Resúmenes políticos

Etiquetas: Manuela Parralo, PSOE de Huelva

Etiquetas: Manuela Parralo, PSOE de Huelva
Se congratula Paco Bella, a la sazón alcalde socialista de Almonte, de que el presidente del Gobierno se vaya a comer esta noche las doce uvas en el Palacio de Las Marismillas de Doñana. «Es un reconocimiento para los habitantes de la zona», dice el senador onubense. A contrario sensu, si Rodríguez Zapatero estuviera ahora mismo en su vallisoletana ciudad natal, ¿habría que entenderlo como un desprecio al vecindario almonteño?Etiquetas: Almonte, Ecologismo, PSOE de Huelva
A raíz del comentario rebotado de La Lupa sobre los iPhone que le ha regalado la espléndida Diputación de Huelva a sus representantes políticos, una fuente que presumo bien informada me manda un mail que copio y pego porque no tiene desperdicio. Etiquetas: Diputación de Huelva, IU, PA, PP de Huelva, PSOE de Huelva
Creo que sale hoy en todos los periódicos. En EL MUNDO lo puede usted encontrar en la columnita inferior de la página 17: la Audiencia Nacional ha absuelto al preso etarra Juan Carlos Apesteguía Jaca de un delito de amenazas al entender que, pese a que se dirigió «de forma airada» a los funcionarios de la cárcel de Huelva durante una pelea, el gesto que hizo con su mano es «ambiguo» y no tiene que significar necesariamente una amenaza de disparo.Etiquetas: Otros temas
¿Por qué no cunden en las filas del PSOE los ejemplos más democráticos del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero? Hoy escribe (o firma) en la edición nacional de EL MUNDO un artículo sobre la figura de Barack Obama. En Huelva, ni Mario Jiménez o Elena Tobar ahora, ni Javier Barrero o Manuela Parralo antes, han sido capaces de conceder una simple entrevista a esta cabecera. E institucionalmente, vía Diputación, Petronila Guerrero ahora y Pepe Cejudo antes se han dedicado a boicotear de manera sistemática y de todas las maneras imaginables la labor informativa de la edición onubense del periódico. El veto permanente es tan eficaz como fascistoide. Estamos hablando de siete largos años dándole la espalda a un diario de tirada provincial, sin complejos ni explicaciones. ¿Hasta cuándo? Que no olviden los aludidos su enorme sensibilidad cuando Aznar se negaba a ser entrevistado por Iñaki Gabilondo en la Cadena Ser, o cuando el PP nacional se negó a intervenir en programas de Prisa por unas declaraciones del difunto Jesús Polanco. El demócrata se muestra en las maduras, pero sólo se demuestra en las duras. Etiquetas: Cejudo, Diputación de Huelva, Manuela Parralo, PSOE de Huelva
Me ha sorprendido sinceramente ver hoy la contraportada de Odiel, con el alcalde de Huelva brindando con los redactores por el año 2009 junto a un muy sonriente Luis Eduardo Siles. Pero ¿no era este Pedro Rodríguez el mismo bestiajo que hace sólo unos meses había agredido a una reportera gráfica de ese diario por limitarse a hacer dignamente su trabajo en una feria gastronómica sin vinos onubenses? ¿No era éste el señor que hizo prevaler su testosterona frente a una joven estrógena que, encima, es la que firma la foto del brindis de ayer por la tarde? ¿Acaso al final no terminó este caso en los tribunales de justicia con el asesoramiento del bufete de Paco Nieves? Un presunto maltratador de fotógrafos recibido amigablemente en la redacción magullada: ¿es lógico en términos humanos, profesionales o jurídicos?
Etiquetas: Otros temas, Pedro Rodríguez, UGT
Si el nuevo Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hubiese inhabilitado por tres años al juez del caso Mari Luz, tal como exigía el fiscal, ¿se estaría denunciando bravamente la eficacia de las presiones ejercidas desde el poder Ejecutivo contra la imprescindible independencia de jueces y magistrados? ¿En qué lugar habría quedado además la propuesta de sanción tramitada por el anterior CGPJ y dónde el prestigio de sus miembros? ¿No se podrían derivar incluso responsabilidades jurídicas por ese expediente reblandecido?Etiquetas: Otros temas
Asaetean desde la revista quincenal del Ayuntamiento de Valverde del Camino a la parlamentaria del PP y concejala de la oposición municipal, Loles López Gabarro, porque votó en contra de los presupuestos de la comunidad autónoma que contemplan la construcción de un nuevo centro de salud en el pueblo. La demagogia aldeana toca techo en ese tipo de publicaciones diseñadas desde las instituciones locales para mayor gloria de sus fotogénicos próceres, y donde se acaba dando la paradoja de que hasta el plumilla más oficialista tiene que preservar su honra o su faltriquera firmando con seudónimo en pleno siglo XXI. Etiquetas: Cejudo, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Valverde
Dijimos días atrás que había expectación por ver con qué obsequiaba en época de crisis la Diputación de Huelva a los veintitantos diputados de PSOE, PP, IU y PA después de que el año pasado Petronila Guerrero se estirara con una blackberry por barba y un cofre con delicias gastronómicas de la provincia. Etiquetas: Diputación de Huelva, IU, PP de Huelva, PSOE de Huelva
Dice la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, que el voto del científico Ginés Morata a favor de que el Consejo de Participación de Doñana no se inhiba y sí se pronuncie contra el polémico proyecto del oleoducto del extremeño Alfonso Gallardo no le resulta «llamativo» porque «es una decisión personal»... Etiquetas: Cinta Castillo, Ecologismo

Perdonen que vuelva al vídeo-blog de Mario Jiménez, pero es que sigo vivamente impresionado con un documento que sin duda marca un hito en la creciente tecnologización de la política provincial, imputable al éxito electoral de Barak Obama. Me encantaría que ese minuto y 22 segundos aupados al Youtube lo pudiera examinar detenidamente Flora Davis para aplicarle a rajatabla su teoría de la comunicación no verbal, a ver qué sacábamos en claro de la psique más calladita de nuestro parlamentario moguereño. Si lo observan con detalle, hasta en nueve ocasiones llega a cerrar los ojos durante su mini discurso de fin de año. Parpadea un montón de veces más, pero en los instantes referidos ese gesto reflejo se prolonga místicamente, como si le sirviera para tomar impulso o puede que hasta de inspiración dialéctica. No descartemos que se trate de un tic vacío de contenido o qué sé yo: la consecuencia de una digestión copiosa. Pero ¿y si es un rasgo claro de que no se cree casi nada de lo que está afirmando? Es que cierra los ojos justo cuando dice que «estamos completamente seguros» o «completamente convencidos» de que con el esfuerzo y compromiso comunes se saldrá de una crisis que a él y a los que lo rodean, desde luego, no les pasa factura. ¿Puede ser sólo cinismo lo que destila? El ciudadano tiene derecho a saber. Etiquetas: Bollullos, Cinta Castillo, Isaías Pérez Saldaña, IU, Manuela Parralo, PP de Huelva, PSOE de Huelva

Etiquetas: Diputación de Huelva, PP de Huelva, PSOE de Huelva

P.—¿Se siente resarcido tras la condena a García Montero?
García Montero…
P.—Hasta el presidente de la Junta se ha solidarizado con su compañero de departamento. Y eso que él también recurrió a los tribunales por unas injurias de este diario desestimadas ya en primera instancia.
P.—¿Usted vincula la obra de Lorca o Ayala al fascismo? 
P.—Si fuera familiar de Sor Maravillas, ¿denunciaría a Almudena Grandes?Etiquetas: Otros temas
No siempre que sonó el río llevaba agua, pero teniendo en cuenta para lo que está quedando ya la representación pública, en absoluto se puede descartar de antemano que en las próximas elecciones europeas —las inmediatas conforme al primaveral calendario oficial— hayamos de felicitarnos todos estúpidamente porque tengamos en puesto de salida y con auténticas posibilidades de éxito (corramos un tupido velo sobre el último gran fiasco del triunfal Diego Valderas) a una candidata onubense al Europarlamento, esa Cámara de pureza testimonial en la que se cobra muy bien aunque en realidad se haga tan poco e importe bastante menos.
Me estoy refiriendo a la diputada nacional por Huelva del PSOE, Fátima Aburto, que a buen seguro que estará de acuerdo —échenle un vistazo a su blog si no y que cada cual extraiga las conclusiones— con los que concluyen que le iría como anillo al dedo ese par de escaños, el primero en Bruselas y el segundo en Estrasburgo, que a buen seguro colmaría las ambiciones institucionales de la dirección provincial socialista, porque así tendría delegados en absolutamente todos los frentes y saraos, cristalizándose el sueño del federal Javier Barrero y su fiel sucesor, Mario Jiménez.
No obstante, convendrán conmigo todos ustedes en que, si a Aburto la ponen en órbita, se genera un problema logístico bastante grave con su sucesión en Cortes. Recordemos quién iba paritariamente de número cuatro en la última papeleta electoral del PSOE al Congreso que fue votada hace solamente nueve meses: la higuereña Carmen Domínguez Sierra, madre amantísima a sus 33 años de sus tiernos retoños, que está muy cómoda en la Sierra y probablemente (en un ejercicio de absoluta e irreprochable responsabilidad) se vería obligada a renunciar a un cargo que supone mucho trajín y presencia semanal en la capital del reino.
¿Que quién iba de número cinco de la candidatura? Pues mi amigo de Facebook Fran Baluffo, un tipo con flor al que, justo cuando se le pasaba el arroz como secretario provincial de mis queridas Juventudes Socialistas, le tocó en suerte un acta de concejal en el Ayuntamiento de la capital por ese adiós a la francesa (marcará un antes y un después en la era 2.0) de Manuela Parralo como líder de la oposición a Perico Rodri. Y pasar en menos de un año de ser el peor pagado de los asesores áulicos de la Diputación a sentarte a la vera de José Luis Rodríguez Zapatero para resolverle la crisis a los españoles, pues como que no.
Si ya están pasando las de Caín los del PSOE para suplir a una persona tan terriblemente discreta como Elena Tobar en un cargo como el de diputada provincial (no hay velo capaz de tapar la ignominia política que recae sobre la bartolina Aurora Sánchez Vázquez, suplente absoluta, hasta el punto de verse obligada a renunciar al puesto probablemente a favor de una olontense… ¿o de otro sanjuanero?), imagínense en el caso de que quedara libre el asiento de Fátima Aburto en la Cámara Baja. Y más cuando todavía está pendiente de resolverse, manu militari, la identidad del próximo candidato socialista para 2011 en Huelva, el marrón de los marrones. Así que a ver qué pasa finalmente con las ínfulas de la primera europarlamentaria onubense en ciernes.
Difícil de Encajar
¿RODRÍGUEZ VS. RODRÍGUEZ?
Abundando en el asunto del cabeza de lista del PSOE de dentro de dos años y medio, recordarán ustedes que aquí aposté decididamente semanas atrás por Cinta Castillo, consejera de Medio Ambiente pese a las críticas de sus propios compañeros de filas. Sin embargo, hay un detalle humano que le resta posibilidades: ya reside en Sevilla y tiene a su descendencia escolarizada en la capital andaluza, con lo que más difícil se le haría a Chaves o a la que lo suceda lo de mandarla de vuelta a Huelva para asumir los riesgos de pasarse cuatro años en la inadvertida oposición local. El delegado del Gobierno andaluz y secretario general del PSOE capitalino, Manuel Alfonso Jiménez, también es reacio de entrada a encabezar la candidatura, porque sabe los riesgos que implica y está muy cómodo donde está. Así las cosas, quien empieza a ensanchar su perfil político y a convertirse en el referente absoluto del partido a los ojos de todo el mundo es la senadora María José Rodríguez, que diseña la agenda semanal socialista y está cuatro días al mes en Madrid haciendo amigos. Ojo, pues, con la ex delegada provincial de Innovación, que asumiría encantada el reto de 2011 si se le garantizan debidamente —por parte de quien corresponde— manos libres para armar su equipo y la reválida de 2015, cuando sí saldrán voluntarios por doquier.
OPOSICIÓN A TODO
Atención, pregunta: ¿qué quería decir exactamente el diputado nacional y coordinador del grupo parlamentario socialista onubense, José Oria, cuando criticó a su sucesor en la Alcaldía de Lepe y nuevo presidente provincial del PP, Manuel Andrés González, porque «no se oye su liderazgo» en el vidrioso caso del menor lepero que fue expulsado del centro Río Piedras por un presunto intento de agresión sexual a tres niñas de cuatro años? Les recuerdo —o les prevengo de— que, hace algunos días y en rueda de prensa en el chalé del Conquero, Oria denunciaba que «el Ayuntamiento no ha dicho nada» sobre este asunto en particular, y con las mismas pasó a otro tema con el que seguir arreando al regidor. Y si después las hemerotecas no lo dicen, pues como que no me acuerdo, ¿verdad? Éste es un magnífico ejemplo de que, hacer oposición política, en la práctica se ha convertido en disparar contra el que está en frente por una cosa o por su contraria, tanto si se mueve como si permanece inmóvil. En la hipótesis de que el alcalde de Lepe hubiera utilizado este caso para criticar dura y cínicamente a las autoridades educativas o sociales de la Junta de Andalucía, ¿estaría contento Oria o todo lo contrario? ¿Qué reclama entonces, el aplauso interinstitucional? Alta pretensión ésa viniendo como viene de un profesional de la zancadilla.
Piezas Perdidas
1) Recomendación editorial, a Almuzara o a quien quiera pegar el pelotazo: el cómic con la historia del Recreativo de Huelva, el decano del fútbol español, sería tan bien acogido en navidades como el del Sevilla el año pasado o el del Betis éste. Fijo. ¿O es que con la crisis hay miedo a los costes de imprimir muchas más de cien páginas?
2) ¿Terminará el PSOE agradeciendo a Manuela Parralo los servicios prestados y su sepulcral silencio con algún puesto honorífico, por ejemplo en alguna fundación literaria donde ella pueda declamar bien a gusto?

3) «Hay mucho que decir a favor del periodismo moderno. Al darnos las opiniones de los ignorantes, nos mantiene en contacto con la ignorancia de la comunidad». Oscar Wilde.
Etiquetas: Lepe, Manuela Parralo, PSOE de Huelva

Etiquetas: Diputación de Huelva, IU, PA, PP de Huelva, PSOE de Huelva

1) ¿Cómo le ha sentado a la consejera onubense Cinta Castillo esa información de principios de semana publicada por El País en la que, sotto voce, altos dirigentes socialistas andaluces admiten que aún necesita un «periodo de adaptación» cuando están cerca de cumplirse ya ocho meses desde que prometiera el cargo? ¿Cuántos cientos de días de gracia necesita la titular de Medio Ambiente?
Etiquetas: Cinta Castillo, Otros temas, PA, PSOE de Huelva, Sierra

Etiquetas: IU, PA, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Trigueros