20 noviembre 2009

Ni más ni menos

Marqués Perales daba ayer por hecho en Huelva Información que Petronila Guerrero, la presidenta de la Diputación y del PSOE andaluz, será la candidata socialista a la Alcaldía de la capital onubense en 2011.
La conclusión no es nada original (el descubridor de la jugada fue Rafael P. Unquiles, mi jefe en El Mundo Huelva Noticias), más aún cuando hace semanas el director de la cabecera de Joly, Francisco Chaparro, le preguntó directamente a la aludida en una entrevista (con referencia expresa a los elogios de Barrero, el que nunca falta) y la concejala de Aljaraque, en vez de autodescartarse agradecida, se limitó a decir que éste no es el momento de hablar de sus opciones, que son ganas de dejarse querer por los focos.
Sospecho que Petri aceptaría si la convencen personalmente sus pares (es evidente que no hablo de Mario Jiménez); porque, pragmática, pensará que el mal trago de la derrota ante el PP de Pedro Rodríguez le garantiza otros cuatro años al frente del Ayuntamiento de los ayuntamientos, en Cajasol y el Puerto sumando dietas para dorar su futuro retiro y, además, manos libres en el PSOE capitalino y provincial.
A la Guerrero seguro que no le van a hacer lo de Manuela Parralo o Elena Tobar de condenarla a deslucir en la desvencijada silla de lideresa de la oposición capitalina. Directamente no hay valor. Así que el morbo reside en quién aceptará ir de número dos en la candidatura socialista para asumir la pelea diaria con Rodri.
¿Esas alforjas hacen falta para este viaje? Desde luego que no. Pero Petronila no organiza la expedición: es la invitada de honor, nada más. ¡Y nada menos!

Etiquetas: , , , ,

30 junio 2009

La candidata del PSOE para 2011

O se resiste como gato panza arriba ante quienes en realidad no puede oponer resistencia política alguna, o a finales de año (un par de noches antes de la entrañable cena de Navidad, siguiendo la tradición) el PSOE de Huelva proclamará a Petronila Guerrero candidata oficial a la Alcaldía de la capital, tras lo cual será divertido ver cómo se reabre el eterno debate político-moral sobre la conveniencia de que deje la Presidencia de la Diputación y no utilice el cargo para su rédito electoral.
Si el 'no' de Petri es rotundo (aunque insistimos en que una cosa es Mario Jiménez o Javier Barrero y otra muy distinta Griñán y Chaves), la siguiente en la lista es Cinta Castillo, que superó el primer corte del Ejecutivo autonómico de hace un par de meses y querrá aguantar hasta el último segundo en el cargo, con vistas a prolongar otros cuatro años su presencia en el Consejo de Gobierno.
Por mucho que desde Joly y/o la dirección del PSOE de Cádiz se apunte a la capital onubense como la más factible de recuperar en año y pico, el socialismo local (el que sabe leer críticamente los preocupantes resultados de las últimas europeas) asume que ése es un reto inalcanzable en el actual estado de cosas, por lo que el morbo se reduce a especular sobre el machote que irá de número dos para trabajar desde la oposición como no se viene haciendo hasta ahora y, si acaso, a dudar del sentido de volver a presentar ante el elector de La Orden a una candidata de La Dehesa que, siempre y en todo caso, tendría garantizado de antemano el despacho principal del Hotel París, que resiste a una hecatombe.
En definitiva, que atentos al registro municipal: a ver si una mañana invernal no se presenta por allí discretamente Petronila para pedir que la empadronen en cualquier cubículo, como ya hiciera Manuela Parralo. Ése sería el auténtico pistoletazo de salida de las municipales de 2011.

Etiquetas: , , ,

15 marzo 2009

Las sinergias que conlleva cada abuso

El gobierno socialista de la Diputación se arrepentirá de este pecado capital del hotel París en distintas fases. Primero ha perdido la batalla de la opinión pública, la cual sin embargo no preocupa tanto al PSOE, por tratarse de un órgano de segunda elección en el que el votante sabe que no puede quitar ni poner directamente presidentes y, por tanto, no puede castigar abusos suntuarios como éste o como aquella rociera Casa de la Provincia que quedó en la hemeroteca de los despropósitos con Manuela Parralo luciendo el traje de faralaes ante los niños de Don Diego y su paella. El segundo problema, inmediato, es la negociación emprendida con los sindicatos del nuevo convenio colectivo: a ver cómo les explicas tú a la gente de UGT y Comisiones Obreras que hay que apretarse el cinturón y solidarizarse a la baja con el resto de los curritos de la provincia y del país cuando se está gastando dinero a espuertas por el morbazo de poner tus banderas oficiales en la plaza de Las Monjas. Tercera cuestión: dejas al PP cancha libre para tontear también con mudanzas varias en el momento que le dé la real gana, bendiciendo además todo el secretismo con el que quieran mover sus bártulos y discos rígidos... El problema del dispendio son sus sinergias, esto es, que no se sella de un día para otro esta nueva grieta en el dique de la menguante recaudación pública.
De 'El Rompecabezas Onubense', publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 15 de marzo de 2009

Etiquetas: , , , , , ,

08 febrero 2009

La cuestión identitaria

¿Quién es más fascista? ¿El que invita a participar en una plural tertulia televisiva a un portavoz de Democracia Nacional o el que da las órdenes oportunas para que su periódico abra en portada a cuatro columnas (y titule a cinco en el interior) con la noticia falsa de que tres ciudadanos del Este acaban de violar a una menor de 15 años en Cartaya, dando por bueno además el detallado bulo de que el secuestro se produjo en los alrededores del albergue municipal de inmigrantes? 5 de junio de 2008. Apelen a su memoria. O a la hemeroteca de esa izquierda local tan orgullosamente incuestionable en su pedigrí.
*Nota del autor: al respecto, en su día escribí un Rompecabezas. Éste es el enlace. Por lo demás, mantengo lo de la pluralidad del plató de Paco Morán, por donde vimos en su día desfilar a concejales del PSOE como May Benavat, cuestionando despreciativamente las informaciones de EL MUNDO Huelva Noticias sobre la caída en desgracia de Pepe Juan Díaz Trillo y su sustitución al frente de la candidatura del PSOE a la Alcaldía de Huelva por Manuela Parralo.

Etiquetas: , , ,

29 enero 2009

Manuela forever

Que a Manuela Parralo la coloquen en la –politizada hasta las trancas– Fundación Juan Ramón Jiménez entra dentro de lo previsible y de lo correcto, círculos contingentes en esta sociedad de ámbitos democráticamente diferenciables. El error fue elevar hace tres años y pico a candidata a la Alcaldía de Huelva a una persona con el cuentakilómetros a cero, sin bagaje político alguno, por el mero hecho de ser una amable comensal que daba muestras de poder ganarse al empresariado y a la gente a fuerza de proximidad, en el cara a cara y en el día a día, que es la oposición que se compromete a hacer el PSOE capitalino cada vez que Pedro Rodríguez arrasa en las urnas bajo la siglas del Partido Popular. Que pongan a una mujer onubense y novelera y catedrática de secundaria al frente de la causa institucional juanramoniana figura dentro de los cánones clásicos. Otra cosa muy distinta es disputarle el poder a un alcalde que confiesa haber descubierto que esa poltrona era su sitio natural, porque tampoco valdría cualquiera para subirse al ring a partirle la cara al viejo reverendo George Foreman, nacido en la misma década que el regidor de la city. El voluntarismo en estado puro es de los peores consejeros electorales. Aquí ha habido doradores que, en los momentos más críticos de la fugaz carrerilla de Parralo, le decían que, a fuerza de lágrimas incontenibles, terminaría inundando el pozo séptico del descrédito público hasta sacar una muñeca pepona con la llave consistorial cosida a las tripas. El político (bien que lo sé yo, créanme) nace y muere político. Como el artista, podrá sacarle más o menos provecho a sus dotes naturales, contar o no con un maestro que le ayude a perfeccionar sus ejecuciones, cosechar a lo largo de su vida más tomatazos que aplausos... Pero lo que no se puede pretender es que viva del piano quien no tiene oído musical alguno. Y menos si son legión los que están detrás esperando con su plato.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 29 de enero de 2009

Etiquetas: , ,

31 diciembre 2008

Resúmenes políticos


Leo el anuario que ofrece hoy a sus lectores (entre ellos, yo mismo) el Huelva Información.
En el repaso al mes de octubre, M.R.R. escribe ni que al dictado del gabinete de prensa del PSOE: «Manuela Parralo dimite por razones personales». Si eso se afirma, eso se concluye.
El periódico asume sin matizaciones ni vinagretas las explicaciones remitidas a través del correo electrónico por la ex portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva. Y encima riza el rizo, agregando que la salida de la mujer de Álvarez Checa «deja al PSOE sin liderazgo en el Ayuntamiento de Huelva», ni más ni menos. Tres meses después de la dimisión, suena demasiado a necrológica, ¿verdad?
Dicen que la Historia la escriben los vencedores. Ésta es una estupenda demostración de que los derrotados no tienen por qué ser necesariamente ágrafos.

Etiquetas: ,

30 diciembre 2008

Prueba democrática

¿Por qué no cunden en las filas del PSOE los ejemplos más democráticos del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero? Hoy escribe (o firma) en la edición nacional de EL MUNDO un artículo sobre la figura de Barack Obama. En Huelva, ni Mario Jiménez o Elena Tobar ahora, ni Javier Barrero o Manuela Parralo antes, han sido capaces de conceder una simple entrevista a esta cabecera. E institucionalmente, vía Diputación, Petronila Guerrero ahora y Pepe Cejudo antes se han dedicado a boicotear de manera sistemática y de todas las maneras imaginables la labor informativa de la edición onubense del periódico. El veto permanente es tan eficaz como fascistoide. Estamos hablando de siete largos años dándole la espalda a un diario de tirada provincial, sin complejos ni explicaciones. ¿Hasta cuándo? Que no olviden los aludidos su enorme sensibilidad cuando Aznar se negaba a ser entrevistado por Iñaki Gabilondo en la Cadena Ser, o cuando el PP nacional se negó a intervenir en programas de Prisa por unas declaraciones del difunto Jesús Polanco. El demócrata se muestra en las maduras, pero sólo se demuestra en las duras.

Etiquetas: , , ,

21 diciembre 2008

ANUARIO POLÍTICO 2008

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle

ANUARIO POLÍTICO 2008

El pasado 23 de enero, la por entonces cabeza de lista del PSOE al Parlamento andaluz y posterior consejera de Medio Ambiente de la Junta, Cinta Castillo, publicó una entrada en su blog con el sugestivo título La pujanza de nuestra economía, donde cantaba las alabanzas del sistema productivo provincial. Ayer mismo, el que iba de número dos en la misma candidatura autonómica (tras adelantar ¡por fin! al cartujo Isaías Pérez Saldaña a lo Lewis Hamilton), Mario Jiménez, que acaba el año como secretario general de los socialistas onubenses, colgaba un sonrojante vídeo de felicitación navideña en su web personal donde, mirando a cámara, asegura que nuestros problemas económicos son los suyos (les recuerdo que está al habla un señor que, sólo en dietas de El Monte/Cajasol, se llevó a su casa 67.530 euros entre 2005 y 2007, lo que supone una media de 1.875 euros de aguinaldo mensual) y puntualiza que, frente a la crisis, «la solución somos todos».
Ese discurso económico puenting del PSOE de Huelva resume bien un año político a punto de morir en el que todo y nada cambió al mismo tiempo (para más detalle, leer o revisar El Gatopardo). Y es que quién iba a poder imaginarse que, tras tanto movimiento en el banquillo, semejante número de caras nuevas por doquier y una vez superadas tamañas crisis internas aquí, acá y acullá a lo largo de los meses, acabaríamos en esta calma chicha que les permite a viejos aficionados a la dramaturgia remedar al Rey Juan Carlos y desearnos felices fiestas con una institucionalidad más absurda que impostada.
Hasta las elecciones de marzo, todo respondía a un guión preestablecido. Por ejemplo: tal y como pronosticaba la encuesta del PP andaluz, en las elecciones autonómicas volvimos a la foto del 96, con ese reparto 6-4-1 que les sonará a esquema de sir Lucas Alcaraz pero que en realidad canta el reparto de escaños entre socialistas, populares e Izquierda Unida. La resurrección de Valderas (unas semanas antes, evidentemente, de la implosión bollullera) dice muy poco a favor de la campaña y las candidaturas diseñadas por Barrero y Javier Arenas, pero ciertas renuncias a menudo resultan gratificantes para los aparatos políticos en su lógica interna.
Ahí se operó (vía BOJA) un vaciamiento mortal del grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva, pero se podría decir que eso también estaba guionizado. Políticamente la cosa empieza a salirse de madre en la tarde noche del 4 de julio, cuando al de Sotillo de la Adrada lo mete Zapatero en la ejecutiva federal del PSOE (dicen que por contentar a Chaves, más por la cuota que por el nombre). Eso precipita la llegada de Mario a la secretaría general y un nuevo dibujo orgánico —vuelve María José Rodríguez, crecen Antonia Moro y Manuel Alfonso Jiménez, sale por peteneras Manuela Parralo— que hoy día sigue sin asimilarse definitivamente.
En el PP vienen ahora de la catarsis que se supone que será que el candidato oficialista (otro alcalde-presidente) vuelva a imponerse al crítico por el mismo margen de hace cuatro años. Los licenciados de La Merced, eso sí, dieron el paso generacional al frente. La madurez es cuando ves a tus ex compañeros de facultad dirigiendo partidos políticos.


Difícil de Encajar
SECTARISMO ACEPTADO

El sectarismo político no sólo de la dirección del PSOE, sino de buena parte de su militancia y de un porcentaje nada despreciable de su cuerpo electoral, es lo que explica en último término que la Diputación Provincial pueda llegar a practicar repartos de publicidad institucional tan chuscos e indefendibles como el detallado esta semana por este periódico, para sonrojo de cualquier persona con un mínimo de sensibilidad democrática. Tanto me da que me da lo mismo que Odiel se llevara el año pasado más de medio millón de euros de los impuestos que pagamos usted y yo y que otro medio kilo lo ingresara una empresa del hijo de tal y de cual que dirigió paralelamente la campaña electoral más cara de la historia del socialismo capitalino y ahora recoloca a los concejales del PSOE que se quedaron colgando de la brocha. En el concepto diputación entra ese derroche millonario y muchos más. Lo que asusta es la aquiescencia ciudadana ante estas prácticas. Mientras los responsables de la Diputación se tragan la lengua (antológica la excusa del vicepresidente Ignacio Caraballo: «No puedo hablar ahora, estoy en un Belén»), hay mucho anónimo que se te acerca con lo de que «pero es que sois muy duros con el PSOE» o con la excusa de que «el PP hace lo mismo allí donde gobierna». Se retratan ellos solos: con su voto, seguirán permitiendo este atentado contra la libertad de expresión.

LENGUAJE NO VERBAL

Perdonen que vuelva al vídeo-blog de Mario Jiménez, pero es que sigo vivamente impresionado con un documento que sin duda marca un hito en la creciente tecnologización de la política provincial, imputable al éxito electoral de Barak Obama. Me encantaría que ese minuto y 22 segundos aupados al Youtube lo pudiera examinar detenidamente Flora Davis para aplicarle a rajatabla su teoría de la comunicación no verbal, a ver qué sacábamos en claro de la psique más calladita de nuestro parlamentario moguereño. Si lo observan con detalle, hasta en nueve ocasiones llega a cerrar los ojos durante su mini discurso de fin de año. Parpadea un montón de veces más, pero en los instantes referidos ese gesto reflejo se prolonga místicamente, como si le sirviera para tomar impulso o puede que hasta de inspiración dialéctica. No descartemos que se trate de un tic vacío de contenido o qué sé yo: la consecuencia de una digestión copiosa. Pero ¿y si es un rasgo claro de que no se cree casi nada de lo que está afirmando? Es que cierra los ojos justo cuando dice que «estamos completamente seguros» o «completamente convencidos» de que con el esfuerzo y compromiso comunes se saldrá de una crisis que a él y a los que lo rodean, desde luego, no les pasa factura. ¿Puede ser sólo cinismo lo que destila? El ciudadano tiene derecho a saber.


Piezas Perdidas

1) Por la demanda ciudadana y porque viene dinerito fresco de Madrid para invertir en proyectos que generen empleo directo, el carril-bici se va a convertir en una realidad en unos meses. Concluyo que será que el PP quiere dejar sin discurso al PSOE en este terreno, ya que se generarán problemas en paralelo. El viario de la capital es estrecho de por sí y la experiencia sevillana demuestra que el carril bici resta mucho aparcamiento al coche. Orográfica y climatológicamente, tampoco se puede decir que Huelva sea una ciudad recorrible por entero en bici la mayoría de días del año. Me sigue pareciendo un proyecto ante todo demagógico, pero ok: a abrirle espacio a los pedales. Y a sufrir el resto las consecuencias.


2) Para estas fiestas, les deseo la peor pesadilla navideña a todos los Ebenezer Scrooge que quedan sobre la faz de la provincia.










Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 21 de diciembre de 2008

Etiquetas: , , , , , ,

14 diciembre 2008

EL SUEÑO EUROPEO Y LA PESADILLA SUCESORIA

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
EL SUEÑO EUROPEO Y LA PESADILLA SUCESORIA

No siempre que sonó el río llevaba agua, pero teniendo en cuenta para lo que está quedando ya la representación pública, en absoluto se puede descartar de antemano que en las próximas elecciones europeas —las inmediatas conforme al primaveral calendario oficial— hayamos de felicitarnos todos estúpidamente porque tengamos en puesto de salida y con auténticas posibilidades de éxito (corramos un tupido velo sobre el último gran fiasco del triunfal Diego Valderas) a una candidata onubense al Europarlamento, esa Cámara de pureza testimonial en la que se cobra muy bien aunque en realidad se haga tan poco e importe bastante menos.
Me estoy refiriendo a la diputada nacional por Huelva del PSOE, Fátima Aburto, que a buen seguro que estará de acuerdo —échenle un vistazo a su blog si no y que cada cual extraiga las conclusiones— con los que concluyen que le iría como anillo al dedo ese par de escaños, el primero en Bruselas y el segundo en Estrasburgo, que a buen seguro colmaría las ambiciones institucionales de la dirección provincial socialista, porque así tendría delegados en absolutamente todos los frentes y saraos, cristalizándose el sueño del federal Javier Barrero y su fiel sucesor, Mario Jiménez.
No obstante, convendrán conmigo todos ustedes en que, si a Aburto la ponen en órbita, se genera un problema logístico bastante grave con su sucesión en Cortes. Recordemos quién iba paritariamente de número cuatro en la última papeleta electoral del PSOE al Congreso que fue votada hace solamente nueve meses: la higuereña Carmen Domínguez Sierra, madre amantísima a sus 33 años de sus tiernos retoños, que está muy cómoda en la Sierra y probablemente (en un ejercicio de absoluta e irreprochable responsabilidad) se vería obligada a renunciar a un cargo que supone mucho trajín y presencia semanal en la capital del reino.
¿Que quién iba de número cinco de la candidatura? Pues mi amigo de Facebook Fran Baluffo, un tipo con flor al que, justo cuando se le pasaba el arroz como secretario provincial de mis queridas Juventudes Socialistas, le tocó en suerte un acta de concejal en el Ayuntamiento de la capital por ese adiós a la francesa (marcará un antes y un después en la era 2.0) de Manuela Parralo como líder de la oposición a Perico Rodri. Y pasar en menos de un año de ser el peor pagado de los asesores áulicos de la Diputación a sentarte a la vera de José Luis Rodríguez Zapatero para resolverle la crisis a los españoles, pues como que no.
Si ya están pasando las de Caín los del PSOE para suplir a una persona tan terriblemente discreta como Elena Tobar en un cargo como el de diputada provincial (no hay velo capaz de tapar la ignominia política que recae sobre la bartolina Aurora Sánchez Vázquez, suplente absoluta, hasta el punto de verse obligada a renunciar al puesto probablemente a favor de una olontense… ¿o de otro sanjuanero?), imagínense en el caso de que quedara libre el asiento de Fátima Aburto en la Cámara Baja. Y más cuando todavía está pendiente de resolverse, manu militari, la identidad del próximo candidato socialista para 2011 en Huelva, el marrón de los marrones. Así que a ver qué pasa finalmente con las ínfulas de la primera europarlamentaria onubense en ciernes.


Difícil de Encajar
¿RODRÍGUEZ VS. RODRÍGUEZ?

Abundando en el asunto del cabeza de lista del PSOE de dentro de dos años y medio, recordarán ustedes que aquí aposté decididamente semanas atrás por Cinta Castillo, consejera de Medio Ambiente pese a las críticas de sus propios compañeros de filas. Sin embargo, hay un detalle humano que le resta posibilidades: ya reside en Sevilla y tiene a su descendencia escolarizada en la capital andaluza, con lo que más difícil se le haría a Chaves o a la que lo suceda lo de mandarla de vuelta a Huelva para asumir los riesgos de pasarse cuatro años en la inadvertida oposición local. El delegado del Gobierno andaluz y secretario general del PSOE capitalino, Manuel Alfonso Jiménez, también es reacio de entrada a encabezar la candidatura, porque sabe los riesgos que implica y está muy cómodo donde está. Así las cosas, quien empieza a ensanchar su perfil político y a convertirse en el referente absoluto del partido a los ojos de todo el mundo es la senadora María José Rodríguez, que diseña la agenda semanal socialista y está cuatro días al mes en Madrid haciendo amigos. Ojo, pues, con la ex delegada provincial de Innovación, que asumiría encantada el reto de 2011 si se le garantizan debidamente —por parte de quien corresponde— manos libres para armar su equipo y la reválida de 2015, cuando sí saldrán voluntarios por doquier.



OPOSICIÓN A TODO


Atención, pregunta: ¿qué quería decir exactamente el diputado nacional y coordinador del grupo parlamentario socialista onubense, José Oria, cuando criticó a su sucesor en la Alcaldía de Lepe y nuevo presidente provincial del PP, Manuel Andrés González, porque «no se oye su liderazgo» en el vidrioso caso del menor lepero que fue expulsado del centro Río Piedras por un presunto intento de agresión sexual a tres niñas de cuatro años? Les recuerdo —o les prevengo de— que, hace algunos días y en rueda de prensa en el chalé del Conquero, Oria denunciaba que «el Ayuntamiento no ha dicho nada» sobre este asunto en particular, y con las mismas pasó a otro tema con el que seguir arreando al regidor. Y si después las hemerotecas no lo dicen, pues como que no me acuerdo, ¿verdad? Éste es un magnífico ejemplo de que, hacer oposición política, en la práctica se ha convertido en disparar contra el que está en frente por una cosa o por su contraria, tanto si se mueve como si permanece inmóvil. En la hipótesis de que el alcalde de Lepe hubiera utilizado este caso para criticar dura y cínicamente a las autoridades educativas o sociales de la Junta de Andalucía, ¿estaría contento Oria o todo lo contrario? ¿Qué reclama entonces, el aplauso interinstitucional? Alta pretensión ésa viniendo como viene de un profesional de la zancadilla.


Piezas Perdidas

1) Recomendación editorial, a Almuzara o a quien quiera pegar el pelotazo: el cómic con la historia del Recreativo de Huelva, el decano del fútbol español, sería tan bien acogido en navidades como el del Sevilla el año pasado o el del Betis éste. Fijo. ¿O es que con la crisis hay miedo a los costes de imprimir muchas más de cien páginas?



2) ¿Terminará el PSOE agradeciendo a Manuela Parralo los servicios prestados y su sepulcral silencio con algún puesto honorífico, por ejemplo en alguna fundación literaria donde ella pueda declamar bien a gusto?




3) «Hay mucho que decir a favor del periodismo moderno. Al darnos las opiniones de los ignorantes, nos mantiene en contacto con la ignorancia de la comunidad». Oscar Wilde.









Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 14 de diciembre de 2008

Etiquetas: , ,

16 noviembre 2008

A MODO DE GUÍA PARA EL CONGRESO DEL PP

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
A MODO DE GUÍA
PARA EL CONGRESO DEL PP


A sólo doce días del congreso provincial del PP, conviene empezar ya a apuntar algunas de las claves que resolverán al final esta cita política en la que sólo a priori podría concluirse que dos alcaldes, el de Lepe y el de Palos de la Frontera, Manuel Andrés González y Carmelo Romero, respectivamente, se enfrentan para imponer un orden en el centro derecha onubense.
Resaltamos la apariencia de este duelo porque en realidad no hay mal rollo entre ambos contendientes en lo personal, ni tampoco se puede mantener que anden defendiendo modelos antagónicos de partido. Muy al contrario, las similitudes entre los discursos llegan a veces a la copia exacta, al calco, lo que probablemente también demuestra la pereza intelectual de demasiada gente.
Por ejemplo: tanto los oficialistas como los críticos abogan por la creación de una oficina de asesoramiento al concejal, de modo que lo único discutible será qué fue antes, si la gallina o el huevo, un debate que a partir del viernes 28 resultará absolutamente indiferente, entre otras razones porque habrá que ver que esa asesoría ad hoc se termine montando y que trabaje a full de aquí a las municipales de 2011.
Más cositas: ¿han reparado en que el congreso se celebra un viernes, jornada laboral para todos aquellos con los que aún no se cebó la crisis económica o que no están liberados en nombre de la representación pública? Y habrá que estar a las claritas del alba para hacer piña y pasar el control de la mesa de credenciales, y quedarse para la hora de la votación, así se retrase hasta el final de la tarde (por cierto: como tiene que cerrar el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, tampoco se demorará tanto ni la urna ni el recuento).
En principio, que caiga en viernes debería significar una ventaja clara para los compromisarios que residen en la capital y un contratiempo para quien cuente con apoyos en pueblos alejados del área metropolitana. Pero sigue muy en entredicho la identificación del militante periquista con el proyecto del PP, y ésa es quizá la clave definitiva de lo que sucederá en dos semanas: cuántos vecinos de la city están dispuestos a perder un día entero para reforzar una victoria clara.
De momento hay un indicio preocupante para Arenas y Pedro Rodríguez: sólo un siete por ciento del censo de afiliados capitalinos participó en la elección de los compromisarios para el cónclave provincial. Eso revela que no hay tensión ni miedo, algo parecido a lo que ocurrió hace cuatro años, cuando el ex alcalde de Punta Umbría José Carlos Hernández Cansino y la ex secretaria general del PP Esperanza Ruiz (ahora especialmente es cuando van a notar su ausencia los críticos) se liaron la manta a la cabeza, le plantaron cara al oficialismo y acabaron rozando el 35 por ciento de los votos, que se dice muy pronto («y en sólo una semana», como le gusta presumir al líder de los populares puntaumbrieños).
Sospecho que ciertas lecciones se aprenden a la primera y que en esta ocasión habrá encargados (en plural) de velar para que, a la hora de la verdad, no se escaquee el personal por bares y domicilios particulares. E insisto: si Carmelo hace cuatro años no hubiera dado el paso atrás, a ver de qué estábamos hablando a día de hoy.

Difícil de Encajar
LOBBY DIFERENCIAL
Una nota diferencial por la que sacan pecho los oficialistas es ese lobby feminista al que Manuel Andrés le promete una relevancia orgánica notable, equivalente a una vicesecretaría general. Es cierto que el porcentaje de féminas que rodean al alcalde de Palos y a Hernández Cansino se destacará acaso por ser ínfimo (recientes e ilustrativos documentos gráficos así lo acreditan), mientras que el aparato ahora puede rentabilizar las obligaciones de cuota electoralmente cumplimentadas en su día, promocionando a la valverdeña Loles López Gabarro a la portavocía del PP provincial (para ser la contraparte de la socialista María José Rodríguez) y cediendo por descarte a la puntaumbrieña María Sacramento la ventanilla de la siempre pendiente oficina parlamentaria (por cierto: ¿será verdad lo que cuentan las malas lenguas de su indisposición sobrevenida en la planta noble de la sede provincial de la Plaza del Punto justo un minuto antes de presentarse ante la prensa la denuncia penal contra el socialista Gonzalo Rodríguez Nevado y dos de sus concejales por la controvertida venta del famoso SAPU 5?). Dudo que este debate despierte pasiones entre la militancia, pero sus efectos prácticos van a ser evidentes a la vuelta de la esquina. Por eso sería bueno que Carmelo tuviese a su vera a una dirigente por la que él apueste.

INHABILITACIÓN ILIPLENSE

Un dato que dice muy poco a favor de la dirección saliente del PP es Huelva es que 18 de los 79 municipios que integran la provincia no vayan a tener compromisarios en este congreso provincial. Hay un caso sangrante como es el de Niebla, donde a lo largo de la historia los populares siempre contaron con un espacio político importante, perdido definitivamente el año pasado a favor del PA de Francisco Viejo. Muchos entendidos subrayarán que el iliplense era el feudo natural de Paco Nieves y que ahí es muy difícil que vuelva a crecer nada después de la mala salida que (para más inri) se le dio a Adela Romero, una de las grandes desencantadas de la política provincial. Pero seamos realistas y medianamente serios: no tiene sentido que todo un Partido Popular sea incapaz de salvar una crisis orgánica interna en un pueblo de 4.000 y pico de habitantes, que son mucha gente entre la que se puede buscar simpatizantes con ganas de marcha. Me consta que se ha vetado la afiliación de última hora de críticos para armar un comité local de circunstancia; y ésa es la mejor demostración de que no es tan difícil rearmar la organización, que basta con poner un poco de interés en la encomienda... No es para tomárselo a broma. Siendo objetivos, que una localidad como Niebla no participe en la elección del presidente provincial del PP de Huelva inhabilita moralmente el elegido.

Piezas Perdidas

1) Oído en el PP: «Partiendo de que está claro que Carmelo no va a ganar el congreso, lo que más debería preocuparnos ya son las futuras relaciones entre Manuel Andrés y Pedro, porque ese maridaje de protagonismos se me antoja muy complicado de entrada. Y una de dos: o el poder fáctico reconoce al orgánico o directamente lo ningunea, de modo que la cosa siempre puede terminar muy mal».

2) Oído en el PSOE: «Tú solías comparar a Manuela Parralo con Ségolène Royal, ¿no? Pues ya has visto la gran diferencia entre una y otra: la primera se fue sin plantar batalla y la segunda se presenta a la secretaría general del Partido Socialista francés contra todo el que se le ponga por delante. Ojalá, escucha bien lo que te digo, o-ja-lá hubiera tenido Manuela la gallardía para morir políticamente de pie».




Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 16 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,

09 noviembre 2008

A PICAR PIEDRAS PUES

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
A PICAR PIEDRAS PUES


Los ultraortodoxos del PSOE mantienen la vieja teoría de que las alcaldías se logran desde la oposición y a fuerza de dolor; como si te sacaran un ojo. «La gente necesita ver al candidato picando piedras desde el primer día», le aseguraba hace tres semanas un dirigente provincial —aclaremos que no necesariamente onubense— a la compañera de El País Lourdes Lucio para explicar el hecho circunstancial de que Manuela Parralo no fuera la única candidata capitalina que le ha salido rana al partido hegemónico.
Sin embargo, la historia más reciente nos ilustra con ejemplos bien contradictorios. Recordemos, sin ir más lejos, lo que ocurrió en las elecciones de 2007: los socialistas recuperaron el Ayuntamiento de Jaén con Carmen Puri Peñalver, quien hasta entonces estaba en el Parlamento andaluz compatibilizando su acta de diputada regional con la secretaría general del PSOE en la capital jiennense. Además, después de que en el 95 el popular Sánchez Herrera sacara del poder al socialista José María de la Torre, a la actual alcaldesa la retiraron del banco de la oposición para ponerla de delegada provincial de Asuntos Sociales, durante el primer mandato de nuestro paisano Isaías Pérez Saldaña.
En Córdoba, el PSOE cogobierna ya expresamente desde hace un año con la alcaldesa de IU, Rosa Aguilar, tras la vuelta a la política municipal de Rafael Blanco, quien tampoco se destacó con el pico y la pala en las catacumbas del grupo socialista cordobés, sino que emergió como director general del Consejo Superior de Deportes del primer Gobierno de Zapatero.
La tercera alcaldía de capital andaluza que gobierna el PSOE es la de Sevilla, y Alfredo Sánchez Monteseirín la viene reteniendo con pactos desde el 99 tras acceder a ella desde las presidencias de la Diputación sevillana y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Hasta ese momento, sólo había estado en un ayuntamiento como concejal: el de Burguillos, desde los 22 hasta los 30 años. Y habrá quien diga que eso sí que es picar piedras desde el primer día, pero a esto no se refieren los perros viejos del PSOE cuando recetan ajo y agua a los portavoces municipales.
En Huelva, nadie podrá negar el espíritu minero de Díaz Trillo, cuya recompensa final no ha sido el Ayuntamiento, sino el Parlamento andaluz y el mantenimiento de sus colaboradores directos en los más diversos puestos de las «administraciones amigas». Hace dos años, los mismos que dicen ahora que toca hacer callo, apostaron por una mujer con pinta de no haber roto un plato en su vida y que también utilizaría una institución provincial como palanca, puesto que su presencia en el grupo municipal era testimonial.
A Elena Tobar —quien hace sólo dos semanas declaraba en Odiel que era «lo suficientemente responsable e incansable como para compatibilizar todo aquello que mi partido me pida»— se la han colado para que deje el área de Cultura en la Diputación con el argumento de que la senda que trazó Manuela sólo te puede llevar a tu casa. «¿De la Cuenca vienes? Pues a picar piedras», parece que le hubieran dicho. Y que ella hubiera asentido, incansable… Quien ha estado sembrada en este adiós es la presidenta, Petronila Guerrero: «Prescindir de alguien como Tobar importa mucho». ¡Ni tanto!



Difícil de Encajar
ÚLTIMOS EFECTOS

Igual que se sabía —desde la noche del 9 de marzo— que la vuelta de Diego Valderas al Parlamento implicaba su reelección como coordinador regional de IU, todo el mundo era consciente de que ésta, a su vez, garantizaba la continuidad como líder provincial del portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Huelva, Pedro Jiménez, que es un tipo que siempre me ha caído francamente bien, por lo que me alegro de que pueda seguir más años en algo tan pasional para él como la política. Sin embargo, es muy preocupante el saldo orgánico que arrastra, prácticamente desde que asumió los mandos de Izquierda Unida. Nada se me antoja más complicado que eso de renacer de tus cenizas en Aracena, Valverde y Bollullos (¡menudas tres patas para una mesa!; aunque es bien cierto que el trabajo de Antonio Maíllo en toda la Sierra merece ser reseñado y que no se puede equiparar el caso valverdeño con el bollullero, para alivio de la gente de IU). Ahora mismo las posibilidades de crecimiento se centran en Huelva y su área metropolitana, y mientras Pedro Rodríguez siga concurriendo a las urnas como candidato del PP las uvas mantendrán el verdor. Si con este orden de cosas no hay más oposición que la de los expulsados de la asamblea de Bolllullos, convendremos en que IU tiene más de un motivo para preocuparse.


TESTIMONIO DEMOLEDOR


Bestial la tribuna que firmaba en este diario el pasado martes el alcalde de Lucena, el ex de IU Manuel Mora, dando pelos y señales de las razones esgrimidas por la Junta de Andalucía para negarle el pan y la sal de las ayudas a la inmigración a ese Ayuntamiento literalmente rodeado de ‘sin papeles’ justo ahora que, por primera vez en sus 25 años de historia democrática, ese consistorio no está gobernado por el PSOE. El delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, alude a que no se han justificado las ayudas de 2005 y 2006, tramitadas por el anterior equipo de gobierno socialista. La respuesta de Manolo Mora es antológica: «Señor delegado, inicie el expediente de reintegro. Éste, y el resto de expedientes de reintegro que guarda en sus cajones de sus compañeros de partido y mire, de camino, si existe alguno de su época de funcionario en el Ayuntamiento de Huelva. Y de paso, explíqueme a mí y a los luceneros por qué otorgó estas subvenciones en 2006 sin la justificación de 2005; por qué, advertida esta irregularidad, no inspeccionó la construcción de ese centro de inmigrantes que no está por ningún sitio, y por qué no comunicó usted ni nadie la ausencia de justificación al Ayuntamiento de Lucena antes de denegar las subvenciones de este año, como hace con el resto de ellas». Si la Junta calla tras semejante traquido, será porque ni puede abrir la boca.


Piezas Perdidas

1) Ni dos días ha tardado el secretario general del PSOE de Sevilla, José Antonio Viera, en reclamar públicamente al Gobierno central un plan de empleo para su provincia como el que el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, acaba de firmar con el consejero de Empleo, Antonio Fernández, para la Bahía de Cádiz (95 millones de euros) y para Jaén (16 millones). Aquí ¿ningún socialista llora mientras los otros maman?

2) ¿A alguien le entra en la cabeza que se desaloje judicialmente del centro de empresas de Riotinto a un transportista que mantiene en plantilla a decenas de trabajadores; que se haga por impago de cuotas cuando ahí ha entrado durante años cual marajá de la India un insolvente absoluto como Carlos Estévez; y que la ejecución encima la ordenen ex alcaldes mineros que han dejado a deberle un dineral al ejecutado?

Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 9 de noviembre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , ,

19 octubre 2008

PREMONICIONES

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
PREMONICIONES


Aunque nadie lo viera en su momento, podíamos haber intuido cómo iba a ser el adiós de Manuela Parralo a la política activa desde que se produjo aquel visionario cambio de cartelería al inicio de la precampaña electoral de las últimas municipales.
La radiante candidata, que en un principio posara maquillada y esplendorosa ante el fotógrafo oficial del partido como si su imagen fuera a salir en un anuncio de Vitaldent (recuerdo ahora que algún tontorrón del aparato andaluz logró que trascendiera que el retratista de los 770 alcaldables socialistas se había confesado fascinado por la fotogenia de la ex directora del IES La Orden), de la noche a la mañana terminó con el gesto fruncido y las ojeras realzadas —cual musa de Lars Von Trier— más por culpa de las instrucciones dadas por la dirección del PSOE de Huelva que del Photoshop, mostrándose ante el elector como una mujer igualitariamente sufrida que, si goza del derecho a acostarse cada noche en la lujosa e insegura urbanización La Dehesa de Aljaraque, era porque se lo había ganado a pulso con el honrado sudor de su frente, instituto a instituto, al igual que muchos de sus vecinos y compañeros de filas.
Parralo sale del partido encallecida, con ese gesto de complicación vital que forzaban aquellos postreros carteles electorales; magullada a conciencia por la dinámica de una organización que no entiende y que debe de pensar que, recíprocamente, no ha sabido entenderla tampoco a ella misma, aunque en las últimas horas se haya evidenciado de nuevo todo lo contrario: que la incomprensión a menudo no es inocente y que hay quienes saben alimentar la desesperación del prójimo con una displicente sordera.
En contra de Manuela ha jugado su experiencia política personal. Sabe mejor que nadie que, aunque te batas el cobre a lo largo de los años en el seno del partido, en realidad todos los nombramientos se deciden a los postres entre a lo sumo seis personas, gente con capacidad plena para auparte sobre la marcha al grupo municipal, convertirte en presidenta de facto de la Diputación en la capital e imponer —entre abucheos y portazos— el aplauso como método de proclamación de una candidatura electoral. Por eso se ha hartado de acumular indirectas y desplantes y se ha despedido a la francesa, sacando pecho de catedrática en el último renglón frente a tanto trepador sin título que hace cumbre, rubricando que «la Huelva que quiere Manuela» (la que no tuvo el valor ni la gallardía democrática de detallar a los lectores de este periódico) no se está diseñando en estos momentos en los despachos del Conquero y acaso tendrá que salir de las aulas preuniversitarias con más sudor del que se estila.
Hace tres semanas, cuando se supo que el ex delegado provincial Manuel Gutiérrez Encina también desertaba del descuajeringado grupo municipal socialista en el Ayuntamiento capitalino (para ponerse al frente de la Dirección General de Participación y Equidad en Educación de la Consejería), un amigo bien informado me aventuró: «Ahora sí que ya no dura Manuela ni un mes como portavoz municipal». Le faltó pronosticar que, 48 horas después de su mail colectivo, sería historia antigua. Y es que el suicidio político sigue siendo el anatema por excelencia.


Difícil de Encajar
LA ESTRATEGIA


A reina muerta, rey puesto. Tras su proclamación como secretario general del PSOE de la capital, Manuel Alfonso Jiménez se convierte —al menos formalmente— en el principal referente opositor al PP y al alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez. Lástima (¿o jugada maestra?) que Parralo no se inmolara hace cinco meses, antes que el delegado del Gobierno andaluz dejara su acta de concejal para asumir plenamente el cargo de máximo representante de la Junta de Andalucía en la provincia. Porque el mayor problema de una crisis como la desencadenada en el Partido Socialista suele ser el efecto dominó, de modo que ahora los socialistas no sólo tienen a su nuevo referente fuera del Ayuntamiento del que nunca debiera haber salido —siempre que nos creamos lo de la soberanía del votante—, sino que, por pura lógica concatenada, ahora éste debería presentar también su renuncia al cargo de delegado del Gobierno andaluz, porque entre sus funciones no figura la de machacar a los actuales responsables del Ayuntamiento capitalino, y no se puede estar en misa y repicando. Pero la estrategia es otra: que se dediquen a pegar tiros Elena Tobar (alias La Nervense), May Benavat y Fran Baluffo y que el aparato provincial sea la que asedie a Perico. Manuel Alfonso ejercerá de puertas para adentro.


POR DEFINIR
Un enigma pendiente aún de resolver es si Manuela Parralo sigue integrando a día de hoy la comisión ejecutiva del PSOE de Huelva. O más bien, si seguirá en el aparato provincial a partir de mañana. Porque, si repasan detalladamente el comunicado que remitió la susodicha por correo electrónico en la mañana del jueves a los distintos medios informativos, podrán corroborar que ella sólo renunció de forma expresa a la portavocía del grupo municipal socialista y a su acta de concejal, pero ¿qué pasa con su vinculación orgánica al partido como secretaria de Educación y Universidades de la dirección asumida por Mario Jiménez? A ese cargo no se refirió en ningún momento la dimitida, y ella o cualquiera podría argumentar que probablemente pocos reunirán para ese puesto un perfil mejor que el de esta catedrática de instituto con varios decenios acumulados y que —vía Jaime Montaner— ha pasado por el Consejo Económico y Social de la Universidad de Huelva; aunque eso sería, claro está, en el caso de que no hubiera liado la de Dios es Cristo a 48 horas de la asamblea local… Si fuera lista, Manuela habría sido la primera en largarse del Ayuntamiento y estaría ahora en el Congreso de los Diputados o en el Parlamento andaluz. Pero no todo el mundo vale para todo. Que se lo pregunten a los que siguen en ese barco semihundido.


Piezas Perdidas


1) Oído en el PSOE: «¿Nuestro cabeza de cartel en 2011? Queda mucho aún por delante, muchachito. Pero ahora mismo todos los nombres creo que están sobre la mesa: Manuel Alfonso, Cinta Castillo o, si se quiere arriesgar, la Tobarich o hasta María José Rodríguez. ¿Petronila? Me parece que no van por ahí los tiros».




2) Con el memorión que tiene el ex presidente del PP de Huelva Curro Pérez, ¿cómo el grupo popular del Ayuntamiento de Sevilla permite que el portavoz de IU, Rodrigo Torrijos, les exija la «dimisión inmediata» del ex alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino, entre otros 14 altos cargos «imputados»? Es que, aparte de que sea mentira que Hernández Cansino esté hoy día acusado de nada en proceso penal alguno (menos que menos en el caso Camas, donde jamás estuvo imputado), renunció hace año y medio a su acta de concejal. ¿Era o no para cebarse con el indocumentado de Torrijos?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 19 de octubre de 2008

Etiquetas: , , , , , , ,

12 octubre 2008

CON COLA DE RETAL

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
CON COLA DE RETAL


Lo más arduo de la entrevista que publicaba ayer este diario al alcalde de Huelva y presidente provincial saliente del PP, Pedro Rodríguez, fue recortarla (con maña psicópata) hasta dejarlo casi todo reconcentrado en una sola página. La hora y pico que nos llevamos la tarde del miércoles hablando en un despacho del grupo parlamentario popular (que le usurpamos al jiennense José Enrique Fernández de Moya) daba en realidad para una doble o más bien para una triple, pero había que atenerse al espacio material de la hoja de periódico y amputar sin anestesia.
Permítanme, sin embargo, recuperar algunos retales de esa distendida conversación con el regidor capitalino. Porque es interesante saber, por ejemplo, qué opina Rodri en un momento como éste del controvertido servicio de Gestión Tributaria que brinda la Diputación Provincial, cuando los más variopintos alcaldes (entre ellos varios del PP) amagan con pegar el portazo como denuncia de la «politización» de este órgano recaudador. «De momento no nos planteamos abandonarlo. Ahora mismo tenemos una buena relación con el organismo», asegura el primer edil, muy sorprendido al conocer uno de los datos revelados la semana pasada por el Observatorio Económico de Andalucía: las ocho diputaciones andaluzas gestionan anualmente mil millones de euros, en esencia para transferirlos a los ayuntamientos de cada provincia. De cada euro, sin embargo, gastan entre 40 y 50 céntimos para la gestión de dicha transferencia.
Más curiosidades. ¿Qué opina Perico del relevo al frente del PSOE de Huelva, de la salida de Javier Barrero de la política diaria provincial y su sustitución por Mario Jiménez? Pues oyéndole parece encantado: «Yo creo que es bueno para las relaciones entre los dos grandes partidos. Mario puede ser una persona joven que aporte cosas»... En el fondo, ¿no estará afeando simplemente las maneras de manejarse en política del flamante vocal de la ejecutiva federal? Dejo una pregunta maliciosa en el aire: durante los últimos cuatro años, ¿cuántas veces se sentaron a conversar de los problemas e intereses generales de la provincia el presidente del PP y el secretario general de los socialistas onubenses, al modo Zapatero-Rajoy o Chaves-Arenas?
Por cierto, ya que hablamos del rey de Roma: tenían también un valor informativo innegable las amables palabras dirigidas por el alcalde de Huelva al presidente de la Junta de Andalucía tras aquella reunión preelectoral en la que engatusó al líder popular garantizándole vía libre administrativa a la urbanización del Ensanche. «Es cierto que se preocupó de que se desbloqueara y que siempre me ha mostrado su interés, porque eso es bueno para la ciudad. Él estaba un poco por encima de la pelea política, aunque su influencia es limitada», plantea Pedro exculpador. ¡Le encantará a Chaves eso de que un alcalde del PP lo vea levitando sobre el garrotazo partidista...!
Sobre todo, una entrevista se convierte en un acto de injusticia si se dejan fuera momentos tan intensos como aquel en que la emoción del alcalde se contiene a duras penas al recordar cuando el PSOE le endosó victorianamente unas llamadas a líneas eróticas y puticlubs que jamás realizó. Sirvan estas líneas para enmendar mi felonía y completar el cuadro.


Difícil de Encajar
INCAPACIDAD VIRTUOSA



Al militante socialista (que por líneas generales es una persona avezada en las interioridades de la organización) le delata la sonrisa relamida que pone al leer a la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva, Manuela Parralo, restando importancia al hecho de que sea el delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, y no ella quien se vaya a alzar con la secretaría general del partido en la capital en sustitución del parlamentario José Juan Díaz Trillo. Resulta cómico cómo algunos quieren hacer virtud del defecto de su incapacidad orgánica, despreciando lo crucial para trasladar a la opinión pública una sensación de seguridad y fortaleza que no conocen, con la que llevarán soñando desde la mañana del 28-M en todo caso... La candidata Parralo nos quiere convencer de que la protagonista de la obra es ella mientras vemos a los operarios desmantelando diligentemente el escenario. No le van a faltar los golpecitos en la espalda y las garantías absolutas de que en 2011 competirá de nuevo por el sillón de Rodri. Probablemente ella, que sólo escucha lo que quiere oír, sí pique. Pero el aparato podría ser menos condescendiente en este caso particular. Total: ¿qué es el grupo socialista del Ayuntamiento hoy día?


EL BLOGPREDICADOR


«Ésta es una crisis provocada por políticas de derecha que sólo podrá solucionarse desde políticas de izquierda. Durante el mandato de Bush en Estados Unidos se ha abonado el terreno a las grandes bancas y financieras para ganar dinero fácil, sin excesivo control y sin medir las consecuencias a largo plazo. En España la crisis encuentra además una peculiaridad en el sector de la construcción. Nos encontramos con las repercusiones de que durante los años de Gobierno del Partido Popular, lejos de desarrollar actuaciones que favorecieran la construcción de viviendas de promoción pública, se obviara la puesta en marcha de cualquier tipo de medida para frenar la burbuja inmobiliaria». Lo ha escrito en su blog Mario Jiménez, el secretario provincial del PSOE, el mismo que fuera vicepresidente de El Monte durante los años en que, en cada informe del Banco de España (los órganos controladores que se cargaron los neocon), le hacían a esta caja una nueva advertencia por el exceso de inmobiliario que manejaba. En dietas por asistencia y desplazamiento al consejo, entre 2005 y 2007 se levantó él solito 67.530 euros, 1.875 euros al mes a sumar a su sueldazo parlamentario. Y este año sigue cobrando como vicepresidente quinto de Cajasol. ¿De dinero fácil, burbujas inmobiliaria y «soluciones desde la izquierda» puede hablarnos él?


Piezas Perdidas

1) ¿Irán al bar de la esquina a tomarse el cafelito o la cerveza entre desconocidos los asesores de la Diputación que no asesoran a nadie en nada tras ver la que se ha montado en Almería en cuanto la cámara oculta ¡por fin! se ha utilizado con fines periodísticos y ha servido para desenmascarar la corrupción más institucionalizada y voraz para el sistema? ¡Que no sólo en Castellón hay diputaciones, oiga!



2) Una recomendación a Carmelo Romero y a José Carlos Hernández Cansino, los líderes de la lista alternativa para el congreso provincial del PP: mejor que esperen sentados a que los llamen para negociar, no vaya a ser que acaben con calambres.



3) Reproche popular: «Te aseguro que lo del blog del candidato Manuel Andrés González era algo que íbamos a hacer ya. A ver si ahora nos lo chafan...». A buenas horas.






Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 12 de octubre de 2008

Etiquetas: , , , , , , ,

11 octubre 2008

Entrevista a Pedro Rodríguez

«Un presidente del PP no tiene que ir por los pueblos buscando votos»

Tras cuatro años ejerciendo de presidente provincial del PP de Huelva, al alcalde onubense, Pedro Rodríguez, se le nota desencantado, quizá porque no es un político convencional y lo orgánico no le gusta. Él mismo lo admite, aunque defiende su singular modelo de partido.

P.—¿Le sorprendió que Arenas le pidiera que deje la Presidencia del PP?
R.—Eso no es así. Si hubiera querido habría seguido, pero es que no quise serlo hace cuatro años. Lo fui porque me lo pidió Javier, y ahora he sido yo el que le ha dicho que no seguía... Arenas sabe que, teniéndome de presidente, es mucho mejor para él. Desde un punto de vista egoísta a él le interesa que yo siga, porque si me llama sabe que yo le monto un encuentro con 500 mayores, y ahora a ver quién lo hace... Hace cuatro años puse una condición para ser presidente: que no hubiera más candidatos, que no tuviera que pelearme con nadie. Y él reunió a los alcaldes y les dijo lo que me había pedido. Pero de aquella mesa salió un Judas [se refiere al ex alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino] que, en un momento en el que se estaba muriendo mi madre, no cumplió lo que se dijo.

P.—La propuesta oficial, sin embargo, es que a usted lo supla otro alcalde: el de Lepe, Manuel Andrés González.
R.—Yo digo que un alcalde de capital no tiene que ser presidente. Otra cosa es el alcalde de un pueblo. También pienso que el presidente no tiene que ser el que esté todos los días trabajando en el partido. Lo que hace fundamentalmente un partido político es marcar una estrategia, buscar candidatos y organizar elecciones. Y esas cosas no las tiene que hacer el presidente: las hace el secretario general, el vicesecretario, los secretarios de área... Mucha gente. Y luego los diputados, los parlamentarios y todos los cargos políticos que no tienen poder ejecutivo son los llamados a trabajar en la articulación del partido; pero no un presidente, sea quien sea. Es un error pensar que el presidente tiene que estar por los pueblos buscando votos. Eso no lo hace ni Arenas ni Rajoy ni nadie.

P.—Pero usted no sólo era presidente del PP de Huelva y alcalde, sino parlamentario. ¿Cree que ha cumplido en lo que se mide con el cuentakilómetros del coche?
R.—Pero es que yo le he dado al partido una cosa que ni se vende ni compra: el rango de alcalde de la capital. Eso no se puede medir. El PSOE daría millones por este Ayuntamiento. En vez de criticarme, estos señores habrían tenido que ponerme un monumento [Risas].


P.—Esos señores han armado una nueva lista. ¿Recomendaría usted ir a una candidatura de integración?
R.—Tengo la impresión de que algunos no han cumplido sus expectativas políticas personales. Porque si el problema era yo y yo ya no estoy, ¿por qué continúan? La integración creo que no es posible. Carmelo [Romero, alcalde de Palos y candidato crítico] habla como si acabara de llegar, pero ha sido vicepresidente mío y lleva cuatro años sin hablar con el secretario general [Jesús Toronjo].

P.—Dijo usted hace poco en Onda Cero que el PSOE mantenía la hegemonía política en Huelva por el peso de la Guerra Civil...
R.—Me equivoqué, lo reconozco, y no lo vuelvo a decir. Me expresé mal... Pero sí digo que en los pueblos pequeños todavía no está bien visto ser del PP. Y me consta que hay candidatos a los que le han hecho la vida imposible por unirse a este partido.

P.—Lo que no le escucho es autocrítica. Si el PP no gobierna en Andalucía es por el voto de Huelva, Sevilla y Jaén, y usted aún es presidente...
R.—Yo creo que no se avanza porque tú puedes tener un liderazgo político fuerte, pero enfrente hay una parte de la sociedad civil que está muy condicionada por la Junta: empresarios, sindicatos, medios de comunicación, ONG... Para que el liderazgo de Arenas o el que pueda tener yo en Huelva supere esa barrera, la gente nos tiene que ligar con la defensa de los intereses de toda la provincia y de todos los ciudadanos. Yo en Huelva he conseguido vencer esos obstáculos y que me vote un 20% de votantes del PSOE, pero trasladarlo a la provincia es difícil, porque no soy un liberado que pueda estar dedicado a ir por los pueblos. Ése es el reto de Arenas también. De ahí que yo diga que lo último que tiene que hacer el PP de Andalucía es derechizarse. Si quiere ganar, tiene que ser un partido claramente de centro, porque el 80% de los votos está entre el centro y el centro izquierda, y va de un sitio a otro en función de la gestión del Gobierno de turno. En Andalucía no te puedes ir a la derecha nunca.

P.—Ahora que abandona la presidencia del PP, podrá centrarse de nuevo en la Alcaldía. ¿Piensa presentarse a la reelección en 2011?
R.—Sí, me vuelvo a presentar porque la Alcaldía me apasiona, más que el primer día. Aunque es duro: llevo ahora mismo los bolsillos llenos de curriculums de la gente que está parada... Tienes que tener una gran vocación de servicio. Y yo la tenía antes de entrar en política. Mi suerte fue terminar en un sitio que era mi sitio.

P.—El año pasado usted decía que quería al ex portavoz del PSOE José Juan Díaz Trillo como rival. Entre la actual portavoz, Manuela Parralo, la presidenta de la Diputación, Petronila Guerrero, la consejera Cinta Castillo y el delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, ¿a quién prefiere?
R.—[Risas] Me conformaba con Manuela Parralo.

P.—Desarrollos urbanísticos tan importantes como el del Ensanche o Isla Chica, que se han retrasado años por la actitud del PSOE, ¿peligran con la crisis?
R.—No creo. Para Isla Chica han venido 39 urbanizadoras, y el dueño del Ensanche también lo llevará adelante. Pero es cierto que las viviendas no se van a poder vender como hace cuatro años. Y si se ha demostrado en los tribunales que el proyecto era legal, ¿por qué se paralizó? El PSOE ha de purgar ese pecado.

P.—El PP de Huelva se ha posicionado en contra del proyecto del oleoducto de Alfonso Gallardo, que llegaría a Badajoz desde el Puerto de Huelvo. Usted está en la Autoridad Portuaria. ¿Cuál es su visión?
R.—Yo no he tenido personalmente información porque no pasa por la capital, pero creo que la refinería Balboa se ha politizado por parte del PSOE y eso le perjudica. El PSOE ha querido utilizar a la empresa y le ha dicho que no se preocupe porque ellos lo sacan adelante, cuando lo que habría que haber hecho es consensuar, porque es una obra de mucha envergadura y pasa por muchas administraciones. Yo estoy en contra de las formas en que se ha llevado a cabo, porque el PP no está recibiendo la información que se necesitaría.
P.—Una crisis no parece que sea el mejor momento para armar una televisión, pero usted lo va a hacer.
R.—Es que somos la única capital que no tiene televisión en Andalucía, y todos los pueblos de la costa de Huelva la tienen. ¿Por qué no Huelva?, ¿porque estamos en crisis? Yo no tengo la culpa de que la Junta se retrase dos años en repartir las TDT coincidiendo con esta situación económico. Ahora casi estoy obligado a montar la tele, porque si no me pueden quitar la licencia. Además: se hará con el mínimo gasto y para prestar un servicio público.

P.—El PP pide que que la Junta suprima consejerías y recorte el gasto en asesores y cargos de libre designación. ¿Hará usted lo propio en el Ayuntamiento de Huelva?
R.—Es que no es lo mismo una concejalía que una consejería de la Junta o un ministerio. El del concejal es un solo sueldo. Todos los demás son funcionarios. Si refundes dos concejalías en una, te quedas prácticamente con el mismo coste. Nosotros sí tenemos un plan económico financiero que está reduciendo el gasto prácticamente en todas las concejalías. Donde sólo hay orden expresa de no recortar es en gasto social, para ayudar a los más necesitados en la crisis, aunque las competencias sean de la Junta.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 11 de octubre de 2008

Etiquetas: , , , , , , , ,

03 agosto 2008

LA SOLUCIÓN DEL UNA CONTRA CUATRO

El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
LA SOLUCIÓN DEL UNA CONTRA CUATRO

Debiera pensarse muy seriamente el PP de Huelva —y el andaluz, claro está— si éste no es un inmejorable momento estratégico para situar a una mujer en la Presidencia de la organización. Me explico: al alcalde de la capital, Pedro Rodríguez, le interesa más que a nadie que durante los próximos tres años una compañera de filas asuma un protagonismo político, social y mediático mayúsculo para replicar al rosario de contrincantas socialistas (léase Petronila Guerrero, Cinta Castillo, María José Rodríguez o Manuela Parralo) que le bombardearán a discreción desde la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía, el chalé del Conquero o en el propio Ayuntamiento con el único propósito de arrebatarle el cetro en las próximas elecciones municipales, y para ello nada mejor que una sucesión orgánica en clave femenina, que además permitiría a los populares onubenses rebasar al PSOE en la lucha por la paridad efectiva, que no efectista.
Es cierto que no hay mucha gente de la que tirar, y que eso se vio a la perfección cuando Mariano Rajoy dio la orden de confeccionar deprisa y corriendo las candidaturas para las autonómicas y generales de marzo, cuando la dirección provincial del PP se puso a buscar entre sus afiliadas como quien reparte un par de cupones premiados. Pero estamos hablando de estrategia, de planteamientos, y ahí se tendría que partir del reconocimiento de que un cambio al frente del partido se antoja a estas alturas inaplazable, aunque sólo sea para evitar que Rodri —y todo lo que cuelga del periquismo— siga expuesto durante más tiempo a los ataques de todo cargo socialista provincial que abre la boca, porque el goteo continuo es un arma mortífera.
«En el mundo no hay nada más suave y lábil que el agua; pero, para atacar lo que sea más duro y fuerte, ninguna cosa podrá superarla», predica desde hace 27 siglos Laozi, el Viejo Maestro taoísta. Durante el último cuatrienio, la responsabilidad de la Presidencia del PP onubense ha operado un efecto perverso de gota malaya sobre la cabeza del alcalde de Huelva, y si algo ha quedado demostrado a lo largo de todo ese tiempo es que ni el activismo del lepero Jesús Toronjo desde la secretaría general del partido ni la recurrente técnica del avestruz sirven para impermeabilizar al regidor capitalino, al que encima ahora los cubazos más arteros se lo lanzan a la cara sus contrincantas, a las que, si replicara, le dirían que lo hace desde el machismo más primitivo.
Ese debate igualitario sigue pendiente de superarse en este país. Porque hay que aplaudir el hecho de que las mujeres hayan entrado en política y que cada día asuman mayor poder, pero es inaceptable que, a cada crítica que reciba una carga pública (como le gusta llamarlas a la primera del ranking, nuestra consejera andaluza de Medio Ambiente), lo primero o incluso lo único que se replique sea que le sobra testosterona al que no le baila el agua. Esa trampa genital va en demérito de quien la usa, pero aquí ocurre como con esos cebos envenenados para rapaces que, aun estando prohibidos, al final resulta que pueblan nuestros campos. Por ahora, en definitiva, ciertos debates es mejor dejárselos a ellas. Y falta quien se faje en ese una contra cuatro.


Difícil de Encajar
DISTINCIONES SUTILES


Herófito Rodríguez, el ex alcalde de El Cerro de Andévalo, siempre me pareció un tipo listo. Lo que no supe apreciar cuando lo conocí es hasta qué grado. En principio, si uno lee que se acaba o le acaban de subir un 31 por ciento su sueldo como gerente de la menesterosa Mancomunidad del Andévalo, que debe lo que no está en los escritos y que ha tenido que recortar drásticamente su presupuesto para no seguir engordando la bicha, tenderá a concluir que lo es en demasía, tanto el aumento salarial como la inteligencia práctica del susodicho, por supuesto. Pero, desde el punto de vista del contribuyente, convengo con ustedes que sólo podemos estar ante un patinazo en toda regla que muy poco o nada puede decirnos realmente de la sabiduría como gobernante del reconvertido en líder del socialismo cerreño. Tal vez en detalles como éste resida la explicación de su derrota en las urnas hace año y pico y el consiguiente acceso al poder del PP de Juan Manuel Borrero. Demostrado queda una vez más que en pocos sitios se puede alienar tanto una persona como en un despacho institucional, que nada peor para mantener los pies en el suelo que sentarse en la poltrona. Porque en un pueblo al final todo el mundo termina diferenciando entre el listo y el listillo.


TIEMPOS DE CRISIS


Hablo con un alto cargo onubense de la Junta que no entiende que el periódico montara la que montó hace unos días cuando se supo que el catering dispuesto tras el acto simbólico del relevo de José Ramón Pozuelo por María José Rico al frente de la Delegación Provincial de Salud había costado 2.675 euros (IVA incluido). «El gasto por este capítulo del Ayuntamiento es muchísimo mayor y nadie dice nada», subraya mi interlocutor durante un acto institucional celebrado en Sevilla, tras el cual también se sirvieron bandejas de jamón y canapés para acompañar la cervecita fresca. Hablan con gesto adusto de la crisis económica y de la necesidad de arrimar todos el hombro y, a los dos minutos, te los ves moviendo el bigote y buscando de reojo un palillo escarbadientes. ¿Qué sería del sector de la restauración patria sin las administraciones públicas? ¿Cuántos políticos estarían dispuestos a entrar cada dos por tres en los mejores restaurantes de la ciudad para elegir caprichosamente a la carta si tuvieran que costeárselo de sus bolsillos? En el PSOE lo tienen ya tan asimilado que ni denuncian los excesos que pueda cometer el rival en este asunto. Todo sea por que los expedientes de regulación de empleo no alcancen a las ollas más inflacionistas.


Piezas Perdidas

1) ¿Por qué el PSOE quiere pasar ahora de prisa y corriendo sobre la aprobación por parte de la Junta de Andalucía del plan urbanístico Cuesta de la Barca en Moguer? ¿Por qué no se saca pecho por esa concreta gestión y sí del resto de desbloqueos urbanístico-administrativos que se han autorizado, desde el PGOU de Lepe hasta la enajenación en tiempo récord por parte de la Consejería de Gobernación de los terrenos del puntaumbrieño SAPU 5?


2) ¿Quién estará asesorando a ese concejal de Jabugo que, para demostrar que a él la Mesa Antitransfuguismo no puede decirle ni mú por mucho que esté gobernando con el PSOE, esgrime que está al corriente en el pago de cuotas del PP? Se está cubriendo de gloria don Manuel Carvajal, sí...
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 3 de agosto de 2008

Etiquetas: , , , , , , , , ,