29 marzo 2009

Fenómeno extraño de la política local

Hay fenómenos extraños en las instituciones onubenses a los que los expertos no son capaces de encontrarle una explicación político-científica sensata, así pasen los años. Es el caso del Ayuntamiento de Riotinto, gobernado por la socialista Nuria Hernández gracias al apoyo del andalucista Pedro Gallego, un hombre que, en cuanto tuvo en sus manos la ansiada llave del cambio, prefirió tragársela a abrir la caja de Pandora con la que amenaza el PSOE a todos los pueblos que se le caen del cartel. Su pacto de gobierno —desautorizado por la dirección provincial del PA después de usarlo para intimidar a IU en las frustradas negociaciones por la Alcaldía de Campillo— se demuestra indestructible aun cuando el concejal de Turismo no está liberado y forma parte de la atribulada plantilla de Nature Pack, otra empresa que fracasó estrepitosamente en el intento de diversificar la economía de la Cuenca. Llevan los trabajadores con dos meses de retraso en el pago de las nóminas y ya ven que ni estalla crisis municipal alguna ni se espera tal cosa a corto o medio plazo. ¿Tendrá especial interés la Junta de Andalucía en arreglar el conflicto? Porque una de dos: si se abre el suelo bajo tus pies y sigues en tu sitio, o tienes alas o te has cargado de un plumazo la ley de la gravedad.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 29 de marzo de 2009

Etiquetas: , ,

05 febrero 2009

¿Y el fascismo latente?


Curiosísima crónica hoy en Odiel sobre el último pleno de la Diputación de Huelva. En un destacado, se alude sucintamente a la «polémica de medios» generada durante el debate de una moción que exigía ese reparto ecuánime de la publicidad institucional que, al menos desde esta mañana, hay que concluir que defiende la cabecera de Alfonso Gallardo pero sólo para el Ayuntamiento de la capital.
Afirma la redactora, textualmente, que «los populares acusaban a la Diputación de beneficiar a los medios afines»; o sea, que ni la periodista se rebrinca ante la acusación del palmerino Francisco Riquel, porque no entrecomilla el exabrupto y, por tanto, lo admite plácidamente.
Por cierto: se está ocultando al lector (y me temo que se haya hecho involuntariamente) que IU y PA votaron a favor de imponer criterios objetivos en el reparto publicitario y que, en consecuencia, esto no es algo que se circunscriba a la pugna eterna PSOE/PP.
Lo que no creo que sea tan inconsciente es la última frase del cuadrito. «Caraballo replicó con la financiación del PP a Antena Huelva, destapada por Odiel Información, afirmando que 'al PSOE nunca se le verá en una tertulia con neonazis y, mucho menos, la subvencionará'». ¿Destapa el periódico 24 horas antes de la sesión plenaria para que Caraballo pueda replicar? Es una duda más que razonable.
Pero les pregunto a ustedes, seguidores de este blog y críticos donde los haya: ¿qué es más interesante oír de boca del portavoz del PSOE en la Diputación? ¿Que para nada le gusta esa tertulia que los telespectadores socialistas siguen con fruición cada semana o que [en alusión a EL MUNDO Huelva Noticias] «no vamos a entrar al trapo de un periódico que difama y que supera los límites del decoro y de la decencia, confundiéndolos con el insulto y el todo vale»? ¿Cómo es posible que en una crónica política se redunde en lo obvio y no se resalte tan extraordinaria y profunda acusación, tan fascista o más que los postulados de Democracia Nacional?
Las cuentas claras: Odiel se indigna porque al periódico en el que colaboro el Ayuntamiento de la capital le dio más de 180.000 euros en 2008, mientras que a ellos, que ingresan el triple (600.000 euros anuales) de la Diputación Provincial, desde el equipo de gobierno de Pedro Rodríguez sólo les dieron «cantidades simbólicas» que siguen sin precisar. A Huelva Noticias, ahora con Petronila Guerrero y antes con Pepe Cejudo, el Ayuntamiento de los ayuntamientos onubenses le viene prorrogando año tras año cero euros prácticamente desde que arrancara el proyecto editorial, en un alarde de simbolismo muy pero que muy preciso.
Hay que ser cínicos y más sectarios que nadie para atacar a «los 'amigos' de 'El Mundo'» por este flanco.

Etiquetas: , , , , , ,

18 enero 2009

DISCREPANCIAS MÁS BIEN PUERCAS

El rey de Micenas, Atreo, degolló a sus sobrinos cuando se olió que conspiraban contra él. Ordenó además guisar sus restos y servirlos en un banquete al progenitor, su hermano Tiestes. Sin aquella sangría, Agamenón nunca habría reinado.
Todo esto lo explicaba maravillosamente Maquiavelo con el ejemplo insuperable de los Borgia. Y es que la política es un resumen historiado de estrategias para alcanzar el poder y mantenerse en él por tiempo indefinido. Si para ello no hay más remedio que pasar a cuchillo a la familia, pues se hace y punto; incluso en el arranque del siglo XXI, incluso en esta provincia, incluso en Punta Umbría, incluso en el PSOE… ¿Verdad que sí, Albarracines?
Puede que ayuden los nuevos modelos genealógicos, tachados de «nómadas» o «líquidos» por la sociología puntera. Pero también apunta el filósofo José Antonio Marina en su último libro (La pasión del poder. Teoría y práctica de la dominación, en Anagrama) que, tras la crisis sesentera, la institución familiar se ha revelado como «la única defensa contra una mercantilización feroz, la única relación que protege nuestra intimidad de una sociedad esclavizada por el mercado».
Quizá por ello estén a día de hoy tan mal vistos los crímenes caseros en sus distintas vertientes (filicidio, fratricidio, parricidio, matricidio, uxoricidio…). Y tal vez por esa misma razón la sociedad civil onubense se muestre en el fondo comprensiva ante cuestiones tan veniales como la contratación en la Mancomunidad de la Sierra Occidental de la mujer del alcalde de Jabugo, el tránsfuga del PA José Luis Ramos, que gobierna ahora para el PSOE con el apoyo del otro tránsfuga cinco jotas que encabezara la lista del PP en mayo de 2007.
El problema institucional son las esporas que van soltando este tipo de escándalos pretendidamente resueltos con un simple «no conozco nada de lo que me está contando», barreriano a más no poder. «Se me ocurren otras presunciones en ayuntamientos cercanos. Pero, como son presunciones, jamás hablo de ellas», amagó el secretario primero de la Mesa del Congreso de los Diputados, que a veces parece que confundiera su papel político y quisiera ponerse la toga y coserse a toda prisa las puñetas de aquellos a los que ahora niega radicalmente el derecho a la huelga que constitucionalmente les asiste.
Insisto: estamos ante un problema de características nicológicas. Porque con esto ocurre como con el monstruo de Amstetten (y dispensen las almas sensibles mi humor macabro y políticamente incorrecto): no nos puede extrañar que el que mantiene a la hija oculta en los sótanos de la Administración Pública luego tenga también a su madre atada y bien atada al sillón en el ático.
Sólo Agamenón debiera estar contento. No su porquero.


De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 18 de enero de 2009

Etiquetas: , , , ,

30 diciembre 2008

El coste real de los iPhones provinciales

A raíz del comentario rebotado de La Lupa sobre los iPhone que le ha regalado la espléndida Diputación de Huelva a sus representantes políticos, una fuente que presumo bien informada me manda un mail que copio y pego porque no tiene desperdicio.

"Este regalo, además del coste del terminal, tiene un coste añadido mensual de 25 euros al mes más por diputado. Este coste es debido a que son iPhone 3G, que tienen conexión a internet y tienen que tener una tarifa plana añadida al consumo telefónico mensual. Por tanto son 25 euros más al mes por cada diputado; multiplica y al año es un dinerito.
Además, por si fuera poco, ya tuvieron de regalo la Blackberry hace tan sólo un año y no creo que hayan quedado obsoletas para las gestiones que realizan sus señorías. Pero es que, además, cuentan con un portátil personal cada diputado, regalo de la Diputación, con la excusa de que puedan trabajar desde casa.
No sólo queda ahí eso: para poder trabajar con el magnífico PC portátil de última generación desde casa, la Diputación les paga mensualmente la conexión a internet a cada diputado. Y no una conexión cualquiera, sino por supuesto la más cara y sofisticada, para que se puedan conectar desde cualquier lugar o domicilio de sus señorías, con una conexión portátil USB de última generación.
En definitiva, unos dispendios que en época de crisis la Diputación se permite a costa del dinero público para beneficio de ellos mismos. Y mientras muchos de los ciudadamos de esta provincia ni siquiera tienen la posiblidad de tener acceso a internet ni a telefonía movil ni pagando".

