21 abril 2010

Minuto y resultado (política valverdeña)

Pocos lugares tan propicios para abordar los pormenores de la política valverdeña como el Ewing de bote en bote un domingo a primera hora de la tarde. ¿Se dan las condiciones para que el PSOE vuelva a perder la mayoría absoluta en las municipales de 2011, ocho años después del petardazo de IU? Hay gente académica que lo da por hecho. En este sentido, volverían a ser decisivos los vecinos de Los Pinos, un grupo muy consciente de sus derechos (que exigen con brío) aunque no tanto de sus deberes.
Luego está el problema de la asfixia económica municipal, que desde luego va mucho más allá de la crisis financiera mundial y Bush/Satán. Bastaría con comparar el peso que soportaba en nóminas el Ayuntamiento a principios de los 90 con el que asume actualmente, y a mí que no me venga nadie con las demagogias de que si creo que mi pueblo no necesita o no se merece un segundo pabellón, una piscina pública o un auditorio. La cuestión es si puedo pagarlo: si me permito tener un Ferrari aparcado en la puerta sabiendo que no me llegará a fin de mes para pagar la letra del coche y un garaje. Y les recuerdo a los impertinentes más osados que no fue un servidor precisamente, sino todo un primer teniente de alcalde y luego alcalde accidental, quien defendió no hace mucho el aeropuerto provincial para Valverde que a ver dónde se posa final y locamente (yo prefiero el metro para asomarme a los riscos, la verdad).
Más factores: la irrupción política de la abogada Loles López Gabarro. «¡Coño con la mosquita muerta!», se le escapó a un componente de la corporación municipal hace siete años, tras el estreno como oradora ante el pleno del Ayuntamiento de la ahora parlamentaria andaluza del PP. La gente de la calle, que mayoritariamente vota PSOE, no entiende el descuido de la cantera socialista, que lleva a que la nueva cara que más empuje político está recibiendo sea de la oposición. Aparte, nadie debería olvidar que la gente necesita cercanía y comprensión del responsable público, y eso López Gabarro lo ha captado a la primera. ¿Sabrá la candidata popular customizar su mensaje al gusto del votante de izquierdas, claramente mayoritario en Valverde? Ésa puede ser la clave de su éxito.
Pero mi teoría es otra. No veo el cambio político a la vuelta de la esquina. Creo que el PSOE está en disposición de renovar la mayoría absoluta; siempre y cuando, eso sí, no meta la pata hasta el corvejón, como ya hizo en las municipales de 2003 a cuenta del catastro en Los Pinos. En chiste ya lo voy diciendo por ahí, a ver si llega y cala: a Cejudo puede bastarle con borrar de la lista electoral a Paco Rodríguez Donaire para asegurarse muchos votos decisivos. Si además se presentara oficiosamente por última vez, identificando claramente un sucesor digno de la confianza del respetable, miel sobre hojuelas. Y no te digo nada si se logra otro adelanto milagroso de Gestión Tributaria para regularizar las nóminas a partir de diciembre o si el próximo invierno es sequito cual arenque y no hay quien se tenga que dejar el coxis y el coche en esos carriles intransitables del pinar.

Etiquetas: , , , , ,

20 abril 2010

Va a ser, tiene que ser

La ex consejera de Medio Ambiente Cinta Castillo va a ser, tiene que ser, la candidata del PSOE en Huelva capital en las próximas elecciones municipales. Al grupillo de periodistas que la rodearon en el monasterio de La Cartuja el día después de concretarse su salida (literal) por la puerta de atrás de la Casa Rosa, les dijo que descartaba una vuelta a la política local. Pero han pasado las semanas y ya ofreció la rueda de prensa de rigor dejándose querer, con lo cual se certifica una vez más que las manecillas del reloj de la política aceleran más que avanzan.

No digo que no haya ganas o interés dentro de la dirección provincial y sus aledaños en prejubilarla mediados los 40, pero convendrán conmigo en que si le dijeran ahora que no da el perfil más adecuado para plantarle cara a Perico Rodri sería ya de una mala leche espectacular. ¿Puede valer una persona para permanecer dos años en el Consejo de Gobierno, ocho en el Senado y una década en el Parlamento andaluz y no valer, sin embargo, para la quijotada de pelear contra los molinos de viento de la mayoría absolutísima del PP capitalino? Por favor...

Políticamente rozaría el sadomasoquismo, y las dos premisas (que quieran pegarte y que tú te dejes arrear con gusto) tienden más a la exclusión que a la coincidencia. Cinta va a ser, tiene que ser, la alcaldable socialista. Dicho lo cual, harían bien en plantearse algunos, muy seriamente, si no se podrían haber ahorrado más de un palazo de los infligidos in pectore a la candidatura. Todo se puede hacer peor, claro (en ese sentido, el espectáculo sevillano está resultando de lo más entretenido y esclarecedor). Pero hombre: qué mínimo que no retirar del mercado regional un producto más o menos defectuoso para, acto seguido, ponerlo en el escaparate local y ofrecérselo a los incautos.

