tiene que decirle al pueblo Manolo Bago.


¿AÑO JUANRAMONIANO?


Manda lo que manda que el cincuentenario de la muerte de Juan Ramón Jiménez se haya ventilado del modo en que se ha hecho dentro de esta provincia y, sobre todo, fuera de la misma, en Andalucía y en el conjunto de España. Siendo bien pensado, sólo se me puede ocurrir a modo de justificación –evidentemente nada plausible– que éste ha sido un año electoral y los gurús institucionales de la cultura que manejan a su antojo nuestros impuestos han estado demasiado preocupados con las quinielas y las purgas en cada gabinete como para reparar en que también estábamos en año juanramoniano y habría que haberse esmerado en reivindicar el vasto legado del Premio Nobel moguereño. Qué grima da comprobar que la actualidad artística onubense de estos días la centraliza el Festival de Cine de Islantilla, donde se me ocurre que los amigos de Canal Sur, aparte de adelantar a las leperas e isleñas el próximo capítulo de Arrayán, podrían haber anunciado qué te digo yo: la grabación de la primera teleserie sobre la vida genial y tormentosa del autor de Platero y yo, con cargo íntegramente al presupuesto de la RTVA y, si quieren, hasta bajo la dirección de Antonio Cuadri. ¿Tanto está pidiendo uno?... «Lo que más indigna al charlatán es alguien silencioso y digno». Cuánta verdad frente a tanta mentira.


Piezas Perdidas

1) Dedicado por Pepe Juan «a los agoreros» de IU al final de su intervención sobre los huevos más rosados que eclosionan en Marismas del Odiel, a modo de homenaje a JRJ: «Ellos se irán, pero se quedarán los flamencos». Por cierto: al que quiera y tenga tiempo e interés –prejubilados y buenos estudiantes, básicamente–, le recomiendo seguir las sesiones en directo del pleno del Parlamento por la web de la Cámara autonómica. De veras que se queda uno impactado con algunas intervenciones huelvanas.



2) ¿Cuántos padres muy pero que muy cercanos ideológicamente al PSOE piensan aprovechar la última y polémica sentencia del TSJA, que hace prevalecer sobre cualquier ratio el derecho a elegir plaza en colegios concertados, para colar a sus vástagos entre el pijerío reinante?



3) De todo corazón se lo planteo a la gente de la Mesa de la Ría: ¿no os dais cuenta de que cada acción extrema que planteáis, en campaña electoral o en las aulas de la Universidad, os aleja más y más de la ciudadanía?




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 1 de junio de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

24 mayo 2008

EL SUEÑO DE GEPETO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
EL SUEÑO DE GEPETO