Etiquetas: , , , ,

11 diciembre 2008

Los regalitos de Petronila


Hay cierta curiosidad y mucho morbo por ver cuánto se estira la Diputación Provincial este año de crisis económica en regalos para sus políticos. Tras el despliegue sin precedentes de finales de 2007, lo previsible es que sus Majestades de Oriente y Petronila Guerrero vuelvan a anticiparse a la ilusionante mañana del 6 de enero con algún que otro detallito para los diputados y diputadas provinciales de todo signo político, porque en esto del dispendio sí que se suele poner el celo en que no haya sectarismos ni descontentos infantiles. De momento, tirios y troyanos continúan con el contador a cero, pero es cuestión de esperar a que se celebre ese almuerzo exclusivo para los estómagos de nuestros máximos representantes en el Ayuntamiento de los ayuntamientos porque algo caerá, así que no desesperen. Y es que, lejos de lo que cabría imaginar, no todas las administraciones públicas han suspendido todas las comidas de confraternidad navideña, ni muchísimo menos. La Diputación de Huelva mantiene la tradicional comida de diputados donde el año pasado ¡tachán, tachán! a cada comensal le tocó en suerte una black-berry por la patilla, más un pequeño obsequio marroquinero para su acompañante a la recepción. Pero es que, previamente, hubo un reparto digno de Barbarroja: los veintitantos recibieron un cofre de dimensiones pantagruélicas, repleto de exquisiteces culinarias de la provincia, con chacinas, quesos, vinos, dulces… Lo que se dice una señora cesta de navidad al más puro estilo pirata que pudieron disfrutar los agraciados y sus respectivos familiares en sucesivos días. ¿Volverá a celebrarse el convite en la Hacienda Montija, donde también tuvo lugar el reciente homenaje gástrico que se dieron todos ellos y alguno más con ocasión del Día de la Provincia? Las apuestas apuntan en ese sentido, igual que unos cuantos sospechan que se ahorrará efectivamente en gastos protocolarios reduciendo el regalito a la entrega de una cesta de Navidad del tipo convencional, la misma que por desgracia muchos trabajadores onubenses van a dejar de recibir por primera vez en unos cuantos años tras haber sido puestos de patitas en la calle por el atribulado empresario que sea. No nuestros diputados provinciales, que van a poder ahorrar un pelín para juguetes con esta contribución material a la cena de Nochebuena de cada uno en su casa. ¿Le indigna a usted que eso se pague con dinero público?, ¿le repatea que incluso en días tan complicados para mucha gente no perdonen su copita los que tienen democráticamente garantizado el sueldo hasta 2011, cuando todos los expertos confían en que este caos económico ya esté superado? Pues recuerde el medio millón de euros presupuestado para el año próximo en comidas y santigüémonos.


Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 11 de diciembre de 2008

Etiquetas: , , , ,

07 diciembre 2008

PAGANDO DE MÁS POR ALGO QUE NOS SOBRA

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
PAGANDO DE MÁS POR ALGO QUE NOS SOBRA



Hace unos meses, cuando algunos hombres buenos apenas si podían conciliar el sueño y la gula temiendo que de un momento a otro toda la producción de jamón ibérico se exportara a China para saciar el selecto apetito de las nuevas grandes fortunas asiáticas, se lanzó un mensaje tranquilizador y no falto de sensatez a ese atribulado consumidor local: el abastecimiento patrio está garantizado a corto, medio y largo plazo desde el mismo momento y hora en que tanto a nuestro productor cinco jotas como a aquel lejano millonario sibarita oriental le terminará saliendo siempre más caro el collar que el perro, por los costes que incorpora el transporte de un pata negra curado a los 9.593 kilómetros que distan entre Jabugo y la olímpica capital de la República Popular.
Como ejemplo al uso, se recordaba entonces (justo cuando el IPC se estaba desbocando por arriba en las gasolineras) lo barato que resulta llenar el tanque en los países productores de petróleo, desde Arabia Saudí a Venezuela, aludiendo en definitiva a que lo que abunda en un lugar se vende en el sitio a precio de coste, que es una forma de decir que aquí en Huelva seguiremos disfrutando las mejores chacinas mientras en los pueblos de la Sierra queden cochinos trotando y bellotas resistentes a la seca del encinar (tema delicado este último donde los haya).
La lógica del mercado, con fórmulas tan sencillas y con tal profusión de demostraciones empíricas, parece poco menos que incontrovertible. Pero luego llega con las rebajas la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, y resulta que se va hace dos semanas a Cádiz para poner el acento en la injusticia que supone que no todas las provincias andaluzas paguen lo mismo por el agua que beben. Adivinen dónde sale más cara y dónde más barata…
Aplicando la regla clásica, los mayores costes deberían estar soportándolos aquellos ciudadanos que residan en las zonas andaluzas con más dificultades objetivas de abastecimiento, como por ejemplo Almería. Y si hay provincias que cuentan con la enorme fortuna (como gusta de enfatizar al alcalde de Cartaya, el socialista Juan Antonio Millán) de disponer de superávit hídrico, como es el caso de Huelva, se supone que sus habitantes pagarán siempre menos por sus consumos e insumos.
Pues bien: ocurre justo lo contrario. Los almerienses pagan 1,04 euros por metro cúbico de agua, mientras que los onubenses apoquinamos 1,31 euros. La media andaluza está en 1,26, seis céntimos por encima de la media española. Y se da la sorprendente circunstancia de que incluso a los que viven en Sevilla –que beben de los pantanos de Huelva– les sale también más barato abrir el grifo que a los de aquí: a 1,27 euros el metro cúbico.
Sospecho que Cinta Castillo se fue a Cádiz a revelar estas cuentas porque allí están por debajo de la media andaluza (1,12 euros) y pueden entender mejor el desbarajuste. Aquí directamente resulta incomprensible. Y el año que viene, cuando su Consejería apruebe los nuevos cánones, recuerden que el precio del agua subirá también para los onubenses, de modo que las facturas mal emitidas por Giahsa en Valverde se quedarán en pura anécdota… Ojalá se equiparan los precios por arriba. ¡Es que aquí también los suben ustedes, oiga!



Difícil de Encajar
SOLIDARIDAD DESMEDIDA


Con todo el respeto que me merecen los compañeros de Odiel y su trabajo diario, encuentro excesivo el tono victimista que ha adoptado la cabecera de Alfonso Gallardo a raíz de la querella presentada por Democracia Nacional a cuenta de un editorial sobre una fiesta que organizaba este grupúsculo de la extrema derecha en Punta Umbría. Y no digo nada de todas las encendidas muestras de solidaridad acaecidas en estos días... Imagino que si yo fuera el director de un diario, estaría más bien encantado con que los extremistas me honraran con semejante disparate jurídico en forma de acción penal, pero admitiría que no deja de ser un asunto muy menor, prácticamente anecdótico. Aquí, por ejemplo, en la edición onubense de EL MUNDO, hay un periodista que tuvo que sentarse en el banquillo de los acusados por una querella que le presentó uno de los más sanguinarios presos etarras que tenemos aquí al lado, en la cárcel de Huelva. Ni siquiera entonces vi tanta solidaridad gremial y corporativa como la que despierta en nuestra felizmente asentada democracia una querella del fascismo desdentado. Y para qué recordar el juicio que le ganó el director de la cabecera andaluza, Francisco Rosell, a denunciante tan cualificado como el presidente de la Junta, Manuel Chaves… Por eso abochorna tanta polvareda por un juicio puesto a huevo por la inhábil extrema derecha.


TAXIDERMIA ANDALUCISTA


La desaparición del PA del Ayuntamiento de Galaroza por la vía de los hechos –con el pase de los cinco miembros del equipo de gobierno municipal al grupo de los no adscritos– describe bien a las claras el ocaso del andalucismo en esta provincia y, por extensión, en la comunidad autónoma. No hará falta recordar que la vinculación de las siglas del nacionalismo andaluz con este municipio serrano es histórica, ya que la tradición democrática de las últimas décadas dictaminaba hasta ahora que los andalucistas o bien estaban gobernando o bien eran el principal partido de la oposición municipal cachonera. Los resultados de las elecciones de 2007 (con Antonio Sosa de cabeza de cartel) también constituyeron un hito: nunca antes el PA había rebasado el techo de los 600 votos, con el mérito que supone además recabar ese apoyo desde la bancada de la oposición. Pero hay más machadas del andalucismo en Galaroza. Por ejemplo: en las elecciones generales de 2000, el PA obtuvo allí el 32,47 por ciento de los votos, casi 19 puntos por encima del apoyo obtenido en Isla Cristina bajo el reinado de Francisco Zamudio. Ahí es nada. Como se verá, que ese grupo municipal coja el atajo para arribar al PSOE tiene que dolerle en el alma a la dirección provincial del PA y a todo andalucista que mínimamente se lo crea, porque de algún modo certifica su defunción ideológica.

Piezas Perdidas


1) ¿Cómo le ha sentado a la consejera onubense Cinta Castillo esa información de principios de semana publicada por El País en la que, sotto voce, altos dirigentes socialistas andaluces admiten que aún necesita un «periodo de adaptación» cuando están cerca de cumplirse ya ocho meses desde que prometiera el cargo? ¿Cuántos cientos de días de gracia necesita la titular de Medio Ambiente?



2) ¿Qué diputada se estrenó recientemente en el Parlamento andaluz teniendo que corregir –antes de proceder a la lectura de su intervención– a la presidenta de la Cámara, Fuensanta Coves, que confundió su segundo apellido con el de una acaudalada familia dedicada al mundo editorial e informativo a nivel nacional?




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 7 de diciembre de 2008

Etiquetas: , , , ,

04 diciembre 2008

Mario y el milagro de Caná


Cabe sospechar que va a tener muy corto recorrido el asunto de la contratación del hermano del alcalde de Trigueros, el socialista renacido Cristóbal Romero, como cargo municipal de libre designación, aun cuando se siga justificando públicamente con argumentos tan risibles como el de que «es una persona de total confianza». A nivel local, sólo está legitimada moralmente para poner el grito en el cielo Izquierda Unida, la única que no ha avalado por activa o por pasiva el alta de Fernando Romero en su calidad de responsable del almacén municipal, a razón de 24.000 euros brutos al año. En el anterior mandato, tanto PSOE como PP respaldaron por la vía de los hechos el fichaje consanguíneo del alcalde, y no somos minoría los que pensamos que lo que está mal ahora, en plena crisis, no podía ser considerado tampoco correcto ni en 2003 ni nunca. IU, por tanto, es quien tendría derecho a cebarse con un alcalde que lo fue primero del PA, luego de los no adscritos y finalmente del Partido Socialista tras su interesada vuelta al redil, previa ingesta de todas aquellas invectivas contra Giahsa que —secuencialmente también— llenaron de pintadas el pueblo en la precampaña del 25-M, lo situaron a él donde sigue hoy sentado y obligaron a recolocar a Domingo Prieto como delegado de la Fundación Cajasol… No olvidemos que, cuando hablamos de Izquierda Unida, nos referimos al principal partido de la oposición en el Ayuntamiento de Trigueros, con cuatro concejales. Pero todavía retumba en mis oídos la excusa que esgrimió el coordinador regional de la coalición, Diego Valderas, cuando le reproché su silencio ante el escándalo de los falsos asesores contratados por el PSOE en la Diputación de Almería, que hubo que saldar con dimisiones: «Es un error exagerar desde alguna fuerza política lo mismo que ella hace igual o peor. Conozco todos los enchufados que hay en los ayuntamientos de Málaga, Huelva, Cádiz o Granada. En esto tendría que haber una norma general en el Estado, para que el nivel salarial no sea exagerado en algunos sitios y para que haya un organigrama similar en instituciones similares. Eso serviría para poner sentido común»... Con el listón andaluz a esa altura, ¿qué van a poder criticar los izquierdistas del pueblo? Ahora bien: lo inolvidable para siempre es una de las frases que soltaba este martes el nuevo líder del PSOE, Mario Jiménez, se supone que en defensa de la contratación ‘a dedo’ del hermano del alcalde de Trigueros: «Lo que hay que exigir es la igualdad de derechos y oportunidades para toda aquella persona que quiera acceder a un empleo público, en todas las situaciones y en todos los territorios». O sea, que aludo a las garantías del concurso público para justificar un puesto de libre designación. Así se convierte el agua en vino.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 4 de diciembre de 2008

Etiquetas: , , , ,

17 agosto 2008

PUNTUALIZACIONES OBLIGADAS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
PUNTUALIZACIONES OBLIGADAS


¡Tócatelos, alcalde! ¡Pues claro que un nuevo robo en los chalés de La Dehesa de Aljaraque es un «hecho puntual» (aun siendo el undécimo en nueve meses)! Pero es que eso viene dado por la propia naturaleza del delito. Salvo en los chistes malos, los miembros de una banda de desvalijadores que te roban por la noche no vuelven a primera hora de la mañana ni de la tarde a llevarse de nuevo lo que ya te han quitado de madrugada. Suelen dejarte el salón expedito a la primera intentona (de siempre han existido profesionales del hurto, por vocación u obligación), de modo que la excepcionalidad únicamente puede venir dada cuando el mangoneo se lleve a cabo en distintos tiempos.
¿A alguien le cabe en la cabeza que un regidor saliera mañana en rueda de prensa para restar importancia al último asalto domiciliario arguyendo que se trata de un «hecho habitual»? A contrario sensu, tampoco le veo seriedad alguna al subrayado de Pepe Martín con respecto a lo peculiar del delito en cuestión. Sobre todo porque a nadie puede escapar que esa valoración lleva implícitas una serie de confesiones de parte difícilmente aceptables; la principal, que el izquierdísimo Ayuntamiento de Aljaraque ve como algo normal que, cada equis tiempo, en el barrio residencial por excelencia de la localidad hagan de las suyas los cacos, confiando tal vez en que sus intenciones no sean más aviesas y todo se pueda arreglar de aquí al final de los tiempos a golpe de seguro.
Cuando te rompen un cristal y te dejan sin tele de plasma, sin ordenador portátil, sin las joyas de la abuela, sin pasaporte y sin ganas de salir de tu casa jamás, lo único que puedes esperar de las autoridades civiles competentes es la promesa firme, mano sobre el hombro, de que no se va a parar hasta dar con los sinvergüenzas que te han quitado todo lo de valor que han visto y podido, para que paguen por el daño material y moral causado. Y si privadamente nadie se atreve a insinuarte que es poco menos que inevitable que este tipo de cosas le pasen de vez en cuando a cualquiera, que no lo hagan luego ante los medios de comunicación. Porque todos (salvo los amigos de lo ajeno, claro) queremos escuchar a nuestros alcaldes asegurando que trabajan denodadamente para que algo así no vuelva a suceder jamás y para que todo el peso de la ley recaiga sobre quienes no tienen reparos en buscarte la ruina violando tu intimidad más absoluta. Ante eso, la primera autoridad municipal no debiera encogerse de hombros.
Está en su perfecto derecho de hacerlo, por supuesto, pero si Pepe Martín mantiene lo dicho (que el último robo en La Dehesa es un «hecho puntual»), va a tener la obligación de explicar a sus votantes cuándo dejaría de serlo. Al menos, se expone a que en el próximo pleno municipal la oposición aproveche el turno de ruegos y preguntas para exigirle que numere cuántas casas y en qué plazo tendrían que ser asaltadas para que el Ayuntamiento admita de una vez por todas que se le puede estar yendo de las manos la cuestión de la seguridad ciudadana.
Lo que no puede un político es frivolizar públicamente con un asunto tan jodido como éste, y más aún en una localidad y en una urbanización como ésas, repletas de voto útil.

Difícil de Encajar
SILENCIOS QUE HABLAN

Tras el anuncio de que el alcalde popular de Palos, Carmelo Romero, está montando una candidatura no oficialista para el congreso provincial de finales de año, se han sucedido los pronunciamientos. Huelva capital (por boca de Curro Moro), Lepe (a través de Jesús Toronjo), Gibraleón (vía José Luis Rodríguez, con todo lo que ello implica regionalmente) y La Palma (con Francisco Riquel de portavoz) ahuecaron el ala, mientras el regidor palermo se fotografiaba con algunos temerarios entre los que descolla el presidente del PP de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino. Pero, más que los que están dándole al pico, llaman la atención los que han preferido callar, por eso de que nadie puede adueñarse de tus silencios. Es el caso, por ejemplo, del alcalde de Moguer, Juanjo Volante, quien ya se sabe que no sintoniza muy bien con la actual dirección provincial del partido. La prueba del nueve fue aquel concejal y candidato inopinado que tardó un segundo en bajarse del puesto número cinco de la lista a las autonómicas al que le habían aupado sin él saberlo. Aquel ridículo quita y pon es el humo que anticipa la ceniza. Pero Volante, de momento, no ha dicho esta boca es mía. ¿Estamos tal vez ante el más listo de todos los críticos?

