20 marzo 2010

Test de inteligencia (política)

¿Qué respondería Zapatero si le preguntaran cómo se compatibiliza su tan cacareada Ley de Economía Sostenible con el proyecto del oleoducto de Alfonso Gallardo? Les doy tres opciones, a ver si aciertan.
A) El presidente del Gobierno afirmará que el tubarro aún es sólo un proyecto y que, caso de que se lleve a efecto, se hará preservando cuidadosamente todos los aspectos medioambientales.
B) Zapatero anunciará que tal infraestructura industrial está ya absolutamente descartada ante los riesgos que comporta y que han denunciado al unísono científicos de la talla de Ginés Morata y ecologistas.
C) El también secretario general del PSOE se limitará a arquear sus cejas más artísticas, sin miedo a que lo alumbren los focos televisivos. Y a otra cosa, mariposa.
Les puedo revelar la respuesta presidencial porque esa pregunta tuvo la ocasión de formulársela un servidor durante la rueda de prensa que ofreció ayer mismo el inquilino de La Moncloa junto al presidente de la Junta, José Antonio Griñán, tras el Consejo de Ministros celebrado por la mañana en los Reales Alcázares de Sevilla.
Zapatero no quiere ni oír hablar de oleoductos, ni aclara si cesará en dos meses el vertido de fosfoyesos en la ría de Huelva, ni abre la boca en relación al futuro incierto de hoteles que aspiran a ocupar para siempre no ya la primera línea de playa, sino de mar, aun dentro de parques naturales supuestamente protegidos por la Administración autonómica, como El Algarrobico en el Cabo de Gata.
La respuesta correcta, por tanto, es la C). ¿Decepcionado, amigo internauta? Pues ya somos dos.

Etiquetas: ,

21 junio 2009

Demasiadas cenizas


Como ya me ha quedado bastante claro (por activa y por pasiva, en el código finalmente acordado con Pepe Fiscal durante un pleno parlamentario celebrado en mayo) que la consejera de Medio Ambiente, nuestra Cinta Castillo, no tiene valor para conceder ninguna entrevista a El Mundo, lamentaré públicamente la palabra incumplida y no poder preguntarle, entre otros muchos asuntos, sobre el recuento realizado por la Fiscalía de las hectáreas del incendio de 2004 en Riotinto.
La principal responsable política de que la Administración autonómica mantuviera la cifra de 27.000 y pico de masa forestal quemada contra el viento y la marea de lo que estaba publicando el periódico, omitiendo ignominosamente casi la cuarta parte del total ardido por puro interés político-estadístico, es la actual presidenta del Parlamento, Fuensanta Coves, la misma que está viviendo de balde en la Cámara autonómica mientras tantos andalucitos han perdido o van a perder su casa con esta crisis. Pero muchos no nos olvidamos de la negativa del PSOE a crear una comisión de investigación en el Parlamento y de aquel grupo de trabajo en el que se evidenciaron otras mentiras mastodónticas del Gobierno andaluz como la de los «terroristas ecológicos» que acuñó Cristina Narbona y que, al final, resulta que sólo el ex consejero de Presidencia Gaspar Zarrías estaba al tanto de que acostumbraban a avisar con 24 horas de antelación a qué finca le iban a meter fuego caprichosamente, los muy... ¿imaginados?
En el famoso 'Grupo de Trabajo de prevención social y extinción de grandes incendios forestales' sí que estuvo Cinta Castillo —junto a Mario Jiménez—, cuidando que la versión parlamentaria no contradijera la manipulación flagrante del Gobierno autonómico. Y como ella es quien ahora, investida de máxima autoridad medioambiental, está pidiendo una sentencia dura contra el presunto autor de aquel desastre, imagino que también está en disposición de admitir lo que le gustan las trampas a quienes disfrutan de mayoría asboluta.
A ver si se lo pregunta un día de éstos algún compañero del auténtico «coro mediático» regional: ¿por qué el Ministerio Fiscal se atiene a las cuentas publicadas en El Mundo y no a las que dio su precedesora en el cargo y refrendó el propio Parlamento?

Etiquetas: , , ,

23 marzo 2009

Duda razonable


¿Se puede ser al mismo tiempo capillita, proabortista y lince follador?, ¿o sudar esta Semana Santa como sólo lo hacen los buenos costaleros, aun viviendo en pecado —al fatigoso ritmo de 80 cópulas en dos días— y siendo guarda del Parque Nacional de Doñana para más inri?

Etiquetas: ,

18 marzo 2009

¿Y ustedes?...

¿Es sólo casualidad que la Iglesia compare al niño inerme con el lincito sobreprotegido justo después de que se hayan contabilizado las 80 cópulas en 48 horas de las parejas cautivas? ¿Paga el cachorrillo, con el sello del escarnio público, la calentura subvencionada de sus rijosos padres? Aparte, ¿el bebé humano del cartelón gatea naturalmente o por exigencias del guión? Y sobre todo: ¿uno va a tener que visitar ineludiblemente Doñana para ser de izquierdas?

Etiquetas: ,

22 febrero 2009

Mucho más allá de la crisis

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, dice ahora que es una «barbaridad» cerrar Fertiberia en medio de una crisis económica. Hace poco más de un año, el mismo Chaves decía sin embargo que el cierre no tenía «vuelta de hoja» y que debía ser anterior a las pretensiones de la empresa. A día de hoy, al también secretario general del PSOE andaluz seguramente se le antojarán cortos los diez años de prórroga que solicitaba Villar Mir para no desmantelar de un plumazo medio Polo Químico. Lo estúpido es achacar el cambio de discurso del Gobierno autonómico a la recesión oficial o a la deflación latente. Si la economía regional, nacional, europea y mundial estuviera creciendo a los ritmos a los que nos habíamos habituado hasta mediados de 2007, el previsible cerrojazo a Fertiberia también estaría constituyendo un drama social para la capital, y veríamos recular a Chaves exactamente en la misma medida que lo ha hecho, porque en este país no hay reconversión que no se haga con cargo al agujereado bolsillo del contribuyente. El problema es que un cambio de estructura industrial no es algo que se diseñe, sino que se sufre. Más aún en una provincia del extrarradio peninsular, sin peso político ni gente suficiente para ganarlo. Con el aciago precedente minero, a ver quién confía ya de lo que pueda hacer por nosotros nadie.


De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 22 de febrero de 2009

Etiquetas: ,

16 febrero 2009

Por las claras

Invitan esta mañana a desentrañar la referencia de ayer del vicepresidente segundo de la Junta, José Antonio Griñán, a que, en el caso Fertiberia, «para hacer tortilla hay que romper los huevos». En mi periódico se resalta esa poética apelación al «arte de conciliar intereses diferentes», pero me quedo con la primera alegoría, ese revuelto espeso sobre la ardiente sartén de la actualidad jurídico-administrativa.
Para mí que el consejero de Economía y Hacienda se ha pasado de castizo apelando directamente a la hombría de quien tenga que echarle valor político a la filosa concesión para el sellado y recuperación de marismas de Mendaña al ritmo que convengan patronal y sindicatos. ¿Machismo político, aunque perdonable? A mí no me cabe ninguna duda. Con un par.

Etiquetas: ,

15 febrero 2009

De chiste, pero sin ninguna gracia

La peliaguda realidad económica de Huelva, tanto capital como provincia, cada día recuerda más a aquel viejo chiste del tipo que le preguntaba a su amigo qué haría si se encontrara solo frente a un miura de los antiguos, con 500 kilos de peso y de nombre 'Asesino'.
«Hombre, pues yo lo que haría sería refugiarme en el primer portal que me encontrara abierto», responde el colega. «¿Y si estuvieran todas las casas cerradas a cal y canto?», le inquiere de nuevo. «Pues nada, me subiría volando a un balcón y allí me llevaría el tiempo que hiciera falta, que tú descuida que el bicho se cansa antes que yo». «Sí, ya; pero ¿y si no hubiera balcones?». «Pues me metía debajo de un coche, qué voy a hacerle». «¿Y si estuvieras en medio del campo?». «Pues me subiría a un árbol». «Pero ¿y si no hubiera ningún árbol cerca?». «Joder, macho: pues me quitaría la chaqueta y me pondría a torear, yo qué sé». «Vale, vale... Pero ¿y si resulta que estás desnudo?». «¡Coño, tú lo que quieres es que me coja a mí el toro!», concluía saladamente el interpelado y el chiste.
A la clase trabajadora onubense —multiculturalista y globalizada desde mucho antes de que se acuñaran esos términos— también se lo están poniendo más complicado de lo que sería medianamente razonable para zafarse de la embestida. La Junta de Andalucía y el Gobierno central (el PSOE, o sea) presuponían que el obrero que haya sobrevivido a la caída del andamio, por aquello de que no se le pueden poner puertas al campo, iba a terminar recogiendo diligentemente las 250.000 toneladas de fresa que producen las tierras condales y costeras. Pero es que el propio sector agrario confiesa que no puede ni competir ni sobrevivir sin los umbrales salariales en los que se ha estado moviendo durante más de dos décadas, por lo que sigue sin ser nada atractivo incluso para los currantes patrios más rocosos.
¿Qué nos queda (aparte de la Administración pública y el chocho de la Bernarda de la política) si el turismo playero está condenado in saecula saeculorum al estacionalismo más desasosegante? Pues la industria. Y vemos salir al consejero delegado de Nilefos de la fábrica escoltado por la Policía Nacional, y a Tioxide presentando un ERE de campeonato tras los 104 despidos de rigor, y al presidente de AIQB, don Gerardo Rojas, avisando de que a la vuelta de la esquina nos esperan varias quiebras técnicas en ese burladero que siempre fue el Polo Químico, y llega la carta del Ministerio a Fertiberia. Y te imaginas en medio del campo, en bolas y con el hocico de 'Asesino' oliendo tu miedo desamparado.
Ni ha habido ni habrá jamás reconversiones económicas pacíficas. Por eso no es nuevo este drama sin paliativos. Lo inédito, históricamente, es este pasteleo sindical que podemos contemplar a diario en los periódicos y en los bares, en cuya barra también se puede leer la actualidad del día a día en muchas crónicas no escritas. Se ha perdido la referencia. Y la dignidad.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de febrero de 2009

Etiquetas: , , ,

25 enero 2009

Empujón serrano al Parlamento andaluz

Gran entrevista la publicada a mediados de semana por este periódico a Ana Eiriz, la joven alcaldesa de IU en Corteconcepción, la cual detallaba que fue «empujada» por un agente de los cuerpos y fuerzas de seguridad durante la oposición vecinal a la hondura del pozo que quiso imponer por la fuerza la Consejería de Medio Ambiente de Cinta Castillo y Juan Manuel López en el término municipal cortesano. Entre las demás revelaciones de la regidora, descolla esa amenaza directa al coordinador provincial de Izquierda Unida, Pedro Jiménez, de pasarse al grupo de los no adscritos y desvincularse de las siglas bajo las que concurrió como independiente a las elecciones de 2007, tras la cual los responsables de la coalición habrían empezado a dar muestras de calidez a estos compañeros serranos. Me temo que la realidad política de Corteconcepción –el pacto velado entre IU y PP– resulta demasiado indefendible para los que han utilizado su ‘pacto de progreso’ con el PSOE como arma inquisitorial. Y, como la iniciativa política siempre es una pugna, la tostada se la han arrebatado en este punto los populares a Diego Valderas, al que imagino protestando en breve en sede parlamentaria por los empujones a su alcaldesa, como el caballero democrático que es.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 25 de enero de 2009

Etiquetas: , , , , ,

Piezas perdidas

1) Volviendo al caso del pozo de Corteconcepción: ¿se acuerdan del juego de mesa Hundir la flota? Se daban las coordenadas y una de dos: o agua o tocado y hundido. Así se han quedado los políticos y los técnicos de Medio Ambiente tras su búsqueda fallida. Pero ¿cuánto nos costó el circo? No hablo del agujereo y posterior sellado, sino también del desplazamiento de efectivos policiales a la zona hasta igualar en número a los vecinos. Con mi dinero que no lo paguen, por favor.




2) «Si algo es un rompecabezas siempre hay una manera de resolverlo». Mark Haddon, El curioso incidente del perro a medianoche.








De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 25 de enero de 2009

Etiquetas: , ,

22 enero 2009

Política de chaquetas

«Hasta esta chaqueta es política». Eso dice —en una magnífica entrevista de Francisco Ruiz Roldán que hoy publica EL MUNDO Huelva Noticias— la alcaldesa de IU de Corteconcepción, Ana Eiriz, que le contestó a su hermana (de ella) el delegado de Medio Ambiente de la Junta, Juan Manuel López Pérez, cuando le preguntó si la perseverancia del Gobierno andaluz en la excavación del polémico pozo en el término municipal cortesano respondía a algo más que a la cabezonería del PSOE.
Como la niña de El exorcista, esta mañana estoy aquí en casa dándole vueltas a la cabeza todo el rato. ¿Qué demonios quiso decir exactamente el alto cargo bollullero con esa referencia a su indumentaria? ¿Es una alusión inútil a la recua de chaqueteros que ha infestado la política provincial en general y la serrana particularmente? ¿O tal vez una coqueta revelación de a qué destina buena parte de su sueldo autonómico?
Recuerdo algunas contestaciones igual de lozanas de Juan López, como cuando algunos campesinos de Moguer, espoleados por el PP local, le organizaron una emboscada en toda regla a la por entonces alcaldesa socialista Rosario Ballester (en la antesala, para más inri, de las elecciones municipales en la que espigaron Piosa y, sobre todo, Juanjo Volante) a cuenta del deplorable estado de un embarrable camino rural por el que, entre semana, estaban condenados a transitar diariamente, camino de la escuela, decenas de hijos de jornaleros.
Un agricultor descarado le quiso sacar los colores a López Pérez inquiriéndole si sabía que en aquellas tierras se estaban empleando para la campaña fresera productos poco o nada aconsejables si queremos que luego los niños de Huelva y de toda Europa se beban tranquilamente los batidos más espumosos. «Eso lo dice usted, no yo; y lo está diciendo delante de periodistas», resolvió el entonces delegado provincial de Agricultura y Pesca, más fresco aún que su interlocutor.
En ese tono imagino que finiquitaría la dialéctica con la hermana de la inocentona Eiriz; con un descaro inimaginable. «Hasta esta chaqueta es política». Porque en Huelva se suelen zanjar los debates más enquistados y tensos así: presumiendo de modisto.

Etiquetas: , , , , ,

18 enero 2009

Una alcaldesa de armas tomar

No conozco a la alcaldesa de IU de Corteconcepción, Ana Eiriz. Sólo sé —por la prensa— de su lozana juventud y su probada valentía. Ignoro si le asiste la razón en el pulso que mantiene con la Delegación Provincial de Medio Ambiente y/o Juan Manuel López Pérez a cuenta del pozo con el que se quiere completar el anillo hídrico de la Sierra, pero vuelve a quedar blanco sobre negro la sana fuerza contestataria que la llevó a presidir el Ayuntamiento cortesano con 21 añitos. Hay que recordar que la misma regidora ya se puso brazos en jarra frente a la gente de la Compañía para el Comercio de las Indias Occidentales, porque se presume que estaban edificando en el municipio como censuró hace poco la Fiscalía de Huelva: trasladando caprichosamente la alambrada y transformando los usos agrícolas en urbanísticos por la vía de los hechos. La Cía de las Indias es una de las diversas sociedades tras las cuales aparece Severiano López, el mismo que se hizo con medio pueblo de Riotinto en una subasta con la idea de levantar una urbanización con vistas tanto a la Corta Atalaya como a vendérsela al guiri colonial. Y si hay que tener valor para plantarle cara a la Junta, no digamos a algunos emprendedores sevillanos... Suerte, Ana.

De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 18 de enero de 2009

Etiquetas: , , ,

11 enero 2009

Conversaciones del entorno de Doñana

«Es un momento ideal para que, por ejemplo, Abengoa se atreva a proponer a la Junta de Andalucía la ampliación del vertedero de Nerva en las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana». Lo comenta con sorna un miembro del Consejo de Participación, cuyo nombre me voy a reservar. «Seguro que los técnicos de Befesa podrían empapelarnos con estudios para convencer a los más escépticos de que un moderno depósito de residuos se hace tan herméticamente cerrado y tan a prueba de bombas que es imposible que la eternidad del lince ibérico se arriesgue lo más mínimo con una instalación de esas características. Antes al contrario, sería una forma de garantizar riqueza y prosperidad para los habitantes de la zona y acabaría de un plumazo con buena parte de las presiones urbanísticas y agrarias que sufre el entorno de Doñana». La ocurrencia responde al silencio oficial impuesto por las instituciones socialistas frente al proyecto del *oleoducto del industrial extremeño Alfonso Gallardo que rechazan los más reputados científicos independientes. «Han roto el quicio de la puerta. Esto es luz verde para todo lo que quiera el PSOE», lamenta el miembro del Consejo, convencido de que semejante plan industrial no saldría adelante de haber perdido las elecciones generales Rodríguez Zapatero y vuelto la «confrontación» hace ocho meses.

*Modestamente, y para contentar —al menos en parte— a todas las partes implicadas, me atrevería a proponer que el oleoducto se occidentalice un pelín más y que la Refinería Balboa se instale en mi pueblo, Valverde del Camino, y no en Los Santos de Maimona (total, ¿qué son 103 kilómetros de nada?), de modo que los camiones de combustible camino a Extremadura obliguen a desdoblar inmediatamente la 435. ¡Le hago la ola a Cinta Castillo, a Gallardo y a la ministra Espinosa como me echen cuenta!
De El Rompecabezas Onubense, publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 11 de enero de 2009

Etiquetas: , , ,

04 enero 2009

Discurso desdoblado

Justo cuando se cumplían 15 días desde que la Junta despreciara públicamente la «opinión personal» —contraria al oleoducto de Gallardo— tanto del presidente del Consejo de Participación de Doñana y Premio Príncipe de Asturias, Ginés Morata, como del otro representante del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en este órgano consultivo, la consejera onubense de Medio Ambiente, Cinta Castillo, nos invitaba ayer en su blog a visitar en la sede de la Estación Biológica del Parque una «singular exposición» (?) que permanecerá abierta hasta el 10 de febrero. Y escribe Castillo: «Doñana es […] un lugar pionero a nivel mundial en su apuesta por armonizar conservación, investigación y desarrollo. El papel activo que juega la ciencia y la investigación en Doñana es un pilar básico para la consecución equilibrada de esos objetivos. Esta muestra es una clara expresión […] del valor que aporta el estudio y el análisis previo de la realidad medioambiental, un aspecto esencial para la correcta toma de decisiones. Creo que la gestión y la ciencia deben ir de la mano. La aportación del saber científico es conveniente y necesaria para que podamos articular las políticas más efectivas de conservación y sostenibilidad». Digo yo que se le podrá pedir que sea consecuente. O, al menos, que se vaya dejando de cinismos.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 4 de enero de 2009

Etiquetas: , ,

LOS ROCKEROS Y LOS ROMPECORAZONES

En la obra póstuma —y fallida— de Robert Altman, El último show, la cantante de un grupo católico de folk (interpretada por Lily Tomlin) ofrece detalles de una honda tragedia familiar a su infeliz sobrina, encarnada por la no más alegre Lindsay Lohan. El día menos pensado, el abuelo Johnson murió por una oclusión coronaria tras haber visto en un informativo de televisión cómo la policía se llevaba esposada camino de la cárcel a otra de sus hijas cantoras —también de la onda de la abulense María Ostiz— por haberse olvidado de pagar un donuts en una cafetería (cosas que le pasan a una cuando sufre un accidente hipoglucémico), hecho absolutamente noticiable en los tiempos que corren al poder confundirse con un estúpido delito de hurto, muy inapropiado viniendo de quien vive de recorrer pueblos con una guitarra para cantarle a Dios.
Pero el que la lleva la entiende, y la hermana encamina a la más teñida que nunca Lindsay Lohan hacia la poliédrica verdad cuando la previene de la injusticia que subyace en esa criminalización televisiva y mortífera de su tita. «Estuvo encarcelada 39 días por un donuts. ¡Un donuts de 59 centavos…! Si hubiera sido estrella de rock, hubiera podido arrojar sofás por la ventana de un hotel. Ni siquiera su propio sofá: hubiera podido tirar un sofá ajeno por la ventana sin saber si había gente abajo. Podría haber aplastado a alguien, y a nadie la importaría… Pero si haces música para un público de familias cristianas, como nosotras, te olvidas de pagar un maldito donuts y te tratan como si fueras basura. Prefieren matarte antes que mirarte».
Ha detallado este periódico durante las últimas semanas los más inusitados gastos y/o repartos dinerarios operados desde la Diputación Provincial que lleva ya presidiendo cerca de dos años Petronila Guerrero. La prodigalidad contrastada de esa institución pública (nadie ha salido en el último mes a desmentirla categóricamente y amenazar con los socorridos tribunales por tanta dignidad perdida) podrán ustedes hacerla extensible partidistamente a cuantos entes quieran: Ayuntamiento de la capital, Comunidad Valenciana de Paco Camps, Diputación castellonense de Fabra, consejo de administración de Caja Madrid, ex Gobiernos de Aznar… Sumen hasta la rijosa viagra afgana si lo desean. Pero el que haga acopio de equiparaciones nada ejemplares, que admita al menos que sólo son pretextos para mantener los actuales niveles de disparate de la Diputación.
En política, se ha impuesto la máxima —sucia— de que una mancha de mora con otra se quita. Mientras tanto, los que no podemos cometer locuras con el peculio seguimos sacándole punta al lápiz cada día para repasar la cuenta de gastos antes del examen de fin de mes. Pero de eso no se enteran los viejos rockeros del poder. No lo ven. Esto no es un chiste: según la I Encuesta Andaluza de Condiciones de Trabajo (que presentó hace apenas dos meses el consejero de Empleo, Antonio Fernández) el 57,4% de los trabajadores andaluces no cree que peligre su empleo a corto plazo. Sólo un 15% tendría miedo a irse a la calle de aquí a abril… Así que haga usted como yo: pague religiosamente su donuts o ni lo pida. Cuidaremos el corazón de quienes sí lo tienen.
Extraído de 'El Rompecabezas Onubense', página de opinión dominical publicada en EL MUNDO Huelva Noticias el 4 de enero de 2009

Etiquetas: , , , , ,

02 enero 2009

Lo reforestado y lo reforestable

El ecologista Juan Romero desmiente el balance de la Junta de Andalucía sobre los trabajos de reforestación en Berrocal y otros pueblos afectados de lleno por el incendio de Riotinto de 2004. La consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, afirma convencida que se ha ejecutado el 98 por ciento de lo previsto, mientras el portavoz de 'Fuegos Nunca Más' reduce la inversión real al 60%. Es de temer que el disenso responda a que la crisis económica también implique recortes en el capítulo de siembra de la arboleda perdida.
Por cierto: los teletipos insisten (papistas) en que aquel fuego arrasó «más de 25.000 hectáreas» entre las provincias de Huelva y Sevilla. ¿Habrá que recordar que el grupo de trabajo constituido al inicio de la pasada legislatura en el Parlamento andaluz sobre la prevención social y extinción de grandes incendios —bajo la presidencia del secretario general del PSOE onubense, Mario Jiménez, ojo— no tuvo más remedio que elevar el recuento oficial hasta cerca de 30.000? El lector merece precisión. Casi 30.000 hectáreas calcinadas son «más de 25.000», en efecto; pero también más de tres.

Etiquetas: , ,

31 diciembre 2008

Las albricias de Paco Bella

Se congratula Paco Bella, a la sazón alcalde socialista de Almonte, de que el presidente del Gobierno se vaya a comer esta noche las doce uvas en el Palacio de Las Marismillas de Doñana. «Es un reconocimiento para los habitantes de la zona», dice el senador onubense. A contrario sensu, si Rodríguez Zapatero estuviera ahora mismo en su vallisoletana ciudad natal, ¿habría que entenderlo como un desprecio al vecindario almonteño?
Reparen en todo caso en la humildad localista y cristiana del munícipe: no destaca el supuesto reconocimiento expreso del secretario general de los socialistas a su persona, como alcalde de la villa. Habla de los habitantes (¿flora y fauna?) de una zona sin delimitar, para que el que quiera se sume o se excluya en el reparto propuesto de galardones.
Por pequeño que resultara o resultase finalmente el cívico totus tuus de Bella, en el radio de acción de tanta dicha necesariamente deberían entrar desde el inopinado opinador Ginés Morata hasta los narcotraficantes que pasean por el Parque escopeta en mano para, si vienen mal dadas, hacerse pasar por cazadores furtivos.
Buena forma de despedir el año la de reconocer también a los enemigos con una docena de campanadas.

Etiquetas: , ,

27 diciembre 2008

Problemas en el discurso de Cinta Castillo

Dice la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, que el voto del científico Ginés Morata a favor de que el Consejo de Participación de Doñana no se inhiba y sí se pronuncie contra el polémico proyecto del oleoducto del extremeño Alfonso Gallardo no le resulta «llamativo» porque «es una decisión personal»...
No recuerdo tan desahogada confesión de parte de que hay resoluciones que se adoptan individualmente y otras en las que el razonamiento y la aportación de cada uno quedan excluidos de entrada, porque quien decide es el partido y la disciplina orgánica interna.
En la reflexión de Cinta en ningún caso se plantea la disyuntiva personal/institucional, ya que cuando Morata vota lo hace como presidente del Consejo de Doñana y no por ningún otro mérito contraído. Ese detalle no escapa a la consejera de Medio Ambiente, a la que le falla el discurso más que el subconsciente.
Personal/partidario; he ahí la clarificación semántica de Castillo en víspera del Día de los Inocentes.

Etiquetas: ,

11 octubre 2008

Entrevista a Pedro Rodríguez

«Un presidente del PP no tiene que ir por los pueblos buscando votos»

Tras cuatro años ejerciendo de presidente provincial del PP de Huelva, al alcalde onubense, Pedro Rodríguez, se le nota desencantado, quizá porque no es un político convencional y lo orgánico no le gusta. Él mismo lo admite, aunque defiende su singular modelo de partido.

P.—¿Le sorprendió que Arenas le pidiera que deje la Presidencia del PP?
R.—Eso no es así. Si hubiera querido habría seguido, pero es que no quise serlo hace cuatro años. Lo fui porque me lo pidió Javier, y ahora he sido yo el que le ha dicho que no seguía... Arenas sabe que, teniéndome de presidente, es mucho mejor para él. Desde un punto de vista egoísta a él le interesa que yo siga, porque si me llama sabe que yo le monto un encuentro con 500 mayores, y ahora a ver quién lo hace... Hace cuatro años puse una condición para ser presidente: que no hubiera más candidatos, que no tuviera que pelearme con nadie. Y él reunió a los alcaldes y les dijo lo que me había pedido. Pero de aquella mesa salió un Judas [se refiere al ex alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino] que, en un momento en el que se estaba muriendo mi madre, no cumplió lo que se dijo.

P.—La propuesta oficial, sin embargo, es que a usted lo supla otro alcalde: el de Lepe, Manuel Andrés González.
R.—Yo digo que un alcalde de capital no tiene que ser presidente. Otra cosa es el alcalde de un pueblo. También pienso que el presidente no tiene que ser el que esté todos los días trabajando en el partido. Lo que hace fundamentalmente un partido político es marcar una estrategia, buscar candidatos y organizar elecciones. Y esas cosas no las tiene que hacer el presidente: las hace el secretario general, el vicesecretario, los secretarios de área... Mucha gente. Y luego los diputados, los parlamentarios y todos los cargos políticos que no tienen poder ejecutivo son los llamados a trabajar en la articulación del partido; pero no un presidente, sea quien sea. Es un error pensar que el presidente tiene que estar por los pueblos buscando votos. Eso no lo hace ni Arenas ni Rajoy ni nadie.

P.—Pero usted no sólo era presidente del PP de Huelva y alcalde, sino parlamentario. ¿Cree que ha cumplido en lo que se mide con el cuentakilómetros del coche?
R.—Pero es que yo le he dado al partido una cosa que ni se vende ni compra: el rango de alcalde de la capital. Eso no se puede medir. El PSOE daría millones por este Ayuntamiento. En vez de criticarme, estos señores habrían tenido que ponerme un monumento [Risas].


P.—Esos señores han armado una nueva lista. ¿Recomendaría usted ir a una candidatura de integración?
R.—Tengo la impresión de que algunos no han cumplido sus expectativas políticas personales. Porque si el problema era yo y yo ya no estoy, ¿por qué continúan? La integración creo que no es posible. Carmelo [Romero, alcalde de Palos y candidato crítico] habla como si acabara de llegar, pero ha sido vicepresidente mío y lleva cuatro años sin hablar con el secretario general [Jesús Toronjo].

P.—Dijo usted hace poco en Onda Cero que el PSOE mantenía la hegemonía política en Huelva por el peso de la Guerra Civil...
R.—Me equivoqué, lo reconozco, y no lo vuelvo a decir. Me expresé mal... Pero sí digo que en los pueblos pequeños todavía no está bien visto ser del PP. Y me consta que hay candidatos a los que le han hecho la vida imposible por unirse a este partido.

P.—Lo que no le escucho es autocrítica. Si el PP no gobierna en Andalucía es por el voto de Huelva, Sevilla y Jaén, y usted aún es presidente...
R.—Yo creo que no se avanza porque tú puedes tener un liderazgo político fuerte, pero enfrente hay una parte de la sociedad civil que está muy condicionada por la Junta: empresarios, sindicatos, medios de comunicación, ONG... Para que el liderazgo de Arenas o el que pueda tener yo en Huelva supere esa barrera, la gente nos tiene que ligar con la defensa de los intereses de toda la provincia y de todos los ciudadanos. Yo en Huelva he conseguido vencer esos obstáculos y que me vote un 20% de votantes del PSOE, pero trasladarlo a la provincia es difícil, porque no soy un liberado que pueda estar dedicado a ir por los pueblos. Ése es el reto de Arenas también. De ahí que yo diga que lo último que tiene que hacer el PP de Andalucía es derechizarse. Si quiere ganar, tiene que ser un partido claramente de centro, porque el 80% de los votos está entre el centro y el centro izquierda, y va de un sitio a otro en función de la gestión del Gobierno de turno. En Andalucía no te puedes ir a la derecha nunca.

P.—Ahora que abandona la presidencia del PP, podrá centrarse de nuevo en la Alcaldía. ¿Piensa presentarse a la reelección en 2011?
R.—Sí, me vuelvo a presentar porque la Alcaldía me apasiona, más que el primer día. Aunque es duro: llevo ahora mismo los bolsillos llenos de curriculums de la gente que está parada... Tienes que tener una gran vocación de servicio. Y yo la tenía antes de entrar en política. Mi suerte fue terminar en un sitio que era mi sitio.

P.—El año pasado usted decía que quería al ex portavoz del PSOE José Juan Díaz Trillo como rival. Entre la actual portavoz, Manuela Parralo, la presidenta de la Diputación, Petronila Guerrero, la consejera Cinta Castillo y el delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, ¿a quién prefiere?
R.—[Risas] Me conformaba con Manuela Parralo.

P.—Desarrollos urbanísticos tan importantes como el del Ensanche o Isla Chica, que se han retrasado años por la actitud del PSOE, ¿peligran con la crisis?
R.—No creo. Para Isla Chica han venido 39 urbanizadoras, y el dueño del Ensanche también lo llevará adelante. Pero es cierto que las viviendas no se van a poder vender como hace cuatro años. Y si se ha demostrado en los tribunales que el proyecto era legal, ¿por qué se paralizó? El PSOE ha de purgar ese pecado.

P.—El PP de Huelva se ha posicionado en contra del proyecto del oleoducto de Alfonso Gallardo, que llegaría a Badajoz desde el Puerto de Huelvo. Usted está en la Autoridad Portuaria. ¿Cuál es su visión?
R.—Yo no he tenido personalmente información porque no pasa por la capital, pero creo que la refinería Balboa se ha politizado por parte del PSOE y eso le perjudica. El PSOE ha querido utilizar a la empresa y le ha dicho que no se preocupe porque ellos lo sacan adelante, cuando lo que habría que haber hecho es consensuar, porque es una obra de mucha envergadura y pasa por muchas administraciones. Yo estoy en contra de las formas en que se ha llevado a cabo, porque el PP no está recibiendo la información que se necesitaría.
P.—Una crisis no parece que sea el mejor momento para armar una televisión, pero usted lo va a hacer.
R.—Es que somos la única capital que no tiene televisión en Andalucía, y todos los pueblos de la costa de Huelva la tienen. ¿Por qué no Huelva?, ¿porque estamos en crisis? Yo no tengo la culpa de que la Junta se retrase dos años en repartir las TDT coincidiendo con esta situación económico. Ahora casi estoy obligado a montar la tele, porque si no me pueden quitar la licencia. Además: se hará con el mínimo gasto y para prestar un servicio público.

P.—El PP pide que que la Junta suprima consejerías y recorte el gasto en asesores y cargos de libre designación. ¿Hará usted lo propio en el Ayuntamiento de Huelva?
R.—Es que no es lo mismo una concejalía que una consejería de la Junta o un ministerio. El del concejal es un solo sueldo. Todos los demás son funcionarios. Si refundes dos concejalías en una, te quedas prácticamente con el mismo coste. Nosotros sí tenemos un plan económico financiero que está reduciendo el gasto prácticamente en todas las concejalías. Donde sólo hay orden expresa de no recortar es en gasto social, para ayudar a los más necesitados en la crisis, aunque las competencias sean de la Junta.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 11 de octubre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , ,

20 julio 2008

CAMBIOS EN LA LEONERA

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
CAMBIOS EN LA LEONERA


A estas alturas imagino que todo el mundo habrá visto ya entre una y mil veces la película de Disney El Rey León, que pasó a la historia de la gran factoría de animación por ser la primera basada en un guión netamente original y en la que se prescindía también de cualquier personaje humano, incluso en el plano más secundario. Es una fábula sobre lo que románticamente llamamos el ‘ciclo de la vida’ (que, una vez naces, la puedes espichar en el primer descuido, como resumiría un prosaico) y la encarnizada lucha por un poder aristocráticamente concebido, lo que dio pie a que algunos malpensados demócratas no dudaran en su día en acusar ardorosamente a los ideólogos del film de alentar entre los impúberes el servilismo más clasista y descocado, mediante una suerte de antónimo de la mítica rebelión granjera orwelliana que arrasaría primero en las salas de cine y a posteriori en su distribución hogareña con todos los formatos imaginables.
Ahora que se produce la renovación orgánica en el PSOE de Huelva, uno quisiera ver en Javier Barrero la mítica sensatez del rey Mufasa cuando exhortaba a Simba (¿Mario Jiménez?) con aquello tan limpio e irreprochable de que «debes respetar a todas las criaturas, desde la pequeña hormiga hasta el veloz antílope». Pero revisas la película (les emplazo a hacerlo a los que encuentren este comentario absolutamente gratuito y en nada preciso) y resulta que el dibujito que más se parece físicamente al secretario general saliente es, sin duda, el del tío Scar, que es quien maquina desde su cueva un plan para derrocar –con la ayuda de las hienas– al genuino monarca de la selva, que los nostálgicos del guerrismo identificarán rápidamente con Carlos Navarrete, ¿verdad que sí?
Una cosa parece clara: el más viejo león del socialismo onubense seguramente no reconocería de buen grado como hijo y sucesor al bronco parlamentario moguereño, sobre todo por una cuestión nada menor desde el punto de vista ideológico como es el dineral extra que ha ingresado durante años y años como vicepresidente de El Monte, un hecho contable que los clásicos del PSOE choquero –y hasta más de un moderno dirigente decoroso– entienden incompatible con el liderazgo orgánico de un partido que se llama de izquierdas, independientemente de que todos convengamos que en pleno siglo XXI y tras 30 años de hegemonía o casi monopolio institucional hay que relajar muy mucho las formas y los discursos, so pena de incurrir en infinidad de contradicciones flagrantes. Porque «la verdad es tan relativa» como apuntó el tío Scar antes de caer por el precipicio (¿viva la vengativa pena de muerte, niños del mundo occidental?).
En definitiva, que uno ve El rey león y duda a la hora de repartir unos papeles tan maniqueos en plena sucesión del PSOE de Huelva. Hay por el contrario quienes temen que a partir de ya se vea con claridad que Barrero era simplemente el señor Jones que nos legara Orwell, y que una vez huido de esta granja sean los ejemplares políticos menos indicados los que acaben estableciendo los nuevos mandamientos, que decretarán quiénes son amigos y quiénes enemigos. Aquella revolución de las bestias desembocó en este apotegma: «Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros». Ojo con eso.

Difícil de Encajar
PROMESA INCUMPLIDA



Desde abril, cada vez que lo veía en el Parlamento me daba su palabra de que me concertaría una entrevista con Cinta Castillo antes de que finalizara el presente mes. Hablo del compatriota valverdeño Pepe Fiscal, el jefe de gabinete de la consejera de Medio Ambiente. La última ocasión en que nos saludamos fue el fin de semana pasado en Granada, en un intermedio del XI Congreso Regional del PSOE. «Tengo todavía dos semanas y media de plazo, ¿no?», calculó con exactitud. Pero hete aquí que el miércoles me llama el nuevo responsable de prensa de Cinta para apuntarme que en esta semana que queda antes de las vacaciones agosteñas será imposible que me concedan los 20 minutillos de rigor, así que volverán a ponerse en contacto conmigo a partir de septiembre. También en estos siete días me he encontrado con obstáculos insalvables y agendas cruzadas que imposibilitan hablar incluso por teléfono con Si Lahbib Chebbat, el marroquí que ha incorporado Chaves a la dirección regional del PSOE, de modo que el tufo a cuerno quemado ya es irrespirable. ¿Tiene uno que asimilar profesionalmente ese oscurantismo de la política comunicativa de los socialistas, que sólo posan y hablan para los medios propios o afines para decir lo bien que se sienten?


DIGRESIÓN CINÉFILA



Leo las últimas noticias sobre el antiguo hospital Manuel Lois y me viene a la memoria una película de terror atmosférico de hace siete años titulada Session 9, que ganó el premio a la mejor dirección en el Festival de Sitges. Peter Mullan, el protagonista de la inolvidable Mi nombre es Joe de Ken Loach, se compromete a dejar limpio de amianto un centro hospitalario estadounidense en un tiempo récord de una semana, un tercio de lo técnicamente recomendable. Con una cuadrilla de cinco hombres, empiezan los trabajos en las salas y pasillos de lo que en su día fue un manicomio que lleva clausurado 15 años, con la presión de la hora y el acojone propio del sitio en el que toca faenar. Me callo el final por si la pueden encontrar algún día. Lo que quería decir es que esa película se rodó con cuatro duros y en tan sólo 20 días, y el que la vea o la recuerde (sale David Caruso, el Horatio de CSI Miami) sabrá que el escenario es calcado al que han tenido inutilizado durante años justo en frente los vecinos de Federico Mayo, para alegría de cualquier cineasta y guionista de miedo. Pero aquí el único que le sacó punto a la Dama de Blanco es Iker Jiménez y su Milenio Tres. A lo mejor es que la Administración pública y el cine es todo uno en España, ¿no?

Piezas Perdidas


1) Golazo de la plataforma antioleoducto a los partidarios de que el tubarro de Alfonso Gallardo horade de norte a sur nuestra provincia. Es magnífico eso de que la gente visualice en la misma semana al ugetista Luciano Gómez quedándose solo frente a plumas como las de Luis Landero, Elvira Lindo, Vicente Verdú, Fernando Marías, Rosa Regás, Espido Freire, Martín Casariego o Antonio Gamoneda; a actores como Echanove o Juan Diego; a cantantes como Manolo García y Bebe; a naturalistas como Joaquín Araújo, Jesús Garzón, Odile Rodríguez de la Fuente o José Santa Marta; a estudiosos como el catedrático José Antonio Corraliza o el científico del CSIC Guillermo Seves Reher; a plumillas como Eduardo Sotillos, ex portavoz del Gobierno con Felipe González; o a socialistas de toda la vida como el ex alcalde de Mérida Antonio Vélez. ¿Echan de menos a alguien? Porque, aunque pocos, hay artistas y políticos de la izquierda onubense que siempre se mojan. Y no sólo para «reclamar la alegría».
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 20 de julio de 2008

Etiquetas: , ,

22 junio 2008

DE LA ULTRAORTODOXIA REFLEXIVA

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
DE LA ULTRAORTODOXIA REFLEXIVA


Una lectura recomendable, tal y como está el patio, es El banquero anarquista, el cuento de Fernando Pessoa donde se detalla una conversación de sobremesa en la que el acaudalado protagonista de la historia va ofreciendo argumento tras argumento hasta convencer al otro comensal de que él es en realidad el único depositario de ese ideal político, pese a no participar del movimiento sindical y no dedicarse en cuerpo y alma a bombardear los pilares del sistema capitalista, sino todo lo contrario.
«Amigo mío, lo he dicho, lo he probado, lo repito... No hay otra diferencia: ellos sólo son anarquistas teóricos, y yo soy teórico y práctico; ellos son anarquistas místicos, y yo científico; ellos son anarquistas acobardados y yo lucho y libero... En una palabra: ellos son pseudoanarquistas, mientras yo soy anarquista», concluye el banquero, al tiempo que la cena y el cuento.
Si Pessoa demostró en pocas cuartillas que un financiero de primer orden puede mantener que él es la quintaesencia del anarquismo, qué barbaridad argumental no podrán defender aquellos que monopolizan las tradicionales siglas de la izquierda española. Lo hemos podido ver esta semana con la polémica directiva sobre inmigración, votada por el grueso de eurodiputados del PSOE para bendecir que un extranjero sin papeles pueda sumar 18 meses en una suerte de Guantánamo administrativa.
«Tonto es aquel que hace tonterías», precisaba Tom Hanks en Forrest Gump. Progresismo es lo que decidan hacer los partidos progresistas.
No sólo es que uno pueda ser de izquierdas gobernando con el PP codo con codo. Es que, al ritmo que vamos, terminará siendo un rasgo común o hasta una condición sine qua non para ser distinguido como un auténtico comecuras, como el enemigo mortal de la derechona y todo lo que ésta representa. Y Bollullos será el mejor ejemplo al uso. Porque, salvo Francisco Javier Camacho, no va a quedar ya ni un solo dirigente progresista en activo que no se haya entendido con los populares para proyectarse políticamente.
Pero dicho esto, puntualicemos que, de la semana que hoy finaliza, lo más sonrojante son los sudarios institucionales que le han colocado al aún alcalde bollullero, el socialista Carlos Sánchez, primero el delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, y a la mañana siguiente la presidenta de la Diputación Provincial, Petronila Guerrero. ¡Con lo calladitas que han estado ambas instituciones mientras el PSOE culebreaba por ayuntamientos a su diestra y a su siniestra! A quién pretenden pegársela a estas alturas (con banderas oficiales al fondo) los que avalaron a tránsfugas de tomo y lomo y recuperaron a chaqueteros de las mil leches…
«¿Entienden de ideologías las farolas o el alcantarillado?», nos preguntan PSOE e IU cada vez que han de tragarse sus palabras y ponerse a repartir los cargos con el PP. Ahora la pregunta la formula a sus conciudadanos Paco Díaz Ojeda, el mismo que le abrió expediente en 2003 a un comunista de toda la vida como el antiguo alcalde de Manzanilla, Manolo Pérez Coronado, por renovar su pacto con los populares.
«Teoría anarquista, verdadera teoría anarquista hay una sola», advierte el banquero de Pessoa en su perorata. A la vista está que no le faltaba razón.



Difícil de Encajar
CALIDAD PARA SALDAÑA


Abandona el ex consejero Isaías Pérez Saldaña el Parlamento autonómico para asumir la presidencia de Cartuja 93, uno de los sillones más mullidos en lo que al sector público andaluz se refiere. Muchos interpretarán esta salida del legislativo del antiguo alcalde de Ayamonte en clave de despedida de la política activa, pero por pura prudencia yo al menos no arriesgaría demasiado en la apuesta. Recuerden que quien le da el testigo es José Antonio Viera, el predecesor de Francisco Vallejo en la Consejería de Innovación, quien ha vuelto en esta legislatura al Parlamento y que opta —con todas las de ganar— a seguir siendo durante otro cuatrienio secretario provincial del PSOE de Sevilla pese a ser tres años mayor que Saldaña o que el coetáneo Javier Barrero. Ojo, pues, con ciertas veteranías bien llevadas. Por lo demás, hay que destacar que económicamente le viene de cine al ex alto cargo regional el pase a la empresa pública. En cifras brutas, pasa a ingresar casi 15.000 euros más anualmente que cuando estaba al frente de Agricultura y Pesca, hasta superar los 85.000. Y no tendrá que estar de arriba a abajo haciendo kilómetros para reunirse con pescadores, agricultores, señoritos y comisarios europeos. Gana en calidad de vida y sueldo. Y seguirá estando muy cerca de Chaves.


ALGO FALLA, SÍ O SÍ


El famoso oleoducto impulsado por el industrial extremeño Alfonso Gallardo sigue legándonos grandes reportajes dignos de estudio académico. Así, hace justo una semana un periódico de la competencia adelantaba a sus lectores en exclusiva el definitivo trazado de los 200 kilómetros de tubarro aportando una infografía en la que, puestos a dar detalles, aparecía hasta un listado con los accionistas de la refinería Balboa y un cuadrito con los miles y miles de puestos de trabajo que se generarían primero con la construcción y después con el bombeo de crudo desde el Puerto. Pero lo más curioso de ese mapa es que, siendo tan preciso en cuanto a la información adicional, no concretaba sin embargo los términos municipales por los que definitivamente se pretende que pase callada y diariamente el petróleo. Tampoco lo aclaraba el redactor, que no firmaba la noticia. Por el contrario, el autor de la infografía sí se ocupó de señalarnos cuán alejados quedarán de ese manantial de prosperidad pueblos como Valverde o Jabugo, a cuyos habitantes parece que se les quisiera mandar el mensaje de que no van a tener la dicha de dar cobijo a semejante megaestructura. ¿Es el mundo al revés o no lo es? Si alguien me lo puede explicar, seré todo oídos.


Piezas Perdidas



1) ¿Habrá que recordarle al PSOE de Huelva que en Bollullos, a fin de cuentas, lo que pretenden hacer los concejales de IU y PP es exactamente aquello a lo que les instó en reiteradas ocasiones el secretario de Política Institucional y Coordinación Territorial de la ejecutiva provincial socialista, don José Cejudo Sánchez, cada vez que salía a criticar lo difícil que le estaban poniendo las cosas al alcalde Carlos Sánchez para gobernar en minoría?


2) ¿A la altura de qué ha quedado la integridad política de Isabel Salas, la única concejal bollullera de IU que se ha desmarcado la moción de censura contra el PSOE, una vez que se ya ha publicado la prueba fehaciente de que dio su firma para sacar del poder a los socialistas, y que lo hizo además días después de haber pedido a sus compañeros de grupo también por escrito que la dejaran irse a su casa tranquila?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 22 de junio de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,