Cinta Castillo va a ser, tiene que ser, la candidata. Y aunque Pedro Rodríguez esté encantado con semejante oponente, ojito, ¿eh? Que ésta es de las que saben caer de pie. De tonta no tiene un pelo. De hecho, al poner la otra mejilla tras el bofetón de Griñán, que nadie piense que la ex consejera está humillándose muy cristianamente. Lo que está es garantizándose un primer nivel político en Huelva hasta 2015 como muy pronto. Para entonces, el PP ya sí que tendrá otro candidato a la Alcaldía, más batible. Pero no les digo nada si se rompen todos los pronósticos y la candidata toca pelo la próxima primavera, si la mayoría periquista hace catacrak y a la flamante presidenta de la comisión parlamentaria de Educación le basta con sentarse cinco minutos con el líder de IU, Pedro Jiménez, para transformarse en la mujer más poderosa en la historia de Huelva (Historia con mayúscula, perdón).

Etiquetas: , , ,

16 marzo 2010

Valverde y Garzón

El Ayuntamiento de Valverde del Camino, el mismo al que el juez Baltasar Garzón culpó en su día de su marcha de este pueblo andevaleño, ha aprobado una moción de apoyo al magistrado de la Audiencia Nacional tras la sucesión de querellas que amenazan con alejarlo por un tiempo de la carrera judicial. Han votado a favor los 12 concejales del PSOE, se han abstenido los cuatro del PP y la edil de IU hizo mutis por el foro.
A principios de los 80, se adoptó la decisión de mantener cerrada a cal y canto la casa construida con fondos propios para alojar a los jueces que fueran destinados a Valverde en tanto en cuanto el Ministerio de Justicia no se dignara a reintegrar al erario municipal los costes soportados. Con tanto ahínco reclamó las llaves Garzón que a sus amistades más íntimas les fue en su adiós con la pena de que se iba de Valverde por culpa del Ayuntamiento.
Pero aquello no fue ninguna cacicada. Más bien todo lo contrario: la decisión también se sometió a la consideración del pleno municipal, el mismo que sale ahora en auxilio político del «juez campeador», como le denomina alguien tan poco sospechoso como Miguel Ángel Aguilar. Sólo detecto una diferencia, que para algunos sonará sutil: lo de negarle a Garzón el piso del juez se aprobó por unanimidad, aun estando en el Ayuntamiento gente ideológicamente muy dispar. Nadie se quedó en casa ni votó en blanco. Y es que, en los albores de la democracia, ni se podía sospechar el encanallamiento al que llegaría la cosa partidaria en apenas tres décadas.

P.D.: Resulta ciertamente conmovedor descubrir en las webs a Paco Rincón (el tránsfuga de IU Francisco Rodríguez Donaire para los no iniciados en política valverdeña) denunciando que el imputado lo está «por abrir una causa general contra el franquismo». ¡Como si ése fuera el único frente abierto! Pero aparte: ¿es que acaso era viable tal ensoñación?

Etiquetas: , , ,

06 marzo 2010

Billy Valderas Wilder


«Ha tenido Valderas un momento Billy Wilder». El puntazo lo soltó ayer mi compañero de redacción Joaquín Caro mientras repasaba los teletipos de la agencias y descubría que el líder andaluz de Izquierda Unida, en su rueda de prensa matinal en Huelva, había reconocido que, como su alcalde en Hinojos (Manuel Naranjo) había privatizado el servicio del agua siguiendo los pasos de los alcaldes metropolitanos del PP (y también los del antiguo secretario de Organización izquierdista Paco Díaz Ojeda, ni más ni menos que en Bollullos), «nadie es perfecto».
La explicación de Diego resulta más cómica que aquel fantástico punto y final de Con faldas y a lo loco en el que Jack Lemmon confía en que quitándose la peluca y la voz melosa será suficiente para zafarse definitivamente de la luna de miel con ese infeliz millonario segurísimo de haber encontrado a la mujer de su vida al cabo de los años. El «nadie es perfecto» de IU, para tratar de mantener el discurso roto por el único alcalde condal que le queda a la organización, es de un patetismo aún más feroz, al que también le queda que ni pintado el 'The End' de los títulos de crédito.

Etiquetas: ,

30 abril 2009

Los párrafos y el interlineado

Leamos entre líneas, ¿vale? Por ejemplo: página 21 del Huelva Información de hoy jueves, donde se informa, a dos columnas, de que la Mancomunidad de Aguas del Condado ha denunciado ante la Guardia Civil que alguien ha forzado el depósito de agua bruta de Bollullos. En la nota de prensa remitida por el organismo que preside el ex alcalde socialista bollullero, Carlos Sánchez, se pretende señalar con el dedo acusador al actual regidor, Paco Díaz Ojeda, con la siguiente aclaración:

«Desde de la Mancomunidad de Aguas del Condado se ha informado de que hace pocos días, el alcalde de Bollullos, Francisco Díaz Ojeda (independiente, ex IU), solicitó llaves del depósito a responsables de la Mancomunidad. Sin embargo, la entrada en estas instalaciones públicas ha de hacerse en compañía de personal de la misma y de empleados de la entidad, aunque "no hay inconveniente en mostrar las instalaciones públicas a cualquier ciudadano que lo solicite, pero sin previo aviso, la puerta de entrada al depósito ha aparecido forzada", ha explicado el presidente de la Mancomunidad del Condado».

