30 noviembre 2008

DE GANADORES Y LISTOS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
DE GANADORES Y LISTOS


El recién celebrado congreso provincial del PP se podría catalogar como el de las constataciones. Ganó el aparato a los críticos calcando prácticamente los resultados de hace cuatro años —el clásico a partir de ahora 65 a 35 por ciento—, lo que permitirá que algunos digan que la aparición estelar del Equipo A, con un político tan musculoso al frente como M.A. [Manuel Andrés] González, fue determinante en el resultado tras el mandato gris plomizo de Pedro Rodríguez, cuando quizás haya que ir dejándose de tonterías y concluir tristemente (dispensen esta furtiva lagrimita de demócrata) que es muy probable que Javier Arenas pudiera haber propuesto como presidente popular onubense a un pollo sin cabeza o a cualquier cabra loca, que al final obtendría idénticos resultados: ese 65% de apoyos que te garantiza la suma de los compromisarios movilizables de Huelva, Gibraleón, La Palma, Lepe y Moguer (y este orden no es casual, por supuesto).
El funcionamiento interno de los partidos políticos son habas contadas. La única esperanza de dar el sorpresón del equipo comandado por Carmelo Romero y José Carlos Hernández Cansino residía en la incapacidad de la dirección de movilizar a las bases capitalinas. Pero, con un 80 por ciento de participación final, ya me dirán ustedes qué margen había para el susto. En realidad se podía adivinar que estaba todo el pescado vendido a primera hora de la tarde, mientras se incrementaba el trabajo de la mesa de credenciales para dar cabida a todos aquellos que acudían simplemente a cumplir votando, que no escuchando. Bastaba con haber estado en cualquier mesa y haber visto el trajín de gente tan familiar que (en el sentido literal) allí se produjo para intuir que la foto del 65 a 35 acabaría fijándose, con lo que habrá que reconocerle a Rodri que no iba muy desencaminado con su intuición de que éste era un congreso ideal para poner al frente del partido a Felipe Arias o a quien les diera a ellos la real gana.
El aval de Arenas es la clave, la única diferencia de fondo que había entre las candidaturas encabezadas por los alcaldes de Lepe y Palos. Claro que esto es un problema para un partido que aspira a ser el hegemónico en la provincia de Huelva, pero es que miras a la acera de enfrente y la cosa está igual o peor, porque ¡menudo ejemplo de democracia interna fue la llegada de Mario Jiménez a la secretaría general del PSOE tras la ascensión de Javier Barrero a la ejecutiva federal! Podrá sonar muy mal o digerirse peor, pero la política es exclusiva de los que tienen en ella garantizada la mamela, y por eso al final deciden los pueblos y los comités locales con más cargos orgánicos liberados. Y como los socialistas aquí monopolizan las instituciones, al final son la capital y tres pueblos mal contados los que marcan la pauta en el PP de la mano del presidente regional.
Pero ojo, que ahora llega el momento de los listos. Porque la catarsis en el centro derecha debería producirse a medio plazo, en concreto tras las elecciones autonómicas de 2012, donde el PP sólo aspira a romper la mayoría absoluta del PSOE, que pactando con IU mataría políticamente a Arenas. Y justo en ese instante habrá que ver dónde están los unos y los otros.



Difícil de Encajar
VACÍO, CANAS Y SILENCIOS

Quizá el mejor reflejo de lo que le pasa, doctor, al PP de Huelva sea la imagen que se pudo ver en el arranque del congreso. Estaba previsto que aquello echara a andar a las 11 en punto, pero al final fue a media mañana cuando se iniciaron los discursos y debates. Pues bien: ni con esa hora de margen mejoró la estampa. En la Casa Colón podría haber en ese instante unas 30 personas. Ni una más. Y ello pese a que eran 690 los compromisarios previstos inicialmente por la organización. Quién sería la lumbrera que dijo que un acto de este tipo se podía celebrar sin problema cualquier viernes de invierno... Es que, por no haber, no hubo en todo el santo día ni las típicas salutaciones a los invitados VIP: representantes vecinales, sindicales, empresariales, miembros de ONG, asociaciones cívicas… Nada de nada; puertas cerradas para que no corra el aire. Otro detalle que no pasó desapercibido para casi nadie fue la escasa presencia de jóvenes en el cónclave. Mucha cana y poco adolescente, por plantearlo de un modo gráfico. Dan grima esos tres gatos viejos que estaban desde primera hora para aprobar el informe de gestión de Jesús Toronjo, el único sometido a debate. Porque para qué un informe de los diputados provinciales, o de los parlamentarios andaluces, o de los diputados y senadores nacionales, ¿verdad?



EL FUTURO DE CARMELO


Dudo que alguien realmente se crea que Carmelo Romero va a abandonar el Partido Popular a corto o medio plazo, contra aquello que los precedentes más cercanos de Ana Báñez, Paco Nieves o Esperanza Ruiz podrían invitar a pensar. Lo lógico (o, más bien, lo imperioso) es que el alcalde de Palos se centre a partir de ya en su Ayuntamiento, porque el enemigo nunca duerme y a buen seguro que estará intentando buscar la fisura que rompa por la vía rápida la mayoría absoluta que vienen disfrutando los populares desde —oficialmente— 1995. El caso es que en realidad hay ya toda una grieta ahí abierta con el cese funcional hace pocos meses del primer teniente de alcalde, Cristóbal Rojas, que sin duda vale más por lo que calla que por lo que irá por ahí contando; y como le dé un día por hablar quién sabe en qué puede terminar la cosa... Ese talón de Aquiles lo tiene descubierto el regidor palermo, que sin embargo confía su suerte a su trabajo diario y constante (innegable; al césar lo que es del césar) y al poder de audiencia e influencia de la televisión municipal, pieza fundamental para poder entender el éxito político de Carmelo. A día de hoy se me antoja como algo imposible, pero si vuelve a ganar en las urnas por mayoría absoluta en 2011, habrá que reconocerle como uno de los más conspicuos estrategas de la cosa pública provincial.



Piezas Perdidas

1) División de opiniones sobre el futuro de Hernández Cansino: unos dicen que es su fin, que de una segunda derrota consecutiva en congresos no se levanta nadie y menos tras perder la Alcaldía. Otros, sin embargo, creen que el mero hecho de que Perico no siga de presidente provincial ya le favorece.


2) ¿Qué ex presidente provincial del PP estuvo presente este viernes en el congreso sin que nadie tuviera el detalle de mencionarlo para nada en ninguno de los discursos?



3) ¿Con quién se reunió el pasado lunes Carmelo Romero en el centro residencial de mayores Santa Ana de Gibraleón para charlar amigablemente sobre la vida?




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 30 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , ,

23 noviembre 2008

LA GRAN REVOLUCIÓN PENDIENTE

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA GRAN REVOLUCIÓN PENDIENTE


En el último congreso regional del PSOE, aquel celebrado en Granada el pasado mes de julio y que marcaría el principio del fin político de Manuela Parralo (al mantenerse Pepe Juan Díaz Trillo en la ejecutiva de Chaves), los socialistas andaluces se subieron el listón de la transparencia obligándose a hacer público a través de internet lo que ganan no ya sólo sus 4.394 concejales electos (2.000 más que el PP andaluz; 3.400 más que IU-CA), sino incluso el sueldo de todos los asesores adscritos a dedo a la Administración a través de la socorrida figura de los PLD: puestos de libre designación.
Eso al menos fue lo que se dijo allí ante la prensa, porque querían demostrar que nadie entra en el PSOE para enriquecerse ni puede salir de ese partido hecho un potentado. No obstante, este tipo de anuncios siempre hay que acogerlos con el escepticismo al que obligan. Porque si realmente alguien tuviera el valor de hacer público ese dato (esto es, si en una página web se especificara —con carácter oficial y claridad numérica— cuánto cobra exactamente éste como alcalde, aquélla como concejal, ése como presidente de la mancomunidad tal, el que está justo detrás como diputado o asesor provincial, aquella otra como parlamentaria autonómica o ése de allí como senador; y si se sacara a la luz también cuánto ingresa el partido como grupo municipal y cada edil por el simple hecho de serlo, además de las dietas por desplazamientos y asistencia a los más diversos saraos… En definitiva, que si se pudiera sumar lo que están cobrando anualmente todos los representantes políticos por todos los conceptos imaginables, de modo que ese cándido ciudadano que se las está viendo y deseando para llegar a fin de mes tuviera conocimiento del dato incontrovertible de cuánto se llevan al bolsillo los hombres y mujeres que se sientan en la corporación municipal más cercana), me temo que a la madrugada siguiente alguien le acabaría metiendo fuego a su ayuntamiento de referencia.
Y eso siendo optimistas. Porque quién sabe si ese votante alocado, con la plaga del boca a boca, al final no termina convirtiéndose en una turba humana en toda regla, con ganas de arremeter directamente contra toda suerte de lujos de sus líderes democráticos, llegando a poner en peligro, si no su integridad física, sí la de sus bienes inmuebles. ¿Quién podría conciliar el sueño tras revisar, sumando tras sumando, esa monstruosidad de dígitos? Particularmente, soy de los convencidos absolutos de que el escándalo social sería de tal magnitud que prever la reacción de la opinión pública resulta atrevido. Hablo muy en serio. Como mínimo, no me cabe duda de que varios gobiernos municipales se tambalearían, y de que para seguir en el poder a partir de 2011 a muchos de los alcaldes de esta provincia no les quedaría otra que plantear severos tijeretazos y automutilaciones que dejarían en pura anécdota la congelación temporaria de sus sueldazos, la gran medida en boga ante esta crisis económica sin fin.
Financieramente no me generan ninguna lástima buena parte de los arruinados ayuntamientos onubenses. Debieran abrírseles las carnes, pero de manera literal. La gran revolución del siglo XXI debiera ser la de la decencia.

Difícil de Encajar
¿RODRI VENCEDOR?

El viernes hay congreso del PP, así que toca mojarse en la previa y vaticinar resultados. Creo que el 99 por ciento de los compromisarios, o puede que incluso alguno más, acuden a la cita convencidos de que el futuro presidente de los populares onubenses va a ser Manuel Andrés González, alcalde de Lepe y candidato avalado por Javier Arenas. No vemos, por tanto, mucho margen para la sorpresa, aunque es evidente que los críticos llegan con ganas de demostrar poderío y enfatizar qué no se puede seguir haciendo en el Partido Popular de Huelva después de los cuatro años de Pedro Rodríguez como gran referente orgánico. Sus opciones pasan por que se ratifique la incapacidad de movilización del PP de la capital. Pero cabría preguntarse también si a estas alturas de la película a la mayoría de los alternativos les interesa pisar el acelerador. Me explico: estratégicamente, ¿a quién le beneficia esa «victoria ajustada» que augura el otro candidato y alcalde de Palos, Carmelo Romero, al vencedor de la contienda? Si Manuel Andrés no superara ese 64,5% de los apoyos obtenido por el alcalde de Huelva en 2004 y, por ejemplo, clavara aquellos siete puntos y pico de diferencia con los que Curro Pérez doblegó en septiembre de 2000 a Ana Báñez, ¿alguien duda de que el gran vencedor moral de la cita del próximo viernes sería Rodri? ¿Y quién quiere eso?

LA SANTA DE BARRERO

No debiera pasarnos desapercibido a 600 kilómetros de distancia el protagonismo estelar que ha tenido el secretario primero de la mesa del Congreso y ex líder del PSOE onubense, el federal Javier Barrero, en la fenomenal polémica por la placa denegada a sor Maravillas por algunos «hijos de puta» del Grupo Socialista, según la infeliz expresión que se le escapó al presidente de la Cámara Baja, don José Bono Martínez. Por si alguien no está al tanto, repasamos aquí la moviola. Porque es muy injusto que el ex jefe del Gobierno autonómico manchego se esté comiendo solito el marrón cuando el otrora concejal de Turismo de Punta Umbría dio su conformidad el pasado día 4 para honrar en el Congreso (digo yo que será posible hacerlo desde el laicismo) la figura de Maravillas Pidal y Chico de Guzmán, por el mero hecho de que esta santa carmelita nació en 1891 en la Carrera de San Jerónimo. Barrero no se ausentó a posta de la reunión de la Mesa para demostrar su disconformidad con la iniciativa, como presume tontamente de haber hecho su compañera de filas Teresa Cunillera (nos hubiera ahorrado el bochorno si hubiera ido a oponerse expresamente y desde primera hora, ¿no?), sino que Javier estaba de viaje y, a través del móvil, le dijo a Bono que p’alante. ¡Qué podía hacer si no el diputado por excelencia de la Huelva rociera después de todos sus ‘viva’ a la Virgen de la Peña!


Piezas Perdidas

1) La blogosfera celebra la vuelta del alcalde de Valverde y senador José Cejudo, felizmente reincorporado a la vida pública después de varios meses de hospitales. El primer post, fechado el viernes, es una sucesión de agradecimientos: a los médicos que lo han tratado, al SAS, a sus compañeros del Grupo Socialista en el Senado, a los miembros del equipo de gobierno municipal y todos los trabajadores del Ayuntamiento, a los militantes del PSOE —con una referencia especial a Mario Jiménez— y, finalmente, a todos los vecinos que se interesaron por su salud en este tiempo. Sorprende que no haya una sola referencia a nadie de la oposición. Tampoco a los medios de comunicación. Igual es un despiste. En todo caso, aquí va mi abrazo periodístico a Pepe.

2) Oído en el PP: «¿Que el alcalde de El Cerro, Juan Manuel Borrero, está con los críticos? Pero ¿desde cuándo un independiente participa en la elección del presidente provincial?».






Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 23 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

20 noviembre 2008

Ni unidos ni bien avenidos

Unidad y aperturismo. Ésas son las dos notas características que, según el PP andaluz, translucirán los ocho congresos provinciales de este partido a celebrar desde mañana mismo y hasta fin de mes. Con esa perspectiva, el número dos de los populares a nivel regional, Antonio Sanz, no podía más que felicitarse orgánicamente en la rueda de prensa que convocó para el pasado lunes por la mañana, de modo que no quedó otra que recordarle la peculiaridad onubense de dos listas en liza (la oficialista, encabezada por el alcalde de Lepe, Manuel Andrés González, y la crítica o alternativa del regidor de Palos, Carmelo Romero) y ningún movimiento de integración previsto ni previsible de aquí al próximo día 28. «Que haya un único caso en el que pueda haber una, dos o tres candidaturas de un total de ocho provincias no desvirtúa lo que estamos diciendo», concluyó el secretario general del PP-A, que así admitía implícitamente que la unidad huelvana sólo podrá alcanzar la categoría de utópica o tópica, pues en el horizonte más cercano del partido se mantiene el actual escenario de vencedores y vencidos que siempre resulta tan difícil de gestionar políticamente luego, porque la experiencia acumulada demuestra que está por un lado quien no sabe administrar las victorias con altura de miras, por el otro quien no sabe perder y, en ambas esquinas del ring, quienes han sedimentando una cultura política incapaz de entender una cita como la venidera que no conlleve puñetazos en la boca del estómago del compañero/oponente ni acopio de trastos para tirarse a la cabeza. ¿Cuántos compromisarios sólo son buscados y alentados cada cuatro años para hacer trizas del aparato o al enemigo interno? Pero bueno, que cada palo aguante su vela, que a mí no me han dado ninguna para este entierro. Por lo que sí puedo quejarme y patalear, como mero ciudadano de a pie, es por lo poco que contribuye al aperturismo de los populares que el congreso dé comienzo un viernes a las 9 en punto de la mañana. No es ya que el afiliado procedente de la Sierra tenga obligatoriamente que ponerse a conducir por la 435 antes de las siete A.M. para ir sin prisas y con ciertas garantías de hallar aparcamiento. Es que a ver cuántos invitados al congreso (sindicatos, empresarios, asociaciones de vecinos… porque me imagino que se habrán extendido invitaciones a diestro y siniestro para lograr la cita congresual más participativa y abierta de la historia, como proclama orgulloso Javier Arenas, ¿verdad?) van a excusar su ausencia en los discursos y debates que se organicen teniendo en cuenta el día y la hora elegidos para definir el nuevo PP del próximo lustro… Dime de qué presumes y te diré de qué careces. ¿Unidos?, ¿en permanente contacto con la sociedad? Más divididos y replegados que nunca.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 20 de noviembre de 2008

Etiquetas: , ,

16 noviembre 2008

A MODO DE GUÍA PARA EL CONGRESO DEL PP

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
A MODO DE GUÍA
PARA EL CONGRESO DEL PP


A sólo doce días del congreso provincial del PP, conviene empezar ya a apuntar algunas de las claves que resolverán al final esta cita política en la que sólo a priori podría concluirse que dos alcaldes, el de Lepe y el de Palos de la Frontera, Manuel Andrés González y Carmelo Romero, respectivamente, se enfrentan para imponer un orden en el centro derecha onubense.
Resaltamos la apariencia de este duelo porque en realidad no hay mal rollo entre ambos contendientes en lo personal, ni tampoco se puede mantener que anden defendiendo modelos antagónicos de partido. Muy al contrario, las similitudes entre los discursos llegan a veces a la copia exacta, al calco, lo que probablemente también demuestra la pereza intelectual de demasiada gente.
Por ejemplo: tanto los oficialistas como los críticos abogan por la creación de una oficina de asesoramiento al concejal, de modo que lo único discutible será qué fue antes, si la gallina o el huevo, un debate que a partir del viernes 28 resultará absolutamente indiferente, entre otras razones porque habrá que ver que esa asesoría ad hoc se termine montando y que trabaje a full de aquí a las municipales de 2011.
Más cositas: ¿han reparado en que el congreso se celebra un viernes, jornada laboral para todos aquellos con los que aún no se cebó la crisis económica o que no están liberados en nombre de la representación pública? Y habrá que estar a las claritas del alba para hacer piña y pasar el control de la mesa de credenciales, y quedarse para la hora de la votación, así se retrase hasta el final de la tarde (por cierto: como tiene que cerrar el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, tampoco se demorará tanto ni la urna ni el recuento).
En principio, que caiga en viernes debería significar una ventaja clara para los compromisarios que residen en la capital y un contratiempo para quien cuente con apoyos en pueblos alejados del área metropolitana. Pero sigue muy en entredicho la identificación del militante periquista con el proyecto del PP, y ésa es quizá la clave definitiva de lo que sucederá en dos semanas: cuántos vecinos de la city están dispuestos a perder un día entero para reforzar una victoria clara.
De momento hay un indicio preocupante para Arenas y Pedro Rodríguez: sólo un siete por ciento del censo de afiliados capitalinos participó en la elección de los compromisarios para el cónclave provincial. Eso revela que no hay tensión ni miedo, algo parecido a lo que ocurrió hace cuatro años, cuando el ex alcalde de Punta Umbría José Carlos Hernández Cansino y la ex secretaria general del PP Esperanza Ruiz (ahora especialmente es cuando van a notar su ausencia los críticos) se liaron la manta a la cabeza, le plantaron cara al oficialismo y acabaron rozando el 35 por ciento de los votos, que se dice muy pronto («y en sólo una semana», como le gusta presumir al líder de los populares puntaumbrieños).
Sospecho que ciertas lecciones se aprenden a la primera y que en esta ocasión habrá encargados (en plural) de velar para que, a la hora de la verdad, no se escaquee el personal por bares y domicilios particulares. E insisto: si Carmelo hace cuatro años no hubiera dado el paso atrás, a ver de qué estábamos hablando a día de hoy.

Difícil de Encajar
LOBBY DIFERENCIAL
Una nota diferencial por la que sacan pecho los oficialistas es ese lobby feminista al que Manuel Andrés le promete una relevancia orgánica notable, equivalente a una vicesecretaría general. Es cierto que el porcentaje de féminas que rodean al alcalde de Palos y a Hernández Cansino se destacará acaso por ser ínfimo (recientes e ilustrativos documentos gráficos así lo acreditan), mientras que el aparato ahora puede rentabilizar las obligaciones de cuota electoralmente cumplimentadas en su día, promocionando a la valverdeña Loles López Gabarro a la portavocía del PP provincial (para ser la contraparte de la socialista María José Rodríguez) y cediendo por descarte a la puntaumbrieña María Sacramento la ventanilla de la siempre pendiente oficina parlamentaria (por cierto: ¿será verdad lo que cuentan las malas lenguas de su indisposición sobrevenida en la planta noble de la sede provincial de la Plaza del Punto justo un minuto antes de presentarse ante la prensa la denuncia penal contra el socialista Gonzalo Rodríguez Nevado y dos de sus concejales por la controvertida venta del famoso SAPU 5?). Dudo que este debate despierte pasiones entre la militancia, pero sus efectos prácticos van a ser evidentes a la vuelta de la esquina. Por eso sería bueno que Carmelo tuviese a su vera a una dirigente por la que él apueste.

INHABILITACIÓN ILIPLENSE

Un dato que dice muy poco a favor de la dirección saliente del PP es Huelva es que 18 de los 79 municipios que integran la provincia no vayan a tener compromisarios en este congreso provincial. Hay un caso sangrante como es el de Niebla, donde a lo largo de la historia los populares siempre contaron con un espacio político importante, perdido definitivamente el año pasado a favor del PA de Francisco Viejo. Muchos entendidos subrayarán que el iliplense era el feudo natural de Paco Nieves y que ahí es muy difícil que vuelva a crecer nada después de la mala salida que (para más inri) se le dio a Adela Romero, una de las grandes desencantadas de la política provincial. Pero seamos realistas y medianamente serios: no tiene sentido que todo un Partido Popular sea incapaz de salvar una crisis orgánica interna en un pueblo de 4.000 y pico de habitantes, que son mucha gente entre la que se puede buscar simpatizantes con ganas de marcha. Me consta que se ha vetado la afiliación de última hora de críticos para armar un comité local de circunstancia; y ésa es la mejor demostración de que no es tan difícil rearmar la organización, que basta con poner un poco de interés en la encomienda... No es para tomárselo a broma. Siendo objetivos, que una localidad como Niebla no participe en la elección del presidente provincial del PP de Huelva inhabilita moralmente el elegido.

Piezas Perdidas

1) Oído en el PP: «Partiendo de que está claro que Carmelo no va a ganar el congreso, lo que más debería preocuparnos ya son las futuras relaciones entre Manuel Andrés y Pedro, porque ese maridaje de protagonismos se me antoja muy complicado de entrada. Y una de dos: o el poder fáctico reconoce al orgánico o directamente lo ningunea, de modo que la cosa siempre puede terminar muy mal».

2) Oído en el PSOE: «Tú solías comparar a Manuela Parralo con Ségolène Royal, ¿no? Pues ya has visto la gran diferencia entre una y otra: la primera se fue sin plantar batalla y la segunda se presenta a la secretaría general del Partido Socialista francés contra todo el que se le ponga por delante. Ojalá, escucha bien lo que te digo, o-ja-lá hubiera tenido Manuela la gallardía para morir políticamente de pie».




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 16 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

02 noviembre 2008

ASESORES GATUNOS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
ASESORES GATUNOS

La política se está convirtiendo en un coto privado para desahogados. Y como es verdad que tal aseveración pudiera dejar algún margen a la injusticia (estrecho, eso sí), la acotaremos puntualizando que ciertos puestos de responsabilidad política son los que, en su praxis, implican indefectiblemente unas dosis de cinismo intolerables para la inteligencia y el pudor humanos.
Lo digo por eso que soltó por la boca este jueves el secretario de Organización del PSOE provincial, Ignacio Caraballo, a raíz de trascender a la opinión pública onubense que hasta el recién dimitido alcalde de Villanueva de las Cruces, Francisco Bayo, ha contado con una asesora dada de alta en la Seguridad Social durante su primer y último año como máximo responsable de ese municipio de apenas 400 habitantes. La elegida fue su predecesora en el cargo, Joaquina Recio, que mensualmente ha estado ingresando una asignación bruta de 2.000 euros con cargo a la Mancomunidad del Andévalo, ésa que tan mal y tan tarde paga a sus asalariados (por cierto: ¿opina algo de este tipo de empleados políticos la combativa UGT? ¿Y la sensible Delegación Provincial de Empleo?).
Les juro que lo que a continuación se entrecomilla no está extraído de una obra de Ionescu. Esto lo dijo en rueda de prensa hace tres días el hombre fuerte de la nueva dirección socialista en Huelva: «Yo también tengo una asesora personal y no me parece mal. La decisión no sólo es respetable, sino plausible. Ya sea de 400 o de 3.000 habitantes el pueblo, que alguien se deje asesorar es magnífico. Tenemos que contar con todo el mundo [sic]. Además, ese alcalde era nuevo en las funciones, así que todo asesoramiento es poco».
En Rinoceronte, el Dios del teatro del absurdo plasmaba aquella deliciosa conversación infestada de silogismos entre el Lógico y el Anciano Caballero. «Todos los gatos son mortales. Sócrates es mortal. Ergo, Sócrates es un gato». Tres cuartos de lo mismo concluye el ex alcalde de Chucena. Un regidor, por serlo, tiene derecho a rodearse de asesores. El de Villanueva de las Cruces ganó las elecciones con la gorra, pero sus mismos compañeros de partido admiten ahora —con la boca grande— que no tenía mucha idea de lo que se traía entre manos. Luego es plausible y magnífico que mantenga en nómina a la ex alcaldesa, quien también empezaría en la cosa pública sin tener la más pálida idea de muchas de sus obligaciones pero con el asesoramiento abonado a su antecesor, que para eso están y son los alcaldes, ¿verdad? Ergo, así podemos llevarnos hasta el infinito, porque todos los gatos son mortales.
Podríamos claudicar, claro. Dar a torcer nuestro dolorido brazo cívico. Siempre estaremos en disposición de terminar aceptando que Sócrates era un gato o que es magnífico que la hermana del alcalde de Calañas provoque un cisma municipal. O incluso lo de que el PSOE no puede dejar de contar con ninguno de sus empleados en nómina. Eso sí: en contraprestación, al menos que Caraballo —el genuino Don Gato de la política provincial, feliz y elegante tanto con su sombrero como con las raspas de sardina— cambie de asesora. Porque algunos de sus discursos están llegando ya a unos niveles de indecencia que asustan. Y a él no le pega eso.


Difícil de Encajar
LA COJERA DE VALDERAS

Esta mañana, en la ciudad granadina de Salobreña, se prevé que Diego Valderas salga reelegido coordinador general de IU-CA barriendo a los críticos sevillanos. Su poder se asienta en el respaldo —mutuo— del Partido Comunista, que a nivel andaluz capitaliza a la coalición de izquierdas, aunque curiosamente luego aquí, en Huelva, algunos se quejen del escaso peso orgánico del PC. También en el patio trasero de Valderas, Bollullos, resulta temerario decir que los críticos han sido aplastados por la dirección regional. Los partidarios del alcalde Paco Díaz Ojeda han hecho toda una demostración de resistencia —y de fuerza— al plantarse en la asamblea regional con las mismas pancartas que esgrimieron en Aljaraque, exigiendo por las bravas un reconocimiento a la soberanía local perdida por ser contradictoria con las órdenes y amenazas directas del que no hace tanto fue presidente del Parlamento andaluz gracias al voto (hay que recordarlo nominativamente) de los Javier Arenas, Matías Conde, Luis Marquínez o incluso Manuel Díaz Mantis, entre otros. Mientras el frente bollullero siga abierto, el liderazgo de Valderas seguirá estando cojo, como no tardará en recordarle el presidente de la Junta, Manuel Chaves, en cuanto tenga ocasión.


ÁMBITOS DIFERENCIADOS

Se lava las manos la delegada provincial de Salud, María José Rico, en el caso del mentalista extremeño Juan Carlos Cofrades que ha estado diez meses ejerciendo de médico en la Sierra. Apunta mi antigua profesora que es el Ministerio de Educación y Ciencia el que se encarga de homologar los títulos, así que si a ella le han colado un matasanos en la plantilla del SAS es porque previamente al Gobierno central le han colado un título falso; así que, de irregularidad de la Junta, nada de nada. Y que diga la oposición lo que quiera, porque imagínense la que se liaría en este país si a todos los titulados les hicieran pruebas de conocimiento y capacitación para acceder a un puesto de trabajo, si simplemente se les diera un test de actualidad en el que no figure el novio de Falete, para redescubrir los umbrales de la Universidad española en su conjunto y de la Onubense en particular. Pero la cuestión es que, si la oposición exige explicaciones y que rueden cabezas, es porque aquí, aparte de culpas administrativas y penales, hay quienes entienden que deben dirimirse responsabilidades políticas por un ejemplo palmario de mal servicio al ciudadano. Todos debemos alegrarnos de que no consten «incidencias», pero convendremos también en que no deja de ser grave el mero hecho de que hayan podido producirse tragedias literales en esa consulta.


Piezas Perdidas


1) Oído en el PP: «Los críticos lo mejor que pueden hacer es quedarse callados de una vez y no hacer más daño simplemente por hacerlo. Su lista tenía su razón de ser cuando creían que al candidato oficialista lo iba a tratar de imponer Perico de entre sus propios concejales. Pero la elección de Manuel Andrés, en la que te aseguro que no participó ni directa ni indirectamente Rodri, los dejó en fuera de juego. A fin de cuentas, en la actual disyuntiva el alcalde de Lepe era el candidato soñado para cualquiera de las dos partes: un tipo con proyección y sin enemigos internos. Carmelo Romero es agua pasada, lo queramos o no. Por eso no va a haber ni integración ni chalaneos. Un verdadero proyecto renovador obliga precisamente a evitar más enjuagues».



2) Oído en el PSOE: «Sí, Elena Tobar está muy verde, más incluso de lo que la gente se imagina, pero dime a quién podíamos poner si no con el grupo municipal deshuesado como está… Yo soy de los pesimistas: hemos perdido las elecciones de 2011».









Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 2 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , ,

23 octubre 2008

Alternativas a la escabechina


¿Ha dado orden Javier Arenas para que se hagan todos los esfuerzos posibles hasta alcanzar un pacto de integración antes del congreso provincial del PP entre las dos candidaturas en liza, la oficialista encarnada por el alcalde de Lepe, Manuel Andrés González, y la alternativa encabezada por Carmelo Romero, el regidor de Palos de la Frontera? Al menos eso es lo que parece desprenderse de los comentarios que viene lanzando en los últimos días el líder regional de los populares en sus encuentros con la prensa sevillana, donde presume de que en siete de las ocho provincias andaluzas esté garantizado ya que concurrirá una sola candidatura a los cónclaves de dentro de un mes y donde literalmente agrega que «a ver qué pasa con Huelva, porque todavía hay tiempo para buscar alguna solución». Arenas –como todo político de fuste– es ante todo un pragmático que lo que carbura siempre son estrategias ganadoras, bien diseñadas y mejor ejecutadas. En clave onubense, hay obviamente sólo dos opciones encima de la mesa: el encuentro o la confrontación, ambas con sus evidentes desventajas. Porque es verdad que a día de hoy se antoja imposible confeccionar una lista de consenso que pueda contentar a todos los segmentos del PP de aquí (hablo, esencialmente, de los principales dirigentes y sus cuitas) y porque el cuerpo a cuerpo congresual no es que te pueda dejar alguna que otra inelegante cicatriz muy difícil de ocultar luego a simple vista, sino que a menudo implica amputaciones en el improvisado campo de batalla (cuando no decapitaciones directas) que pueden invalidar a más de uno para la actividad política el resto de su vida, con el histórico problema de efectivos que mantienen los populares en su metafórica guerra de fondo con el PSOE huelvano y andaluz. Ya en los comités locales celebrados hace unos días para elegir compromisarios y medir de paso las fuerzas de los respectivos contendientes, a más de un aprensivo militante se le ha puesto la cara lívida viendo los efectos de algún hachazo certero y bien dirigido entre los oponentes en liza, y hay que ser muy fanático del gore (me refiero al género cinematográfico, no a Al Gore) para querer plantear o visualizar esa encarnizada batalla a nivel provincial cuando además el PSOE está resolviendo en paralelo una crisis municipal de aúpa, en la que (cuando no queda otra salida) los disparos se disimulan con el silenciador militante y mediático. ¿Es Arenas el más consciente entre los dirigentes del PP de que no se puede mantener el grado de tensión orgánica actual, porque toda escabechina tiende naturalmente al exceso y eso es exactamente lo que menos falta le hace al centro-derecha provincial a día de hoy? Tengo la impresión de que es el caso.



Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 23 de octubre de 2008

Etiquetas: , ,

12 octubre 2008

CON COLA DE RETAL

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
CON COLA DE RETAL


Lo más arduo de la entrevista que publicaba ayer este diario al alcalde de Huelva y presidente provincial saliente del PP, Pedro Rodríguez, fue recortarla (con maña psicópata) hasta dejarlo casi todo reconcentrado en una sola página. La hora y pico que nos llevamos la tarde del miércoles hablando en un despacho del grupo parlamentario popular (que le usurpamos al jiennense José Enrique Fernández de Moya) daba en realidad para una doble o más bien para una triple, pero había que atenerse al espacio material de la hoja de periódico y amputar sin anestesia.
Permítanme, sin embargo, recuperar algunos retales de esa distendida conversación con el regidor capitalino. Porque es interesante saber, por ejemplo, qué opina Rodri en un momento como éste del controvertido servicio de Gestión Tributaria que brinda la Diputación Provincial, cuando los más variopintos alcaldes (entre ellos varios del PP) amagan con pegar el portazo como denuncia de la «politización» de este órgano recaudador. «De momento no nos planteamos abandonarlo. Ahora mismo tenemos una buena relación con el organismo», asegura el primer edil, muy sorprendido al conocer uno de los datos revelados la semana pasada por el Observatorio Económico de Andalucía: las ocho diputaciones andaluzas gestionan anualmente mil millones de euros, en esencia para transferirlos a los ayuntamientos de cada provincia. De cada euro, sin embargo, gastan entre 40 y 50 céntimos para la gestión de dicha transferencia.
Más curiosidades. ¿Qué opina Perico del relevo al frente del PSOE de Huelva, de la salida de Javier Barrero de la política diaria provincial y su sustitución por Mario Jiménez? Pues oyéndole parece encantado: «Yo creo que es bueno para las relaciones entre los dos grandes partidos. Mario puede ser una persona joven que aporte cosas»... En el fondo, ¿no estará afeando simplemente las maneras de manejarse en política del flamante vocal de la ejecutiva federal? Dejo una pregunta maliciosa en el aire: durante los últimos cuatro años, ¿cuántas veces se sentaron a conversar de los problemas e intereses generales de la provincia el presidente del PP y el secretario general de los socialistas onubenses, al modo Zapatero-Rajoy o Chaves-Arenas?
Por cierto, ya que hablamos del rey de Roma: tenían también un valor informativo innegable las amables palabras dirigidas por el alcalde de Huelva al presidente de la Junta de Andalucía tras aquella reunión preelectoral en la que engatusó al líder popular garantizándole vía libre administrativa a la urbanización del Ensanche. «Es cierto que se preocupó de que se desbloqueara y que siempre me ha mostrado su interés, porque eso es bueno para la ciudad. Él estaba un poco por encima de la pelea política, aunque su influencia es limitada», plantea Pedro exculpador. ¡Le encantará a Chaves eso de que un alcalde del PP lo vea levitando sobre el garrotazo partidista...!
Sobre todo, una entrevista se convierte en un acto de injusticia si se dejan fuera momentos tan intensos como aquel en que la emoción del alcalde se contiene a duras penas al recordar cuando el PSOE le endosó victorianamente unas llamadas a líneas eróticas y puticlubs que jamás realizó. Sirvan estas líneas para enmendar mi felonía y completar el cuadro.


Difícil de Encajar
INCAPACIDAD VIRTUOSA



Al militante socialista (que por líneas generales es una persona avezada en las interioridades de la organización) le delata la sonrisa relamida que pone al leer a la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva, Manuela Parralo, restando importancia al hecho de que sea el delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, y no ella quien se vaya a alzar con la secretaría general del partido en la capital en sustitución del parlamentario José Juan Díaz Trillo. Resulta cómico cómo algunos quieren hacer virtud del defecto de su incapacidad orgánica, despreciando lo crucial para trasladar a la opinión pública una sensación de seguridad y fortaleza que no conocen, con la que llevarán soñando desde la mañana del 28-M en todo caso... La candidata Parralo nos quiere convencer de que la protagonista de la obra es ella mientras vemos a los operarios desmantelando diligentemente el escenario. No le van a faltar los golpecitos en la espalda y las garantías absolutas de que en 2011 competirá de nuevo por el sillón de Rodri. Probablemente ella, que sólo escucha lo que quiere oír, sí pique. Pero el aparato podría ser menos condescendiente en este caso particular. Total: ¿qué es el grupo socialista del Ayuntamiento hoy día?


EL BLOGPREDICADOR


«Ésta es una crisis provocada por políticas de derecha que sólo podrá solucionarse desde políticas de izquierda. Durante el mandato de Bush en Estados Unidos se ha abonado el terreno a las grandes bancas y financieras para ganar dinero fácil, sin excesivo control y sin medir las consecuencias a largo plazo. En España la crisis encuentra además una peculiaridad en el sector de la construcción. Nos encontramos con las repercusiones de que durante los años de Gobierno del Partido Popular, lejos de desarrollar actuaciones que favorecieran la construcción de viviendas de promoción pública, se obviara la puesta en marcha de cualquier tipo de medida para frenar la burbuja inmobiliaria». Lo ha escrito en su blog Mario Jiménez, el secretario provincial del PSOE, el mismo que fuera vicepresidente de El Monte durante los años en que, en cada informe del Banco de España (los órganos controladores que se cargaron los neocon), le hacían a esta caja una nueva advertencia por el exceso de inmobiliario que manejaba. En dietas por asistencia y desplazamiento al consejo, entre 2005 y 2007 se levantó él solito 67.530 euros, 1.875 euros al mes a sumar a su sueldazo parlamentario. Y este año sigue cobrando como vicepresidente quinto de Cajasol. ¿De dinero fácil, burbujas inmobiliaria y «soluciones desde la izquierda» puede hablarnos él?


Piezas Perdidas

1) ¿Irán al bar de la esquina a tomarse el cafelito o la cerveza entre desconocidos los asesores de la Diputación que no asesoran a nadie en nada tras ver la que se ha montado en Almería en cuanto la cámara oculta ¡por fin! se ha utilizado con fines periodísticos y ha servido para desenmascarar la corrupción más institucionalizada y voraz para el sistema? ¡Que no sólo en Castellón hay diputaciones, oiga!



2) Una recomendación a Carmelo Romero y a José Carlos Hernández Cansino, los líderes de la lista alternativa para el congreso provincial del PP: mejor que esperen sentados a que los llamen para negociar, no vaya a ser que acaben con calambres.



3) Reproche popular: «Te aseguro que lo del blog del candidato Manuel Andrés González era algo que íbamos a hacer ya. A ver si ahora nos lo chafan...». A buenas horas.






Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 12 de octubre de 2008

Etiquetas: , , , , , , ,

11 octubre 2008

Entrevista a Pedro Rodríguez

«Un presidente del PP no tiene que ir por los pueblos buscando votos»

Tras cuatro años ejerciendo de presidente provincial del PP de Huelva, al alcalde onubense, Pedro Rodríguez, se le nota desencantado, quizá porque no es un político convencional y lo orgánico no le gusta. Él mismo lo admite, aunque defiende su singular modelo de partido.

P.—¿Le sorprendió que Arenas le pidiera que deje la Presidencia del PP?
R.—Eso no es así. Si hubiera querido habría seguido, pero es que no quise serlo hace cuatro años. Lo fui porque me lo pidió Javier, y ahora he sido yo el que le ha dicho que no seguía... Arenas sabe que, teniéndome de presidente, es mucho mejor para él. Desde un punto de vista egoísta a él le interesa que yo siga, porque si me llama sabe que yo le monto un encuentro con 500 mayores, y ahora a ver quién lo hace... Hace cuatro años puse una condición para ser presidente: que no hubiera más candidatos, que no tuviera que pelearme con nadie. Y él reunió a los alcaldes y les dijo lo que me había pedido. Pero de aquella mesa salió un Judas [se refiere al ex alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino] que, en un momento en el que se estaba muriendo mi madre, no cumplió lo que se dijo.

P.—La propuesta oficial, sin embargo, es que a usted lo supla otro alcalde: el de Lepe, Manuel Andrés González.
R.—Yo digo que un alcalde de capital no tiene que ser presidente. Otra cosa es el alcalde de un pueblo. También pienso que el presidente no tiene que ser el que esté todos los días trabajando en el partido. Lo que hace fundamentalmente un partido político es marcar una estrategia, buscar candidatos y organizar elecciones. Y esas cosas no las tiene que hacer el presidente: las hace el secretario general, el vicesecretario, los secretarios de área... Mucha gente. Y luego los diputados, los parlamentarios y todos los cargos políticos que no tienen poder ejecutivo son los llamados a trabajar en la articulación del partido; pero no un presidente, sea quien sea. Es un error pensar que el presidente tiene que estar por los pueblos buscando votos. Eso no lo hace ni Arenas ni Rajoy ni nadie.

P.—Pero usted no sólo era presidente del PP de Huelva y alcalde, sino parlamentario. ¿Cree que ha cumplido en lo que se mide con el cuentakilómetros del coche?
R.—Pero es que yo le he dado al partido una cosa que ni se vende ni compra: el rango de alcalde de la capital. Eso no se puede medir. El PSOE daría millones por este Ayuntamiento. En vez de criticarme, estos señores habrían tenido que ponerme un monumento [Risas].


P.—Esos señores han armado una nueva lista. ¿Recomendaría usted ir a una candidatura de integración?
R.—Tengo la impresión de que algunos no han cumplido sus expectativas políticas personales. Porque si el problema era yo y yo ya no estoy, ¿por qué continúan? La integración creo que no es posible. Carmelo [Romero, alcalde de Palos y candidato crítico] habla como si acabara de llegar, pero ha sido vicepresidente mío y lleva cuatro años sin hablar con el secretario general [Jesús Toronjo].

P.—Dijo usted hace poco en Onda Cero que el PSOE mantenía la hegemonía política en Huelva por el peso de la Guerra Civil...
R.—Me equivoqué, lo reconozco, y no lo vuelvo a decir. Me expresé mal... Pero sí digo que en los pueblos pequeños todavía no está bien visto ser del PP. Y me consta que hay candidatos a los que le han hecho la vida imposible por unirse a este partido.

P.—Lo que no le escucho es autocrítica. Si el PP no gobierna en Andalucía es por el voto de Huelva, Sevilla y Jaén, y usted aún es presidente...
R.—Yo creo que no se avanza porque tú puedes tener un liderazgo político fuerte, pero enfrente hay una parte de la sociedad civil que está muy condicionada por la Junta: empresarios, sindicatos, medios de comunicación, ONG... Para que el liderazgo de Arenas o el que pueda tener yo en Huelva supere esa barrera, la gente nos tiene que ligar con la defensa de los intereses de toda la provincia y de todos los ciudadanos. Yo en Huelva he conseguido vencer esos obstáculos y que me vote un 20% de votantes del PSOE, pero trasladarlo a la provincia es difícil, porque no soy un liberado que pueda estar dedicado a ir por los pueblos. Ése es el reto de Arenas también. De ahí que yo diga que lo último que tiene que hacer el PP de Andalucía es derechizarse. Si quiere ganar, tiene que ser un partido claramente de centro, porque el 80% de los votos está entre el centro y el centro izquierda, y va de un sitio a otro en función de la gestión del Gobierno de turno. En Andalucía no te puedes ir a la derecha nunca.

P.—Ahora que abandona la presidencia del PP, podrá centrarse de nuevo en la Alcaldía. ¿Piensa presentarse a la reelección en 2011?
R.—Sí, me vuelvo a presentar porque la Alcaldía me apasiona, más que el primer día. Aunque es duro: llevo ahora mismo los bolsillos llenos de curriculums de la gente que está parada... Tienes que tener una gran vocación de servicio. Y yo la tenía antes de entrar en política. Mi suerte fue terminar en un sitio que era mi sitio.

P.—El año pasado usted decía que quería al ex portavoz del PSOE José Juan Díaz Trillo como rival. Entre la actual portavoz, Manuela Parralo, la presidenta de la Diputación, Petronila Guerrero, la consejera Cinta Castillo y el delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, ¿a quién prefiere?
R.—[Risas] Me conformaba con Manuela Parralo.

P.—Desarrollos urbanísticos tan importantes como el del Ensanche o Isla Chica, que se han retrasado años por la actitud del PSOE, ¿peligran con la crisis?
R.—No creo. Para Isla Chica han venido 39 urbanizadoras, y el dueño del Ensanche también lo llevará adelante. Pero es cierto que las viviendas no se van a poder vender como hace cuatro años. Y si se ha demostrado en los tribunales que el proyecto era legal, ¿por qué se paralizó? El PSOE ha de purgar ese pecado.

P.—El PP de Huelva se ha posicionado en contra del proyecto del oleoducto de Alfonso Gallardo, que llegaría a Badajoz desde el Puerto de Huelvo. Usted está en la Autoridad Portuaria. ¿Cuál es su visión?
R.—Yo no he tenido personalmente información porque no pasa por la capital, pero creo que la refinería Balboa se ha politizado por parte del PSOE y eso le perjudica. El PSOE ha querido utilizar a la empresa y le ha dicho que no se preocupe porque ellos lo sacan adelante, cuando lo que habría que haber hecho es consensuar, porque es una obra de mucha envergadura y pasa por muchas administraciones. Yo estoy en contra de las formas en que se ha llevado a cabo, porque el PP no está recibiendo la información que se necesitaría.
P.—Una crisis no parece que sea el mejor momento para armar una televisión, pero usted lo va a hacer.
R.—Es que somos la única capital que no tiene televisión en Andalucía, y todos los pueblos de la costa de Huelva la tienen. ¿Por qué no Huelva?, ¿porque estamos en crisis? Yo no tengo la culpa de que la Junta se retrase dos años en repartir las TDT coincidiendo con esta situación económico. Ahora casi estoy obligado a montar la tele, porque si no me pueden quitar la licencia. Además: se hará con el mínimo gasto y para prestar un servicio público.

P.—El PP pide que que la Junta suprima consejerías y recorte el gasto en asesores y cargos de libre designación. ¿Hará usted lo propio en el Ayuntamiento de Huelva?
R.—Es que no es lo mismo una concejalía que una consejería de la Junta o un ministerio. El del concejal es un solo sueldo. Todos los demás son funcionarios. Si refundes dos concejalías en una, te quedas prácticamente con el mismo coste. Nosotros sí tenemos un plan económico financiero que está reduciendo el gasto prácticamente en todas las concejalías. Donde sólo hay orden expresa de no recortar es en gasto social, para ayudar a los más necesitados en la crisis, aunque las competencias sean de la Junta.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 11 de octubre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , ,

09 octubre 2008

La 'blogosfera' socialista


Acaba de resaltar el decano de Periodismo de la Universidad norteamericana de Columbia, Nicholas Lemann (en una entrevista a doble página publicada el sábado en este mismo periódico), la ventaja estratégica con la que afronta Barack Obama las elecciones a la Casa Blanca gracias a ese acreditado artilugio de guerra que es internet. Entresaco algunas de sus reflexiones: «La blogosfera es mucho más importante ahora de lo que lo fue en la campaña de 2004. Los partidos tienen dos estructuras de secretariado de prensa, una para la prensa tradicional y otra para la blogosfera […]. La campaña de Obama ha sido realmente buena en esto. Los instrumentos de campaña son ahora los blogs, los mails, las redes sociales… MyBarackObama, un invento que se parece a Facebook, es muy bueno y ha dado mucho dinero y poder organizativo […]. Este año los demócratas van por delante en organización. Hay muchas webs demócratas. Cada día recibo unos 20 e-mails de la campaña de Obama o de sus organizaciones simpatizantes. Los políticos siempre han querido comunicación y ésta es una buena forma. Este año ya no ves tantos carteles en jardines y calles, pero ves mucha más comunicación en internet […]. MyBarackObama marcará la diferencia. No es ‘en lugar de’ la propaganda tradicional, sino ‘además de’, y realmente ayudó a Obama contra Hillary». Pues bien: la distancia bloguera que le sacan los partidarios del cambio en la política estadounidense a los seguidores del senador John McCain y la gobernadora Sarah Palin resulta casi anecdótica si tenemos en cuenta la tierra de por medio que el hormiguero orgánico del PSOE ha logrado poner en el último año y pico respecto del PP de Huelva en la red de redes. Raro es ahora mismo el alto cargo socialista onubense que no está haciendo a diario tropecientos amigos en Facebook o que no tenga a su disposición un blog en el que, cada vez que habla Rodríguez Zapatero o la lía Rajoy, echar una parrafada. Pero más raro aún resulta dar con la página personal de cualquiera de los diputados nacionales, senadores, parlamentarios, diputados provinciales, alcaldes, concejales o cargos orgánicos del PP provincial, que están perdiendo un tiempo de oro y que se querrán poner las pilas cuando materialmente sea ya imposible situarse al nivel de su gran rival político, porque el trecho se mida en años luz. ¿Habrá que explicarle a alguna vieja gloria que estas cosas no cuestan ni un céntimo? ¿A alguien se la trae al pairo el voto joven? Es que no escarmientan ni tras la jugada del vídeo ‘Huelva Confidencial’ colgado en Youtube antes de las últimas municipales… Carmelo Romero tiene ahí un filón. Y Manuel Andrés González, claro.



Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 9 de octubre de 2008

Etiquetas: , , ,

05 octubre 2008

SOLDADOS DE FORTUNA PARA EL SALVATAJE

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
SOLDADOS DE FORTUNA PARA EL SALVATAJE




«Me encanta que los planes salgan bien». Imaginen a Javier Arenas clavándose un humeante puro en medio de la sonrisa, como George Peppard al final de los capítulos de El Equipo A, rodeado del sargento Manuel Andrés González, el capitán David Toscano y el teniente Ángel Andrés Sánchez, recién salidos todos triunfalmente de una furgoneta con cristales opacados. ¿Recuerdan la cansina cortinilla de presentación de aquellos «soldados de fortuna» que reunían en torno al televisor a toda la chiquillería de mediados de los 80, salvaguardando la plácida siesta de sus mayores? «Si tiene usted algún problema y se los encuentra, quizás pueda contratarlos» (y ahora la musiquita: tiiin-tarán-tiiiiiin, ti-tooo-tiiiiii, tiroriro-ta-tiiii…).
Sobre el coste de sus servicios podría ilustrarnos don Pedro Rodríguez, a la sazón alcalde de la capital y, durante los últimos pesarosos cuatro años, presidente del PP en la provincia. En su rescate político se ha implicado personal y directamente el verdadero y único Hannibal del centro derecha andaluz; y además a cara descubierta, lo cual convendremos todos en que no ha sido lo habitual a lo largo del tiempo en su modus operandi. Debe de haber llegado a la irrefutable conclusión de que proponer al alcalde de Lepe como nuevo líder de los populares onubenses significa el jaque mate a la candidatura del regidor palermo, Carmelo Romero, plenamente identificable aún con el viejo aparato y el conjunto de sus vicios pese a los distanciamientos (medidos en leguas) del último quinquenio.
Si entre todos –en un inimaginable ejercicio de humilde sinceridad– llegan a la conclusión de que hay que renovar urgentemente tanto las caras como las estructuras y hasta el fondo y las formas de los mensajes del PP de Huelva (lo cual constituirá siempre los tres primeros párrafos del discurso de aquellos que defiendan una catarsis orgánica a nivel provincial); si es verdad que ya no quedan más soluciones ni gaseosa con la que experimentar porque a la fuerza ahorcan; entonces, nadie quizás mejor que Manuel Andrés para abanderar el cambio obligado.
No hará falta recordar que, entre los alcaldes emergentes del Partido Popular, es el que cuenta con un mayor porcentaje de voto (si ligamos lo cualitativo con lo cuantitativo), y que ello se debe básicamente a que hace poco más de un año vio refrendado su trabajo municipal con una mayoría absolutísima en la segunda ciudad onubense en población. Carmelo Romero, por el contrario, siente el aliento del PSOE en el cogote desde la larga noche del 27 de mayo de 2007, y no tiene un pelo de tonto como para no darse cuenta de que los socialistas están socavando su poder de influencia desde dos delegaciones provinciales de la Junta. Para más inri, el alcalde de Palos (¿algo así como el rey de bastos del PP de Huelva?) se ha entretenido demasiado en purgas internas de (¿des-?) gobierno que a la hora de la verdad acaban restando muchos votos leales que devienen en decisivos.
A vista de pájaro (y de polluelo), la lucha se antoja tan desigual que sólo queda ya por definir si habrá integración o se va hacia una renovación generacional definitiva, comandada por los últimos licenciados en Derecho de La Merced. Y digo más: se sabrá que todo está decidido cuando deje de oler a puro.


Difícil de Encajar
NEGOCIADOR MERMADO


Hay quienes piensan que M. A. es muy consciente de que tiene que alcanzar algún acuerdo satisfactorio con los críticos, porque el mejor aval con el que puede presentarse el candidato oficialista a la presidencia del PP ante la militancia no costera –y ante la sociedad onubense en su conjunto– es convirtiéndose en el primero en muchos años que entra y sale del congreso provincial como único e indiscutible referente orgánico del partido. Recuerden que ni la última proclamación de Matías Conde ni la de Curro Pérez tras las municipales del 99 ni la de Rodri hace cuatro años resultaron pacíficas, y que está más que comprobado que no hay peor cuña que la de la misma madera. Ahora bien: ¿con qué se conformarían los alternativos teniendo en cuenta que a Carmelo ya se le ha mantenido contra viento y marea en la ejecutiva regional? Ese gesto de concordia lanzado desde la sevillana calle San Fernando reduce notablemente el grado de exigencia de la contraparte en la negociación para cerrar una lista de consenso. O al menos quiebra parcialmente el liderazgo de esos 300 espartanos con las firmas por validar. Y no sé por qué me da en la nariz que sólo se va a reconocer como interlocutor al alcalde de Palos, que ya en 2004 demostró que va por libre cuando puede.



EFECTO NATURAL


Otro elemento que (de forma natural) juega en contra del mantenimiento de una segunda candidatura de cara al congreso del PP de noviembre es que muchos de sus defensores se conformaban simplemente desde el primero momento con ver un cambio en la presidencia del partido, algo que viene garantizado por el ascenso orgánico del regidor lepero, un tipo que probablemente tiene bastantes menos ataduras con la actual dirección regional o con la provincial saliente (no hubo un único excluido de la lista autonómica de marzo) que incluso el otro candidato autopostulado. Pero sería erróneo concluir que los críticos son los que han forzado la salida de Perico, que es el primero que estaba deseando olvidarse por completo de las intrigas y desmanes que se perpetran desde o en la Plaza del Punto. Sí puede ser cierto que, tras el paso al frente de Carmelo Romero, este verano se haya sido especialmente cuidadoso en la selección, reduciéndose de forma sustancial las frivolidades y el mamoneo gratuito. No obstante, eso suele pasar cada vez que se acerca una cita congresual, cuando los compañeros son más compañeros que nunca (no hay nada mejor para recuperar lazos inextinguibles que un buen cónclave a cara de perro). En suma, que nadie presuma de forzar el sustituto de Rodri. Si acaso, los que se quedaron al postre en San Sebastián...



Piezas perdidas



1) ¿Quién será la primera mujer en el escalafón orgánico del PP? ¿Opta al puesto alguna de las parlamentarias andaluzas en activo, la puntaumbrieña María Sacramento o la valverdeña Loles López Gabarro? ¿No es ahí donde se necesitaría a una concejal del Ayuntamiento de la capital, para responder al bombardeo de las feministas del PSOE contra el primer edil?







2) Oído en el PP: «No lo digo por David, que me parece un chaval estupendo. Hablo de estrategia política: con un procedimiento penal aún abierto contra el ex alcalde y el ex concejal de Urbanismo de Aljaraque, a ver si no nos terminamos arrepintiendo de proponer como secretario general a una persona que formó parte del mismo equipo de gobierno…».







3) ¿Qué cabeza quieren cobrarse sí o sí los oficialistas del PP de entre los críticos?








Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 5 de octubre de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

31 agosto 2008

OCURRENCIAS AUTONÓMICAS

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
OCURRENCIAS AUTONÓMICAS



Hay declaraciones de autoridad que, convenientemente desmenuzadas, terminan diciendo muy poquito a favor de aquellos que, detentando el poder (la potestas latina), las realizan con absoluta y/o temeraria despreocupación. Esta semana, la perla negra nos la ha dejado encima de la mesa la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo.
En una entrevista concedida a Europa Press (a mi grabadora y a mí nos garantizaron 20 minutejos primero para julio, después para septiembre; ya veremos si me toca algún día el gordo), la representante onubense en el Consejo de Gobierno de Manuel Chaves ha puntualizado, creo que literalmente, que «el oleoducto es una tubería que pone en conexión una zona marítima de salida natural para el crudo con una refinería que se instala en Extremadura, de manera que Andalucía sólo constituye el tránsito, y hablar del oleoducto como algo independiente, malicioso o benévolo es absurdo».
Tómense su tiempo, porque al menos hay que leerlo de cabo a rabo tres veces, para asimilar la reflexión en toda su amplitud. Porque en el fondo lo que mantiene la titular de Medio Ambiente es que no ha lugar al profuso debate social y político que está aconteciendo en los últimos meses a raíz de conocerse las más rentables intenciones empresariales del industrial extremeño Alfonso Gallardo. En definitiva, la plataforma anti-oleoducto sería una quimera, y todo porque sólo se les ocurre criticar a los más estúpidos: todos aquellos que son absolutamente incapaces de reparar en que una tubería negra de esa longitud y ese diámetro no se pondría ahí por gusto, sino que en realidad es algo que forma parte de un proyecto mayor, de una suerte de plan supremo/celestial que resulta intangible para las mentes subregionales…
¿A quién hay que convencer a estas alturas de que el petróleo que se bombee desde el puerto de Huelva hasta Los Santos de Maimona no se quedará a mitad de camino (salvo las famosas fugas, indeseables para todos)? ¿A qué viene si no esta explicación digna de Barrio Sésamo de que un oleoducto es lo que permite nutrir a una refinería, agregando que sin lo uno no puede haber lo otro para llegar a la simplista y retorcida conclusión de que no caben consideraciones técnicas o morales sobre el mango de la sartén? ¿Está dirigiéndose la consejera a la sociedad onubense o a la tribu de los indios cachimbas?
Ojito con el tema éste, porque quien se está aventurando a decir estas cosas tan didácticas para los infantes es la misma persona que tiene que escuchar y decidir sobre las alegaciones que puedan presentarse contra las ambiciones empresariales del potentado, que en esta provincia y en esta región sí que sería absurdo que fueran referidas a otra cosa que no sea la parte del negocio que transcurrirá por nuestra tierra, que evidentemente es el tubarro y no el valor añadido que se preserva para una de las comunidades autónomas vecinas.
Cogiendo el rábano por las hojas, Cinta ha deslegitimado de facto todos los peros que puedan ponerle al proyecto los ayuntamientos, los partidos políticos, los grupos ecologistas y cualquier colectivo ciudadano de Huelva, a los que acusa incomprensiblemente de reduccionistas. Se está luciendo la consejera, ocurrencia tras ocurrencia.


Difícil de Encajar
... Y OCURRENCIAS ISLEÑAS


Otro que ha tocado techo esta semana es el portavoz del gobierno municipal socialista de Isla Cristina, Enrique Vázquez. Para justificar la oposición de su partido en el pleno del Ayuntamiento a la propuesta del PP de honrar la memoria de las víctimas de ETA con la rotulación de calles, ha alegado que son más de 700 los asesinados por la banda terrorista y que en el pueblo no hay más que cuatrocientas y pico de vías, de modo que habrá que esperar hasta que se duplique la población para poder empezar los homenajes. Que nadie manipule por tanto, que los socialistas isleños no se están oponiendo a recordar a los asesinados por los etarras, sino más bien todo lo contrario: si pudieran, le pondrían calles desde a Ernest Lluch a Carrero Blanco, pasando por Tomás y Valiente o Melitón Manzanas. También alega Vázquez que la moción del PP estaba muy mal hecha. Seguramente fuera tan imprecisa porque es la moción tipo que están presentando los populares en casi todas las instituciones andaluzas, con una muy buena acogida por cierto en el Parlamento andaluz, donde el PSOE ya ha aceptado dedicar al diputado Alberto Jiménez-Becerril una sala de la Cámara autonómica… Menuda metedura de pata del portavoz de Faneca.


CANDIDATURA DOBLE


Hace tres meses y pico comentábamos por aquí que el PSOE había puesto a la abogada María Esperanza Cortés como delegada provincial de Agricultura y Pesca (en sustitución del bollullero Juan Manuel López Pérez, ahora delegado de Medio Ambiente) con la idea de convertirla en la candidata socialista palerma en las elecciones municipales de 2011. En el PP lo firmarían ahora mismo, sobre todo porque a quien temen como rival de Carmelo Romero dentro de tres años es a María José García Prat, la flamante delegada de Empleo, que sigue siendo identificada claramente con Cepsa, que ya se sabe que en Palos de la Frontera es mucho más que una empresa. Tanto el temor como la sospecha popular están bastante bien fundadas. De hecho, esta misma semana la hemos podido ver por el pueblo, consolidando en sus puestos de trabajo a varios votantes, como tienen que hacer los alcaldables. La sensación es de que a Carmelo quieren emparedarlo, con subvenciones a la industria y a los agricultores, que es el modo más fácil de hacerse con la Alcaldía de Palos. Las malas lenguas ya empiezan a bromear con que la única forma de que el actual regidor pueda mantenerse en el sillón presidencial es pasándose al PSOE, pero ni el indio sacará la bandera blanca ni el séptimo de caballería se parará en barras.

Piezas Perdidas

1) Querido lector, el que esto suscribe se va a marchar por fin de vacaciones para tomarse algún tiempo de reflexión sobre en qué emplear su tiempo libre. Espero no haberles cansado mucho durante tantos meses de cháchara (desmesurada) y crítica (a buen seguro que injusta en la mayoría de las ocasiones, aunque siempre quise que fuera ajustada a los hechos; en cualquier caso, pido perdón a los damnificados). Ha sido para mí todo un honor que EL MUNDO Huelva Noticias haya contado conmigo todo este tiempo para rellenar esta privilegiada página dominical, con la plena libertad y confianza depositadas en mí a lo largo de los años por el director de esta santa casa, mi amigo Rafael Pérez Unquiles, una de las mejores personas que he conocido a lo largo de toda mi vida. Me pierdo la pelea por la secretaría general del PSOE de la capital pero lo cambio por descanso. Gracias de corazón a todos los que lean estas líneas.


Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 31 de agosto de 2008

Etiquetas: , , ,