A pocos de los que están al tanto del día a día en el PP de Huelva les ha cogido por sorpresa la propuesta oficiosa para que sea Felipe Arias quien pase a ocupar la presidencia provincial del partido a partir del invierno en sustitución del alcalde de la capital, Pedro Rodríguez. Durante el último año se ha podido ver cómo la influencia orgánica del concejal de Infraestructuras ha ido creciendo progresivamente (así lo corrobora un abundante material gráfico, sobre todo en la campaña electoral de marzo), aparte de que, pese a su juventud, reúne el perfil de garantías que se estaba buscando, de persona con experiencia institucional (suma ya nueve años en el equipo de gobierno municipal) que pudiera acreditar una vinculación nítida con las siglas a lo largo del tiempo (fue presidente de Nuevas Generaciones).
La duda que se plantea con Arias es si su elección significaría una vuelta al modelo de partido presidido hasta 2004 por Curro Pérez, actual concejal del grupo popular que lidera Juan Ignacio Zoido en el Ayuntamiento de Sevilla. De entrada, los paralelismos entre uno y otro son evidentes, por lo que algunos críticos con la dirección provincial previenen ya de los riesgos de poner al frente a un «presidente marioneta» en un momento en el que urgen liderazgos claros; y no sólo para fortificar ciertas plazas frente al acoso institucional del PSOE, sino también para poder expandir las siglas del PP por la provincia, que es lo que va necesitando esa organización como el comer si en verdad quiere contribuir decisivamente a un cambio político tanto en la Junta de Andalucía como en el Gobierno central, que no vendrán de la mano ni de Arenas, ni de Rajoy ni de Esperanza Aguirre, sino de lo que empiecen a aportar en su día algunos terrenos baldíos electoralmente para el PP y que en Huelva —al igual que en Sevilla— llegan a ocupar comarcas enteras.
Particularmente, no creo que se pueda vincular de antemano la gestión aún por desarrollar de Felipe con la finiquitada hace ya cuatro años por Curro. Y no hablo de la evidencia de que el primero querrá dejar su impronta y aprender de los errores ajenos, sino que estoy pensando en la figura de Perico, al que el hecho de verse presidiendo hace pocas semanas la mesa de edad durante la constitución del Parlamento le puede haber servido para empezar a pensar, como Gepeto, en la conveniencia de que algún Pinocho pueda salirle respondón y hasta mentirosillo cara a una sucesión que terminará imponiendo el calendario a partir de 2013.
De igual forma, no estamos en el mismo escenario que conllevó la proclamación de Curro Pérez como presidente provincial. Ni se ve ni se espera a ninguna Ana Báñez ni a ningún Paco Nieves con afán de disputar las riendas de la organización con el ánimo de poner luego a los pies de los caballos a los que dejaron de confiar un día en sus dotes. Puede que, por vez primera en mucho tiempo, se esté pensando en sembrar para recoger frutos en años venideros.
Por último, la patata caliente de la renovación recaería ya en manos de otras organizaciones políticas provinciales, que prefieren seguir engordando mitos de papel —ahora el del «lobby andaluz»— para que nadie reclame legítimamente la carpintería.

Difícil de Encajar
INTIMIDACIÓN EN EL JUZGADO


El arranque de la semana que hoy termina se le hizo especialmente largo y amargo al ex consejero de Agricultura y Pesca Isaías Pérez Saldaña. Y es que, el pasado lunes, el antiguo alcalde ayamontino del PSOE tuvo que desplazarse hasta Málaga para declarar como testigo en el juicio que se sigue contra la Federación Andaluza de Asociaciones Romaníes (FARA) por un supuesto desvío de más de 1,2 millones de euros de subvenciones para uso particular. Como tras la remodelación del Gobierno de Manuel Chaves ha pasado a ser un diputado más de raso, no acudió a la cita en coche oficial ni con escolta, sino conduciendo su vehículo particular y teniendo que esperar pacientemente de pie durante más de dos horas a que lo hicieran pasar a la sala para confirmar, de viva voz, que había sido amenazado por algunos colectivos gitanos del entorno de FARA. Durante todo ese tiempo, tuvo que permanecer solo en el pasillo del juzgado compartiendo el espacio con varios de los imputados en la causa y sus familiares, que le echaban unas miraditas que para qué contarles. Pero el antiguo titular de Asuntos Sociales aguantó el tipo y declaró en contra de los acusados. Seguro que la vuelta a casa se le hizo de lo más amena.

LA 'PINZA' DEL CACHONDEO

Se empieza a notar en el Parlamento andaluz el regreso de gente como el bollullero Diego Valderas, que le dan nuevos bríos (algo que siempre es de agradecer) a la actividad de la Cámara autonómica, a menudo monótona y aburrida. Y mucho humor también aporta. Por ejemplo: el coordinador regional de Izquierda Unida salía desternillándose —literalmente— de la última comisión de Presidencia, tras participar en una conversación entre espadachines dialécticos en la que el consejero Gaspar Zarrías se acabó llevando la mayoría de los pinchazos. Nada más terminar el debate, Valderas se fue hasta el líder de los socialistas jienenses con la risa sardónica en la boca. «No te conozco, Gaspar. Estás de un dialogante que me deja desconcertado. Te acuso de sacar el rodillo, y me ofreces consenso. De veras que no sé qué te ha pasado, Gaspar». En ésas estaban cuando de repente aparece junto al consejero el parlamentario olontense del PP, José Luis Rodríguez, para espetarle con otra sonrisilla onubense: «Tu cinismo es realmente conmovedor»… Lo dicho, que Valderas se partía el martes en los pasillos del antiguo hospital de las Cinco Llagas contándole el chascarrillo al portavoz de IU en Fuenteheridos, José Luis Pérez Tapias. ¡Mucho cuidado, que vuelve la ‘pinza’, Mario!



Piezas Perdidas




1) Última semana para que expire el plazo marcado por el PP a principios de abril para presentar con IU la moción de censura contra el alcalde socialista de Bollullos Par del Condado, Carlos Sánchez. Cada día huele más a chamusquina este asunto. A los crédulos, les recomiendo el foro de debate del portal de internet bollulleros.com. Ahí se ve bien lo enfangado de este debate y de la política bollullera en general.




2) De la red de redes también extraigo esta reflexión para la posteridad del ex concejal del Partido Andalucista Antonio Capelo en una tarde de paseo por Pablo Rada: «Con todos los amigos que tenía cuando cogobernaba en Moguer, ninguno de ellos se ha dignado a echarme una mano para conseguir trabajo». Para más detalles del caso, pregunten por ‘Café Meletti’ en el Google.





3) ¿Por qué está causando tanta risilla de hiena en el PP de Huelva la proyección política de la nueva delegada provincial de Agricultura y Pesca de la Junta, la palerma María Esperanza Cortés?









Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 25 de mayo de 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

16 marzo 2008

TODA LA VERDAD SOBRE EL CASO VALDERAS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
TODA LA VERDAD SOBRE EL CASO VALDERAS


Podrá sonarles estrambótico en un principio, pero al final va a resultar poco menos que irrebatible que es Pedro Rodríguez y/o la mayoría absoluta del PP en la capital la clave para que el coordinador regional de Izquierda Unida, Diego Valderas, haya vuelto a entrar en el Parlamento autonómico ocho años después de empacar sus pertenencias para terminar viendo Bruselas tan cerquita como cualquiera de nosotros.
Dicho de otra forma: si en mayo de 2007 la socialista Manuela Parralo hubiera demostrado la fuerza política que ya casi todo el mundo le niega y a día de hoy fuera alcaldesa gracias a Pedro Jiménez y Loli Muñoz, pueden dar por hecho que IU no habría subido en la city onubense esos 600 decisivos votos (a la olontense Lourdes Martín sólo le faltaron 438,5 para el acta), sino que habría perdido apoyos a mansalva, como no es casualidad que pase en todas aquellas capitales de provincia donde mantiene pactos con el PSOE.
En Jaén han sacado 500 electores menos que en 2004. En Sevilla, casi 6.300, mientras que en Córdoba la cifra de nuevos desencantados roza los 6.800. Pero es que aquí en Huelva no les ha ido mejor allí donde se ha podido visualizar claramente qué conlleva el ‘pacto de progreso’ con los socialistas. En Bollullos, Valverde, Cortegana, Manzanilla… prosigue la sangría electoral. Y es muy legítimo que la dirección provincial quiera ilustrarnos con el ejemplo de Aljaraque, donde IU ha subido 182 votos aun cogobernando con Pepe Martín y Petronila Guerrero. Lástima que la cifra se vuelva tan ridícula al saber que el censo municipal a ese lado del puente ha crecido en más de 2.400 electores durante el último cuatrienio (casi el triple que Huelva capital; y eso que la familia Parralo reza, permanece y vota unida) y que el incremento de votantes de PSOE y PP, en relación con el de la coalición, es mayor, respectivamente, en un 275% y en un 760%.
Nos remitimos a los análisis regional y provincial que han hecho Valderas y José Luis Pérez Tapias, portavoz de IU en Fuenteheridos. El primero presume de haber «subido» en Granada, Huelva y Almería y de «mantenerse» en Cádiz —las cuatro, provincias con sólidos alcaldes del PP gobernando en la capital—, y se limita a decir que han «resistido» en el resto. ¿Y Pérez Tapias? Saca pecho por Cartaya y Lepe (suman 378 nuevos votos en total con censos ampliados en más de 1.800 electores, aunque respecto a las municipales se han perdido los 430 votantes cartayeros que convirtieron a Miguel Ángel Gea en líder de la oposición; y en Lepe, con una novísima asamblea local, si no crecían en 40 votos desde mayo era para matarlos). También presume de la excepción aljaraqueña y —agárrense— de los resultados obtenidos en Cortelazor (en un pueblo donde el PSOE compró a la alcaldesa del PA pasan de 13 a 21 votantes), Linares de la Sierra (aumentan en 23 electores) y ¡Cumbres de Enmedio, donde crecen de cero a dos votos!... Entre Cortegana —‘pacto de progreso’— y Encinasola —donde la asamblea siguió la senda traidora del aracenense Manolo Guerra— suman un centenar de votantes perdidos; casi el triple.
En definitiva, que el acta de Valderas se explica en la capital, donde el 27-M Perico les impidió meter la pata hasta el corvejón.


Difícil de Encajar
SEGUNDO FAVORAZO


Por si fuera poca ayuda esa mayoría absoluta capitalina, a la luz de los resultados obtenidos por unos y por otros en las urnas se demuestra que desde el zafarrancho popular también le vino a Valderas otra ayuda decisiva, concretamente en el momento de elaboración de las listas. El tiro al aire que pegó la dirección provincial, situando de número cuatro a una retoña promesa como la abogada valverdeña Loles López Gabarro, no les ha servido en estos comicios prácticamente para nada. Se ha quedado a once votos de superar la barrera psicológica de los 1.800 votantes en los dominios de Pepe Cejudo, donde en las generales siete de cada diez electores han elegido la papeleta de Barrero/Zapatero, una auténtica barbaridad estadísticamente hablando. El acta del líder de IU-CA habría sido del PP con 1.421 votos más, y me apostaría un par de dedos a que con una candidatura en la que fueran los alcaldes de Lepe y Moguer, y con —por ejemplo— Beatriz Martín Ovando de cuarta, el quinto parlamentario estaba hecho. De número dos, María Sacramento tampoco ha colmado todas las expectativas: apenas si ha superado los 3.000 votantes, 300 y pico menos que Hernández Cansino hace diez meses, cuando debe haber recuperado decenas de los 200 votos que se llevó Guillermo Márquez. En suma, que los populares siguen sin explotar bien el caladero de la costa.


EL ERROR SOCIALISTA


Tres cuartos de lo mismo se puede decir del PSOE. Soy de los convencidos de que, simplemente habiendo puesto de cabeza de lista al consejero en funciones (nunca mejor dicho) de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, el undécimo parlamentario habría caído del lado socialista, de modo que en Izquierda Unida no estarían ahora mismo de fiesta, sino fustigándose por su caída libre en Bollullos y el desastre definitivo de Valverde. Los socialistas optaron por los delfines de Petri y Barrero, Cinta Castillo y Mario Jiménez, y aquí tenemos los resultados: un diputado regional menos para la mayoría absoluta de Chaves. Si acercamos el zoom, hay un par de datos bastante preocupantes. El de Huelva capital, por ejemplo: la distancia respecto al PP se acaba de estrechar sustancialmente, cuando el presidente de la Junta prácticamente cerró campaña aquí y se presuponía que el desgaste de Perico sería mayor. Pero quizá los números más sorprendentes los veamos en Aljaraque. Que los populares se hayan quedado a sólo 46 votos de un PSOE que, aparte de lo que supone controlar el Gobierno andaluz y La Moncloa, tiene allí a un alcalde y a toda una presidenta de la Diputación, es síntoma inequívoco de que algo no termina de funcionar bien del todo. ¿Verdad?


Piezas Perdidas




1) El sólido umbral de 2.600 votantes del PP en Gibraleón viene a confirmar el dualismo político olontense. El PSOE pierde más votos respecto a las municipales. De ahí que se empiecen a escuchar algunas voces críticas con el escaso entusiasmo que despierta el alcalde, Juan Serrato.






2) Reflexiones junto al mar: «¿Quién se atreve ahora a decirle nada al alcalde de Palos, Carmelo Romero, sobre lo que ha hecho o ha dejado de hacer en la campaña, habiendo subido en 234 votantes el PP sin ir él en las listas? ¿Acaso no hay más alcaldes costeros que se han movido menos todavía?».







3) Oído en el PA: «¿Sabes dónde sí se ha ido todo nuestro voto al PP? En Cartaya. ¿Sabes por qué…?».

Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 16 de marzo de 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,