No nos detengamos en estupideces, como esa redundancia idiota de la visita en compañía tanto de personal de Aguas del Condado como de empleados de la entidad, que evidentemente tienen que ser los mismos técnicos de la plantilla. Vayamos a lo principal: ¿no hay margen ninguno a la duda sobre si el candado pueda haberlo roto no un concejal del gobierno de Bollullos y sí una pandilla de golfos apolíticos o una aviesa banda de chatarreros al por mayor? Planteo si ha lugar a la duda racional. O incluso a la ilógica, porque qué te digo yo: ¿no cabe la posibilidad de que, tal y como está el patio, se haya producido un autoboicot con el objetivo de calentar aún más el debate sobre el agua pública o privada?
Ojo, que en absoluto estoy manteniendo yo aquí que Carlos Sánchez se pusiera hace tres días el pasamontañas y arrancara la puerta de cuajo como quien abre la tapa de un yogur. Lo que digo es que caben muchas otras explicaciones para exculpar a los acusados indiciariamente por el presidente del ente mancomunado. Por cierto, interlineado: ¿se le ofreció a Díaz Ojeda alguna fecha para poder acceder a las instalaciones cuando quiso visitarlas, o sólo la excusa de la ineludible compañía técnica para cerrarle las puertas en las narices, sine die?
Lo mejor de la noticia, sin embargo, es esa solemnidad expresa con la que:

«El presidente de la Mancomunidad de Aguas del Condado ha eximido cualquier responsabilidad que "a partir de este momento" se derive del servicio público del agua, ya que desconoce "las actuaciones que hayan podido llevarse a cabo sin la supervisión de técnicos de la Mancomunidad, que son los responsables de que el agua que se suministre cumpla las normativas de salubridad y calidad que exige la ley de aguas"».

Lo está diciendo el mismo señor que hace un par de veranos vendió durante 44 días y a casi 40.000 vecinos de la comarca agua «no apta» según los parámetros del SAS, por contar con más trihalometano y cloro residual de la cuenta. Lo afirma el mismo cargo público que amenazó en 2007 al Ayuntamiento de La Palma con los tribunales de lo Penal por generar insensatamente la inquietud entre la población condal...
¿Quién dijo miedo?

Etiquetas: , ,

26 abril 2009

Un cuchillo que corte para Díaz Ojeda

Pone voz de víctima el acalde de Bollullos Par del Condado, Paco Díaz Ojeda, cuando le recuerdan que él es quien ha cambiado desde 2003 hasta ahora y no el 'pacto de progreso' firmado por IU con el PSOE.
Se aferra al raído caso de Zalamea (como si Corteconcepción hubiera desaparecido del vigente mapa político provincial) para probar que su planteamiento respecto a los pactos con el PP era entonces tan abierto como ahora que gobierna su pueblo con Manolo Moreno y Francis Martín Carrellán. Obvia, conscientemente, un caso mucho más cercano en lo geográfico y en lo sentimental como es el de Manzanilla, donde la dirección onubense que él integraba —ni más ni menos que como secretario de Organización de Pedro Jiménez— pasó por encima del cadáver de Manolo Pérez Coronado para blindar el acuerdo mancomunado de 2003 con los socialistas. Y miren qué ha sido de la coalición de izquierdas en el pueblo donde la extrema derecha bollullera cometió sus peores fechorías en el arranque de la democracia.
A Díaz Ojeda, en suma, le aplaudo sinceramente la valentía de enfrentarse a un entrevistador duro de roer como Francisco Ruiz Roldán. Pero son demasiadas contradicciones las que debe asumir para mantener un discurso que, transcrito al papel de periódico, provoca lagrimones, ya sea por pura lástima o por pura risa, como cuando aclara que «no estoy liberado por el Ayuntamiento; tengo una asignación como consejero de la empresa pública, aunque ahora sí me estoy planteando cobrar como alcalde». Nada más patéticamente triste que escuchar a un regidor explicando por qué sólo utiliza la cucharilla del postre.

Etiquetas: , , , ,

24 abril 2009

Las desventuras de... 'El joven Valderas'

«Voy a jugar a la futurología: estoy seguro de que Rosa Aguilar no va a abandonar Izquierda Unida». Me lo dijo en noviembre Diego Valderas y tal cual se publicó en una entrevista de la sección andaluza de El Mundo. El coordinador regional e histórico alcalde de Bollullos se confundió desde la más absoluta sensatez. Y es que la política también es osadía, provocación y errores de bulto, propios y ajenos.
Quedan tres años de legislatura como mucho, tras los cuales creo que convendremos en que resultará muy complicado que el PSOE mantenga la mayoría absoluta en Andalucía. En ese momento, habrá que llamar a la puerta de IU para evitar la entrada del PP en el poder, e imagino que todo el mundo podrá suponer igualmente cuál será la primera exigencia sine qua non que pondrían encima de la mesa los negociadores de la federación de izquierdas para seguir hablando con los socialistas.
Creo que hay quien aspira a convertirse en una especie de Diego López Garrido, pero sin pasar por el grupo mixto y en una administración que carece de secretarías de Estado. Se zampa, eso sí, la perita en dulce de Obras Públicas, fruta apetecida para todas las direcciones provinciales del PSOE.
Jugando a la futurología, me temo que ella lo tendrá muy crudo a partir de 2012. Pero no menos que Valderas, cuya cabeza podría rodar en cualquier comicio previo. Lo que sería bueno y quizás imposible es que se abriera en el seno del Partido Socialista andaluz y onubense un debate sobre el fin y los medios. ¿Hay algún tipo de límite en la lucha por el poder?

Etiquetas: ,

29 marzo 2009

Oleoducto a la naranja

Si camina como un pato, vuela como un pato y suena como un pato, ¿por qué no concluir que se trata efectivamente de un pato? Si IU actúa como una organización patosa a más no poder, ¿por qué soñar con que surque el cielo de la política onubense?
Les pongo un ejemplo de libro sobre el comportamiento palmípedo de la organización liderada por Diego Valderas y Pedro Jiménez. ¿Se acuerdan nuestros lectores del cabreo morrocotudo que mostraba la dirección izquierdista hace varios meses con el trato que le dispensaban los servicios informativos de Canal Sur Televisión en el tratamiento de las noticias relativas al polémico oleoducto del industrial extremeño Alfonso Gallardo? Aquello se llegó a sustanciar en una queja presentada ante la Oficina de Defensa de la Audiencia (ODA) por el portavoz de IU en el Ayuntamiento serrano de Fuenteheridos, José Luis Pérez Tapias, que —en su calidad de responsable de comunicación de la ejecutiva andaluza, que lo fue— se limitó a constatar que, por ejemplo, en el informativo regional del 17 de julio, al abordar el asunto del tubarro negro ni se mencionaba la rueda de prensa que había ofrecido aquella misma mañana su partido para explicar su oposición al proyecto.
¿Se pueden creer que el Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA) estimó la denuncia hace ya cuatro meses, esto es, que el órgano presidido ahora por Juan Montabes y antes por el catedrático onubense Manuel Ángel Vázquez Medel llegó a «advertir» a la RTVA en una resolución escrita que «en asuntos de interés general debe extremar su diligencia para evitar la discriminación en la difusión de noticias que, como en el supuesto de la queja, puedan producir una merma en el derecho de información a la ciudadanía andaluza»? ¡Y no sacan pecho por ello ni Valderas ni Pedro Jiménez ni el recurrente Pérez Tapias! Es directamente absurdo; como si uno pleiteara, ganara el juicio y finalmente pasase de pedir la ejecución de sentencia. ¿Para qué has gastado entonces tu tiempo y tus recursos en este asunto?
Si preguntas a la gente de IU sobre el sinsentido, te salen con que la recriminación a Canal Sur por su tratamiento informativo parcial en lo relativo a la conexión subterránea con la santeña Refinería Balboa coincide en el tiempo con el ascenso de rango de Pérez Tapias al cargo de secretario de Organización de la ejecutiva regional. Carta extraviada por lo tanto y a otra cosa, mariposa; como si un jefe indio pudiera renunciar a arrancarle la cabellera al general Custer.
Eso contraviene al menos el principio de Ockham, que se decanta siempre por la explicación más simple. Si escuchas un galope en la plaza de Las Monjas, has de pensar en un caballo rociero aunque, efectivamente, el ruido pudiera provocarlo una cebra o un ñu en plena estampida. Por ello, los que menean su colita en el agua fresquita acabarán servidos a la naranja. Antes de decir ¡cuak!


De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 29 de marzo de 2009

Etiquetas: ,

19 marzo 2009

Las tres cosas

Tres cosas sobre la penúltima trifulca política de mi pueblo, Valverde del Camino.
Leo algunas crónicas que obvian el detalle de que la Policía Local impidió el lunes pasado el acceso de una serie de manifestantes al espacio reservado al público en el salón de plenos municipal aun estando bastantes asientos sin ocupar. En el último pleno del Parlamento andaluz sí pudieron sentarse en la siempre atestada tribuna de invitados varios mineros de Boliden que llevan varias semanas acampados a las puertas de la Cámara regional haciendo huelga de hambre y armando toda la bronca que pueden cada vez que ven al jefe del Gobierno autonómico o a los consejeros de Empleo e Innovación. La presidenta de la institución, Fuensanta Coves, sólo ordenó su desalojo cuando alguno le gritó a Chaves «cortijero» y «mentiroso» impidiendo efectivamente el normal desarrollo de la sesión. Hasta entonces estaban en su perfecto derecho de permanecer entre el público asistente con camisetas reivindicativas inclusive, igual que todos recordaremos que a Pilar Bardem y Aitana Sánchez-Gijón las desalojaron del Congreso de los Diputados en su día cuando empezaron a reprochar a grito pelao al último Ejecutivo de José María Aznar su nefasta política belicista. No antes, evidentemente. Porque el pueblo tiene perfecto derecho a asistir a una sesión plenaria, no a reventarla. Y si tratara de hacerlo, el que debe ordenar y dirigir tiene herramientas suficientes para reconducir la situación. No hará falta recordar la estampa de aquel primitivo Rodríguez Donaire con el brazo en cabestrillo hace una década. Preventivamente claro que se puede, pero no se deben adoptar medidas que conculquen derechos políticos sagrados de la ciudadanía. Porque así se socava una democracia.
Segunda: lamenta el alcalde y senador Pepe Cejudo «que vuelva a Valverde la etapa de Zaplana y Acebes»... Yo no lo termino de ver, la verdad. Me parece muy pero que muy desproporcionado el símil... ¿No será más bien que, equiparando al Guti y al Barri con esos dos ex combatientes de la política nacional, uno lo que quiere en el fondo es hacerse pasar por Zapatero y soñar tal vez con haberse rodeado de una Leire Pajín y de un Rubalcaba? Ínfulas.
Termino: interesante reflexión la de que se están utilizando a niños de cinco a ocho años para reventar los plenos municipales. El Ayuntamiento anuncia denuncia formal ante el Defensor del Menor (¿contra el PP o contra la «alentada» Escuela de Fútbol Base?). Más provecho se le ha intentado sacar al muy loable 'bebé medicamento' que curó a su hermano Andrés con la técnica de selección embrionaria. Ese paseíto por los pasillos del SAS y ante las cámaras de televisión del niño mayor cogidito de la mano de la consejera de Salud, María Jesús Montero, es la mejor prueba de la instrumentación de la infancia con fines políticos. A ver si algún Defensor se toma interés en el caso; de oficio. A escala local, todavía recuerdo a los históricos de IU echando fuego contra la concejala Lucía Mantero por llevar a las niñas de su ballet a repartir claveles en mítines del PSOE incluso con la autorización militante de sus padres.
La marea; que a veces baja, pero luego vuelve a subir. Siempre.

Etiquetas: , , , , , ,

09 marzo 2009

El parking fantasma

Polémica gorda y pinchable la del parking fantasma de Valverde. El PP denuncia a principios de la semana pasada que le han echado el cierre en menos de tres meses porque no da dinero ni para pagar las nóminas del par de empleados. Centraliza la oposición sus críticas en el dinero gastado por el Ayuntamiento en el acondicionamiento del parque (¿200.000 euros?) y en que no se haya hecho esta obra en todo el centro del pueblo: en Ramón y Cajal o en el mercado de abastos. Godosa emite un comunicado negando la mayor y amenazando con querellas por el daño económico que le supone tanto descrédito, mientras el tránsfuga de IU Paco Rodríguez Donaire subraya que al Consistorio no le han costado un céntimo los aparcamientos y acusa a la derechona de estar ahuyentando a los inversores con mentiras.
He pasado con el coche por la puerta y doy fe de que aquello está cerrado a cal y canto, así que materialmente no se puede aparcar. Proliferan además los carteles de 'Se alquila'. Pero como habrá quien cuestione mi palabra por ser mía, prefiero que le pregunten los suspicaces a Servando el cura, hombre de palabra donde los haya, al que llamaron semanas atrás amablemente para devolverle el dinero y pedirle que retirara el coche del párking porque iban a cerrarlo.
Dos cosas: la primera, que sería interesante ver los informes de viabilidad del proyecto, quién los firma y qué concluyen. La segunda, que me acabo de llevar 25 minutos de reloj buscando aparcamiento en el centro del pueblo, en el Valle de la Fuente y aledaños. Al final he tenido que dejar el coche en la calle Italia. Ése es el mayor escándalo del asunto del parking: que no ha servido para solventar el problema de fondo del tráfico en el centro del pueblo.
¿Para cuándo la impopularísima zona azul?

Etiquetas: , , ,

22 febrero 2009

De ladrillos vistos y fútbol

No queremos mentar ruina, y menos aún en una coyuntura económica crítica como la actual. Pero a nadie en la capital onubense (o al menos al gobierno municipal que preside el popular Pedro Rodríguez, al igual que a la oposición y los agentes sociales) debieran estar pasándole desapercibidas las serias dificultades económicas por las que atraviesa en estos momentos el Real Murcia Club de Fútbol; no porque sea rival deportivo del Recreativo de Huelva, que no lo es (el club pimentonero cayó directamente la temporada pasada al infierno de la Segunda División), sino porque su accionista mayoritario es el mismo Juan Manuel Trujillo que se ha comprometido a desarrollar urbanísticamente en los próximos años el Ensanche Sur, en pleno desplome del sector inmobiliario. Resulta evidente que muy palmario tiene que ser el preocupante estado de las cuentas del equipo de fútbol murciano (se está hablando de 50 millones de euros de roncha, a rascarse entre las familias Trujillo y Samper) para que, en apenas semana y media, el juzgado de lo Mercantil de referencia haya dado luz verde al concurso de acreedores solicitado voluntariamente por la directiva el pasado día 9... En resumidas cuentas, que a ver qué periodista afina con el who, con el what y, sobre todo, con el when ya que el where se sabe. Why? Porque quisiera saberlo. Y sólo tengo dudas.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 22 de febrero de 2009

Etiquetas: , , ,

05 febrero 2009

¿Y el fascismo latente?


Curiosísima crónica hoy en Odiel sobre el último pleno de la Diputación de Huelva. En un destacado, se alude sucintamente a la «polémica de medios» generada durante el debate de una moción que exigía ese reparto ecuánime de la publicidad institucional que, al menos desde esta mañana, hay que concluir que defiende la cabecera de Alfonso Gallardo pero sólo para el Ayuntamiento de la capital.
Afirma la redactora, textualmente, que «los populares acusaban a la Diputación de beneficiar a los medios afines»; o sea, que ni la periodista se rebrinca ante la acusación del palmerino Francisco Riquel, porque no entrecomilla el exabrupto y, por tanto, lo admite plácidamente.
Por cierto: se está ocultando al lector (y me temo que se haya hecho involuntariamente) que IU y PA votaron a favor de imponer criterios objetivos en el reparto publicitario y que, en consecuencia, esto no es algo que se circunscriba a la pugna eterna PSOE/PP.
Lo que no creo que sea tan inconsciente es la última frase del cuadrito. «Caraballo replicó con la financiación del PP a Antena Huelva, destapada por Odiel Información, afirmando que 'al PSOE nunca se le verá en una tertulia con neonazis y, mucho menos, la subvencionará'». ¿Destapa el periódico 24 horas antes de la sesión plenaria para que Caraballo pueda replicar? Es una duda más que razonable.
Pero les pregunto a ustedes, seguidores de este blog y críticos donde los haya: ¿qué es más interesante oír de boca del portavoz del PSOE en la Diputación? ¿Que para nada le gusta esa tertulia que los telespectadores socialistas siguen con fruición cada semana o que [en alusión a EL MUNDO Huelva Noticias] «no vamos a entrar al trapo de un periódico que difama y que supera los límites del decoro y de la decencia, confundiéndolos con el insulto y el todo vale»? ¿Cómo es posible que en una crónica política se redunde en lo obvio y no se resalte tan extraordinaria y profunda acusación, tan fascista o más que los postulados de Democracia Nacional?
Las cuentas claras: Odiel se indigna porque al periódico en el que colaboro el Ayuntamiento de la capital le dio más de 180.000 euros en 2008, mientras que a ellos, que ingresan el triple (600.000 euros anuales) de la Diputación Provincial, desde el equipo de gobierno de Pedro Rodríguez sólo les dieron «cantidades simbólicas» que siguen sin precisar. A Huelva Noticias, ahora con Petronila Guerrero y antes con Pepe Cejudo, el Ayuntamiento de los ayuntamientos onubenses le viene prorrogando año tras año cero euros prácticamente desde que arrancara el proyecto editorial, en un alarde de simbolismo muy pero que muy preciso.
Hay que ser cínicos y más sectarios que nadie para atacar a «los 'amigos' de 'El Mundo'» por este flanco.

Etiquetas: , , , , , ,

01 febrero 2009

La visualización de la única rival

Los DVD que se han repartido por Valverde con la intervención de la parlamentaria andaluza y portavoz del PP, Loles López Gabarro, reclamando al SAS que palie la histórica insuficiencia de personal que sufre el centro de salud de su pueblo y, por lógica extensiva, todos los vecinos, constituye quizá la prueba más sólida de la apuesta al alza que está realizando la dirección popular onubense y andaluza por hacerse a corto o medio plazo con un bastión inexpugnable como ha demostrado ser durante tres décadas el Ayuntamiento que preside el senador socialista Pepe Cejudo. La gran baza del principal partido de la oposición valverdeña (el testigo se lo cedió IU hace seis años con el pacto de progreso) podría pasar por que el PSOE meta la pata hasta el fondo cuando se abra el debate sucesorio sobre el alcalde, pero está por ver que un apasionado de la política como Cejudo (con tan sólo 54 años, recién cumplidos en noviembre) dé el paso atrás en 2011 o 2015. En todo caso, López Gabarro ya se indentifica claramente a nivel de calle como la única rival a batir en las urnas. Son las cosas que tienen los ataques mediáticos desmedidos y unipersonales: que permiten que la gente visualice también que sólo queda una forma de darle la vuelta a la tortilla.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 1 de febrero de 2009

Etiquetas: , , , , ,

25 enero 2009

Empujón serrano al Parlamento andaluz

Gran entrevista la publicada a mediados de semana por este periódico a Ana Eiriz, la joven alcaldesa de IU en Corteconcepción, la cual detallaba que fue «empujada» por un agente de los cuerpos y fuerzas de seguridad durante la oposición vecinal a la hondura del pozo que quiso imponer por la fuerza la Consejería de Medio Ambiente de Cinta Castillo y Juan Manuel López en el término municipal cortesano. Entre las demás revelaciones de la regidora, descolla esa amenaza directa al coordinador provincial de Izquierda Unida, Pedro Jiménez, de pasarse al grupo de los no adscritos y desvincularse de las siglas bajo las que concurrió como independiente a las elecciones de 2007, tras la cual los responsables de la coalición habrían empezado a dar muestras de calidez a estos compañeros serranos. Me temo que la realidad política de Corteconcepción –el pacto velado entre IU y PP– resulta demasiado indefendible para los que han utilizado su ‘pacto de progreso’ con el PSOE como arma inquisitorial. Y, como la iniciativa política siempre es una pugna, la tostada se la han arrebatado en este punto los populares a Diego Valderas, al que imagino protestando en breve en sede parlamentaria por los empujones a su alcaldesa, como el caballero democrático que es.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 25 de enero de 2009

Etiquetas: , , , , ,

El morbazo de los comicios europeos

Hablando de Valderas. Si algún morbo pueden esconder las próximas elecciones europeas es el resultado que obtendrá IU en Bollullos tras la brutal crisis interna que ha sufrido su asamblea local a cuenta del pacto de Paco Díaz Ojeda con el PP de Manolo Moreno y Francis Martín Carrellán. Si el descalabro fuera realmente de consideración, obligaría como poco a un análisis de situación muy crítico por parte de las direcciones provincial y regional de la coalición, y quién sabe si hasta a reconsiderar ciertas posturas. Conviene recordar que el umbral ya quedó muy bajo en 2004, cuando los izquierdistas apenas si rebasaron los 800 electores, algo que entonces se achacó al bipartidismo feroz, el ilusionismo zapaterista y el castigo soberano al PP por el 11 de marzo y todo lo acontecido entre aquella fecha y el 14-M. Cuando en 1999 el coordinador regional y portavoz parlamentario de IU optaba a la Eurocámara, en su pueblo rozó los 4.500 votantes. Como candidato a la Presidencia de la Junta, Valderas sólo rebañó hace nueve meses 2.729 votos. Y eso fue antes de hacerse público el pacto para sacar de la Alcaldía a Carlos Sánchez... Ahora, hasta los optimistas prefieren cerrar el pico. Porque ya hay por ahí moscardones que recuerdan que, hace 20 años, fue José María Ruiz Mateos quien concitó el apoyo de 111 electores bollulleros incorruptibles...
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 25 de enero de 2009

Etiquetas: , , ,

Piezas perdidas

1) Volviendo al caso del pozo de Corteconcepción: ¿se acuerdan del juego de mesa Hundir la flota? Se daban las coordenadas y una de dos: o agua o tocado y hundido. Así se han quedado los políticos y los técnicos de Medio Ambiente tras su búsqueda fallida. Pero ¿cuánto nos costó el circo? No hablo del agujereo y posterior sellado, sino también del desplazamiento de efectivos policiales a la zona hasta igualar en número a los vecinos. Con mi dinero que no lo paguen, por favor.




2) «Si algo es un rompecabezas siempre hay una manera de resolverlo». Mark Haddon, El curioso incidente del perro a medianoche.








De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 25 de enero de 2009

Etiquetas: , ,

22 enero 2009

Política de chaquetas

«Hasta esta chaqueta es política». Eso dice —en una magnífica entrevista de Francisco Ruiz Roldán que hoy publica EL MUNDO Huelva Noticias— la alcaldesa de IU de Corteconcepción, Ana Eiriz, que le contestó a su hermana (de ella) el delegado de Medio Ambiente de la Junta, Juan Manuel López Pérez, cuando le preguntó si la perseverancia del Gobierno andaluz en la excavación del polémico pozo en el término municipal cortesano respondía a algo más que a la cabezonería del PSOE.
Como la niña de El exorcista, esta mañana estoy aquí en casa dándole vueltas a la cabeza todo el rato. ¿Qué demonios quiso decir exactamente el alto cargo bollullero con esa referencia a su indumentaria? ¿Es una alusión inútil a la recua de chaqueteros que ha infestado la política provincial en general y la serrana particularmente? ¿O tal vez una coqueta revelación de a qué destina buena parte de su sueldo autonómico?
Recuerdo algunas contestaciones igual de lozanas de Juan López, como cuando algunos campesinos de Moguer, espoleados por el PP local, le organizaron una emboscada en toda regla a la por entonces alcaldesa socialista Rosario Ballester (en la antesala, para más inri, de las elecciones municipales en la que espigaron Piosa y, sobre todo, Juanjo Volante) a cuenta del deplorable estado de un embarrable camino rural por el que, entre semana, estaban condenados a transitar diariamente, camino de la escuela, decenas de hijos de jornaleros.
Un agricultor descarado le quiso sacar los colores a López Pérez inquiriéndole si sabía que en aquellas tierras se estaban empleando para la campaña fresera productos poco o nada aconsejables si queremos que luego los niños de Huelva y de toda Europa se beban tranquilamente los batidos más espumosos. «Eso lo dice usted, no yo; y lo está diciendo delante de periodistas», resolvió el entonces delegado provincial de Agricultura y Pesca, más fresco aún que su interlocutor.
En ese tono imagino que finiquitaría la dialéctica con la hermana de la inocentona Eiriz; con un descaro inimaginable. «Hasta esta chaqueta es política». Porque en Huelva se suelen zanjar los debates más enquistados y tensos así: presumiendo de modisto.

Etiquetas: , , , , ,

21 enero 2009

Seguimos para bingo

Shockeado me deja el último comentario de la sección ‘En voz baja’ del Odiel. Bajo el título ‘… y Díaz Ojeda perpetró su acto de despido’, se concluyen las siguientes cosas (no se me ocurre un apelativo mejor) y en los siguientes términos: «Política aparte, cuando alguien juega con el pan de las familias la cosa deja de tener gracia. Díaz Ojeda ha pasado de la humanidad y ha preferido que 40 familias se queden en paro a continuar con los empleados que ya tenía y todo porque fueron contratados a última hora por el PSOE. Tal vez con la moción de censura anunciada no era lo más correcto contratar a más gente, pero una vez que le buscas el pan a los bollulleros ¿merece la pena echarlos?».
Para empezar, se pretende atribuir a una graciosa decisión de aparatos partidistas una medida avalada por la resolución del Consejo Consultivo de Andalucía (ése que preside el ¿payaso? de Juan Cano Bueno y del que forman parte políticos tan partidarios del despido sin contemplaciones de simpatizantes socialistas como los ex presidentes autonómicos José Rodríguez de la Borbolla o, hasta ayer mismo, el ya jubilado Rafael Escuredo). ¿Cabe reivindicar la «humanidad» cuando semejante institución dictamina por escrito que los 40 contratos rescindidos eran nulos de pleno derecho? Un poquito de respeto, por favor. Si no a la inteligencia, sí al menos a las reglas del juego democrático.
«Y todo porque fueron contratados a última hora por el PSOE». O sea, que eso no tiene reproche alguno; se trata de algo puramente circunstancial, un detalle nimio… Como máximo, el editorialista de Odiel especula con la duda ética («tal vez») de que un alcalde que sabe que le han presentado una moción de censura y que va a ser el primero que termine de patitas en la calle en pocos días quizá (pero sólo quizá) no debiera ponerse a contratar a gente vinculada a su partido, con más tensión que Induráin en una contrarreloj.
«¿Merece la pena echarlos?». Preguntémonos más bien si un responsable municipal, tras semejante sopapo del Consultivo, puede arriesgarse penalmente a mantener intacta esa plantilla municipal (ya saben, por aquello de la prevaricación y otras menudencias). Mejor, además, asumamos el papel social de la prensa y, en vez de incógnitas, planteemos soluciones. Por ejemplo: a los despedidos, que los contraten en el chalé del Conquero siguiendo los mismos procedimientos. O si el panadero López Pérez también quiere y puede asumir esos riesgos, que lo haga en la Delegación Provincial de Medio Ambiente. Pero, con el dinero de todos los bollulleros, que no se siga jugando a salvar del hambre a 40 familias cercanas al partido, por emplear la misma jerga del Odiel.
*Nota del autor: han dejado un comentario proponiendo como enlace esta crónica del pleno de ayer que ofrecía el Huelva Información. Es muy completa. Detalla crudamente las desvergüenzas y miserias de la política local. La enlazo aquí porque creo que no se ve la dirección completa en la sección de comentarios y es una lástima. Por cierto: la información de Odiel tampoco tenía desperdicio, por recoger el diminutivo («amiguitos») que habría empleado el ex alcalde del PSOE, Carlos Sánchez, para hacer referencia, al menos, a «varios» de los supuestos beneficiarios de los 40 nuevos contratos que, según se infiere de sus palabras, ya estarían apalabrados por el PP y los ex IU. Dejemos transcurrir el tiempo, ¿ok?

Etiquetas: , ,

20 enero 2009

Acentuado

Con una retranca lingüística que ni el novio de Soraya, Andrés Marín Cejudo le lee hoy la cartilla al acento mejorado y otros escorzos de Diego Valderas Sosa, coordinador regional de IU y portavoz de la coalición de izquierdas en el Parlamento autonómico. A mí ya me había matado con su denuncia del «mazazo sincero» de Pedro Solbes, al que llegué con dos días de retraso vía Manolo Cayuela. A ver si Javier Caraballo regresa de su turístico y familiar regalo de Reyes y cuelga en el blog su columna de hoy, donde agudiza también sobre el dialecto andaluz y sus complejos. Qué sería de la opinión pública regional sin una Nebrera en pepitoria.

Etiquetas: ,

18 enero 2009

Una alcaldesa de armas tomar

No conozco a la alcaldesa de IU de Corteconcepción, Ana Eiriz. Sólo sé —por la prensa— de su lozana juventud y su probada valentía. Ignoro si le asiste la razón en el pulso que mantiene con la Delegación Provincial de Medio Ambiente y/o Juan Manuel López Pérez a cuenta del pozo con el que se quiere completar el anillo hídrico de la Sierra, pero vuelve a quedar blanco sobre negro la sana fuerza contestataria que la llevó a presidir el Ayuntamiento cortesano con 21 añitos. Hay que recordar que la misma regidora ya se puso brazos en jarra frente a la gente de la Compañía para el Comercio de las Indias Occidentales, porque se presume que estaban edificando en el municipio como censuró hace poco la Fiscalía de Huelva: trasladando caprichosamente la alambrada y transformando los usos agrícolas en urbanísticos por la vía de los hechos. La Cía de las Indias es una de las diversas sociedades tras las cuales aparece Severiano López, el mismo que se hizo con medio pueblo de Riotinto en una subasta con la idea de levantar una urbanización con vistas tanto a la Corta Atalaya como a vendérsela al guiri colonial. Y si hay que tener valor para plantarle cara a la Junta, no digamos a algunos emprendedores sevillanos... Suerte, Ana.

De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 18 de enero de 2009

Etiquetas: , , ,