Carguémonos de una vez la Mesa
Etiquetas: Bollullos, IU, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Sierra, Tránsfugas
Etiquetas: Bollullos, IU, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Sierra, Tránsfugas
«El PP está en contra de una gran mancomunidad para el agua porque ellos quieren privatizar ese servicio, que da mucho dinero». Por la revista Facanías me entero de que tamaña ocurrencia la soltaba hace ya algunas semanas el tránsfuga Francisco Rodríguez Donaire en el pleno del Ayuntamiento de Valverde, donde sigue ejerciendo de portavoz del PSOE un señor que, en un histriónico arranque de dignidad que se revela como pura charlotada a cinco años vista, le llegó a negar en público el saludo y la felicitación a su antiguo camarada aracenense y ahora compañero Manolo Guerra al tomar posesión del acta de diputado provincial que naturalmente le correspondía, aunque IU prefirió catapultar a Antonio Marín hasta la Alcaldía de Cortegana, en una decisión estratégicamente suicida que tomó, entre otros, el propio Paco.
Es muy bueno para ella y muy bueno también para el PSOE de Huelva que Antonia Moro asumiera el fin de semana pasado la vicesecretaría general del partido. Para ella, porque su proyección política ha estado lastrada durante años por su escasa influencia en el aparato provincial y su nulo reconocimiento social incluso en la comarca serrana, donde se supone que radica su fuerza territorial. Así, se da la circunstancia de que el protagonismo que obtuvo la eficaz portavoz adjunta de los socialistas en el Parlamento andaluz en procesos como el de la elaboración del vigente Estatuto de Autonomía resultó inversamente proporcional al percibido por ese votante onubense que al final fue el que hace ya casi cinco meses cogía la papeleta con su nombre para meterla en la urna. Por su parte, el partido en Huelva mata dos pájaros de un tiro: acrecienta las simpatías tanto de la organización andaluza como del Ejecutivo regional de Manuel Chaves al nuevo aparato encabezado por Mario Jiménez y ficha a una tenaz polemista para fajarse en ruedas de prensa, entrevistas, tertulias o debates ejerciendo un poco de vox dei. Todo un acierto se mire por donde se mire. Así que nada: suerte y al toro, que arranca muy mal encornado por culpa de una crisis ni discutible ni discutida a estas alturas.
1) La nueva delegada de Salud, María José Rico, sorprenderá a propios y a extraños por su capacidad comunicativa. Lo digo con conocimiento de causa, porque la tuve de profesora en la Universidad de Huelva, cuando Derecho se cursaba en La Merced. Creo que no me equivocaré cuando vaticino que estamos ante uno de los grandes fichajes políticos de la legislatura. Al tiempo. Lástima que su estreno fuera tan lucido en viandas. En plena crisis, este tipo de asuntos –como contempla el Código del Buen Gobierno de Rodríguez Zapatero– tendrían que brillar precisamente por su ausencia.
Etiquetas: Aracena, Lepe, Moguer, PA, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Punta Umbría, Rodríguez Donaire, Sierra, Valverde
Visto lo visto, lo lógico sería pensar que a partir de ahora el PSOE se cuidará muy mucho a la hora de volver a criticar el modelo de funcionamiento interno del PP, la presidencialista técnica del dedazo empleada tanto para renovar las estructuras orgánicas como para imponer a las cabezas de cartel electoral menos privilegiadas. No tiene mucho sentido presumir de prurito democrático en una organización que erige a sus nuevos líderes como acaba de hacerse ahora con Mario Jiménez o como ya ocurriera en la proclamación de la candidata capitalina Manuela Parralo en aquel inolvidable cónclave del campus del Carmen, donde los aplausos no lograron tapar los sonoros portazos de la militancia. Los mismos que en la década de los 90 llegaran a imponerse en sus estatutos internos el sistema de primarias, sin el cual podríamos discutir largo y tendido dónde estaría en estos momentos gente como aquel diputado leonés de raso llamado José Luis Rodríguez Zapatero, saltan como cojos cada equis tiempo cuando en la acera de enfrente un Aznar impone a su Mariano Rajoy como sucesor, o en cuanto simplemente se empieza a rumorear (¿para dorar a fuego lento al candidato quinielístico?) que Pedro Rodríguez cederá la presidencia provincial a su concejal más fotogénico. Que si falta de democracia interna, que si los hábitos de la derechona de siempre, que si los fascistas son irreformables por naturaleza… Y al final resulta que, cuando se va Javier Barrero porque entre ZP y Chaves le abren de par en par la puerta de la ejecutiva federal del PSOE (a modo de puente de plata, al menos desde la óptica de los ingenieros de la sevillana calle San Vicente), el secretario general de los socialistas onubenses se permite el lujo de imitar al oponente y señalar con su dedo índice a uno de los candidatos autonómicos que más rechazo produjeron a finales del año pasado en el proceso interno y trucado de elaboración de la lista para las elecciones andaluzas, hasta el punto de que él mismo tuvo que dar un paso atrás y cejar en su empeño de encabezar la candidatura, una vez garantizado que sería numéricamente el primero de los varones, por delante del flamante presidente de Cartuja 93, el ayamontino Isaías Pérez Saldaña. El Partido Socialista estará obligado a revisar algunos discursos de siempre si sigue en esa dinámica, que es la que parece imponerse de forma natural con el tiempo y el relajo de las formas para solaz de todos los aparatos, incluidos los del PP, legitimados a anquilosarse por la moda de lo arcaico. Piense la izquierda de hoy y mañana en el flaco favor que le hace al sistema con estas candelas democráticas, que prenden en la convicción de que, en el país de los ciegos, nadie tiene por qué enterarse de que el rey tuerto ha perdido el otro ojo.Etiquetas: Isaías Pérez Saldaña, Manuela Parralo, Pedro Rodríguez, PSOE de Huelva
A estas alturas imagino que todo el mundo habrá visto ya entre una y mil veces la película de Disney El Rey León, que pasó a la historia de la gran factoría de animación por ser la primera basada en un guión netamente original y en la que se prescindía también de cualquier personaje humano, incluso en el plano más secundario. Es una fábula sobre lo que románticamente llamamos el ‘ciclo de la vida’ (que, una vez naces, la puedes espichar en el primer descuido, como resumiría un prosaico) y la encarnizada lucha por un poder aristocráticamente concebido, lo que dio pie a que algunos malpensados demócratas no dudaran en su día en acusar ardorosamente a los ideólogos del film de alentar entre los impúberes el servilismo más clasista y descocado, mediante una suerte de antónimo de la mítica rebelión granjera orwelliana que arrasaría primero en las salas de cine y a posteriori en su distribución hogareña con todos los formatos imaginables.
Desde abril, cada vez que lo veía en el Parlamento me daba su palabra de que me concertaría una entrevista con Cinta Castillo antes de que finalizara el presente mes. Hablo del compatriota valverdeño Pepe Fiscal, el jefe de gabinete de la consejera de Medio Ambiente. La última ocasión en que nos saludamos fue el fin de semana pasado en Granada, en un intermedio del XI Congreso Regional del PSOE. «Tengo todavía dos semanas y media de plazo, ¿no?», calculó con exactitud. Pero hete aquí que el miércoles me llama el nuevo responsable de prensa de Cinta para apuntarme que en esta semana que queda antes de las vacaciones agosteñas será imposible que me concedan los 20 minutillos de rigor, así que volverán a ponerse en contacto conmigo a partir de septiembre. También en estos siete días me he encontrado con obstáculos insalvables y agendas cruzadas que imposibilitan hablar incluso por teléfono con Si Lahbib Chebbat, el marroquí que ha incorporado Chaves a la dirección regional del PSOE, de modo que el tufo a cuerno quemado ya es irrespirable. ¿Tiene uno que asimilar profesionalmente ese oscurantismo de la política comunicativa de los socialistas, que sólo posan y hablan para los medios propios o afines para decir lo bien que se sienten?
1) Golazo de la plataforma antioleoducto a los partidarios de que el tubarro de Alfonso Gallardo horade de norte a sur nuestra provincia. Es magnífico eso de que la gente visualice en la misma semana al ugetista Luciano Gómez quedándose solo frente a plumas como las de Luis Landero, Elvira Lindo, Vicente Verdú, Fernando Marías, Rosa Regás, Espido Freire, Martín Casariego o Antonio Gamoneda; a actores como Echanove o Juan Diego; a cantantes como Manolo García y Bebe; a naturalistas como Joaquín Araújo, Jesús Garzón, Odile Rodríguez de la Fuente o José Santa Marta; a estudiosos como el catedrático José Antonio Corraliza o el científico del CSIC Guillermo Seves Reher; a plumillas como Eduardo Sotillos, ex portavoz del Gobierno con Felipe González; o a socialistas de toda la vida como el ex alcalde de Mérida Antonio Vélez. ¿Echan de menos a alguien? Porque, aunque pocos, hay artistas y políticos de la izquierda onubense que siempre se mojan. Y no sólo para «reclamar la alegría».Etiquetas: Cinta Castillo, Ecologismo, PSOE de Huelva
Probablemente la ejecutiva provincial del PSOE que salga del congreso del próximo sábado sea la más renovada en sentido estricto tanto a nivel andaluz como español. A nadie puede escapar a estas alturas que la clave está en la salida de Javier Barrero y el consiguiente estrellato orgánico de Mario Jiménez, que implicará muchos más cambios por pura lógica generacional. Gente del perfil político de la diputada provincial de Cultura, Elena Tobar, será llamada para visualizar la apuesta por la juventud y la mujer de Rodríguez Zapatero en la dirección federal. En el no tan remozado aparato andaluz, Chaves ha esgrimido la figura de Rafael Velasco para justificar la ausencia de una Leire Pajín en los puestos de mando del partido, pero aquí quieren ser más papistas que el Papa y a buen seguro que habrá una pizpireta sin complejos irrumpiendo en el top five, llámese Elena o como quieran llamarla. En este sentido, se ha hablado de la senadora por la comunidad autónoma María José Rodríguez, quien por cierto podría dejar el hueco en la Cámara Alta que reclamara la semana pasada la nueva secretaria de Relaciones Institucionales y Política Autonómica, Mar Moreno. La vuelta de María José a la política huelvana sería un segundo guantazo consecutivo a Manuela Parralo, la portavoz socialista en el Ayuntamiento de Huelva, a la que todavía le picará la cara de ver a José Juan Díaz Trillo llevando Medio Ambiente; esto es, informando supuestamente al secretario general de los socialistas y presidente de la Junta cada semana de lo bueno y de lo malo por corregir de la gestión de la consejera del ramo, Cinta Castillo, en las propias narices de la doña (cosas veredes). Permítanme romper una lanza por la mujer de Álvarez Checa, a la que están toreando como a un pobre becerro —lo digo para que compruebe fehacientemente que no es mi intención humillarla— diciéndole hace un año que pico y pala para desbancar a Perico Rodri de la Alcaldía, y que ahora le niegan unos galones orgánicos que seguirán colgando ruidosamente de la pechera del ex candidato Pepe Juan. Para ciertas cosas, no hay derecho ni perdón… Por lo demás, es acertado colocar al valverdeño Pepe Cejudo de presidente del partido, como sería lógico hacer todos los esfuerzos necesarios para mantener al alcalde de Chucena y portavoz en la Diputación, Ignacio Caraballo, coordinando la acción política del PSOE en la comarca del Condado. Si sitúan en la vicesecretaría general a Cinta, se cerraría el círculo de tiza renovador, y habría que reconocer entonces que, orgánicamente, nunca hubo tantos socialistas onubenses en puestos de responsabilidad. Qué lástima que la coyuntura no la pueda aprovechar la militancia, que observa los movimientos con más lejanía que indiferencia, como si el barco no fuera a volver jamás al puerto.Etiquetas: Cejudo, Cinta Castillo, Manuela Parralo, Pedro Rodríguez, Pepe Juan, PSOE de Huelva
Por cierto: ando por Granada este fin de semana, cubriendo informativamente el XI Congreso Regional del PSOE andaluz. Allí he podido ver cómo el status de Mario va subiendo como la espuma. Es de los representantes onubenses más solicitados por los dirigentes más conspicuos del aparato regional socialista y de la Junta de Andalucía, que están multiplicando sus conversaciones con el nuevo líder aprovechando el cónclave. Esta próxima madrugada se cerrará la composición de la nueva dirección andaluza. Con Petri aupada ni más ni menos que a la Presidencia, poco o nada se le va a poder exigir ya a Manuel Chaves y Luis Pizarro en la mesa de negociación. Si acaso, que se mantengan los tres representantes onubenses, para así poder elegir a los sustitutos de Cinta Castillo y José Juan Díaz Trillo. Ya dijimos aquí la semana pasada que la incorporación de Antonia Moro sería muy del agrado del núcleo duro del socialismo andaluz, y ése es un dato que corre muy a favor de la delegación negociadora de Huelva. También es lógico que reclamara cuota Manuela Parralo, que sin embargo se da con un canto en los dientes si le dejan expedito el camino hacia la secretaría general del PSOE en la capital. Por eso no quiere a María José Rodríguez de número dos ni en pintura.Etiquetas: Gibraleón, Manuela Parralo, PSOE de Huelva, Tránsfugas
Varios años llevábamos escuchando siempre la misma cantinela: que si Javier Barrero se estaba planteando muy seriamente la posibilidad de delegar sus responsabilidades orgánicas más pedestres para centrarse definitivamente en tareas de mayor abolengo, e incluso que el sustituto sería Mario Jiménez, quien se rodearía de los divinos para cumplir con el mandato generacional de renovar a los renovadores. En un principio confieso que me lo llegué a creer a pies juntillas, porque Huelva no puede ser más que un antecedente, un punto de partida, una excusa si me apuran para alguien que he llegado a leer por ahí que gusta de dedicar sus pocos ratos libres a «pensar en Europa», que es de los mejores temas que puede uno encontrar si quiere y tiene tiempo –libre– de darle vueltas al coco. Pero al final Javier salía siempre reelegido secretario general en congresos en los que no se oía ni una sola tos carrasposa, y entonces todo el mundo acababa concluyendo lo mismo: que la única garantía contrastada para perdurar en política hasta envejecer la otorga el poder territorial, y que eso Barrero se lo sabía al dedillo y lo predicaba ejemplarmente. Dicho de otra forma: tus ambiciones podrán llevarte hasta donde quieras con algo de suerte y tino, pero mantén siempre una patita en el terruño si no quieres acabar estrellándote contra el suelo el día menos pensado, por aquello de la ley de la gravedad, que se aplica tanto a las manzanas como a la representación pública. La lección la teníamos tan bien aprendida los periodistas que aún hay quienes se están frotando los ojos para asimilar el adiós de Javier. Me consta por compañeros que estuvieron en Madrid cubriendo el XXXVII congreso federal que, extraoficialmente, se sabía ya antes de que anocheciera el pasado sábado lo que iba a pasar en el congreso provincial de dentro de nueve días. Hacia las 21 horas trascendía que habría un sexto representante andaluz con Rodríguez Zapatero en la nueva dirección, que sería Barrero y que éste había aceptado dejar el cargo en Huelva. Sin embargo, tuvieron que pasar tres días para que la prensa provincial lo certificase. ¿Por qué? Primero porque el aparato ha querido jugar al despiste promoviendo compatibilidades absurdas, pero también porque este escenario era absolutamente impensable hasta hace sólo seis días, por mucha vieja cantinela que se pueda esgrimir a modo de excusa… Miro a Javier en las fotos y, ¿saben?, pienso paralelamente en Luis Aragonés, que ha ido a forrarse a Turquía tras hacer a la selección campeona de Europa pese al millón de críticas recibidas. Lo preocupante, por concluir con el símil, es que no pongan a un Del Bosque a entrenar a España, pero bueno, toca lo que toca, así que chapeau para el Sabio de Sotillo de la Adrada.Etiquetas: PSOE de Huelva
Hay que estar muy atentos a algunas decisiones que se van a adoptar el próximo fin de semana en Granada en el XI congreso regional del PSOE, porque condicionarán de modo evidente el desarrollo de las citas congresuales subsiguientes, tanto a nivel provincial como local. Por ejemplo: ¿quiénes serán a partir de ahora los elegidos para representar a Huelva en la ejecutiva que volverá a dirigir Manuel Chaves? Hasta el día de hoy se han mantenido ahí Cinta Castillo, Petronila Guerrero y José Juan Díaz Trillo, pero, por un motivo o por otro, no parece que ninguno de los tres vaya a seguir en el puesto.
El interés lo concita el congreso socialista de la capital, que se celebrará probablemente en octubre, aunque hay luz verde para convocarlo a partir del 15 de septiembre. Desde el día en que Díaz Trillo salió públicamente a decir que no veía por qué él tenía que renunciar a la secretaría general, muchos son los que vaticinan que habrá batalla, muy probablemente de tipo precongresual y soterrada, así que no trascenderá para el gran público. El buen desentrañador que lo desentreñe será Barrero, con autoridad más que suficiente para exigirle a Pepe Juan que dé dos pasos atrás y facilite la consolidación política de Manuela. Sin embargo, a nadie escapa que hay bastante descontento con el papel desempeñado por Parralo durante su primer año como líder de la oposición, principalmente porque el grupo municipal del PSOE sigue completamente descuajeringado y ya no están los Manuel Alfonso y las Cinta Castillo para disimular las oquedades. Se habla incluso de la posibilidad de abrir una tercera vía, de un caballo blanco que deslumbre a la militancia en el congreso. No obstante, si tienen que apostar, háganlo por Manuela. El problema es que no la dejarán poner a Pepe Fernández de secretario de Organización. El elegido será de la cuerda de Javier.
Acaba de ser nombrada como nueva responsable del Instituto Andaluz de la Mujer la ex delegada provincial Isabel Rodríguez. La designación lleva el sello de la consejera Cinta Castillo, que ya hemos apuntado aquí en alguna que otra ocasión que es amiga personal de la predecesora de Juan Manuel López al frente de la Delegación de Medio Ambiente. No entraba en cabeza humana que, como nueva consejera del ramo, Cinta pudiera relevarla en sus funciones a cambio de nada, condenándola directamente al desempleo, así que ejerciendo de altísimo cargo —o valiéndose tal vez de antiguos contactos en la casa— ella misma ha estado maniobrando hasta situarla como directora de la oficina onubense del IAM, un organismo que me merece todos los respetos por las funciones que asume y los logros que ha ido alcanzando a lo largo del tiempo, pero que también convendrán conmigo que, casi siempre que se entromete en el juego político, acaba pecando del venial sectarismo que tanto daño hace en cualquier democracia. Aparte de con los machistas, el Instituto de la Mujer se ceba con todo lo que no se llame PSOE, callando cuando es socialista el que ningunea o maltrata a las onubenses. A ver si Isabel cambia esa dinámica perversa.Etiquetas: Cinta Castillo, Gibraleón, Isaías Pérez Saldaña, Manuela Parralo, Pepe Juan, PP de Huelva, PSOE de Huelva
No me digan que no tiene su gracia el hecho de que en esta bendita tierra se acabe de detener a tres supuestos islamistas radicales argelinos (que no digo yo que no lo sean, ni lo uno ni lo otro) porque presuntamente se dedicaban a financiar las actividades terroristas de Al Qaeda, y que las investigaciones policiales concluyan que en total han podido mandar en los últimos siete años –junto a otro camarada residente en Guipúzcoa– unos 12.000 euritos a los tesoreros del Grupo Salafista para la Predicación y el Combate (GSPC), la organización que defiende los postulados de Bin Laden a lo largo y a lo ancho del Magreb islámico. No es éste, desde luego, un asunto como para hacer mucho chiste, pero entiendan mi risueña perplejidad porque, con toda la droga que ha entrado en ese mismo tiempo desde Marruecos por la costa onubense y que seguirá entrando por los siglos de los siglos, portada de un modo u otro (en las últimas 48 horas, sin ir más lejos, la Guardia Civil ha incautado una tonelada de hachís), suena chirigotero que se desmantele con todo lujo de detalles a esta célula de financieros que a lo mejor son muy útiles para el avituallamiento de los extremistas que corretean y preparan bombas en los campos de entrenamiento de La Base, pero que está claro que no pueden ser considerados ni directa ni indirecta ni remotamente como los proveedores de armamento y munición de esas huestes que el día 11 de cada mes hacen temblar al mundo occidental. Esto no es lo del famoso comando Dixán: es, si cabe, más artificioso y ridículo aún. ¡Es que aquí el primero que ha salido a ofrecer detalles de la operación Emir es ni más ni menos que el presidente de la Junta de Andalucía, don Manuel Chaves González, que me dirán ustedes qué tipo de competencias tiene asumidas para que, tras el Consejo de Gobierno celebrado extraordinariamente este martes en la capital onubense, nos pida discreción a los medios de comunicación porque «la operación continúa»! Pero volvamos a lo principal, al motivo de este artículo, que responde a la urgencia que siente uno de pellizcarse ante la evidencia de que los Estados más modernos están muy lejos del sueño de poder asfixiar económicamente a esos grupos de asesinos que hacen su agosto amparados en la interpretación más interesada de las enseñanzas del profeta Mahoma. Si esos 12.000 euritos es el único dinero que se les ha pillado en sus remesas a los tres argelinos detenidos en esta provincia y al que estaba en el País Vasco, si en verdad nos creemos que con el viejo hawala es como se financian Al Qaeda y sus desmanes, vamos de cráneo.Etiquetas: Otros temas