CARABALLO HACE MÉRITOS


La renuncia a la Alcaldía de Chucena de Ignacio Caraballo es la última consecuencia de la inesperada renovación del PSOE provincial, precipitada por la entrada de Javier Barrero en la ejecutiva federal que encabeza el presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero. Caraballo, que hasta hace cosa de un mes se mostraba reticente a seguir vinculado al aparato provincial, al final ha terminado implicado hasta la médula, hasta el punto de tener que delegar sus funciones en el Ayuntamiento en Teresa Rodríguez, una persona de su absoluta confianza que jamás sacará los pies del tiesto. El nuevo secretario de Organización de los socialistas ha sido coherente con lo que mantenía intramuros del partido: no se quejaba falsamente de las dificultades de compaginar el trabajo como alcalde y portavoz del PSOE en la Diputación con las funciones orgánicas asignadas, y como éstas no han menguado, sino todo lo contrario, ha soltado al final el bastón de mando chucenero para centrarse en labores supramunicipales. Si quiere, podrá prolongar su carrera política más allá de los límites provinciales. Mario Jiménez le deberá recompensar tarde o temprano por no dejarlo en la estacada. Yo apuesto a que termina en algún legislativo. Tiempo al tiempo.



Piezas Perdidas



1) ¿De qué hablaba hace hoy justo una semana (en el homenaje matinal del Parlamento andaluz a Blas Infante) el alcalde de Huelva y presidente provincial del PP, Pedro Rodríguez, con la parlamentaria puntaumbrieña María Sacramento, que asentía reiteradamente a las reflexiones del dirigente popular? Por cierto: casi no llega a tiempo al acto el coordinador regional de Izquierda Unida, Diego Valderas, cuyo coche fue embestido a primera hora de la mañana por otro vehículo en una rotonda de Mazagón. Por fortuna, el accidente no fue a mayores.



2) A propósito del andalucismo: ojo a la implicación creciente del profesor universitario Paco Revuelta en el triste ocaso del PA. El «¡Viva Andalucía libre!» que soltó el pasado lunes junto al lugar donde fusilaron al padre de la Patria andaluza, junto a los arrumacos de Pilar González, obligan a apuntar su nombre en la libreta.










Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 17 de agosto de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

27 julio 2008

¡AGUA VA!

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
¡AGUA VA!


«El PP está en contra de una gran mancomunidad para el agua porque ellos quieren privatizar ese servicio, que da mucho dinero». Por la revista Facanías me entero de que tamaña ocurrencia la soltaba hace ya algunas semanas el tránsfuga Francisco Rodríguez Donaire en el pleno del Ayuntamiento de Valverde, donde sigue ejerciendo de portavoz del PSOE un señor que, en un histriónico arranque de dignidad que se revela como pura charlotada a cinco años vista, le llegó a negar en público el saludo y la felicitación a su antiguo camarada aracenense y ahora compañero Manolo Guerra al tomar posesión del acta de diputado provincial que naturalmente le correspondía, aunque IU prefirió catapultar a Antonio Marín hasta la Alcaldía de Cortegana, en una decisión estratégicamente suicida que tomó, entre otros, el propio Paco.
Pero pelillos a la mar, porque además estamos hablando del agua y aquélla ya no mueve molino. No se me ocurre mayor mentira al ciudadano que la de mantener que la derecha quiere dejar en manos privadas el negocio redondo de Giahsa. El objetivo del Partido Popular era (pasado imperfecto) hacerse con el control de la mancomunidad; en ningún caso desmantelarla. ¿Por qué? Pues por la misma razón que provocó que saltaran todas las alarmas en el PSOE en 2003 al perder de una tacada las alcaldías de Lepe, Moguer y Punta Umbría, cuando todo quisqui se puso a echar cuentas con los padrones municipales tanto sin revisar como actualizados para certificar si bastaba con comprar al andalucista Paco Zamudio para decantar la balanza hacia el lado socialista.
No se crean que hay tantas empresas en Huelva con 300 trabajadores en plantilla (¿500 ya?) y con un volumen de ingresos garantizado año tras año. A la titularidad de una sociedad anónima de esas características no renunciará jamás ninguna formación política, por muy ultraliberales que puedan ser sus postulados o sus dirigentes, porque allí van a poder colocar y recolocar (sin tener que dar explicaciones a nadie) a cuantos amigos les dé la gana y a cuantos compañeros les obligue el voto de castigo de los ciudadanos cada cuatro años.
Con lo que siempre soñó el PP respecto a Giahsa fue con quitar al PSOE para ponerse él al frente, pero de privatizar el agua ni mijita; más aún cuando se ha visto que los niveles de trihalometano los controla cualquiera. De hecho, lo único que ha estado siempre en el ambiente son las amenazas de montar estructuras supramunicipales paralelas, mancomunidades clónicas donde tener encubiertamente liberados a próximos alcaldables o a los mosqueados con la dirección del partido a los que resulta recomendable mantener entretenidos en un despachito que dándole vueltas al coco en casa. Pero a estas alturas la empresa se antoja quijotesca, y a lo más que llegan los populares es a negarse en redondo a subirle las tasas a sus vecinos para perder votos y, encima, engordar al rival político.
Mientras tanto, otros tenderetes institucionales se vienen abajo a las primeras de cambio. ¡Ya quisiera el PSOE poder privatizar mancomunidades como la del Andévalo! Así que se les intenta echar el cierre con la meticulosidad de un tedax, convencidos de que al contribuyente se le olvidan con facilidad los dispendios más idiotas; como esos vehículos oficiales que conducen algunos presidentes del ramo.


Difícil de Encajar
EL 'FICHAJE' DE ANTONIA MORO

Es muy bueno para ella y muy bueno también para el PSOE de Huelva que Antonia Moro asumiera el fin de semana pasado la vicesecretaría general del partido. Para ella, porque su proyección política ha estado lastrada durante años por su escasa influencia en el aparato provincial y su nulo reconocimiento social incluso en la comarca serrana, donde se supone que radica su fuerza territorial. Así, se da la circunstancia de que el protagonismo que obtuvo la eficaz portavoz adjunta de los socialistas en el Parlamento andaluz en procesos como el de la elaboración del vigente Estatuto de Autonomía resultó inversamente proporcional al percibido por ese votante onubense que al final fue el que hace ya casi cinco meses cogía la papeleta con su nombre para meterla en la urna. Por su parte, el partido en Huelva mata dos pájaros de un tiro: acrecienta las simpatías tanto de la organización andaluza como del Ejecutivo regional de Manuel Chaves al nuevo aparato encabezado por Mario Jiménez y ficha a una tenaz polemista para fajarse en ruedas de prensa, entrevistas, tertulias o debates ejerciendo un poco de vox dei. Todo un acierto se mire por donde se mire. Así que nada: suerte y al toro, que arranca muy mal encornado por culpa de una crisis ni discutible ni discutida a estas alturas.

EFECTOS PARALELOS

Hablábamos antes de Aracena y el tránsfuga de IU Manolo Guerra, quien seguramente estará divirtiéndose de lo lindo con el detalle de que sea precisamente Antonio Maíllo, el actual portavoz de la coalición de izquierdas en el Ayuntamiento serrano, el que se esté encargando de tramitar el expediente de expulsión de los cinco concejales cinco que han pactado con el PP en Bollullos contraviniendo órdenes expresas del coordinador regional y portavoz parlamentario, Diego Valderas. Imaginemos (aunque pocos tengan tanta capacidad de abstracción, la verdad) que dentro de tres años, en las próximas elecciones municipales, salta por los aires la mayoría absoluta del PSOE en Aracena. Conforme al eterno ‘pacto de progreso’, el displicente Maíllo estaría obligado a darle las llaves de la Alcaldía a Guerra, que encima tendría manos libres para pactar con cualquier otro grupo (los socialistas devolverán la moneda bollullera tarde o temprano; seguro como que hoy es domingo) o hasta para gobernar al modo jabugueño, mediante una OPA hostil contra el sector más comercial de los ediles populares. IU, en suma, se queda sin capacidad de negociación alguna en el escenario aracenense. Salvo que volvamos a las andadas con el alguacil alguacilado.

Piezas Perdidas

1) La nueva delegada de Salud, María José Rico, sorprenderá a propios y a extraños por su capacidad comunicativa. Lo digo con conocimiento de causa, porque la tuve de profesora en la Universidad de Huelva, cuando Derecho se cursaba en La Merced. Creo que no me equivocaré cuando vaticino que estamos ante uno de los grandes fichajes políticos de la legislatura. Al tiempo. Lástima que su estreno fuera tan lucido en viandas. En plena crisis, este tipo de asuntos –como contempla el Código del Buen Gobierno de Rodríguez Zapatero– tendrían que brillar precisamente por su ausencia.



2) ¿Sacarán pecho las autoridades turísticas provinciales por los datos de julio pese a la evidencia de que el comercio costero y el sector de la restauración, de los que tanta gente vive a lo largo del año, están sufriendo en sus carnes la recesión económica?






Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 27 de julio de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

25 junio 2008

¿Tahúres o inconsecuentes?

Antes de ilustrarnos sobre las malas artes de la ejecutiva regional de IU-CA respecto a la moción de censura de Bollullos, lo primero que tendría que haber hecho el PSOE de Huelva es romper los tres pactos municipales rubricados hace un año en contra de la decisión expresa de las direcciones provinciales y regionales de algunas opciones políticas rivales. Me refiero en concreto a los casos de Jabugo, Riotinto y Ayamonte; y no me voy más atrás en el tiempo porque en algún momento había que poner el contador en marcha. Cuando el PP desautorizó a su cabeza de cartel electoral jabugueño, Manuel Carvajal, para mantener en el poder al tránsfuga andalucista José Luis Ramos (mediando hasta una comunicación telefónica directa del secretario general de los populares andaluces, Antonio Sanz), los socialistas, lejos de plegar velas, se apresuraron a firmar el pacto para acabar negando la mayor: que estábamos ante el enésimo caso de transfuguismo a favor del partido hegemónico. En tierras riotinteñas y ayamontinas fueron los responsables tanto provinciales como ‘nacionales’ del PA los puenteados por Pedro Gallego y la gente de Pepe el de la Punta. En el caso de Riotinto, el efecto inmediato fue otra Alcaldía para el PSOE, la de El Campillo, porque de alguna forma les tenía que devolver Izquierda Unida a los andalucistas aquel puñetazo mojino. Un año después de aquella concatenación de sucesos, los socialistas no dudan en acusar directamente a Diego Valderas de haber estado manejando los hilos de la triunfal moción de censura bollullera, con el simple argumento de que, si el que fuera presidente del Parlamento andaluz en los tiempos de la ‘pinza’ no se ha impuesto orgánicamente en la asamblea de su pueblo, necesariamente tiene que ser porque se ha quedado de brazos cruzados. La misma estupidez argumental cabría aplicar al caso de Jabugo, hasta concluir que fue Javier Arenas en persona el que pactó con el PSOE dejarles en bandeja la Alcaldía, ¿verdad que sí? El telefonazo de Sanz a Carvajal fue para felicitarlo, claro. Y todos los aspavientos del ex secretario provincial del PA Ernesto Abel Herrera contra sus compañeros costeros y mineros tras las municipales de 2007 habrían sido pura sobreactuación, porque (formulemos la máxima política del momento) todo dirigente supramunicipal puenteado por concejalillos de aldea lo es porque se deja. En ese caso sí se entenderían las arremetidas contra la figura de Valderas, pero siempre y cuando el PSOE dé marcha atrás y rompa sus acuerdos en Ayamonte, Jabugo y Riotinto. Si no, estamos ante una discusión de tahúres en la que sólo se le puede dar la razón a un mentiroso. De hecho, no hará falta recordar quiénes se resisten a cambiar la ley electoral, ¿no?




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 26 de junio de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

24 mayo 2008

EL SUEÑO DE GEPETO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
EL SUEÑO DE GEPETO


A pocos de los que están al tanto del día a día en el PP de Huelva les ha cogido por sorpresa la propuesta oficiosa para que sea Felipe Arias quien pase a ocupar la presidencia provincial del partido a partir del invierno en sustitución del alcalde de la capital, Pedro Rodríguez. Durante el último año se ha podido ver cómo la influencia orgánica del concejal de Infraestructuras ha ido creciendo progresivamente (así lo corrobora un abundante material gráfico, sobre todo en la campaña electoral de marzo), aparte de que, pese a su juventud, reúne el perfil de garantías que se estaba buscando, de persona con experiencia institucional (suma ya nueve años en el equipo de gobierno municipal) que pudiera acreditar una vinculación nítida con las siglas a lo largo del tiempo (fue presidente de Nuevas Generaciones).
La duda que se plantea con Arias es si su elección significaría una vuelta al modelo de partido presidido hasta 2004 por Curro Pérez, actual concejal del grupo popular que lidera Juan Ignacio Zoido en el Ayuntamiento de Sevilla. De entrada, los paralelismos entre uno y otro son evidentes, por lo que algunos críticos con la dirección provincial previenen ya de los riesgos de poner al frente a un «presidente marioneta» en un momento en el que urgen liderazgos claros; y no sólo para fortificar ciertas plazas frente al acoso institucional del PSOE, sino también para poder expandir las siglas del PP por la provincia, que es lo que va necesitando esa organización como el comer si en verdad quiere contribuir decisivamente a un cambio político tanto en la Junta de Andalucía como en el Gobierno central, que no vendrán de la mano ni de Arenas, ni de Rajoy ni de Esperanza Aguirre, sino de lo que empiecen a aportar en su día algunos terrenos baldíos electoralmente para el PP y que en Huelva —al igual que en Sevilla— llegan a ocupar comarcas enteras.
Particularmente, no creo que se pueda vincular de antemano la gestión aún por desarrollar de Felipe con la finiquitada hace ya cuatro años por Curro. Y no hablo de la evidencia de que el primero querrá dejar su impronta y aprender de los errores ajenos, sino que estoy pensando en la figura de Perico, al que el hecho de verse presidiendo hace pocas semanas la mesa de edad durante la constitución del Parlamento le puede haber servido para empezar a pensar, como Gepeto, en la conveniencia de que algún Pinocho pueda salirle respondón y hasta mentirosillo cara a una sucesión que terminará imponiendo el calendario a partir de 2013.
De igual forma, no estamos en el mismo escenario que conllevó la proclamación de Curro Pérez como presidente provincial. Ni se ve ni se espera a ninguna Ana Báñez ni a ningún Paco Nieves con afán de disputar las riendas de la organización con el ánimo de poner luego a los pies de los caballos a los que dejaron de confiar un día en sus dotes. Puede que, por vez primera en mucho tiempo, se esté pensando en sembrar para recoger frutos en años venideros.
Por último, la patata caliente de la renovación recaería ya en manos de otras organizaciones políticas provinciales, que prefieren seguir engordando mitos de papel —ahora el del «lobby andaluz»— para que nadie reclame legítimamente la carpintería.

Difícil de Encajar
INTIMIDACIÓN EN EL JUZGADO


El arranque de la semana que hoy termina se le hizo especialmente largo y amargo al ex consejero de Agricultura y Pesca Isaías Pérez Saldaña. Y es que, el pasado lunes, el antiguo alcalde ayamontino del PSOE tuvo que desplazarse hasta Málaga para declarar como testigo en el juicio que se sigue contra la Federación Andaluza de Asociaciones Romaníes (FARA) por un supuesto desvío de más de 1,2 millones de euros de subvenciones para uso particular. Como tras la remodelación del Gobierno de Manuel Chaves ha pasado a ser un diputado más de raso, no acudió a la cita en coche oficial ni con escolta, sino conduciendo su vehículo particular y teniendo que esperar pacientemente de pie durante más de dos horas a que lo hicieran pasar a la sala para confirmar, de viva voz, que había sido amenazado por algunos colectivos gitanos del entorno de FARA. Durante todo ese tiempo, tuvo que permanecer solo en el pasillo del juzgado compartiendo el espacio con varios de los imputados en la causa y sus familiares, que le echaban unas miraditas que para qué contarles. Pero el antiguo titular de Asuntos Sociales aguantó el tipo y declaró en contra de los acusados. Seguro que la vuelta a casa se le hizo de lo más amena.

LA 'PINZA' DEL CACHONDEO

Se empieza a notar en el Parlamento andaluz el regreso de gente como el bollullero Diego Valderas, que le dan nuevos bríos (algo que siempre es de agradecer) a la actividad de la Cámara autonómica, a menudo monótona y aburrida. Y mucho humor también aporta. Por ejemplo: el coordinador regional de Izquierda Unida salía desternillándose —literalmente— de la última comisión de Presidencia, tras participar en una conversación entre espadachines dialécticos en la que el consejero Gaspar Zarrías se acabó llevando la mayoría de los pinchazos. Nada más terminar el debate, Valderas se fue hasta el líder de los socialistas jienenses con la risa sardónica en la boca. «No te conozco, Gaspar. Estás de un dialogante que me deja desconcertado. Te acuso de sacar el rodillo, y me ofreces consenso. De veras que no sé qué te ha pasado, Gaspar». En ésas estaban cuando de repente aparece junto al consejero el parlamentario olontense del PP, José Luis Rodríguez, para espetarle con otra sonrisilla onubense: «Tu cinismo es realmente conmovedor»… Lo dicho, que Valderas se partía el martes en los pasillos del antiguo hospital de las Cinco Llagas contándole el chascarrillo al portavoz de IU en Fuenteheridos, José Luis Pérez Tapias. ¡Mucho cuidado, que vuelve la ‘pinza’, Mario!



Piezas Perdidas




1) Última semana para que expire el plazo marcado por el PP a principios de abril para presentar con IU la moción de censura contra el alcalde socialista de Bollullos Par del Condado, Carlos Sánchez. Cada día huele más a chamusquina este asunto. A los crédulos, les recomiendo el foro de debate del portal de internet bollulleros.com. Ahí se ve bien lo enfangado de este debate y de la política bollullera en general.




2) De la red de redes también extraigo esta reflexión para la posteridad del ex concejal del Partido Andalucista Antonio Capelo en una tarde de paseo por Pablo Rada: «Con todos los amigos que tenía cuando cogobernaba en Moguer, ninguno de ellos se ha dignado a echarme una mano para conseguir trabajo». Para más detalles del caso, pregunten por ‘Café Meletti’ en el Google.





3) ¿Por qué está causando tanta risilla de hiena en el PP de Huelva la proyección política de la nueva delegada provincial de Agricultura y Pesca de la Junta, la palerma María Esperanza Cortés?









Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 25 de mayo de 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , ,

16 marzo 2008

TODA LA VERDAD SOBRE EL CASO VALDERAS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
TODA LA VERDAD SOBRE EL CASO VALDERAS


Podrá sonarles estrambótico en un principio, pero al final va a resultar poco menos que irrebatible que es Pedro Rodríguez y/o la mayoría absoluta del PP en la capital la clave para que el coordinador regional de Izquierda Unida, Diego Valderas, haya vuelto a entrar en el Parlamento autonómico ocho años después de empacar sus pertenencias para terminar viendo Bruselas tan cerquita como cualquiera de nosotros.
Dicho de otra forma: si en mayo de 2007 la socialista Manuela Parralo hubiera demostrado la fuerza política que ya casi todo el mundo le niega y a día de hoy fuera alcaldesa gracias a Pedro Jiménez y Loli Muñoz, pueden dar por hecho que IU no habría subido en la city onubense esos 600 decisivos votos (a la olontense Lourdes Martín sólo le faltaron 438,5 para el acta), sino que habría perdido apoyos a mansalva, como no es casualidad que pase en todas aquellas capitales de provincia donde mantiene pactos con el PSOE.
En Jaén han sacado 500 electores menos que en 2004. En Sevilla, casi 6.300, mientras que en Córdoba la cifra de nuevos desencantados roza los 6.800. Pero es que aquí en Huelva no les ha ido mejor allí donde se ha podido visualizar claramente qué conlleva el ‘pacto de progreso’ con los socialistas. En Bollullos, Valverde, Cortegana, Manzanilla… prosigue la sangría electoral. Y es muy legítimo que la dirección provincial quiera ilustrarnos con el ejemplo de Aljaraque, donde IU ha subido 182 votos aun cogobernando con Pepe Martín y Petronila Guerrero. Lástima que la cifra se vuelva tan ridícula al saber que el censo municipal a ese lado del puente ha crecido en más de 2.400 electores durante el último cuatrienio (casi el triple que Huelva capital; y eso que la familia Parralo reza, permanece y vota unida) y que el incremento de votantes de PSOE y PP, en relación con el de la coalición, es mayor, respectivamente, en un 275% y en un 760%.
Nos remitimos a los análisis regional y provincial que han hecho Valderas y José Luis Pérez Tapias, portavoz de IU en Fuenteheridos. El primero presume de haber «subido» en Granada, Huelva y Almería y de «mantenerse» en Cádiz —las cuatro, provincias con sólidos alcaldes del PP gobernando en la capital—, y se limita a decir que han «resistido» en el resto. ¿Y Pérez Tapias? Saca pecho por Cartaya y Lepe (suman 378 nuevos votos en total con censos ampliados en más de 1.800 electores, aunque respecto a las municipales se han perdido los 430 votantes cartayeros que convirtieron a Miguel Ángel Gea en líder de la oposición; y en Lepe, con una novísima asamblea local, si no crecían en 40 votos desde mayo era para matarlos). También presume de la excepción aljaraqueña y —agárrense— de los resultados obtenidos en Cortelazor (en un pueblo donde el PSOE compró a la alcaldesa del PA pasan de 13 a 21 votantes), Linares de la Sierra (aumentan en 23 electores) y ¡Cumbres de Enmedio, donde crecen de cero a dos votos!... Entre Cortegana —‘pacto de progreso’— y Encinasola —donde la asamblea siguió la senda traidora del aracenense Manolo Guerra— suman un centenar de votantes perdidos; casi el triple.
En definitiva, que el acta de Valderas se explica en la capital, donde el 27-M Perico les impidió meter la pata hasta el corvejón.


Difícil de Encajar
SEGUNDO FAVORAZO


Por si fuera poca ayuda esa mayoría absoluta capitalina, a la luz de los resultados obtenidos por unos y por otros en las urnas se demuestra que desde el zafarrancho popular también le vino a Valderas otra ayuda decisiva, concretamente en el momento de elaboración de las listas. El tiro al aire que pegó la dirección provincial, situando de número cuatro a una retoña promesa como la abogada valverdeña Loles López Gabarro, no les ha servido en estos comicios prácticamente para nada. Se ha quedado a once votos de superar la barrera psicológica de los 1.800 votantes en los dominios de Pepe Cejudo, donde en las generales siete de cada diez electores han elegido la papeleta de Barrero/Zapatero, una auténtica barbaridad estadísticamente hablando. El acta del líder de IU-CA habría sido del PP con 1.421 votos más, y me apostaría un par de dedos a que con una candidatura en la que fueran los alcaldes de Lepe y Moguer, y con —por ejemplo— Beatriz Martín Ovando de cuarta, el quinto parlamentario estaba hecho. De número dos, María Sacramento tampoco ha colmado todas las expectativas: apenas si ha superado los 3.000 votantes, 300 y pico menos que Hernández Cansino hace diez meses, cuando debe haber recuperado decenas de los 200 votos que se llevó Guillermo Márquez. En suma, que los populares siguen sin explotar bien el caladero de la costa.


EL ERROR SOCIALISTA


Tres cuartos de lo mismo se puede decir del PSOE. Soy de los convencidos de que, simplemente habiendo puesto de cabeza de lista al consejero en funciones (nunca mejor dicho) de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, el undécimo parlamentario habría caído del lado socialista, de modo que en Izquierda Unida no estarían ahora mismo de fiesta, sino fustigándose por su caída libre en Bollullos y el desastre definitivo de Valverde. Los socialistas optaron por los delfines de Petri y Barrero, Cinta Castillo y Mario Jiménez, y aquí tenemos los resultados: un diputado regional menos para la mayoría absoluta de Chaves. Si acercamos el zoom, hay un par de datos bastante preocupantes. El de Huelva capital, por ejemplo: la distancia respecto al PP se acaba de estrechar sustancialmente, cuando el presidente de la Junta prácticamente cerró campaña aquí y se presuponía que el desgaste de Perico sería mayor. Pero quizá los números más sorprendentes los veamos en Aljaraque. Que los populares se hayan quedado a sólo 46 votos de un PSOE que, aparte de lo que supone controlar el Gobierno andaluz y La Moncloa, tiene allí a un alcalde y a toda una presidenta de la Diputación, es síntoma inequívoco de que algo no termina de funcionar bien del todo. ¿Verdad?


Piezas Perdidas




1) El sólido umbral de 2.600 votantes del PP en Gibraleón viene a confirmar el dualismo político olontense. El PSOE pierde más votos respecto a las municipales. De ahí que se empiecen a escuchar algunas voces críticas con el escaso entusiasmo que despierta el alcalde, Juan Serrato.






2) Reflexiones junto al mar: «¿Quién se atreve ahora a decirle nada al alcalde de Palos, Carmelo Romero, sobre lo que ha hecho o ha dejado de hacer en la campaña, habiendo subido en 234 votantes el PP sin ir él en las listas? ¿Acaso no hay más alcaldes costeros que se han movido menos todavía?».







3) Oído en el PA: «¿Sabes dónde sí se ha ido todo nuestro voto al PP? En Cartaya. ¿Sabes por qué…?».

Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 16 de marzo de 2007

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , ,

13 marzo 2008

Cuchufleta postelectoral


Tururú les digo a todos los que, por mera precipitación o puro interés partidista, han concluido que el PP sube en Huelva y, por tanto, en Andalucía por la simple razón de que los nacionalistas han desaparecido literalmente del mapa. Mantener que los populares sólo han engordado por tragarse a Coalición Andalucista como Saturno a su hijo es negarse en redondo a mirar los resultados que se han dado en cada pueblo. Les invito a comparar los números del pasado domingo con los de hace cuatro años, cuando convendremos que el PA tocaba techo y se consolidaba como tercera fuerza política provincial al lograr con cierta facilidad Miguel Romero su acta de parlamentario, aun con el factor 11-M jugando claramente en su contra. Asomémonos, por ejemplo, al antiguo feudo del diputado provincial andalucista, Paco Zamudio. En Isla Cristina, CA ha perdido menos de 600 votos en las autonómicas, mientras que el PP sube más de mil, con lo que ya ahí nos sobran 400 electores y pico. Pero sigamos recorriendo la populosa costa onubense: en Ayamonte, el proyecto de Julián Álvarez, Paco Muñoz y Pepe el de la Punta pierde 565 capicúos votos. Los populares suben 840, así que, presuponiendo el imposible de que todo aquel que votó al PA en 2004 eligió la papeleta del PP hace cuatro días, quedarían 375 electores por definir de dónde vienen. ¿Seguimos? En Lepe, los andalucistas han perdido 1.069 votos, mientras que el Partido Popular sube 1.624, ergo 555 de más. En Moguer, la correlación es 622-923, quedándonos un resto de 301. En Punta Umbría, con María Sacramento de número dos, el PP ha subido en 801 votantes, mientras que el andalucismo sólo pierde 343 votos, de modo que si nos ponemos a sumar vemos que en sólo cinco pueblos ya se supera con claridad la barrera de los 2.000 electores que es imposible afirmar que proceden del fiasco de la coalición nacionalista. Pero sigan revisando pueblos, por favor. Miren que ha ocurrido exactamente lo mismo en Almonte, en Bollullos, en Palos... Y ahora les formulo la siguiente pregunta retórica, para ahorrarnos un trabajo absolutamente gratuito: ¿a alguien se le puede pasar siquiera por la cabeza que el PSOE no ha sido el fagocitador del PA en Trigueros, Jabugo, El Cerro, Cortelazor o La Nava, donde directamente compraron a los alcaldes en el mandato anterior con la misma chequera que le sirvió a Miguel Romero para armar su tenderete? Lo dicho: que tururú para todo aquel que insista en que el ascenso del PP responde única y exclusivamente a la debacle de CA. ¡Las ganas de Rodri y de Arenas haber podido sumar todo el voto andalucista! Entonces sí que salta por los aires la mayoría absoluta de Chaves.



Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 13 de marzo de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

12 marzo 2008

LA MALA SUERTE ESTÁ ECHADA

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA MALA SUERTE ESTÁ ECHADA


En lo anímico, el votante onubense acude hoy a las urnas prácticamente igual que hace cuatro años tras los atentados de los islamistas radicales de Madrid. O peor incluso. La doble sacudida que supone a 48 horas de una cita electoral que primero ETA tirotee a un ex concejal socialista de Mondragón en el portal de su casa y que, justo después, se recupere en la ría el cuerpo sin vida de la niña Mari Luz tras dos meses de infructuosa búsqueda, como poco obliga al demócrata a hacer un sobreesfuerzo para levantarse de la lona y acercarse este domingo a su colegio de referencia a decantarse en pleno duelo cívico por tres simples papeletas.
Tanto el ate
ntado etarra como el shock que supone para esta ciudad la confirmación de la muerte de la pequeña del Torrejón pueden marcar estas elecciones. Todos los analistas han coincidido en señalar durante la campaña que la clave para saber de qué lado caería finalmente el undécimo parlamentario en disputa sería la participación que se registre a lo largo de la jornada de hoy. Y no les quepa la más mínima duda de que había gente que no pensaba perder el tiempo en ir a votar, pero que ahora recuerda que los guiñoles de ANV pedían hace unas semanas a la izquierda abertzale la abstención en las urnas. Pero también tengan en cuenta que no son pocos los vecinos de la capital y hasta de fuera de esta provincia que, por desgracia, a estas horas no pueden tener ni cuerpo ni espíritu para otra cosa que no sea llorar la muerte más triste e inexplicable, la que elige a una niña que va a comprarse unas chuches.
Se viene diciendo con insistencia que el PSOE es el gran beneficiario de una movilización masiva del electorado, y que el PP ha alentado secretamente el abstencionismo para intentar hacerse con las llaves de La Moncloa. En realidad, todos convendremos en que los únicos a los que de forma inequívoca les perjudica que la participación se dispare o se disparate son las fuerzas minoritarias,
alanceadas cada cuatro años por la ley D’Hont.
El caso del candidato a la Presidencia de la Junta por IU, Diego Valderas, es sangrante. Que en 2004 se volv
iera a quedar fuera del Parlamento andaluz aun superando la barrera de los 20.000 votos tiene mucho tomate. Pero ¿quién le iba a bienaventurar antes del 11-M a Javier Barrero o a Iván Martínez, el que se hizo ya de madrugada con el acta parlamentaria, que prácticamente conseguirían 30.000 votos más en las andaluzas con respecto a 2000? Así las cosas, ¿cómo se pronostica ya nada con unas horquillas condicionadas a que se rebase o no el 70 por ciento de electores?
En este sentido, el dato del brutal incremento registrado en las peticiones para el voto por correo en Andalucía sí es indicativo de que la maquinaria institucional, bajo mand
os socialistas, ha trabajado mucho y bien. En Huelva, es el camino más corto para revalidar el séptimo diputado. Y como dicen que la «amplia» mayoría pende de un par de hilos como éste, Chaves estuvo en la capital el jueves, 24 horas antes de que cinco tiros echaran el cierre a la campaña y de enterarnos de que las urnas se abren en el segundo día de luto oficial. Ahora es cuando se puede decir que la mala suerte está echada.


Difícil de Encajar
¿SENTADA JUNTO A CHAVES?


Si el PSOE revalida su séptimo parlamentario, Gibraleón mantendrá un segundo representante en la Cámara regional. La marcha de Matías Conde al Senado sería suplida con la presencia de Lourdes Martín en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, si bien ésta se sentaría justo en el otro lado del hemiciclo autonómico, frente por frente al otro diputado olontense, el duro de roer de José Luis Rodríguez. En cierta forma, se trasladaría al Parlamento el nuevo orden político reinante en ese pueblo desde que Juan Serrato se hizo con la Alcaldía, igual se podrían entender también superados todos los complejos transfuguistas que podían aún embargar al PSOE andaluz, dispuesto ahora a sentar junto a Chaves a una de las que se supone que se salieron del partido desobedeciendo órdenes y amenazas inequívocas del secretario de Organización onubense, nuestro Mario Jiménez, tras descubrirse lo del famoso antenazo contra la señal de la tele municipal, sobre el que la Justicia sí que está demostrando esa enorme «sensibilidad» que reclama el presidente de la Junta al TSJA para no emitir sentencias como la de Educación para la Ciudadanía que puedan «interferir» en elecciones generales, autonómicas o municipales. Yo no, claro: eso sólo lo piensan los que dice el líder socialista andaluz.


EL DUELO DE LA JORNADA


Ya lo hemos apuntado en anteriores ocasiones aquí, y llegado el momento de la verdad no está de más recordarlo: hay muchísimo morbo por ver qué pasa hoy en Lepe con la candidatura de UPyD que encabeza José Antonio Muriel para el Congreso de los Diputados, mucha curiosidad malsana por ver cuántos votos es capaz de congregar el antiguo director general de la Junta de Andalucía frente a la otra papeleta, la de la marca ganadora (PSOE), en la que se mantiene en el número tres José Oria, el ex alcalde que sigue comandando la agrupación socialista lepera gracias al apoyo del aparato provincial. Es una auténtica lástima que en ninguna de las listas que presenta el PP figure el nombre de su cuñado, el regidor Manuel Andrés González, porque un duelo a tres ya sería la repanocha para todos los que nos dedicamos a esto de ver y contar lo que pasa en el particularísimo patio político onubense. Pero el duelo Muriel/Oria por sí solo genera bastante expectación, pese a la evidente desigualdad con la que parte el primero enrolado en una siglas demasiado novedosas, por decirlo de algún modo, para el votante. Sea cual sea el resultado, simplemente les sugiero una pregunta: ¿cuántos votos ha perdido el PP por dejar en el banquillo a su alcalde, que el 27 de mayo sumó ahí 7.418 electores?


