El viraje de la Junta con Fertiberia

Etiquetas: Cinta Castillo, Ecologismo, PSOE de Huelva
Etiquetas: Cinta Castillo, Ecologismo, PSOE de Huelva
Etiquetas: Bollullos, Carmelo Romero, Gibraleón, Isaías Pérez Saldaña, IU, Moguer, PA, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Sierra
Etiquetas: Carmelo Romero, Cartaya, PSOE de Huelva
Muchísima retranca contiene el último post que ha dejado el alcalde de Valverde y senador, Pepe Cejudo, en su blog personal. El ‘Así se hace’ que colgó el viernes, con encendidos elogios a la Fiscalía de Huelva por haber instado a que se investiguen las filtraciones a la prensa del sumario del caso Mari Luz, hay que leerlo con detenimiento y teniendo presente que ese Ministerio Público es el mismo que solicitó que lo condenaran a dos años de cárcel y nueve años de inhabilitación especial por aquel caso mobbing con el que estuvieron cerca de cortarle las alas políticas. Les copio el final: «Por algún lado debe comenzar la tan necesaria mejora de la Justicia. El currículo de la Fiscalía de Huelva es intachable. Nunca permite una filtración. Nunca permite que ningún captador/a de información bajo secreto de sumario salga de los juzgados, so pena de encontrarse con la solicitud de investigación correspondiente. No consiente que ningún director de ningún medio utilice esas informaciones en beneficio propio, de su propio grupo y de aquellos que merodean mejorando las cuentas de resultados del medio. Magnífico. Extraordinario. Qué valentía profesional. Sin precedentes». ¡Lo que no tiene parangón es este documento!
PROCESO KAFKIANO
Sigue la Justicia con su parsimonia habitual imponiéndose más tarde que pronto en Gibraleón. La «nulidad radical» del despido de los seis trabajadores de la televisión municipal acaba de ser ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, que no ahorra descalificaciones en su resolución al recurso que remite una y otra vez a los tribunales Juan Serrato como si los argumentos que lo sostienen no hubieran sido puntualmente rebatidos en anteriores instancias. La única intención del equipo de gobierno olontense es no pagar hasta el último día procesal posible, sólo por putear; pero a cambio tiene que sufrir revés judicial tras revés judicial. Eso sí: tan diferidos en el tiempo que uno no sabe ya ni cuándo comenzó ni cuándo podrá terminar este calvario kafkiano que habla bien a las claras de cómo está el servicio en el Estado de Derecho patrio. Por cierto: a todo esto, sigue pendiente de recaer la olvidada sentencia del antenazo con el que se acompañó la moción de censura del PSOE y la tránsfuga del PP Esperanza Ruiz. Tras las elecciones municipales y los 1.528 votos de diferencia respecto al popular Gómez Cueli, se ha perdido bastante interés en ese fallo. Pero si el juez condena a Juan Antonio Salas por aquello, alguien tendría que asumir algunas responsabilidades.
«No ha habido ninguna solicitud de voto favorable hacia los concejales 'populares'». Juan Antonio Millán, sobre el proyecto urbanístico aprobado con el apoyo del portavoz del PP. Esto es lo que me faltaba por ver: que un equipo de gobierno no pida el apoyo de la oposición a sus proyectos. ¿Es el mundo al revés?, ¿o sólo así se explican las cosas en la política cartayera?
Etiquetas: Andévalo, Cejudo, Cuenca Minera, Gibraleón, Manuela Parralo, PP de Huelva, Sierra, Tránsfugas, Valverde
Etiquetas: Bollullos, Cinta Castillo, PSOE de Huelva
En los prolegómenos de los juicios de Núremberg, los jerarcas nazis fueron sometidos a decenas de interrogatorios tras los cuales se les invitaba a rellenar cuestionarios diseñados especialmente para sondear el abismo de su personalidad. Entre aquellos folios, el psiquiatra de la prisión coló algún test para medir sus inteligencias, obteniéndose como conclusión principal que todos los que habían rodeado a Hitler disponían de un nivel intelectual bastante superior a la media humana, situada en la horquilla que va entre el 90 y el 110 de coeficiente.
El ex ministro de Economía Schatcht (uno de los pocos que terminaría siendo absuelto, y que acabó asesorando a países en vías de desarrollo) alcanzó una puntuación de 143; Seyss-Inquart, conocido con el tétrico sobrenombre del ‘verdugo de Holanda’, 141; Goering, célebre por haberle gritado a Himmler en la cara aquello tan brutal de «¡yo decido quién es judío y quién no!», 138… Baste con un dato: de la veintena de mandos apresados, los peor calificados fueron Kaltenbrunner —el jefe de la Gestapo y uno de los artífices de la ‘solución final’—, con 113; y el propagandista Streicher, con 106.
Se tiende a sobrevalorar el don de la inteligencia, cuando seguramente Marcel Proust dio en el clavo al dejar escrito que es el instinto el que en realidad dicta el deber y que el intelecto sólo brinda pretextos para eludir esas obligaciones impuestas de forma natural, no procesada. Traigo todo esto a colación de los encendidos elogios que viene recibiendo estos días el secretario general del PSOE, Javier Barrero, por haber sabido marcar distancias ¡ni más ni menos que con Moncloa y Ferraz! al criticar el pase de David Taguas, hasta hace tres días asesor personal de José Luis Rodríguez Zapatero en materia económica, a la presidencia de Seopan, la patronal que alinea a las principales constructoras del país.
Algunos quieren ver en aquellas declaraciones a la Ser del líder de los socialistas onubenses algo así como la prueba del algodón de que todo el poderío que acumula es consecuencia directa de una inteligencia proverbial, una superdotación que le permite responder a los más inesperados acontecimientos con agilidad y brío, marcando tendencias en la socialdemocracia española. En verdad, todo resulta ser mucho más sencillo, bastante menos elaborado: nuevamente (recuerden cómo frenó hace dos años el proyecto urbanístico de El Granado) Barrero se limitó a reproducir la línea editorial que venían marcando las terminales del Grupo Prisa desde que el 30 de abril los constructores emitieron una nota de prensa anunciando el fichaje.
Antes de ponerse con Méndez y Fidalgo tras las pancartas del Primero de Mayo, el secretario provincial del PSOE leía que fuentes del Gobierno habían declarado a El País que el presidente se sentía «desagradablemente sorprendido» (a las pocas horas se desmentiría puntualmente tal extremo) y que el ministro Solbes «no mostró precisamente mucho entusiasmo» ante la noticia. Barrero, por tanto, se tiró a la piscina sabiendo que había agua y que en ningún caso se partiría la crisma. Así pues, que algunos aplaudan la valentía intelectual de sus brazadas es lo único inaudito de este espectáculo precongresual.
Difícil de Encajar
¿CONGRESO INVERNAL?
Mientras que en el PSOE preparan ya los fastos para la napoleónica autocoronación de Barrero, en el PP de Huelva algunos empiezan a olerse que, hasta que no vuelva el frío, puede que no se celebre ese congreso que habrá de definir la nueva dirección y el nuevo rumbo político popular en la provincia. La organización onubense (no es la primera vez que constatamos este hecho) se ha aficionado a columpiarse en lo que a calendarios orgánicos se refiere, demorando hasta mucho más allá de lo razonable algunas decisiones nominales bastante peliagudas. En este caso, por ejemplo, está por definir quién asume el liderazgo: si lo conserva el alcalde de la capital en todos sus extremos o se busca otro referente para que tire del carro partidario. De momento, el presidente provincial, Pedro Rodríguez, prefiere callar sobre fechas e intenciones, lo que origina un silencio absoluto en torno a ese debate que ha de abrirse por el bien de la alternancia política en Huelva. Hay regidores, consolidados o emergentes, que tienen mucho que decir al respecto, pero que coligen que el mutismo es la consigna y prefieren callar soberanamente antes de verse apresados por sus palabras. Alguien tendrá que «explotar el globo». Y lo mejor es que lo haga antes del invierno.
PRIMERAS OBJECIONES
1) Si el PSOE de Huelva está eufórico por hacerse con las riendas de la Consejería de Medio Ambiente, el alcalde de Almonte, Paco Bella, directamente no cabrá en sí de gozo, porque ahora se anota un punto importante con el nombramiento de Rocío Espinosa como directora general de Sostenibilidad de la Red de Espacios Protegidos. En este sentido, conviene no olvidar que es ahora la Junta de Andalucía la titular administrativa del Parque Nacional de Doñana por esas cosas tan raras que tienen algunas sentencias en un Estado autonómico.
2) Por cierto, ¿se va a quedar alguna dirigente socialista, histórica o novísima, colgada de la brocha tras el reparto paritario de las direcciones generales y delegaciones provinciales? La que termine sin premio en la actual coyuntura, que se piense muy seriamente lo de ilusionarse con futuros nombramientos…
3) ¿Alguien se ha parado a calcular cuánto representaría económicamente para esta ciudad que se salve el Recre del descenso o que caiga dignamente a Segunda División? Ojalá en Almería vuelva a darse el milagro rociero.
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 11 de mayo de 2008
Etiquetas: Almonte, Lucena, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Recreativo de Huelva
Etiquetas: Cuenca Minera
Etiquetas: Cejudo, IU, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Punta Umbría, Valverde