Fenómeno extraño de la política local

Etiquetas: Cuenca Minera, PA, PSOE de Huelva
Etiquetas: Cuenca Minera, PA, PSOE de Huelva
Etiquetas: Cejudo, Diputación de Huelva, IU, La Palma, PA, Pedro Rodríguez, PSOE de Huelva
Etiquetas: PA, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Sierra, Tránsfugas
Etiquetas: Diputación de Huelva, IU, PA, PP de Huelva, PSOE de Huelva
Etiquetas: Diputación de Huelva, IU, PA, PP de Huelva, PSOE de Huelva
1) ¿Cómo le ha sentado a la consejera onubense Cinta Castillo esa información de principios de semana publicada por El País en la que, sotto voce, altos dirigentes socialistas andaluces admiten que aún necesita un «periodo de adaptación» cuando están cerca de cumplirse ya ocho meses desde que prometiera el cargo? ¿Cuántos cientos de días de gracia necesita la titular de Medio Ambiente?
Etiquetas: Cinta Castillo, Otros temas, PA, PSOE de Huelva, Sierra
Etiquetas: IU, PA, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Trigueros
Etiquetas: Aljaraque, Carmelo Romero, Hernández Cansino, IU, La Palma, Lepe, Moguer, PA, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Punta Umbría
Etiquetas: Aracena, Lepe, Moguer, PA, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Punta Umbría, Rodríguez Donaire, Sierra, Valverde
Etiquetas: Ayamonte, Bollullos, Cuenca Minera, IU, PA, PSOE de Huelva, Tránsfugas
Etiquetas: Bollullos, Carmelo Romero, Gibraleón, Isaías Pérez Saldaña, IU, Moguer, PA, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Sierra
Etiquetas: Aljaraque, Aracena, Bollullos, Carmelo Romero, Cartaya, Cejudo, Gibraleón, Isaías Pérez Saldaña, IU, Lepe, Moguer, PA, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Punta Umbría, Valverde
Tururú les digo a todos los que, por mera precipitación o puro interés partidista, han concluido que el PP sube en Huelva y, por tanto, en Andalucía por la simple razón de que los nacionalistas han desaparecido literalmente del mapa. Mantener que los populares sólo han engordado por tragarse a Coalición Andalucista como Saturno a su hijo es negarse en redondo a mirar los resultados que se han dado en cada pueblo. Les invito a comparar los números del pasado domingo con los de hace cuatro años, cuando convendremos que el PA tocaba techo y se consolidaba como tercera fuerza política provincial al lograr con cierta facilidad Miguel Romero su acta de parlamentario, aun con el factor 11-M jugando claramente en su contra. Asomémonos, por ejemplo, al antiguo feudo del diputado provincial andalucista, Paco Zamudio. En Isla Cristina, CA ha perdido menos de 600 votos en las autonómicas, mientras que el PP sube más de mil, con lo que ya ahí nos sobran 400 electores y pico. Pero sigamos recorriendo la populosa costa onubense: en Ayamonte, el proyecto de Julián Álvarez, Paco Muñoz y Pepe el de la Punta pierde 565 capicúos votos. Los populares suben 840, así que, presuponiendo el imposible de que todo aquel que votó al PA en 2004 eligió la papeleta del PP hace cuatro días, quedarían 375 electores por definir de dónde vienen. ¿Seguimos? En Lepe, los andalucistas han perdido 1.069 votos, mientras que el Partido Popular sube 1.624, ergo 555 de más. En Moguer, la correlación es 622-923, quedándonos un resto de 301. En Punta Umbría, con María Sacramento de número dos, el PP ha subido en 801 votantes, mientras que el andalucismo sólo pierde 343 votos, de modo que si nos ponemos a sumar vemos que en sólo cinco pueblos ya se supera con claridad la barrera de los 2.000 electores que es imposible afirmar que proceden del fiasco de la coalición nacionalista. Pero sigan revisando pueblos, por favor. Miren que ha ocurrido exactamente lo mismo en Almonte, en Bollullos, en Palos... Y ahora les formulo la siguiente pregunta retórica, para ahorrarnos un trabajo absolutamente gratuito: ¿a alguien se le puede pasar siquiera por la cabeza que el PSOE no ha sido el fagocitador del PA en Trigueros, Jabugo, El Cerro, Cortelazor o La Nava, donde directamente compraron a los alcaldes en el mandato anterior con la misma chequera que le sirvió a Miguel Romero para armar su tenderete? Lo dicho: que tururú para todo aquel que insista en que el ascenso del PP responde única y exclusivamente a la debacle de CA. ¡Las ganas de Rodri y de Arenas haber podido sumar todo el voto andalucista! Entonces sí que salta por los aires la mayoría absoluta de Chaves.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 13 de marzo de 2008
Etiquetas: Almonte, Ayamonte, Bollullos, Isla Cristina, Lepe, PA, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Punta Umbría, Tránsfugas, Trigueros
En lo anímico, el votante onubense acude hoy a las urnas prácticamente igual que hace cuatro años tras los atentados de los islamistas radicales de Madrid. O peor incluso. La doble sacudida que supone a 48 horas de una cita electoral que primero ETA tirotee a un ex concejal socialista de Mondragón en el portal de su casa y que, justo después, se recupere en la ría el cuerpo sin vida de la niña Mari Luz tras dos meses de infructuosa búsqueda, como poco obliga al demócrata a hacer un sobreesfuerzo para levantarse de la lona y acercarse este domingo a su colegio de referencia a decantarse en pleno duelo cívico por tres simples papeletas.
Tanto el atentado etarra como el shock que supone para esta ciudad la confirmación de la muerte de la pequeña del Torrejón pueden marcar estas elecciones. Todos los analistas han coincidido en señalar durante la campaña que la clave para saber de qué lado caería finalmente el undécimo parlamentario en disputa sería la participación que se registre a lo largo de la jornada de hoy. Y no les quepa la más mínima duda de que había gente que no pensaba perder el tiempo en ir a votar, pero que ahora recuerda que los guiñoles de ANV pedían hace unas semanas a la izquierda abertzale la abstención en las urnas. Pero también tengan en cuenta que no son pocos los vecinos de la capital y hasta de fuera de esta provincia que, por desgracia, a estas horas no pueden tener ni cuerpo ni espíritu para otra cosa que no sea llorar la muerte más triste e inexplicable, la que elige a una niña que va a comprarse unas chuches.
Se viene diciendo con insistencia que el PSOE es el gran beneficiario de una movilización masiva del electorado, y que el PP ha alentado secretamente el abstencionismo para intentar hacerse con las llaves de La Moncloa. En realidad, todos convendremos en que los únicos a los que de forma inequívoca les perjudica que la participación se dispare o se disparate son las fuerzas minoritarias, alanceadas cada cuatro años por la ley D’Hont.
El caso del candidato a la Presidencia de la Junta por IU, Diego Valderas, es sangrante. Que en 2004 se volviera a quedar fuera del Parlamento andaluz aun superando la barrera de los 20.000 votos tiene mucho tomate. Pero ¿quién le iba a bienaventurar antes del 11-M a Javier Barrero o a Iván Martínez, el que se hizo ya de madrugada con el acta parlamentaria, que prácticamente conseguirían 30.000 votos más en las andaluzas con respecto a 2000? Así las cosas, ¿cómo se pronostica ya nada con unas horquillas condicionadas a que se rebase o no el 70 por ciento de electores?
En este sentido, el dato del brutal incremento registrado en las peticiones para el voto por correo en Andalucía sí es indicativo de que la maquinaria institucional, bajo mandos socialistas, ha trabajado mucho y bien. En Huelva, es el camino más corto para revalidar el séptimo diputado. Y como dicen que la «amplia» mayoría pende de un par de hilos como éste, Chaves estuvo en la capital el jueves, 24 horas antes de que cinco tiros echaran el cierre a la campaña y de enterarnos de que las urnas se abren en el segundo día de luto oficial. Ahora es cuando se puede decir que la mala suerte está echada.
Difícil de Encajar
¿SENTADA JUNTO A CHAVES?
Si el PSOE revalida su séptimo parlamentario, Gibraleón mantendrá un segundo representante en la Cámara regional. La marcha de Matías Conde al Senado sería suplida con la presencia de Lourdes Martín en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, si bien ésta se sentaría justo en el otro lado del hemiciclo autonómico, frente por frente al otro diputado olontense, el duro de roer de José Luis Rodríguez. En cierta forma, se trasladaría al Parlamento el nuevo orden político reinante en ese pueblo desde que Juan Serrato se hizo con la Alcaldía, igual se podrían entender también superados todos los complejos transfuguistas que podían aún embargar al PSOE andaluz, dispuesto ahora a sentar junto a Chaves a una de las que se supone que se salieron del partido desobedeciendo órdenes y amenazas inequívocas del secretario de Organización onubense, nuestro Mario Jiménez, tras descubrirse lo del famoso antenazo contra la señal de la tele municipal, sobre el que la Justicia sí que está demostrando esa enorme «sensibilidad» que reclama el presidente de la Junta al TSJA para no emitir sentencias como la de Educación para la Ciudadanía que puedan «interferir» en elecciones generales, autonómicas o municipales. Yo no, claro: eso sólo lo piensan los que dice el líder socialista andaluz.
Ya lo hemos apuntado en anteriores ocasiones aquí, y llegado el momento de la verdad no está de más recordarlo: hay muchísimo morbo por ver qué pasa hoy en Lepe con la candidatura de UPyD que encabeza José Antonio Muriel para el Congreso de los Diputados, mucha curiosidad malsana por ver cuántos votos es capaz de congregar el antiguo director general de la Junta de Andalucía frente a la otra papeleta, la de la marca ganadora (PSOE), en la que se mantiene en el número tres José Oria, el ex alcalde que sigue comandando la agrupación socialista lepera gracias al apoyo del aparato provincial. Es una auténtica lástima que en ninguna de las listas que presenta el PP figure el nombre de su cuñado, el regidor Manuel Andrés González, porque un duelo a tres ya sería la repanocha para todos los que nos dedicamos a esto de ver y contar lo que pasa en el particularísimo patio político onubense. Pero el duelo Muriel/Oria por sí solo genera bastante expectación, pese a la evidente desigualdad con la que parte el primero enrolado en una siglas demasiado novedosas, por decirlo de algún modo, para el votante. Sea cual sea el resultado, simplemente les sugiero una pregunta: ¿cuántos votos ha perdido el PP por dejar en el banquillo a su alcalde, que el 27 de mayo sumó ahí 7.418 electores?
1) En el PSOE: «Estamos muy interesados en ver los datos de la capital, para constatar que prosigue el desgaste imparable del PP y de Pedro Rodríguez. También confiamos en que en Gibraleón se lleven un buen palo, como el de las municipales. En Bollullos, si seguimos creciendo al ritmo que lo viene haciendo Carlos Sánchez, directamente dejamos a Valderas en fuera de juego. Y en tu Valverde también hay confianza plena en que Cejudo arrase de nuevo».
2) En el PP: «Me da que nos vamos a quedar muy cerquita del quinto diputado, que es una cosa que da alegría, pero también mucho coraje. Tenemos que recuperar voto en todas las comarcas casi de forma natural, en parte del PSOE y en parte del PA».
Etiquetas: Bollullos, Cejudo, Gibraleón, IU, Lepe, PA, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Valverde
Quedan eso, un par de veloces semanas para que se abran los colegios electorales y cada cual se desperece como un cachorro, desayune caprichosamente, se emperifolle y haga a continuación con su domingo lo que considere más oportuno o de provecho. En las próximas 336 horas menguantes se decide el futuro político de un país y de una comunidad autónoma de los que casi nadie quiere coscarse, y ante este tipo de envites al buen ciudadano lo que le pide el cuerpo es solemnidad, nudo de corbata y paseo brioso hasta esa urna donde comprobar nuevamente que tu DNI sigue sepultado en el interminable censo que fragua el democrático milagro de que tu voto no valga un solo gramo más que el mío, lo cual nadie sabe hasta qué punto excita mis sentidos.
Como el Recre juega ese fin de semana en Mallorca, como tras 30 años de democracia el hábito y el monje empiezan ya a parecer un solo pliegue y como las descargas de ‘tensión’ siguen llegando adecuadamente desde donde fluye la verdadera energía mediática, en principio no se atisba riesgo alguno de que Huelva pueda quedar descolgada respecto al resto de provincias andaluzas en cuanto a participación. La duda cívica (por calificarla de algún modo) que nos invade a una minoría es si entonces y sólo entonces, cuando se haya corroborado fehacientemente que el PSOE sigue dominando de cabo a rabo el mapa onubense, en cuantito que las limpiadoras del hotel Monteconquero terminen de vaciar todos los ceniceros y de recoger todas las copas rotas, alguno de los habituales cuentacuentos de la política provincial (como por ejemplo el número dos al Parlamento por los socialistas, Mario Jiménez) va a salir a explicarnos qué cachondeíto es el que se han traído y llevado entre unos y otros en El Monte durante los años en los que José María Bueno Lidón lo tuvo a él de vicepresidente de la caja de ahorros.
Nadie le puso una pistola en el pecho para que abriera la bocaza aquel imborrable 1 de julio de 2006, cuando ratificó los «motivos estrictamente personales y de índole privado» que llevaban a Lidón a presentar su dimisión. «Una vez llegada la caja al punto de partida para su fusión, entendía que había terminado su labor y que otra persona con nuevos bríos tenía que asumir la responsabilidad», mintió Mario, al que las dos próximas semanitas se le pueden hacer interminables con el moscardón revoloteándole la boca, posándosele en el paladar, tirándole de la campanilla mientras jura con cartulinas y aires de tahúr (ante las cámaras donde no le pueden meter el tubarro) que si las viudas y los jubilados pueden comer ahora a fin de mes es gracias a Zapatero... ¡Y lo dice el mismo tipo que ingresaba cuatro millones de pesetas extra al año del Monte de Piedad (acumulables a su sueldo de parlamentario) en aquellos días en los que se dejaba el aeropuerto Cristóbal Colón de Díaz de Mera en la pista de despegue de la Fiscalía Anticorrupción!
Lo dicho. Que en 14 días, que se vayan a votar todos los que quieran seguir dándole cuerda a los encubridores de estas prácticas. Y a la mañana siguiente, a hacer cola en Cajasol. Pero ahora disfruten de la impresionante visión de la punta de un señor iceberg delante de nuestras propias narices. ¿Qué, a que acojona?
LA ARMÓNICA DEL AFILADOR
Los primaverales congresos provinciales de los partidos se presumen movidos a tenor de lo que deslizan las encuestas y las gargantas profundas de las distintas formaciones. En el tablero de ajedrez del PSOE, se da por hecho que algo va a tener que cambiar y que Petronila Guerrero será quien decida si sigue como alfil o si hace de reina. La ventaja con la que parte Barrero es que, elección tras elección, se repite siempre el mismo apotegma: si las cosas siguen yéndonos tan bien, ¿para qué cambiarlas? Mario Jiménez es al que nadie quiere ver escalando más posiciones. Nadie, insisto: no sólo Isaías Pérez Saldaña. También está claro que, pase lo que pase, Cejudo seguirá mandando como el que más, y que Cinta Castillo será puntal para lo que sea. En el PP, mientras tanto, se presume un frente común entre Huelva capital, Gibraleón y La Palma para contrarrestar a los descontentos costeros y desperdigados. Ojo con los desplantes toreros y las amenazas de largarse por donde uno vino, porque pueden ser muy bien recibidas en la plaza del Punto. Para IU, el 9-M marcará un después del que me temo mucho que no va a salir nada positivo. Por último, para los desahuciados andalucistas, lo mejor (entre comillas) es que podrán ver dónde está todo perdido y qué les queda. Y es que ciertas herencias, ni a título de inventario, ¿verdad?
Piezas Perdidas
1) Mucho se viene hablando en Sevilla en los últimos días del público desplante de la magistrada-juez de Menores de Huelva, Carmen Orland, ante la consejera de Justicia y Administración Pública, María José López, con las urnas a la vuelta de la esquina. El calibre del rapapolvo en la Facultad de Derecho es el síntoma inequívoco de cómo están las cosas entre la judicatura y el Ejecutivo autonómico. Puede que esté llegando el momento de cambiar de pararrayos. Y ahí Huelva puede presentar candidaturas.
2) En defensa de la alegría es el mejor título que podía ponerse a las firmas recogidas por la estelar Mar Alfaro con la ayuda del ¿defenestrado? Juan Labrador en favor de la reelección de Zapatero y Chaves. Entre el centenar de adhesiones, alguna te hará saltar las lágrimas. Echo en falta a Carlos Rosado, el astuto sustituto.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 24 de febrero de 2008
Etiquetas: Cejudo, Diputación de Huelva, Gibraleón, Isaías Pérez Saldaña, IU, La Palma, Lepe, Moguer, PA, PP de Huelva, PSOE de Huelva