Piezas Perdidas


1) En el PSOE: «Estamos muy interesados en ver los datos de la capital, para constatar que prosigue el desgaste imparable del PP y de Pedro Rodríguez. También confiamos en que en Gibraleón se lleven un buen palo, como el de las municipales. En Bollullos, si seguimos creciendo al ritmo que lo viene haciendo Carlos Sánchez, directamente dejamos a Valderas en fuera de juego. Y en tu Valverde también hay confianza plena en que Cejudo arrase de nuevo».



2) En el PP: «Me da que nos vamos a quedar muy cerquita del quinto diputado, que es una cosa que da alegría, pero también mucho coraje. Tenemos que recuperar voto en todas las comarcas casi de forma natural, en parte del PSOE y en parte del PA».







3) En IU: «A Valderas lo damos por amortizado. Trató de huir a Sevilla previendo el alud».








Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 9 de marzo de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

25 febrero 2008

UN ICEBERG A DOS SEMANAS DE LAS URNAS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
UN ICEBERG A DOS SEMANAS DE LAS URNAS


Quedan eso, un par de veloces semanas para que se abran los colegios electorales y cada cual se desperece como un cachorro, desayune caprichosamente, se emperifolle y haga a continuación con su domingo lo que considere más oportuno o de provecho. En las próximas 336 horas menguantes se decide el futuro político de un país y de una comunidad autónoma de los que casi nadie quiere coscarse, y ante este tipo de envites al buen ciudadano lo que le pide el cuerpo es solemnidad, nudo de corbata y paseo brioso hasta esa urna donde comprobar nuevamente que tu DNI sigue sepultado en el interminable censo que fragua el democrático milagro de que tu voto no valga un solo gramo más que el mío, lo cual nadie sabe hasta qué punto excita mis sentidos.
Como el Recre juega ese fin de semana en Mallorca, como tras 30 años de democracia el hábito y el monje empiezan ya a parecer un solo pliegue y como las descargas de ‘tensión’ siguen llegando adecuadamente desde donde fluye la verdadera energía mediática, en principio no se atisba riesgo alguno de que Huelva pueda quedar descolgada respecto al resto de provincias andaluzas en cuanto a participación. La duda cívica (por calificarla de algún modo) que nos invade a una minoría es si entonces y sólo entonces, cuando se haya corroborado fehacientemente que el PSOE sigue dominando de cabo a rabo el mapa onubense, en cuantito que las limpiadoras del hotel Monteconquero terminen de vaciar todos los ceniceros y de recoger todas las copas rotas, alguno de los habituales cuentacuentos de la política provincial (como por ejemplo el número dos al Parlamento por los socialistas, Mario Jiménez) va a salir a explicarnos qué cachondeíto es el que se han traído y llevado entre unos y otros en El Monte durante los años en los que José María Bueno Lidón lo tuvo a él de vicepresidente de la caja de ahorros.
Nadie le puso una pistola en el pecho para que abriera la bocaza aquel imborrable 1 de julio de 2006, cuando ratificó los «motivos estrictamente personales y de índole privado» que llevaban a Lidón a presentar su dimisión. «Una vez llegada la caja al punto de partida para su fusión, entendía que había terminado su labor y que otra persona con nuevos bríos tenía que asumir la responsabilidad», mintió Mario, al que las dos próximas semanitas se le pueden hacer interminables con el moscardón revoloteándole la boca, posándosele en el paladar, tirándole de la campanilla mientras jura con cartulinas y aires de tahúr (ante las cámaras donde no le pueden meter el tubarro) que si las viudas y los jubilados pueden comer ahora a fin de mes es gracias a Zapatero... ¡Y lo dice el mismo tipo que ingresaba cuatro millones de pesetas extra al año del Monte de Piedad (acumulables a su sueldo de parlamentario) en aquellos días en los que se dejaba el aeropuerto Cristóbal Colón de az de Mera en la pista de despegue de la Fiscalía Anticorrupción!
Lo dicho. Que en 14 días, que se vayan a votar todos los que quieran seguir dándole cuerda a los encubridores de estas prácticas. Y a la mañana siguiente, a hacer cola en Cajasol. Pero ahora disfruten de la impresionante visión de la punta de un señor iceberg delante de nuestras propias narices. ¿Qué, a que acojona?


Difícil de Encajar
DESCONCIERT
O SONDEABLE


Hoy publicamos una encuesta de Sigma Dos para EL MUNDO que concede al PP de Huelva un quinto diputado regional. Le quitaría el séptimo parlamentario al PSOE y arrebataría su representante a los andalucistas. Finalmente, a Diego Valderas no se le da opción alguna de obtener su acta por tercera vez consecutiva, aunque la clave final la dará el nivel de participación que se registre en estos comicios. Los que más pellizcos pueden estar pegándose a estas horas de la mañana son los populares, que prácticamente desecharon la opción de clavar los magníficos resultados de 2000 en ese turbulento proceso de elaboración de listas acelerado por la crisis madrileña de Ruiz-Gallardón. Los que pudieron imponer su criterio, lo hicieron primando criterios de tipo orgánico frente a los de rendimiento electoral puro y duro, que podían ser decisivos este 9 de marzo, de modo que al final alguien puede terminar tirándose de los pelos si se da la circunstancia de que el PP se quede a unos pocos cientos de votos del quinto en discordia, junto a IU o PSOE. Los alcaldes de Lepe y Moguer, Manuel Andrés González y Juanjo Volante, han sido pésimamente aprovechados en esta coyuntura. Y que nadie olvide que Borrallo está de número cinco porque hubo quien se negó a ir en ese puesto. En suma, que si Valderas se queda fuera este año, que apague y nos vamos todos.


LA ARMÓNICA DEL AFILADOR


Los primaverales congresos provinciales de los partidos se presumen movidos a tenor de lo que deslizan las encuestas y las gargantas profundas de las distintas formaciones. En el tablero de ajedrez del PSOE, se da por hecho que algo va a tener que cambiar y que Petronila Guerrero será quien decida si sigue como alfil o si hace de reina. La ventaja con la que parte Barrero es que, elección tras elección, se repite siempre el mismo apotegma: si las cosas siguen yéndonos tan bien, ¿para qué cambiarlas? Mario Jiménez es al que nadie quiere ver escalando más posiciones. Nadie, insisto: no sólo Isaías Pérez Saldaña. También está claro que, pase lo que pase, Cejudo seguirá mandando como el que más, y que Cinta Castillo será puntal para lo que sea. En el PP, mientras tanto, se presume un frente común entre Huelva capital, Gibraleón y La Palma para contrarrestar a los descontentos costeros y desperdigados. Ojo con los desplantes toreros y las amenazas de largarse por donde uno vino, porque pueden ser muy bien recibidas en la plaza del Punto. Para IU, el 9-M marcará un después del que me temo mucho que no va a salir nada positivo. Por último, para los desahuciados andalucistas, lo mejor (entre comillas) es que podrán ver dónde está todo perdido y qué les queda. Y es que ciertas herencias, ni a título de inventario, ¿verdad?

Piezas Perdidas

1) Mucho se viene hablando en Sevilla en los últimos días del público desplante de la magistrada-juez de Menores de Huelva, Carmen Orland, ante la consejera de Justicia y Administración Pública, María José López, con las urnas a la vuelta de la esquina. El calibre del rapapolvo en la Facultad de Derecho es el síntoma inequívoco de cómo están las cosas entre la judicatura y el Ejecutivo autonómico. Puede que esté llegando el momento de cambiar de pararrayos. Y ahí Huelva puede presentar candidaturas.

2) En defensa de la alegría es el mejor título que podía ponerse a las firmas recogidas por la estelar Mar Alfaro con la ayuda del ¿defenestrado? Juan Labrador en favor de la reelección de Zapatero y Chaves. Entre el centenar de adhesiones, alguna te hará saltar las lágrimas. Echo en falta a Carlos Rosado, el astuto sustituto.

Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 24 de febrero de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , , ,