29 junio 2009

El antecedente

Al ex andalucista Juan Carlos Benavides, alcalde de Almuñécar, lo han condenado a 28 meses de cárcel e inhabilitación para cargo público por autorizar un cambio de cerraduras y el corte de la luz, el agua y el teléfono de la tele municipal.
Se le perdona la debilidad a este histórico cateto socialista de pretender hacer las cosas con la ley en la mano (a través de órdenes propias y tras pasar la decisión por junta de gobierno) ocurriendo como ocurrió todo en enero de 2004, o sea, año y pico largo antes de trascender el eficaz antenazo del PSOE de Gibraleón a Teleodiel en vísperas de la moción de censura abanderada por Juan Serrato con el respaldo decisivo de la ex secretaria general del PP de Huelva Esperanza Ruiz.
¡Con lo fácil que es que te vendan falsamente un equipo transmisor de televisión de 500 vatios, formado por un modulador de vídeo y audio más una etapa de potencia S-500 con filtro Notch incluido, un panel radiante PD-2000 y un generador de vídeo Promax, para colocarlo en la chimenea de algún buen amigo del poder y cargarte la señal de una tele tan alegal como hasta hace cuatro días lo era (con la aquiescencia de la Junta de Andalucía, todo hay que decirlo) cualquier tele local andaluza sin que haya delito punible!
Se me ocurre que sólo el más golfo puede creerse que no necesita asesores en golfería.

P.D.: Es una pena democrática que el PP no recurriera el archivo judicial del caso de la televisión municipal de Gibraleón. Creo sinceramente que el asunto tenía recorrido más allá del Juzgado de Instrucción número 4 de Huelva. Archivazos muy rumbosos, como el del (por partida doble, además) accidente del Yak-42, se quedaron en lo que se quedaron finalmente. Pero doctores tiene la Iglesia.

P.D. 2: En las ediciones del viernes al domingo de El Mundo creo que queda evidenciado que la Junta me dejó ver el expediente de la ayuda a Matsa casi dos semanas después de mostrárselo a los medios afines al Gobierno andaluz, algo que negaron estúpida y tozudamente durante días los responsables autonómicos. Pronto repasaré aquí la impresentable intervención el pasado jueves de Mario Jiménez ante el pleno del Parlamento. Prometido y adeudado.

Etiquetas: , , ,

18 abril 2009

¿La portavoz onubense de Griñán?

El penúltimo rumor sobre el nuevo Gobierno andaluz sitúa a la parlamentaria serrana Antonia Moro como portavoz de Griñán. Lo lógico sería, en tal caso, que renunciara a su acta de diputada autonómica, porque no está bonito lo de ser juez y parte, esto es, representar al ejecutivo y controlarlo desde el legislativo. De nuevo correría la lista (ya pasó cuando el ex consejero de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, se fue a Cartuja 93 y tuvo que relevarlo la olontense Lourdes Martín) y en esta ocasión el beneficiario sería el almonteño Iván Martínez, antiguo secretario general de las Juventudes Socialistas, que volvería de este modo al Parlamento del que salió paritariamente hace año y pico.

Etiquetas: , , , , ,

15 marzo 2009

Las sinergias que conlleva cada abuso

El gobierno socialista de la Diputación se arrepentirá de este pecado capital del hotel París en distintas fases. Primero ha perdido la batalla de la opinión pública, la cual sin embargo no preocupa tanto al PSOE, por tratarse de un órgano de segunda elección en el que el votante sabe que no puede quitar ni poner directamente presidentes y, por tanto, no puede castigar abusos suntuarios como éste o como aquella rociera Casa de la Provincia que quedó en la hemeroteca de los despropósitos con Manuela Parralo luciendo el traje de faralaes ante los niños de Don Diego y su paella. El segundo problema, inmediato, es la negociación emprendida con los sindicatos del nuevo convenio colectivo: a ver cómo les explicas tú a la gente de UGT y Comisiones Obreras que hay que apretarse el cinturón y solidarizarse a la baja con el resto de los curritos de la provincia y del país cuando se está gastando dinero a espuertas por el morbazo de poner tus banderas oficiales en la plaza de Las Monjas. Tercera cuestión: dejas al PP cancha libre para tontear también con mudanzas varias en el momento que le dé la real gana, bendiciendo además todo el secretismo con el que quieran mover sus bártulos y discos rígidos... El problema del dispendio son sus sinergias, esto es, que no se sella de un día para otro esta nueva grieta en el dique de la menguante recaudación pública.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de marzo de 2009

Etiquetas: , , , , , ,

25 enero 2009

Temblor sistemático


En tiempos económicos tan difíciles como los que nos toca vivir, en los que cualquier atajo resulta interminable, quizá lo más aconsejable sea armar partidos políticos, como harán los alcaldes independientes de la provincia. O afiliarse al PSOE o al PP, claro.
Los historiadores de la economía y los cínicos suelen coincidir en que las crisis acaban revelándose como épocas de grandiosas oportunidades para aquellos que saben adaptarse camaleónicamente al medio. Por ello, igual que están aumentando de manera exponencial las solicitudes para formar parte del glorioso Ejército español (recuerden que no hace tantos años el Gobierno tuvo que bajar hasta 70 el coeficiente intelectual imprescindible para poder entregar de por vida tu puntería y tu hambre a nuestras Fuerzas Armadas), la política empieza a recuperar progresivamente su vigoroso ritmo cardíaco incluso en provincias como ésta, uno de los pocos páramos del Occidente que le quedaban a Francis Fukuyama para mantener en pie su fallida teoría del fin de la Historia.
Lo estamos viendo, por ejemplo, en el Partido Popular de Huelva, donde junto al nuevo presidente, el alcalde lepero Manuel Andrés González, descubrimos cada día pululando a gente más extraña (y evidentemente no pienso ni hablo de Jaime Madruga) en busca de un falso protagonismo mediático del que hasta hace sólo unos cuantos meses recelaba también esa mayoría de los sin nombre de la política onubense. Revisen los primeros maitines inmortalizados por los compañeros de la prensa gráfica: ¿no hay mucha gente desconocida con la carpetita y los papeles por delante?
Hay más evidencias de esta vuelta a la política derivada directamente de la recesión económica. Estoy pensando, por ejemplo, en ese diputado provincial metropolitano que ha concluido –tras meses de ardua meditación– que cómo va a mandarlo todo al carajo para encerrarse en su despacho de aparejador con lo que están menguando los ingresos por el ladrillo (no sólo el albañil se ha caído del andamio), la de trabajos impagados que no podrá cobrar ni pleiteando y la garantía de remuneración que supone ese asiento en el Ayuntamiento de los ayuntamientos.
¿Que a cambio va a tener que mojarse de lo lindo en los próximos meses? ¿Que si vuelve a fracasar en la lucha por la Alcaldía en su pueblo perderá la silla y sin haberse ido a Sevilla? Pues sí, pero hasta 2011 tiene garantizados los 600 euros mensuales que cobra un diputado de raso por el mero hecho de ir a sentarse en los plenos. ¿Hacemos una prueba? Que levanten la mano los que estén en disposición de decir lo mismo.
Si los peores augurios se cumplen –como viene sucediendo inclementemente desde hace ya año y medio largo– y las elecciones municipales de 2011 se celebran con unos niveles de desempleo mayores que los actuales, que tiemble el Sistema.

De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 25 de enero de 2009

Etiquetas: , , , ,

30 noviembre 2008

DE GANADORES Y LISTOS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
DE GANADORES Y LISTOS


El recién celebrado congreso provincial del PP se podría catalogar como el de las constataciones. Ganó el aparato a los críticos calcando prácticamente los resultados de hace cuatro años —el clásico a partir de ahora 65 a 35 por ciento—, lo que permitirá que algunos digan que la aparición estelar del Equipo A, con un político tan musculoso al frente como M.A. [Manuel Andrés] González, fue determinante en el resultado tras el mandato gris plomizo de Pedro Rodríguez, cuando quizás haya que ir dejándose de tonterías y concluir tristemente (dispensen esta furtiva lagrimita de demócrata) que es muy probable que Javier Arenas pudiera haber propuesto como presidente popular onubense a un pollo sin cabeza o a cualquier cabra loca, que al final obtendría idénticos resultados: ese 65% de apoyos que te garantiza la suma de los compromisarios movilizables de Huelva, Gibraleón, La Palma, Lepe y Moguer (y este orden no es casual, por supuesto).
El funcionamiento interno de los partidos políticos son habas contadas. La única esperanza de dar el sorpresón del equipo comandado por Carmelo Romero y José Carlos Hernández Cansino residía en la incapacidad de la dirección de movilizar a las bases capitalinas. Pero, con un 80 por ciento de participación final, ya me dirán ustedes qué margen había para el susto. En realidad se podía adivinar que estaba todo el pescado vendido a primera hora de la tarde, mientras se incrementaba el trabajo de la mesa de credenciales para dar cabida a todos aquellos que acudían simplemente a cumplir votando, que no escuchando. Bastaba con haber estado en cualquier mesa y haber visto el trajín de gente tan familiar que (en el sentido literal) allí se produjo para intuir que la foto del 65 a 35 acabaría fijándose, con lo que habrá que reconocerle a Rodri que no iba muy desencaminado con su intuición de que éste era un congreso ideal para poner al frente del partido a Felipe Arias o a quien les diera a ellos la real gana.
El aval de Arenas es la clave, la única diferencia de fondo que había entre las candidaturas encabezadas por los alcaldes de Lepe y Palos. Claro que esto es un problema para un partido que aspira a ser el hegemónico en la provincia de Huelva, pero es que miras a la acera de enfrente y la cosa está igual o peor, porque ¡menudo ejemplo de democracia interna fue la llegada de Mario Jiménez a la secretaría general del PSOE tras la ascensión de Javier Barrero a la ejecutiva federal! Podrá sonar muy mal o digerirse peor, pero la política es exclusiva de los que tienen en ella garantizada la mamela, y por eso al final deciden los pueblos y los comités locales con más cargos orgánicos liberados. Y como los socialistas aquí monopolizan las instituciones, al final son la capital y tres pueblos mal contados los que marcan la pauta en el PP de la mano del presidente regional.
Pero ojo, que ahora llega el momento de los listos. Porque la catarsis en el centro derecha debería producirse a medio plazo, en concreto tras las elecciones autonómicas de 2012, donde el PP sólo aspira a romper la mayoría absoluta del PSOE, que pactando con IU mataría políticamente a Arenas. Y justo en ese instante habrá que ver dónde están los unos y los otros.



Difícil de Encajar
VACÍO, CANAS Y SILENCIOS

Quizá el mejor reflejo de lo que le pasa, doctor, al PP de Huelva sea la imagen que se pudo ver en el arranque del congreso. Estaba previsto que aquello echara a andar a las 11 en punto, pero al final fue a media mañana cuando se iniciaron los discursos y debates. Pues bien: ni con esa hora de margen mejoró la estampa. En la Casa Colón podría haber en ese instante unas 30 personas. Ni una más. Y ello pese a que eran 690 los compromisarios previstos inicialmente por la organización. Quién sería la lumbrera que dijo que un acto de este tipo se podía celebrar sin problema cualquier viernes de invierno... Es que, por no haber, no hubo en todo el santo día ni las típicas salutaciones a los invitados VIP: representantes vecinales, sindicales, empresariales, miembros de ONG, asociaciones cívicas… Nada de nada; puertas cerradas para que no corra el aire. Otro detalle que no pasó desapercibido para casi nadie fue la escasa presencia de jóvenes en el cónclave. Mucha cana y poco adolescente, por plantearlo de un modo gráfico. Dan grima esos tres gatos viejos que estaban desde primera hora para aprobar el informe de gestión de Jesús Toronjo, el único sometido a debate. Porque para qué un informe de los diputados provinciales, o de los parlamentarios andaluces, o de los diputados y senadores nacionales, ¿verdad?



EL FUTURO DE CARMELO


Dudo que alguien realmente se crea que Carmelo Romero va a abandonar el Partido Popular a corto o medio plazo, contra aquello que los precedentes más cercanos de Ana Báñez, Paco Nieves o Esperanza Ruiz podrían invitar a pensar. Lo lógico (o, más bien, lo imperioso) es que el alcalde de Palos se centre a partir de ya en su Ayuntamiento, porque el enemigo nunca duerme y a buen seguro que estará intentando buscar la fisura que rompa por la vía rápida la mayoría absoluta que vienen disfrutando los populares desde —oficialmente— 1995. El caso es que en realidad hay ya toda una grieta ahí abierta con el cese funcional hace pocos meses del primer teniente de alcalde, Cristóbal Rojas, que sin duda vale más por lo que calla que por lo que irá por ahí contando; y como le dé un día por hablar quién sabe en qué puede terminar la cosa... Ese talón de Aquiles lo tiene descubierto el regidor palermo, que sin embargo confía su suerte a su trabajo diario y constante (innegable; al césar lo que es del césar) y al poder de audiencia e influencia de la televisión municipal, pieza fundamental para poder entender el éxito político de Carmelo. A día de hoy se me antoja como algo imposible, pero si vuelve a ganar en las urnas por mayoría absoluta en 2011, habrá que reconocerle como uno de los más conspicuos estrategas de la cosa pública provincial.



Piezas Perdidas

1) División de opiniones sobre el futuro de Hernández Cansino: unos dicen que es su fin, que de una segunda derrota consecutiva en congresos no se levanta nadie y menos tras perder la Alcaldía. Otros, sin embargo, creen que el mero hecho de que Perico no siga de presidente provincial ya le favorece.


2) ¿Qué ex presidente provincial del PP estuvo presente este viernes en el congreso sin que nadie tuviera el detalle de mencionarlo para nada en ninguno de los discursos?



3) ¿Con quién se reunió el pasado lunes Carmelo Romero en el centro residencial de mayores Santa Ana de Gibraleón para charlar amigablemente sobre la vida?




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 30 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , ,

16 noviembre 2008

A MODO DE GUÍA PARA EL CONGRESO DEL PP

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
A MODO DE GUÍA
PARA EL CONGRESO DEL PP


A sólo doce días del congreso provincial del PP, conviene empezar ya a apuntar algunas de las claves que resolverán al final esta cita política en la que sólo a priori podría concluirse que dos alcaldes, el de Lepe y el de Palos de la Frontera, Manuel Andrés González y Carmelo Romero, respectivamente, se enfrentan para imponer un orden en el centro derecha onubense.
Resaltamos la apariencia de este duelo porque en realidad no hay mal rollo entre ambos contendientes en lo personal, ni tampoco se puede mantener que anden defendiendo modelos antagónicos de partido. Muy al contrario, las similitudes entre los discursos llegan a veces a la copia exacta, al calco, lo que probablemente también demuestra la pereza intelectual de demasiada gente.
Por ejemplo: tanto los oficialistas como los críticos abogan por la creación de una oficina de asesoramiento al concejal, de modo que lo único discutible será qué fue antes, si la gallina o el huevo, un debate que a partir del viernes 28 resultará absolutamente indiferente, entre otras razones porque habrá que ver que esa asesoría ad hoc se termine montando y que trabaje a full de aquí a las municipales de 2011.
Más cositas: ¿han reparado en que el congreso se celebra un viernes, jornada laboral para todos aquellos con los que aún no se cebó la crisis económica o que no están liberados en nombre de la representación pública? Y habrá que estar a las claritas del alba para hacer piña y pasar el control de la mesa de credenciales, y quedarse para la hora de la votación, así se retrase hasta el final de la tarde (por cierto: como tiene que cerrar el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, tampoco se demorará tanto ni la urna ni el recuento).
En principio, que caiga en viernes debería significar una ventaja clara para los compromisarios que residen en la capital y un contratiempo para quien cuente con apoyos en pueblos alejados del área metropolitana. Pero sigue muy en entredicho la identificación del militante periquista con el proyecto del PP, y ésa es quizá la clave definitiva de lo que sucederá en dos semanas: cuántos vecinos de la city están dispuestos a perder un día entero para reforzar una victoria clara.
De momento hay un indicio preocupante para Arenas y Pedro Rodríguez: sólo un siete por ciento del censo de afiliados capitalinos participó en la elección de los compromisarios para el cónclave provincial. Eso revela que no hay tensión ni miedo, algo parecido a lo que ocurrió hace cuatro años, cuando el ex alcalde de Punta Umbría José Carlos Hernández Cansino y la ex secretaria general del PP Esperanza Ruiz (ahora especialmente es cuando van a notar su ausencia los críticos) se liaron la manta a la cabeza, le plantaron cara al oficialismo y acabaron rozando el 35 por ciento de los votos, que se dice muy pronto («y en sólo una semana», como le gusta presumir al líder de los populares puntaumbrieños).
Sospecho que ciertas lecciones se aprenden a la primera y que en esta ocasión habrá encargados (en plural) de velar para que, a la hora de la verdad, no se escaquee el personal por bares y domicilios particulares. E insisto: si Carmelo hace cuatro años no hubiera dado el paso atrás, a ver de qué estábamos hablando a día de hoy.

Difícil de Encajar
LOBBY DIFERENCIAL
Una nota diferencial por la que sacan pecho los oficialistas es ese lobby feminista al que Manuel Andrés le promete una relevancia orgánica notable, equivalente a una vicesecretaría general. Es cierto que el porcentaje de féminas que rodean al alcalde de Palos y a Hernández Cansino se destacará acaso por ser ínfimo (recientes e ilustrativos documentos gráficos así lo acreditan), mientras que el aparato ahora puede rentabilizar las obligaciones de cuota electoralmente cumplimentadas en su día, promocionando a la valverdeña Loles López Gabarro a la portavocía del PP provincial (para ser la contraparte de la socialista María José Rodríguez) y cediendo por descarte a la puntaumbrieña María Sacramento la ventanilla de la siempre pendiente oficina parlamentaria (por cierto: ¿será verdad lo que cuentan las malas lenguas de su indisposición sobrevenida en la planta noble de la sede provincial de la Plaza del Punto justo un minuto antes de presentarse ante la prensa la denuncia penal contra el socialista Gonzalo Rodríguez Nevado y dos de sus concejales por la controvertida venta del famoso SAPU 5?). Dudo que este debate despierte pasiones entre la militancia, pero sus efectos prácticos van a ser evidentes a la vuelta de la esquina. Por eso sería bueno que Carmelo tuviese a su vera a una dirigente por la que él apueste.

INHABILITACIÓN ILIPLENSE

Un dato que dice muy poco a favor de la dirección saliente del PP es Huelva es que 18 de los 79 municipios que integran la provincia no vayan a tener compromisarios en este congreso provincial. Hay un caso sangrante como es el de Niebla, donde a lo largo de la historia los populares siempre contaron con un espacio político importante, perdido definitivamente el año pasado a favor del PA de Francisco Viejo. Muchos entendidos subrayarán que el iliplense era el feudo natural de Paco Nieves y que ahí es muy difícil que vuelva a crecer nada después de la mala salida que (para más inri) se le dio a Adela Romero, una de las grandes desencantadas de la política provincial. Pero seamos realistas y medianamente serios: no tiene sentido que todo un Partido Popular sea incapaz de salvar una crisis orgánica interna en un pueblo de 4.000 y pico de habitantes, que son mucha gente entre la que se puede buscar simpatizantes con ganas de marcha. Me consta que se ha vetado la afiliación de última hora de críticos para armar un comité local de circunstancia; y ésa es la mejor demostración de que no es tan difícil rearmar la organización, que basta con poner un poco de interés en la encomienda... No es para tomárselo a broma. Siendo objetivos, que una localidad como Niebla no participe en la elección del presidente provincial del PP de Huelva inhabilita moralmente el elegido.

Piezas Perdidas

1) Oído en el PP: «Partiendo de que está claro que Carmelo no va a ganar el congreso, lo que más debería preocuparnos ya son las futuras relaciones entre Manuel Andrés y Pedro, porque ese maridaje de protagonismos se me antoja muy complicado de entrada. Y una de dos: o el poder fáctico reconoce al orgánico o directamente lo ningunea, de modo que la cosa siempre puede terminar muy mal».

2) Oído en el PSOE: «Tú solías comparar a Manuela Parralo con Ségolène Royal, ¿no? Pues ya has visto la gran diferencia entre una y otra: la primera se fue sin plantar batalla y la segunda se presenta a la secretaría general del Partido Socialista francés contra todo el que se le ponga por delante. Ojalá, escucha bien lo que te digo, o-ja-lá hubiera tenido Manuela la gallardía para morir políticamente de pie».




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 16 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

16 octubre 2008

Asunción de responsabilidad


Llámenme cándido si quieren, pero confieso que hasta esta semana integraba ese menguante grupito de infelices que se apostarían públicamente un par de dedos de la mano a que era materialmente imposible que alguien como Juan Antonio Salas, el ex secretario de Organización del PSOE de Gibraleón, estuviera militando a día de hoy en las filas socialistas tras los indefendibles acontecimientos que acompañaron a la triunfal moción de censura de Juan Serrato y Esperanza Ruiz contra el popular José Ramón Gómez Cueli. Años ha, cuando la política era sólo política, si a uno lo pillaban con las manos en la masa (verbigracia: con un caro aparatejo incrustado en la chimenea que se pone a interferir la señal de una televisión local justo cuando se sabe a ciencia cierta que la actualidad política del municipio va a alcanzar su punto de ebullición, de forma y manera que lo único que pueden sintonizar tus vecinos en sus hogares es una carta de ajuste hasta que no va el Patrol de la Guardia Civil y te ponen a disposición judicial), pues una de dos: o el partido le retiraba el carnet fulminantemente o era el principal aludido el que, motu proprio, daba un paso atrás y se despedía de sus compañeros, por ese sentimiento militante de no querer que el enemigo aproveche tu coyuntura jurídico-penal para hacerle daño a la organización. ¿Que al cabo de los años los tribunales dictaminan que es perfectamente legal pegar un antenazo desde una casa de campo en las inmediaciones de una moción de censura? Pues perfecto, porque esa misma mañana se convoca a todos los medios de comunicación del mundo, se le pone una silla al declarado inocente justo al lado del secretario general y allí los dos se pueden cebar con los acusadores pasados mientras, en un despacho anexo, algún administrativo tramita el alta del compañero felizmente reincorporado. Pero ¿poner de presidente de una agrupación local a un tipo que a fecha de hoy sigue imputado y pendiente de sentencia? Ojo, que no estoy diciendo que Salas no vaya a salir ileso de este procedimiento en las diversas instancias que pueda llegar a tener (cosas peores se han visto). Lo que subrayo es el temerario desprecio al porcentaje de ¿mala suerte? en que puedan cifrar Serrato y los suyos las posibilidades de que el antiguo secretario de Organización del PSOE olontense acabe condenado cualquier mañana de éstas. La rehabilitación política de Salas en el seno del partido lleva implícita la asunción —por parte de la nueva dirección local que encabeza el alcalde— de las posibles derivadas de su presunta responsabilidad delictiva. ¿No podían esperar un poco más?



Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 16 de octubre de 2008

Etiquetas: , , ,

14 agosto 2008

Ataque de viruela

Lamentó públicamente Diego Valderas, cuando salió adelante la moción de censura en el Ayuntamiento de Bollullos contra el socialista Carlos Sánchez, que la decisión de los cinco concejales de la coalición –respaldada de forma abrumadora por la asamblea local, no lo olvidemos nunca– le iba a hacer perder amigos. Y, en efecto, se está dando la circunstancia de que, por vez primera en unos cuantos años, el coordinador regional de IU-CA está pasando sus vacaciones agosteñas en Mazagón sin la compañía de Paco Díaz Ojeda, el nuevo alcalde, que no se ha tomado prácticamente ni un solo día de descanso desde que se estrenara como regidor y que está por ver que de aquí a las elecciones de 2011 desconecte en algún momento de la gestión municipal bollullera. Cuando su predecesor en el puesto pactó en 1999 con el PP y el PA y puso así punto y final a dos décadas de ayuntamientos comunistas, el PSOE (con el inefable Antonio Albarracín ejerciendo de secretario de Organización) se apresuró en abrirle uno de esos expedientes disciplinarios de pega que permiten, por ejemplo, que Juan Serrato gobierne a día de hoy en Gibraleón bajo esas mismas siglas y que una de sus compañeras de grupo de asalto ocupe un escaño en el Parlamento andaluz. Y es que, por lo general, los socialistas sólo se toman en serio las sanciones estatutarias en supuestos de fratricidio, tanto si se consuman como si se frustran; verbigracia, contra el alcalde de Beas Juan Elías Beltrán, cuya actuación (por mucho que vele inequívocamente por el interés general) amenaza de modo objetivo con arruinar no ya sólo la carrera política de la portavoz municipal del PSOE, Rosa Beltrán, sino su patrimonio familiar. En IU todo queda a expensas de las dimensiones geográficas. Así, se puede almogavarear en Zalamea o en Manzanilla (siempre y cuando no estén en juego las mancomunidades del Condado); pero en localidades de 13.000 habitantes, señalizadas en el mapa político regional del PSOE, está demostrado que no caben más soluciones que la valverdeña durante el económicamente rentabilísimo período 2003-2007, so pena de que hasta los más insignes camaradas te retiren hasta el saludo, con esa dignidad que Rodríguez Donaire demostró que era puro cuento chino. Los socialistas siempre mantienen puentes de diálogo (aunque sea para que lo crucen los otros), por esa máxima de que hay que tener amigos hasta en el infierno. Y ésa ha sido una de las claves para poder haber ido creciendo elección tras elección en Bollullos y, por extensión, en el Condado. Más de uno debiera aprender cómo ganan los ganadores. Porque en política, llevar al primer plano lo personal es propio de principiantes. Y puede doler mucho que te suelten para los restos lo de a la vejez, viruelas.



Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 14 de agosto de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

10 agosto 2008

ESPÍRITU OLÍMPICO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
ESPÍRITU OLÍMPICO


Juan Pablo Castel, el protagonista de El túnel de Sábato, no es que desconfiara de las casualidades, sino que prevenía directamente al lector de su inexistencia en aquella locura de género que de modo inexplicable los lobbies feministas aún no han anatemizado. No hay que llegar a tanto (está demostrado que el azar es el mejor mago del mundo), pero convendremos en que el alcalde de Palos, Carmelo Romero, y el presidente del PP de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, no pudieron elegir mejor fecha para presentar la candidatura alternativa al próximo congreso provincial del Partido Popular que la del viernes, coincidiendo con la insuperable inauguración oficial de los Juegos de Pekín.
Hay que reunir condiciones físicas y anímicas de auténtico atleta olímpico (esto es, que tienes que estar hecho todo un Kelvin de la Nieve, que es quien nos representará bravamente a los onubenses sobre la lona china) para salir a la palestra en pleno agosto a plantear un proyecto alternativo de partido y, por tanto, otra confrontación directa entre compañeros de filas que ya se sabe que suelen anticipar los adioses más insospechados, esos portazos definitivos que provocan en el centro derecha onubense el lento despiece que pareciera inspirado en algún tipo de tortura medieval, por eso de que se prolonga dolorosamente desde hace décadas.
Por su biografía política de los últimos años, Carmelo Romero bien podría ajustarse los tirantes y hacerse pasar por levantador de peso, mientras que al ex alcalde puntaumbrieño lo podemos imaginar subiendo decidido hasta lo más alto de la piscina en la convicción de que un cuádruple salto mortal te puede subir al cajón en la postrera intentona. El primero, por su parte, andará seguro de que en toda la historia de la halterofilia nadie ha cargado con todo lo que él lleva encima, y que eso tiene que tener premio sí o sí. Hay hambre de metal, y eso también es una constante en unas olimpiadas… ¿Ven cómo no puede ser casual que esta competición política se inicie el 8 del 8 del 2008?
Jesús Toronjo y José Luis Rodríguez han saltado de sus asientos con el silbato que no se sacarán en ningún momento de la boca, para recordar quién arbitra (en Huelva y en Andalucía) y para afear que aquellos dos hombretones empiecen a calentar el cotarro y hacer estiramientos antes de tiempo. También ha levantado el banderín desaprobador el diputado provincial Francisco Riquel, quizá por aquello de que siempre un palmerino tiene que indicar hacia dónde sopla el viento y a quién le dará de cara, aunque esta vez no hiciera falta, porque sobrarán sublevados contra la sublevación.
El cambio que se vuelve a pretender habría acontecido en 2004 si algunos conjurados no se hubieran echado atrás. Pero ahí quien dio una lección magistral de poder fue Arenas, medalla de oro en cualquier competición de puntería a la que concurra. Con sólo un alcalde no basta para romper plusmarcas mundiales. Otra cosa es que aquí se celebrara como un triunfo una incomparecencia de Pedro Rodríguez, que es una forma de autoindulgencia. El problema es que ocurra justo lo contrario. Que se demuestre que al presidente provincial el único incentivo que le podía mover a repetir es que le echen un pulso. Veremos.


Difícil de Encajar
DETALLES PARA VER LA CORRIDA


Puede ser que, en efecto, una de las grandes lecciones aprendidas hace cuatro años por los críticos fuera la de que para embestir triunfalmente hay que coger mucha carrerilla, y que de ahí venga la prudencia de adelantar la salida al ruedo. Porque vale que al final, después de sufrir toda suerte de banderillas y puyazos, a uno lo acaben toreando con artístico magisterio y metiéndole hasta la bola, pero a veces te basta y te sobra con hacer un alarde de casta que quién sabe si al final se puede llevar por delante al más pintado... La impresión generalizada es que la autoridad va a ser terriblemente puntillosa, tentada como estará de mandar al morlaco a las primeras de cambio a los corrales. Pero si al final el bicho embiste por derecho y da juego (se paga uno a cinco en las apuestas), alguien vestido de luces acabará pidiendo la espada con el propósito de arrancarle de cuajo todos los apéndices. Que sea Perico o algún muchachito al que le den la alternativa en el coso onubense es otra historia… El morbo va a estar en algunos detalles, como ver si hay voluntad integradora alguna por parte de las direcciones provincial y regional o comprobar hasta qué punto la apuesta parlamentaria por María Sacramento ha servido para dividir al comité local de Punta Umbría.


¿REBELIÓN FRIKI?


Un comentario envenenado que está empezando a prender como la pólvora en algunos foros populares es el de que realmente estamos ante una rebelión, más que de los críticos del partido, de los frikis del PP onubense. Hay mucha risilla interna maliciosa en torno al hecho de que alrededor del regidor palermo sólo figuren ex alcaldes en horas muy bajas a nivel orgánico desde que se cerraran las urnas el 25 de mayo de 2007. Y eso lo ven o lo presentan los oficialistas como la prueba irrefutable de que, para dejarse fotografiar con los alternativos, hay que ser muy rarito. Yo lo que vislumbro con bastante claridad es que no es precisamente el primer edil de Palos una persona y, sobre todo, una personalidad que concite más apoyos y menos repulsa a nivel interno que Rodri, y a día de hoy parece el único con galones para optar al puesto de presidente provincial. Dice que quiere que un partido donde se le dé todo el protagonismo a los concejales, y eso debería sonarle mal a cualquiera, viniendo como viene de alguien que durante muchos años ha sido uno de los más firmes defensores de que los alcaldes fueran la cara orgánica del PP. De todos modos, algún día habrá que admitir que a este señor lo han dejado con menos plumas que al gallo de Morón. Y que el sadismo, por naturaleza, tiene unas dosis de gratuidad intolerables.


Piezas Perdidas


1) ¿Cuál es el motivo técnico-político para que la entidad Aguas del Condado siga viva y no vaya a desaparecer tras la absorción por parte de Giahsa? Les doy un par de pistas: ¿en qué municipio tiene la práctica totalidad de sus instalaciones, las cuales –según los estatutos de la mancomunidad condal– quedarían en manos de su Ayuntamiento en caso de disolución? ¿Quién gobierna con mayoría absolutísima ese pueblo?





2) ¿Seguro seguro que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha entrado este verano con su familia por vez primera al Coto de Doñana por Huelva?




3) Grata sorpresa por la concisa pero sustanciosa intervención del alcalde del PP de Santa Olalla del Cala, Antonio Plaza, en la presentación de la candidatura de los críticos. Hay discurso serrano más allá de Enrique Borrallo.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 10 de agosto de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

14 julio 2008

CAMBIO DE GUARDIA

Perspectiva Onubense
Las Piezas del Puzzle
CAMBIO DE GUARDIA


Ríete tú de la transformación del capullo en la mariposa, de la reconversión en cisne del patito feo, de los retoques de Ana Obregón y otras viejas glorias carpetovetónicas. El PSOE ha decidido meter en sus talleres a su secretario de Organización, Mario Jiménez, en vísperas de su coronación como secretario provincial, y el dirigente tuneado que salga de ahí poco o nada tendrá que ver con lo que hemos visto hasta ahora, que resultaba ciertamente incompatible con las responsabilidades orgánicas sobrevenidas tras el ascenso a los altares federal y regional de Javier Barrero y Petronila Guerrero, los líderes natos y puros del socialismo onubense durante la última década.
Una de las opciones que vienen barajando durante estos últimos días los encargados de la metamorfosis es la de recuperar la figura del portavoz de la ejecutiva, para que gestione los marrones que surjan a partir de ya y que hasta ahora se ha estado comiendo en exclusiva sin rechistar años y años el parlamentario moguereño, cuya hemeroteca gráfica está colmada de instantáneas tan inolvidables, tan de enmarcar y colgar en su despacho como la de la presentación de la moción de censura de Gibraleón en el hotel Monteconquero, junto a Serrato y llevando del brazo a Esperanza Ruiz como el padrino de una boda clandestina de la que tuvo que desmarcarse finalmente tras aquel antenazo pendiente aún de sentencia.
La figura política Mario no se puede seguir quemando con cualquier falla. Y si el perfil que se está buscando para la secretaría de Organización es el de una Leire Pajín, está claro que habrá que inventarse un puesto para alguien dispuesto a reconducir biliarmente su discurso y a dejarse fotografiar si hace falta con el mismísimo diablo. Porque un secretario general no está ni se le requiere para desatascar cañerías, o para preocuparse por cada fuga de agua. El líder está para otros menesteres, supraterrenales por denominarlos de algún modo, que ni mucho menos digo yo que no pueda ejecutar maravillosamente bien el elegido.
Y es que puedo presumir de conocer bien al heredero en la distancia corta, para lo bueno y para lo malo. Y les aseguro que, en cuanto quiere y se lo propone, te puede sacar de adentro una carcajada de lo más entrañable. Sin embargo, de puertas para fuera, políticamente ha explotado desde siempre su veta más dura, lo que comporta muchísimos riesgos (no hará falta que les recuerde qué fue de los más perspicaces del guerrismo onubense, por ejemplo), pero a la vista está que a él le ha salido bastante rentable su apuesta. Ahora no le queda más remedio que templar gaitas, llamar a todos los consensos habidos y por haber, guardar la cachiporra para que otro haga de poli malo, bajar el balón y dejarse de patadones al cielo. Pero que está capacitado para ello lo sabe cualquiera que lo conozca medianamente bien.
La cuestión es el tiempo que le pueda llevar a la opinión pública asimilar que ese hombre nuevo es el mismo Mario Jiménez que emulaba a Torquemada castigando al fuego infernal al infiel y al heterodoxo. Y que sepa él que “hoy, por esta vez, / la canción no trae demonio”. Y que “lo diré una vez, / aunque me caiga después de espaldas al suelo: / todo saldrá bien”. ¡Claro, tío!

Difícil de Encajar
COMO LA ESPUMA


Por cierto: ando por Granada este fin de semana, cubriendo informativamente el XI Congreso Regional del PSOE andaluz. Allí he podido ver cómo el status de Mario va subiendo como la espuma. Es de los representantes onubenses más solicitados por los dirigentes más conspicuos del aparato regional socialista y de la Junta de Andalucía, que están multiplicando sus conversaciones con el nuevo líder aprovechando el cónclave. Esta próxima madrugada se cerrará la composición de la nueva dirección andaluza. Con Petri aupada ni más ni menos que a la Presidencia, poco o nada se le va a poder exigir ya a Manuel Chaves y Luis Pizarro en la mesa de negociación. Si acaso, que se mantengan los tres representantes onubenses, para así poder elegir a los sustitutos de Cinta Castillo y José Juan Díaz Trillo. Ya dijimos aquí la semana pasada que la incorporación de Antonia Moro sería muy del agrado del núcleo duro del socialismo andaluz, y ése es un dato que corre muy a favor de la delegación negociadora de Huelva. También es lógico que reclamara cuota Manuela Parralo, que sin embargo se da con un canto en los dientes si le dejan expedito el camino hacia la secretaría general del PSOE en la capital. Por eso no quiere a María José Rodríguez de número dos ni en pintura.



Publucado en EL MUNDO Huelva Noticias el 13 de julio de 2008

Etiquetas: , , ,

05 julio 2008

CON UN OJO EN GRANADA

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
CON UN OJO EN GRANADA

Hay que estar muy atentos a algunas decisiones que se van a adoptar el próximo fin de semana en Granada en el XI congreso regional del PSOE, porque condicionarán de modo evidente el desarrollo de las citas congresuales subsiguientes, tanto a nivel provincial como local. Por ejemplo: ¿quiénes serán a partir de ahora los elegidos para representar a Huelva en la ejecutiva que volverá a dirigir Manuel Chaves? Hasta el día de hoy se han mantenido ahí Cinta Castillo, Petronila Guerrero y José Juan Díaz Trillo, pero, por un motivo o por otro, no parece que ninguno de los tres vaya a seguir en el puesto.
La primera, por el simple hecho de haber sido nombrada consejera de Medio Ambiente (el único miembro del Gobierno andaluz que estaba en un principio en la dirección andaluza del PSOE era Chaves, y con carácter nato). La segunda, tres cuartos de lo mismo: orgánicamente no tiene mucho sentido tener a una presidenta de Diputación como secretaria de Administración. El caso de Pepe Juan es más turbio, porque no hay incompatibilidad alguna que le impida mantenerse en la ejecutiva regional, pero sin duda su continuidad sería muy mal vista —y peor entendida— por la portavoz de los socialistas en el Ayuntamiento de Huelva, Manuela Parralo, quien anda con la mosca detrás de la oreja ante la urgencia de hacerse con los mandos capitalinos del partido a la vuelta del verano, única opción para asegurarse la candidatura a la Alcaldía en 2011.
Respecto a la cita de Granada, ahora mismo está en cuestión que los onubenses vayan a mantener sus tres representantes en la ejecutiva regional. El aparato que encabeza Javier Barrero teme quedarse sólo con dos, un hombre y una mujer, aunque es bien cierto que aún es pronto para elevar a definitivo este tipo de cábalas. Sí hay que apuntar un nombre que aparece en todas las quinielas para sustituir a Cinta y Petri: el de la parlamentaria serrana Antonia Moro, portavoz adjunta de los socialistas en la Cámara autonómica y mujer bien valorada por el núcleo duro del PSOE andaluz. Entre los candidatos para completar paritariamente la cuota onubense, no pierdan de vista al secretario de Organización, Mario Jiménez, cuya designación sería muy del agrado de los dueños del chalé del Conquero.
El sábado 19 será el congreso provincial. En él se formalizará la salida de la ejecutiva onubense del nuevo responsable de la empresa pública Cartuja 93, el ex consejero Isaías Pérez Saldaña, quien venía ostentando el honorífico cargo de presidente del PSOE de Huelva. La vacante le viene como anillo al dedo a Petronila, cuyo perfil institucional se seguiría acentuando en la cúspide del partido.
Por lo demás, todo debería de quedar más o menos igual. Sí hay morbo por ver si Cinta Castillo se convierte en vicesecretaria provincial, dejando abierta la puerta de la renovación a medio o largo plazo. Pero para ello antes Chaves tendría que hacer lo propio en el cónclave granadino el próximo fin de semana. Y quedaría por ver también si sigue o no en la ejecutiva Ignacio Caraballo, el actual responsable de Política Municipal del PSOE onubense, que amaga con irse pero seguramente seguirá armando las listas de los pueblos con Mario, que quiere que siga a su vera.

Difícil de Encajar
…Y EL OTRO EN LA CAPITAL

El interés lo concita el congreso socialista de la capital, que se celebrará probablemente en octubre, aunque hay luz verde para convocarlo a partir del 15 de septiembre. Desde el día en que Díaz Trillo salió públicamente a decir que no veía por qué él tenía que renunciar a la secretaría general, muchos son los que vaticinan que habrá batalla, muy probablemente de tipo precongresual y soterrada, así que no trascenderá para el gran público. El buen desentrañador que lo desentreñe será Barrero, con autoridad más que suficiente para exigirle a Pepe Juan que dé dos pasos atrás y facilite la consolidación política de Manuela. Sin embargo, a nadie escapa que hay bastante descontento con el papel desempeñado por Parralo durante su primer año como líder de la oposición, principalmente porque el grupo municipal del PSOE sigue completamente descuajeringado y ya no están los Manuel Alfonso y las Cinta Castillo para disimular las oquedades. Se habla incluso de la posibilidad de abrir una tercera vía, de un caballo blanco que deslumbre a la militancia en el congreso. No obstante, si tienen que apostar, háganlo por Manuela. El problema es que no la dejarán poner a Pepe Fernández de secretario de Organización. El elegido será de la cuerda de Javier.

ENTRE AMIGAS


Acaba de ser nombrada como nueva responsable del Instituto Andaluz de la Mujer la ex delegada provincial Isabel Rodríguez. La designación lleva el sello de la consejera Cinta Castillo, que ya hemos apuntado aquí en alguna que otra ocasión que es amiga personal de la predecesora de Juan Manuel López al frente de la Delegación de Medio Ambiente. No entraba en cabeza humana que, como nueva consejera del ramo, Cinta pudiera relevarla en sus funciones a cambio de nada, condenándola directamente al desempleo, así que ejerciendo de altísimo cargo —o valiéndose tal vez de antiguos contactos en la casa— ella misma ha estado maniobrando hasta situarla como directora de la oficina onubense del IAM, un organismo que me merece todos los respetos por las funciones que asume y los logros que ha ido alcanzando a lo largo del tiempo, pero que también convendrán conmigo que, casi siempre que se entromete en el juego político, acaba pecando del venial sectarismo que tanto daño hace en cualquier democracia. Aparte de con los machistas, el Instituto de la Mujer se ceba con todo lo que no se llame PSOE, callando cuando es socialista el que ningunea o maltrata a las onubenses. A ver si Isabel cambia esa dinámica perversa.



Piezas Perdidas



1) ¿Quién fue el primer diputado autonómico que fue hasta el escaño de la olontense Lourdes Martín a sellar su enhorabuena con un apretón de manos tras jurar ésta su cargo como parlamentaria andaluza? Venga, una pista facilona: es el mismo que la tuvo contratada en su día en el Ayuntamiento.




2) ¿Alguien en el PSOE de Huelva ha realizado el más mínimo movimiento para que algún onubense estuviera en el Consejo Audiovisual de Andalucía tras la dimisión de Manuel Ángel Vázquez Medel como presidente?






3) ¿Comparten las dos parlamentarias autonómicas del PP de Huelva, María Sacramento y Loles López Gabarro, las durísimas críticas que lanzaba el pasado martes ante la junta directiva regional del partido la nueva secretaria general, María Dolores de Cospedal, a la imposición por ley de las cuotas y cremalleras electorales?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 6 de julio de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

14 junio 2008

LA HIPERINFLACIÓN POLÍTICA DEL AGUA

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA HIPERINFLACIÓN POLÍTICA DEL AGUA

Hay boletines oficiales que debieran enviarse a todas las casas, como el mailing electoral. Digo yo que tendremos más derecho a conocer la verdad que a que nos llenen el buzón de promesas cada cuatro años, ¿no? Por ejemplo: en los hogares debiera estar –perdido en el revistero si quieren– el boletín de la provincia publicado por la Diputación el 31 de diciembre, en el que se da cuenta de varias ordenanzas fiscales aprobadas por diversos ayuntamientos de Huelva.
Ahí, por ejemplo, se encuentra la ordenanza que seguirá rigiendo en Valverde al menos hasta fin de mes para regular la tasa por distribución de agua. A partir del 1 de julio, Giahsa pasa a hacerse cargo de lo que salga del grifo en cada casa valverdeña, de modo que debe empezar a aplicarle al vecindario los precios que se estilan en la próspera zona costera, que poco o nada tienen que ver con los asumidos por el Andévalo minero.
Les ahorro unas cuantas operaciones matemáticas –recuerden lo más importante: la facturación es bimestral– y directamente les paso a hablar de un caso arquetípico, el de la familia de cinco miembros bien porque sea numerosa en prole, bien porque la abuela ayude con la casa a cambio de una cama y mucho cariño. En ese domicilio, cada dos meses pueden estar pagando perfectamente en torno a los 21 euros, por diversos conceptos. Cuando llegue a principios de septiembre el recibo del verano, la cifra se irá inexplicablemente hasta los 27 euracos.
Quien mejor lo verá de entrada es quien tenga un piso vacío, pendiente de venta o alquiler. Ése pagará por mayo y junio exactamente lo mismo que pagó por el bimestre de marzo y abril: 7,35 euros. Sin embargo, cada dos meses a partir de la Feria, le reclamarán 11,12: un tercio más que hasta ahora. Y esa cantidad sólo variará para seguir creciendo, conforme al IPC o a las nuevas tasas que impondrá –más pronto que tarde– la Junta de Andalucía.
El que venga pagando 12 euros y pico, empezará a pagar cuatro y pico más. Y el que se esté yendo hasta los 38 euros, terminará apoquinando 49. Lo que pasa es que a los políticos no se les escapa ni una, y saben que mucha gente se va de veraneo a Punta Umbría y que, durante algunas semanas, no consumirá agua ninguna en Valverde, de modo que la primera factura de Giahsa les llegará desinflada a centenares de familias por las vacaciones estivales. El susto, por tanto, se atrasará hasta noviembre. Pero no duden que llegará. ¡Vaya que sí!
Y el valiente que se quiera ir factura en mano a que le expliquen al detalle la subida, mejor que coja las llaves del coche, porque las nuevas oficinas –y los técnicos del agua, ojo– estarán en Aljaraque y no en la calle Sor Ángela de la Cruz. Y todo gracias a que mañana por la tarde los concejales del PSOE ratificarán en el pleno del Ayuntamiento su incorporación como miembro de pleno derecho a la empresa de la mancomunidad de la Costa Occidental, con cargo al bolsillo del vecindario. El TSJA ya ha dicho que siempre podrán dar marcha atrás en otra sesión plenaria, pero desengáñense: este viraje político no tiene retorno ni en plena crisis. Si acaso, aspiraremos a que nos apliquen el subidón a partir de enero del año que viene. Pero ¿es justo que el lepero, el ayamontino, el isleño… le pague el 40% de la factura al valverdeño hasta 2009?

Difícil de Encajar
... Y EL CASO OLONTENSE

Sigan ojeando ese recomendabilísimo BOPH, porque también contempla las tasas vigentes en Gibraleón, cuyos vecinos sí que van a empezar a notar sobre la marcha su llegada a Giahsa. Todos los olontenses tendrán que pagar al menos el doble de lo que vienen abonando actualmente cada dos meses por consumo hídrico, y más de uno el triple. Al que desembolsa ahora poco más de cuatro euros de cuota fija por una casa vacía, se le va a ir la broma hasta los 11,12 euros anteriormente referidos. El que pague siete, que sepa que son 10,5 más a partir del 1 de julio. La familia que ronde ahora los 11 euros de gasto bimestrales, que saque de donde sea casi 16 más... No sé si a simple vista repararán en un detalle: a menor consumo, mayor es el porcentaje de subida para el cliente, lo cual será una regla inmutable de mercado, pero no se compadece con las figuras del solterón de toda la vida o la viuda sin hijos que resiste sola... Pregúntense, vecinos de Gibraleón y Valverde, qué problema han tenido hasta ahora con el agua y sus calidades que justifique un cambio de suministrador y a estos precios que ríete tú del litro de gasoil. E infórmense ustedes, concejales decisivos, de por qué perdió Domingo Prieto las elecciones municipales de 2003 en Trigueros.


HUMAREDA EN BOLLULLOS

El pacto de Bollullos entre IU y PP, justo cuando se cumplen cinco años del gobierno en minoría de Carlos Sánchez y el PSOE, implicará la definitiva habilitación democrática de la derecha condal, a la que principalmente los comunistas llevan décadas estigmatizando por ser «la más retrógrada y dura» del orbe onubense. Han tenido que pasar unos cuantos años del siglo XXI para dejar atrás los complejos y buscar los amigos necesarios en el infierno de la oposición bollullera, a imagen y semejanza de lo que ya hiciera a finales de los 90 un adelantado a su tiempo como el Parchi, con el apoyo soterrado de los fantasmas de la calle La Palma… Por mucho que mantengan lo contrario en cada rueda de prensa Barrero y Mario, no hará falta que les jure que Diego Valderas no está moviendo los hilos de esta moción de censura (ya han visto el ahínco con el que Francisco Javier Camacho ha actuado hasta romper la cuerda por el lado débil de Isabel Salas). Es más bien al revés: el coordinador regional debiera de dar las gracias a sus conmilitones porque la asamblea conspiradora no le pusiera en este brete semanas antes de las elecciones autonómicas... Ya ven la de humo que sale del que pasa por ser el laboratorio político de la provincia, por excelencia. Preparémonos pues para la explosión, en lo que ya está claro que no acabará siendo un segundo Valverde.


Piezas Perdidas

1) Me va a quedar este Rompecabezas muy valverdeño, pero el día 26 está previsto que se estrene Loles López Gabarro en el pleno del Parlamento con una pregunta oral a la consejera de Obras Públicas, Mar Moreno, sobre las conexiones pendientes de la autopista de Ayamonte con las playas. La lógica dictaría que fuera María Sacramento la defensora de la iniciativa, pero la puntaumbrieña se puso ya el traje de luces esta misma semana en la Cámara, preocupándose por los efectos de la crisis del sector pesquero en su calidad de hija de marinero. Y nadie quiere cerrar en blanco un periodo de sesiones en el que hasta Perico Rodri ha defendido la conexión directa con Cádiz. Quien quiera ver a Loles, lo podrá hacer en directo a través de la web del Parlamento.




2) ¿Tiene pensado Giahsa salir del contencioso-administrativo y devolver pronto e íntegramente los 1,2 millones de euros adeudados al Ayuntamiento de Aljaraque tras su reincorporación a la mancomunidad? Mejor que se los ingrese directamente en cuenta a la Constructora San José, que es la que construyó el instituto.






Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de junio de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

01 junio 2008

LA (DES)MEDIDA DEL TIEMPO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA (DES)MEDIDA DEL TIEMPO


«¡Qué sorprendente lo sorprendente!», concluía el antihéroe Walter Arias en El novio del mundo, la hilarante novela de Felipe Benítez Reyes. Prácticamente lo mismo se le podía oír mascullar este pasado jueves por los pasillos del Parlamento al coordinador regional y portavoz parlamentario de IU, Diego Valderas, el cual se quedó pasmado al ver cómo le ¿respondía? la consejera de Medio Ambiente, nuestra convecina Cinta Castillo, a la pregunta de la coalición sobre qué es lo que tiene que decir o hacer la Junta de Andalucía respecto a las 7.000 toneladas de polvos radioactivos depositados por Acerinox en las controvertidas marismas de Mendaña.
No hará falta recordar que la nueva responsable medioambiental del Gobierno de Manuel Chaves suma ya ocho años ocupando meritoriamente un escaño en la Cámara autonómica. Por lo tanto, se conoce al dedillo cuál es la norma y la práctica en sus sesiones plenarias, y no supone para ella ninguna novedad lo estricta que se muestra la Mesa del Parlamento con los tiempos reglados para el debate de las preguntas orales en pleno: dos minutos tiene el diputado interpelante tanto para formular la cuestión que desee como para ejercer su derecho de réplica, de dos minutos dispone igualmente el consejero interpelado para dar cumplida respuesta en sus intervenciones a lo que se le requiera. Y ni un segundo más para nadie, porque directamente Fuensanta Coves pone el punto y final.
Pregunta Valderas sobre los polvos de Acerinox con ganas de sacarle los colores a la Administración regional, y se le da la palabra a Cinta, quien comienza su intervención reprochando las inexactitudes que ha descubierto durante un análisis cuasi morfosintáctico de la iniciativa de IU. Que si la fecha del informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) es varios días posterior a la apuntada por la coalición; que si parten en la formulación de su pregunta de cuatro presupuestos de hecho de los que tres son inciertos; que si sólo han atinado –cómo no– en afearle al Ayuntamiento de Huelva que no haya dicho ni mú sobre un asunto que acontece en su término municipal...
Cuando uno quiere darse cuenta, la consejera se ha comido ya minuto y medio de su tiempo en precisiones baratas, y apenas si puede añadir que la web del CSN se actualiza regularmente antes de que la presidenta del Parlamento la corte en seco porque le toca cerrar el debate a Valderas, que con cara demudada ruega que Castillo conteste a la pregunta que IU llevaba al pleno: si piensan retirar los residuos para llevarlos a algún cementerio nuclear y/o vallar temporalmente la zona para impedir el acceso de personas, como recomiendan los expertos nucleares del Gobierno. Pero nada, hay que pasar al siguiente punto del orden del día para que (no es broma) Díaz Trillo le pregunte de la cría de flamencos en Marismas del Odiel…
No es de extrañar que Valderas no perdiera ni un segundo en ir a felicitar a Cinta por tan walterista ‘jugada’. Ella aún esgrimió los folios con la respuesta preparada, excusándose en la falta de tiempo para contestar, como si el tocino y la velocidad pudieran absolver su irrespetuosidad hacia esa Cámara y esta provincia... Todo vale con tal de ganarle semanas al calendario hasta que Costas dé marcha atrás con Fertiberia.


Difícil de Encajar
‘KALE BORROKA' BEASINA


Les confesaré que, para mi desconcierto absoluto, informaba aquí ayer mismo Francisco Ruiz Roldán de que ningún concejal socialista del Ayuntamiento de Beas se dejó ver durante la tarde-noche del jueves en la manifestación pacífica organizada por el equipo de gobierno municipal para reclamar que, esa misma Subdelegación del Gobierno que hace cerca de tres años acudía presta a Gibraleón a defender a Juan Serrato y Esperanza Ruiz frente a la turba popular, haga de una vez algo para poner freno a la oleada de actos vandálicos que vienen sufriendo el alcalde José Elías Beltrán y varios ediles de IxBeas, PP y PA desde que impulsaran en 2006 la moción de censura contra Rosa Beltrán. Ni la quema de coches, ni las amenazas de muerte a familiares, ni los ataques a las viviendas de miembros de la Corporación municipal parecen motivo suficiente a un PSOE que ni se ablanda ni se suma de mal grado a la protesta cívica. Doctores tiene la Iglesia, pero me parece un error de bulto, que en el subconsciente colectivo puede colocar a los del puño y la rosa con los que no condenan la violencia contra representantes democráticos en otras zonas del país. Veamos ahora qué tiene que decirle al pueblo Manolo Bago.


¿AÑO JUANRAMONIANO?


Manda lo que manda que el cincuentenario de la muerte de Juan Ramón Jiménez se haya ventilado del modo en que se ha hecho dentro de esta provincia y, sobre todo, fuera de la misma, en Andalucía y en el conjunto de España. Siendo bien pensado, sólo se me puede ocurrir a modo de justificación –evidentemente nada plausible– que éste ha sido un año electoral y los gurús institucionales de la cultura que manejan a su antojo nuestros impuestos han estado demasiado preocupados con las quinielas y las purgas en cada gabinete como para reparar en que también estábamos en año juanramoniano y habría que haberse esmerado en reivindicar el vasto legado del Premio Nobel moguereño. Qué grima da comprobar que la actualidad artística onubense de estos días la centraliza el Festival de Cine de Islantilla, donde se me ocurre que los amigos de Canal Sur, aparte de adelantar a las leperas e isleñas el próximo capítulo de Arrayán, podrían haber anunciado qué te digo yo: la grabación de la primera teleserie sobre la vida genial y tormentosa del autor de Platero y yo, con cargo íntegramente al presupuesto de la RTVA y, si quieren, hasta bajo la dirección de Antonio Cuadri. ¿Tanto está pidiendo uno?... «Lo que más indigna al charlatán es alguien silencioso y digno». Cuánta verdad frente a tanta mentira.


Piezas Perdidas

1) Dedicado por Pepe Juan «a los agoreros» de IU al final de su intervención sobre los huevos más rosados que eclosionan en Marismas del Odiel, a modo de homenaje a JRJ: «Ellos se irán, pero se quedarán los flamencos». Por cierto: al que quiera y tenga tiempo e interés –prejubilados y buenos estudiantes, básicamente–, le recomiendo seguir las sesiones en directo del pleno del Parlamento por la web de la Cámara autonómica. De veras que se queda uno impactado con algunas intervenciones huelvanas.



2) ¿Cuántos padres muy pero que muy cercanos ideológicamente al PSOE piensan aprovechar la última y polémica sentencia del TSJA, que hace prevalecer sobre cualquier ratio el derecho a elegir plaza en colegios concertados, para colar a sus vástagos entre el pijerío reinante?



3) De todo corazón se lo planteo a la gente de la Mesa de la Ría: ¿no os dais cuenta de que cada acción extrema que planteáis, en campaña electoral o en las aulas de la Universidad, os aleja más y más de la ciudadanía?




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 1 de junio de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

24 mayo 2008

EL SUEÑO DE GEPETO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
EL SUEÑO DE GEPETO


A pocos de los que están al tanto del día a día en el PP de Huelva les ha cogido por sorpresa la propuesta oficiosa para que sea Felipe Arias quien pase a ocupar la presidencia provincial del partido a partir del invierno en sustitución del alcalde de la capital, Pedro Rodríguez. Durante el último año se ha podido ver cómo la influencia orgánica del concejal de Infraestructuras ha ido creciendo progresivamente (así lo corrobora un abundante material gráfico, sobre todo en la campaña electoral de marzo), aparte de que, pese a su juventud, reúne el perfil de garantías que se estaba buscando, de persona con experiencia institucional (suma ya nueve años en el equipo de gobierno municipal) que pudiera acreditar una vinculación nítida con las siglas a lo largo del tiempo (fue presidente de Nuevas Generaciones).
La duda que se plantea con Arias es si su elección significaría una vuelta al modelo de partido presidido hasta 2004 por Curro Pérez, actual concejal del grupo popular que lidera Juan Ignacio Zoido en el Ayuntamiento de Sevilla. De entrada, los paralelismos entre uno y otro son evidentes, por lo que algunos críticos con la dirección provincial previenen ya de los riesgos de poner al frente a un «presidente marioneta» en un momento en el que urgen liderazgos claros; y no sólo para fortificar ciertas plazas frente al acoso institucional del PSOE, sino también para poder expandir las siglas del PP por la provincia, que es lo que va necesitando esa organización como el comer si en verdad quiere contribuir decisivamente a un cambio político tanto en la Junta de Andalucía como en el Gobierno central, que no vendrán de la mano ni de Arenas, ni de Rajoy ni de Esperanza Aguirre, sino de lo que empiecen a aportar en su día algunos terrenos baldíos electoralmente para el PP y que en Huelva —al igual que en Sevilla— llegan a ocupar comarcas enteras.
Particularmente, no creo que se pueda vincular de antemano la gestión aún por desarrollar de Felipe con la finiquitada hace ya cuatro años por Curro. Y no hablo de la evidencia de que el primero querrá dejar su impronta y aprender de los errores ajenos, sino que estoy pensando en la figura de Perico, al que el hecho de verse presidiendo hace pocas semanas la mesa de edad durante la constitución del Parlamento le puede haber servido para empezar a pensar, como Gepeto, en la conveniencia de que algún Pinocho pueda salirle respondón y hasta mentirosillo cara a una sucesión que terminará imponiendo el calendario a partir de 2013.
De igual forma, no estamos en el mismo escenario que conllevó la proclamación de Curro Pérez como presidente provincial. Ni se ve ni se espera a ninguna Ana Báñez ni a ningún Paco Nieves con afán de disputar las riendas de la organización con el ánimo de poner luego a los pies de los caballos a los que dejaron de confiar un día en sus dotes. Puede que, por vez primera en mucho tiempo, se esté pensando en sembrar para recoger frutos en años venideros.
Por último, la patata caliente de la renovación recaería ya en manos de otras organizaciones políticas provinciales, que prefieren seguir engordando mitos de papel —ahora el del «lobby andaluz»— para que nadie reclame legítimamente la carpintería.

Difícil de Encajar
INTIMIDACIÓN EN EL JUZGADO


El arranque de la semana que hoy termina se le hizo especialmente largo y amargo al ex consejero de Agricultura y Pesca Isaías Pérez Saldaña. Y es que, el pasado lunes, el antiguo alcalde ayamontino del PSOE tuvo que desplazarse hasta Málaga para declarar como testigo en el juicio que se sigue contra la Federación Andaluza de Asociaciones Romaníes (FARA) por un supuesto desvío de más de 1,2 millones de euros de subvenciones para uso particular. Como tras la remodelación del Gobierno de Manuel Chaves ha pasado a ser un diputado más de raso, no acudió a la cita en coche oficial ni con escolta, sino conduciendo su vehículo particular y teniendo que esperar pacientemente de pie durante más de dos horas a que lo hicieran pasar a la sala para confirmar, de viva voz, que había sido amenazado por algunos colectivos gitanos del entorno de FARA. Durante todo ese tiempo, tuvo que permanecer solo en el pasillo del juzgado compartiendo el espacio con varios de los imputados en la causa y sus familiares, que le echaban unas miraditas que para qué contarles. Pero el antiguo titular de Asuntos Sociales aguantó el tipo y declaró en contra de los acusados. Seguro que la vuelta a casa se le hizo de lo más amena.

LA 'PINZA' DEL CACHONDEO

Se empieza a notar en el Parlamento andaluz el regreso de gente como el bollullero Diego Valderas, que le dan nuevos bríos (algo que siempre es de agradecer) a la actividad de la Cámara autonómica, a menudo monótona y aburrida. Y mucho humor también aporta. Por ejemplo: el coordinador regional de Izquierda Unida salía desternillándose —literalmente— de la última comisión de Presidencia, tras participar en una conversación entre espadachines dialécticos en la que el consejero Gaspar Zarrías se acabó llevando la mayoría de los pinchazos. Nada más terminar el debate, Valderas se fue hasta el líder de los socialistas jienenses con la risa sardónica en la boca. «No te conozco, Gaspar. Estás de un dialogante que me deja desconcertado. Te acuso de sacar el rodillo, y me ofreces consenso. De veras que no sé qué te ha pasado, Gaspar». En ésas estaban cuando de repente aparece junto al consejero el parlamentario olontense del PP, José Luis Rodríguez, para espetarle con otra sonrisilla onubense: «Tu cinismo es realmente conmovedor»… Lo dicho, que Valderas se partía el martes en los pasillos del antiguo hospital de las Cinco Llagas contándole el chascarrillo al portavoz de IU en Fuenteheridos, José Luis Pérez Tapias. ¡Mucho cuidado, que vuelve la ‘pinza’, Mario!



Piezas Perdidas




1) Última semana para que expire el plazo marcado por el PP a principios de abril para presentar con IU la moción de censura contra el alcalde socialista de Bollullos Par del Condado, Carlos Sánchez. Cada día huele más a chamusquina este asunto. A los crédulos, les recomiendo el foro de debate del portal de internet bollulleros.com. Ahí se ve bien lo enfangado de este debate y de la política bollullera en general.




2) De la red de redes también extraigo esta reflexión para la posteridad del ex concejal del Partido Andalucista Antonio Capelo en una tarde de paseo por Pablo Rada: «Con todos los amigos que tenía cuando cogobernaba en Moguer, ninguno de ellos se ha dignado a echarme una mano para conseguir trabajo». Para más detalles del caso, pregunten por ‘Café Meletti’ en el Google.





3) ¿Por qué está causando tanta risilla de hiena en el PP de Huelva la proyección política de la nueva delegada provincial de Agricultura y Pesca de la Junta, la palerma María Esperanza Cortés?









Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 25 de mayo de 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , ,