Ni más ni menos

Etiquetas: Diputación de Huelva, Manuela Parralo, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva
Etiquetas: Diputación de Huelva, Manuela Parralo, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva
Etiquetas: Cinta Castillo, Diputación de Huelva, Manuela Parralo, PSOE de Huelva
Etiquetas: CCOO, Diputación de Huelva, Gibraleón, Manuela Parralo, PP de Huelva, PSOE de Huelva, UGT
Etiquetas: Cartaya, Manuela Parralo, Pepe Juan, PSOE de Huelva
Etiquetas: Manuela Parralo, Pedro Rodríguez, PSOE de Huelva
Etiquetas: Manuela Parralo, PSOE de Huelva
Etiquetas: Cejudo, Diputación de Huelva, Manuela Parralo, PSOE de Huelva
Etiquetas: Bollullos, Cinta Castillo, Isaías Pérez Saldaña, IU, Manuela Parralo, PP de Huelva, PSOE de Huelva
No siempre que sonó el río llevaba agua, pero teniendo en cuenta para lo que está quedando ya la representación pública, en absoluto se puede descartar de antemano que en las próximas elecciones europeas —las inmediatas conforme al primaveral calendario oficial— hayamos de felicitarnos todos estúpidamente porque tengamos en puesto de salida y con auténticas posibilidades de éxito (corramos un tupido velo sobre el último gran fiasco del triunfal Diego Valderas) a una candidata onubense al Europarlamento, esa Cámara de pureza testimonial en la que se cobra muy bien aunque en realidad se haga tan poco e importe bastante menos.
Me estoy refiriendo a la diputada nacional por Huelva del PSOE, Fátima Aburto, que a buen seguro que estará de acuerdo —échenle un vistazo a su blog si no y que cada cual extraiga las conclusiones— con los que concluyen que le iría como anillo al dedo ese par de escaños, el primero en Bruselas y el segundo en Estrasburgo, que a buen seguro colmaría las ambiciones institucionales de la dirección provincial socialista, porque así tendría delegados en absolutamente todos los frentes y saraos, cristalizándose el sueño del federal Javier Barrero y su fiel sucesor, Mario Jiménez.
No obstante, convendrán conmigo todos ustedes en que, si a Aburto la ponen en órbita, se genera un problema logístico bastante grave con su sucesión en Cortes. Recordemos quién iba paritariamente de número cuatro en la última papeleta electoral del PSOE al Congreso que fue votada hace solamente nueve meses: la higuereña Carmen Domínguez Sierra, madre amantísima a sus 33 años de sus tiernos retoños, que está muy cómoda en la Sierra y probablemente (en un ejercicio de absoluta e irreprochable responsabilidad) se vería obligada a renunciar a un cargo que supone mucho trajín y presencia semanal en la capital del reino.
¿Que quién iba de número cinco de la candidatura? Pues mi amigo de Facebook Fran Baluffo, un tipo con flor al que, justo cuando se le pasaba el arroz como secretario provincial de mis queridas Juventudes Socialistas, le tocó en suerte un acta de concejal en el Ayuntamiento de la capital por ese adiós a la francesa (marcará un antes y un después en la era 2.0) de Manuela Parralo como líder de la oposición a Perico Rodri. Y pasar en menos de un año de ser el peor pagado de los asesores áulicos de la Diputación a sentarte a la vera de José Luis Rodríguez Zapatero para resolverle la crisis a los españoles, pues como que no.
Si ya están pasando las de Caín los del PSOE para suplir a una persona tan terriblemente discreta como Elena Tobar en un cargo como el de diputada provincial (no hay velo capaz de tapar la ignominia política que recae sobre la bartolina Aurora Sánchez Vázquez, suplente absoluta, hasta el punto de verse obligada a renunciar al puesto probablemente a favor de una olontense… ¿o de otro sanjuanero?), imagínense en el caso de que quedara libre el asiento de Fátima Aburto en la Cámara Baja. Y más cuando todavía está pendiente de resolverse, manu militari, la identidad del próximo candidato socialista para 2011 en Huelva, el marrón de los marrones. Así que a ver qué pasa finalmente con las ínfulas de la primera europarlamentaria onubense en ciernes.
Difícil de Encajar
¿RODRÍGUEZ VS. RODRÍGUEZ?
Abundando en el asunto del cabeza de lista del PSOE de dentro de dos años y medio, recordarán ustedes que aquí aposté decididamente semanas atrás por Cinta Castillo, consejera de Medio Ambiente pese a las críticas de sus propios compañeros de filas. Sin embargo, hay un detalle humano que le resta posibilidades: ya reside en Sevilla y tiene a su descendencia escolarizada en la capital andaluza, con lo que más difícil se le haría a Chaves o a la que lo suceda lo de mandarla de vuelta a Huelva para asumir los riesgos de pasarse cuatro años en la inadvertida oposición local. El delegado del Gobierno andaluz y secretario general del PSOE capitalino, Manuel Alfonso Jiménez, también es reacio de entrada a encabezar la candidatura, porque sabe los riesgos que implica y está muy cómodo donde está. Así las cosas, quien empieza a ensanchar su perfil político y a convertirse en el referente absoluto del partido a los ojos de todo el mundo es la senadora María José Rodríguez, que diseña la agenda semanal socialista y está cuatro días al mes en Madrid haciendo amigos. Ojo, pues, con la ex delegada provincial de Innovación, que asumiría encantada el reto de 2011 si se le garantizan debidamente —por parte de quien corresponde— manos libres para armar su equipo y la reválida de 2015, cuando sí saldrán voluntarios por doquier.
OPOSICIÓN A TODO
Atención, pregunta: ¿qué quería decir exactamente el diputado nacional y coordinador del grupo parlamentario socialista onubense, José Oria, cuando criticó a su sucesor en la Alcaldía de Lepe y nuevo presidente provincial del PP, Manuel Andrés González, porque «no se oye su liderazgo» en el vidrioso caso del menor lepero que fue expulsado del centro Río Piedras por un presunto intento de agresión sexual a tres niñas de cuatro años? Les recuerdo —o les prevengo de— que, hace algunos días y en rueda de prensa en el chalé del Conquero, Oria denunciaba que «el Ayuntamiento no ha dicho nada» sobre este asunto en particular, y con las mismas pasó a otro tema con el que seguir arreando al regidor. Y si después las hemerotecas no lo dicen, pues como que no me acuerdo, ¿verdad? Éste es un magnífico ejemplo de que, hacer oposición política, en la práctica se ha convertido en disparar contra el que está en frente por una cosa o por su contraria, tanto si se mueve como si permanece inmóvil. En la hipótesis de que el alcalde de Lepe hubiera utilizado este caso para criticar dura y cínicamente a las autoridades educativas o sociales de la Junta de Andalucía, ¿estaría contento Oria o todo lo contrario? ¿Qué reclama entonces, el aplauso interinstitucional? Alta pretensión ésa viniendo como viene de un profesional de la zancadilla.
Piezas Perdidas
1) Recomendación editorial, a Almuzara o a quien quiera pegar el pelotazo: el cómic con la historia del Recreativo de Huelva, el decano del fútbol español, sería tan bien acogido en navidades como el del Sevilla el año pasado o el del Betis éste. Fijo. ¿O es que con la crisis hay miedo a los costes de imprimir muchas más de cien páginas?
2) ¿Terminará el PSOE agradeciendo a Manuela Parralo los servicios prestados y su sepulcral silencio con algún puesto honorífico, por ejemplo en alguna fundación literaria donde ella pueda declamar bien a gusto?
3) «Hay mucho que decir a favor del periodismo moderno. Al darnos las opiniones de los ignorantes, nos mantiene en contacto con la ignorancia de la comunidad». Oscar Wilde.
Etiquetas: Lepe, Manuela Parralo, PSOE de Huelva
2) Oído en el PSOE: «Tú solías comparar a Manuela Parralo con Ségolène Royal, ¿no? Pues ya has visto la gran diferencia entre una y otra: la primera se fue sin plantar batalla y la segunda se presenta a la secretaría general del Partido Socialista francés contra todo el que se le ponga por delante. Ojalá, escucha bien lo que te digo, o-ja-lá hubiera tenido Manuela la gallardía para morir políticamente de pie».
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 16 de noviembre de 2008
Etiquetas: Carmelo Romero, Gibraleón, Hernández Cansino, Lepe, Manuela Parralo, Niebla, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Punta Umbría, Valverde
Los ultraortodoxos del PSOE mantienen la vieja teoría de que las alcaldías se logran desde la oposición y a fuerza de dolor; como si te sacaran un ojo. «La gente necesita ver al candidato picando piedras desde el primer día», le aseguraba hace tres semanas un dirigente provincial —aclaremos que no necesariamente onubense— a la compañera de El País Lourdes Lucio para explicar el hecho circunstancial de que Manuela Parralo no fuera la única candidata capitalina que le ha salido rana al partido hegemónico.
Sin embargo, la historia más reciente nos ilustra con ejemplos bien contradictorios. Recordemos, sin ir más lejos, lo que ocurrió en las elecciones de 2007: los socialistas recuperaron el Ayuntamiento de Jaén con Carmen Puri Peñalver, quien hasta entonces estaba en el Parlamento andaluz compatibilizando su acta de diputada regional con la secretaría general del PSOE en la capital jiennense. Además, después de que en el 95 el popular Sánchez Herrera sacara del poder al socialista José María de la Torre, a la actual alcaldesa la retiraron del banco de la oposición para ponerla de delegada provincial de Asuntos Sociales, durante el primer mandato de nuestro paisano Isaías Pérez Saldaña.
En Córdoba, el PSOE cogobierna ya expresamente desde hace un año con la alcaldesa de IU, Rosa Aguilar, tras la vuelta a la política municipal de Rafael Blanco, quien tampoco se destacó con el pico y la pala en las catacumbas del grupo socialista cordobés, sino que emergió como director general del Consejo Superior de Deportes del primer Gobierno de Zapatero.
La tercera alcaldía de capital andaluza que gobierna el PSOE es la de Sevilla, y Alfredo Sánchez Monteseirín la viene reteniendo con pactos desde el 99 tras acceder a ella desde las presidencias de la Diputación sevillana y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Hasta ese momento, sólo había estado en un ayuntamiento como concejal: el de Burguillos, desde los 22 hasta los 30 años. Y habrá quien diga que eso sí que es picar piedras desde el primer día, pero a esto no se refieren los perros viejos del PSOE cuando recetan ajo y agua a los portavoces municipales.
En Huelva, nadie podrá negar el espíritu minero de Díaz Trillo, cuya recompensa final no ha sido el Ayuntamiento, sino el Parlamento andaluz y el mantenimiento de sus colaboradores directos en los más diversos puestos de las «administraciones amigas». Hace dos años, los mismos que dicen ahora que toca hacer callo, apostaron por una mujer con pinta de no haber roto un plato en su vida y que también utilizaría una institución provincial como palanca, puesto que su presencia en el grupo municipal era testimonial.
A Elena Tobar —quien hace sólo dos semanas declaraba en Odiel que era «lo suficientemente responsable e incansable como para compatibilizar todo aquello que mi partido me pida»— se la han colado para que deje el área de Cultura en la Diputación con el argumento de que la senda que trazó Manuela sólo te puede llevar a tu casa. «¿De la Cuenca vienes? Pues a picar piedras», parece que le hubieran dicho. Y que ella hubiera asentido, incansable… Quien ha estado sembrada en este adiós es la presidenta, Petronila Guerrero: «Prescindir de alguien como Tobar importa mucho». ¡Ni tanto!
Difícil de Encajar
ÚLTIMOS EFECTOS
Igual que se sabía —desde la noche del 9 de marzo— que la vuelta de Diego Valderas al Parlamento implicaba su reelección como coordinador regional de IU, todo el mundo era consciente de que ésta, a su vez, garantizaba la continuidad como líder provincial del portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Huelva, Pedro Jiménez, que es un tipo que siempre me ha caído francamente bien, por lo que me alegro de que pueda seguir más años en algo tan pasional para él como la política. Sin embargo, es muy preocupante el saldo orgánico que arrastra, prácticamente desde que asumió los mandos de Izquierda Unida. Nada se me antoja más complicado que eso de renacer de tus cenizas en Aracena, Valverde y Bollullos (¡menudas tres patas para una mesa!; aunque es bien cierto que el trabajo de Antonio Maíllo en toda la Sierra merece ser reseñado y que no se puede equiparar el caso valverdeño con el bollullero, para alivio de la gente de IU). Ahora mismo las posibilidades de crecimiento se centran en Huelva y su área metropolitana, y mientras Pedro Rodríguez siga concurriendo a las urnas como candidato del PP las uvas mantendrán el verdor. Si con este orden de cosas no hay más oposición que la de los expulsados de la asamblea de Bolllullos, convendremos en que IU tiene más de un motivo para preocuparse.
TESTIMONIO DEMOLEDOR
Bestial la tribuna que firmaba en este diario el pasado martes el alcalde de Lucena, el ex de IU Manuel Mora, dando pelos y señales de las razones esgrimidas por la Junta de Andalucía para negarle el pan y la sal de las ayudas a la inmigración a ese Ayuntamiento literalmente rodeado de ‘sin papeles’ justo ahora que, por primera vez en sus 25 años de historia democrática, ese consistorio no está gobernado por el PSOE. El delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, alude a que no se han justificado las ayudas de 2005 y 2006, tramitadas por el anterior equipo de gobierno socialista. La respuesta de Manolo Mora es antológica: «Señor delegado, inicie el expediente de reintegro. Éste, y el resto de expedientes de reintegro que guarda en sus cajones de sus compañeros de partido y mire, de camino, si existe alguno de su época de funcionario en el Ayuntamiento de Huelva. Y de paso, explíqueme a mí y a los luceneros por qué otorgó estas subvenciones en 2006 sin la justificación de 2005; por qué, advertida esta irregularidad, no inspeccionó la construcción de ese centro de inmigrantes que no está por ningún sitio, y por qué no comunicó usted ni nadie la ausencia de justificación al Ayuntamiento de Lucena antes de denegar las subvenciones de este año, como hace con el resto de ellas». Si la Junta calla tras semejante traquido, será porque ni puede abrir la boca.
Piezas Perdidas
1) Ni dos días ha tardado el secretario general del PSOE de Sevilla, José Antonio Viera, en reclamar públicamente al Gobierno central un plan de empleo para su provincia como el que el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, acaba de firmar con el consejero de Empleo, Antonio Fernández, para la Bahía de Cádiz (95 millones de euros) y para Jaén (16 millones). Aquí ¿ningún socialista llora mientras los otros maman?
2) ¿A alguien le entra en la cabeza que se desaloje judicialmente del centro de empresas de Riotinto a un transportista que mantiene en plantilla a decenas de trabajadores; que se haga por impago de cuotas cuando ahí ha entrado durante años cual marajá de la India un insolvente absoluto como Carlos Estévez; y que la ejecución encima la ordenen ex alcaldes mineros que han dejado a deberle un dineral al ejecutado?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 9 de noviembre de 2008
Etiquetas: Aracena, Bollullos, Cuenca Minera, IU, Lucena, Manuela Parralo, PSOE de Huelva, Sierra, Valverde
Etiquetas: Cinta Castillo, Diputación de Huelva, Hernández Cansino, Manuel Gutiérrez, Manuela Parralo, Pedro Rodríguez, Pepe Juan, PSOE de Huelva
Al militante socialista (que por líneas generales es una persona avezada en las interioridades de la organización) le delata la sonrisa relamida que pone al leer a la portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Huelva, Manuela Parralo, restando importancia al hecho de que sea el delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, y no ella quien se vaya a alzar con la secretaría general del partido en la capital en sustitución del parlamentario José Juan Díaz Trillo. Resulta cómico cómo algunos quieren hacer virtud del defecto de su incapacidad orgánica, despreciando lo crucial para trasladar a la opinión pública una sensación de seguridad y fortaleza que no conocen, con la que llevarán soñando desde la mañana del 28-M en todo caso... La candidata Parralo nos quiere convencer de que la protagonista de la obra es ella mientras vemos a los operarios desmantelando diligentemente el escenario. No le van a faltar los golpecitos en la espalda y las garantías absolutas de que en 2011 competirá de nuevo por el sillón de Rodri. Probablemente ella, que sólo escucha lo que quiere oír, sí pique. Pero el aparato podría ser menos condescendiente en este caso particular. Total: ¿qué es el grupo socialista del Ayuntamiento hoy día?
EL BLOGPREDICADOR
1) ¿Irán al bar de la esquina a tomarse el cafelito o la cerveza entre desconocidos los asesores de la Diputación que no asesoran a nadie en nada tras ver la que se ha montado en Almería en cuanto la cámara oculta ¡por fin! se ha utilizado con fines periodísticos y ha servido para desenmascarar la corrupción más institucionalizada y voraz para el sistema? ¡Que no sólo en Castellón hay diputaciones, oiga!
Etiquetas: Carmelo Romero, Diputación de Huelva, Hernández Cansino, Lepe, Manuela Parralo, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva
Tras cuatro años ejerciendo de presidente provincial del PP de Huelva, al alcalde onubense, Pedro Rodríguez, se le nota desencantado, quizá porque no es un político convencional y lo orgánico no le gusta. Él mismo lo admite, aunque defiende su singular modelo de partido.
P.—¿Le sorprendió que Arenas le pidiera que deje la Presidencia del PP?
R.—Eso no es así. Si hubiera querido habría seguido, pero es que no quise serlo hace cuatro años. Lo fui porque me lo pidió Javier, y ahora he sido yo el que le ha dicho que no seguía... Arenas sabe que, teniéndome de presidente, es mucho mejor para él. Desde un punto de vista egoísta a él le interesa que yo siga, porque si me llama sabe que yo le monto un encuentro con 500 mayores, y ahora a ver quién lo hace... Hace cuatro años puse una condición para ser presidente: que no hubiera más candidatos, que no tuviera que pelearme con nadie. Y él reunió a los alcaldes y les dijo lo que me había pedido. Pero de aquella mesa salió un Judas [se refiere al ex alcalde de Punta Umbría, José Carlos Hernández Cansino] que, en un momento en el que se estaba muriendo mi madre, no cumplió lo que se dijo.
P.—La propuesta oficial, sin embargo, es que a usted lo supla otro alcalde: el de Lepe, Manuel Andrés González.
R.—Yo digo que un alcalde de capital no tiene que ser presidente. Otra cosa es el alcalde de un pueblo. También pienso que el presidente no tiene que ser el que esté todos los días trabajando en el partido. Lo que hace fundamentalmente un partido político es marcar una estrategia, buscar candidatos y organizar elecciones. Y esas cosas no las tiene que hacer el presidente: las hace el secretario general, el vicesecretario, los secretarios de área... Mucha gente. Y luego los diputados, los parlamentarios y todos los cargos políticos que no tienen poder ejecutivo son los llamados a trabajar en la articulación del partido; pero no un presidente, sea quien sea. Es un error pensar que el presidente tiene que estar por los pueblos buscando votos. Eso no lo hace ni Arenas ni Rajoy ni nadie.
P.—Pero usted no sólo era presidente del PP de Huelva y alcalde, sino parlamentario. ¿Cree que ha cumplido en lo que se mide con el cuentakilómetros del coche?
R.—Pero es que yo le he dado al partido una cosa que ni se vende ni compra: el rango de alcalde de la capital. Eso no se puede medir. El PSOE daría millones por este Ayuntamiento. En vez de criticarme, estos señores habrían tenido que ponerme un monumento [Risas].
P.—El año pasado usted decía que quería al ex portavoz del PSOE José Juan Díaz Trillo como rival. Entre la actual portavoz, Manuela Parralo, la presidenta de la Diputación, Petronila Guerrero, la consejera Cinta Castillo y el delegado del Gobierno andaluz, Manuel Alfonso Jiménez, ¿a quién prefiere?
R.—[Risas] Me conformaba con Manuela Parralo.
Etiquetas: Carmelo Romero, Cinta Castillo, Diputación de Huelva, Ecologismo, Hernández Cansino, Lepe, Manuela Parralo, Pedro Rodríguez, PP de Huelva
Difícil de Encajar
DISTINCIONES SUTILES
Etiquetas: Andévalo, Cinta Castillo, Lepe, Manuela Parralo, Moguer, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Punta Umbría, Sierra, Tránsfugas