El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
TALENTOS FAMILIARES

Cuando al dictador nicaragüense Anastasio Somoza ‘Tacho’ le preguntaban cómo podía tener a tantos parientes en su Gobierno, respondía con desahogo: «Yo no tengo la culpa de que mi familia sea tan talentosa». El jefe —democrático— del Ejecutivo andaluz, Manuel Chaves, también suele excusar con mucho voluntarismo los cargos públicos y las adjudicaciones a las que han ido accediendo varios de los miembros de su extensa parentela. «El único problema que tiene Antonio Chaves es que es el hermano del presidente de la Junta», resolvió el barón socialista nada más empezar a echar humo el escándalo de las piscinas de Climo Cubierta, la sociedad anónima a la que asesoró el primogénito hasta la quiebra técnica, después de ingresar una buena cantidad de dinero procedente de la dirección general de Tecnología e Infraestructuras Deportivas (manejada por un tal Leonardo Chaves) y dejando tirados, entre otros, tanto a los ayuntamientos como a los nadadores de La Palma y Almonte.
Ahora vuelven a salir los mismos nombres, las mismas caras, las mismas explicaciones. De nuevo el departamento más generoso de la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes es el que pone el dinero —casi 100.000 euros—; esta vez para que en Cumbres de Enmedio (el pueblo más pequeño no ya de Huelva, sino de toda Andalucía) se construya un gimnasio perfectamente equipado para apenas medio centenar de vecinos, en su mayoría amables septuagenarios que, según la adánica versión ofrecida por la Delegación del Gobierno andaluz y la dirección del PSOE onubense, llevan años bramando ante la Administración autonómica para que Leonardo Chaves afloje el puño y les ponga de una vez las bicicletas estáticas, las pesas y las cintas andadoras a la vuelta de la esquina.
Antonio Chaves no sólo tiene la mala pata de ser el mayor de los hermanos del presidente de la Junta y del director general de Infraestructuras Deportivas del mismo Gobierno andaluz, sino de ponerse a comprar y rehabilitar casas altruistamente justo en el pueblecito de sus ancestros y cuando al municipio le toca —último coletazo de la Segunda Modernización— empezar a equiparse por encima de algunas aldeas de la provincia con más población estática que Cumbres de Enmedio (¿cuántos cientos de miles de ciudadanos onubenses jamás han puesto un pie en esa localidad?).
«Es una subvención como las que se hacen a centenares de pueblos pequeños y grandes», ha resuelto el ahora candidato socialista a la reelección como máximo responsable autonómico. Y punto pelota, como le gusta concluir al hilarante Martínez Macarro. Desde ya, el que se atreva a abrir en público la boca, aunque sea para hacer un mal chiste, que sepa de antemano que a lo peor termina ante los tribunales tras apoquinar la fianza por la honra de una familia más honorable que la de los Prizzi.
Tras 18 años en el poder, uno tiene que tener derecho a dejar de dulce hasta el último rincón de Andalucía. Y aunque sea allí tendrán que vivir sus hermanos, ¿no? Como diría Oscar Wilde, es terriblemente triste eso de que el talento dure más que la belleza.
Difícil de Encajar
JUSTA DETENCIÓN
Si ni los datos ni la memoria me fallan, la detención de Carlos Estévez llevada a cabo por agentes de la Policía Judicial a las puertas de su domicilio madrileño el pasado martes —para llevarlo sin más dilación a prestar declaración en calidad de imputado— es la primera que se practica con éxito contra el ex consejero delegado de MRT. Recuerden que, cuando los alcaldes mineros tuvieron que entrar por las bravas a finales del verano de 2003 en las instalaciones de la compañía, hasta la coronilla de los continuos cortes en la saboteada red de suministro de agua, el anterior alcalde de Riotinto, Josema Delgado, llegó a ordenar al jefe de la Policía Local que esposara al ínclito directivo. Pero Estévez inmediatamente se acogió al habeas corpus para que, a lo sumo, fuera un juez el que tuviera que dilucidar con carácter previo sobre la legalidad o no de una detención que terminó abortándose para que el pasillo de comedia no llegara hasta los juzgados de Valverde. Ahora, con una orden de búsqueda y captura dictada por la autoridad judicial, no había habeas corpus que valiera, de modo que echa a rodar de nuevo el embarrancado proceso penal por la venta de maquinaria de la mina en los albores del proceso de liquidación. A ver si éste es el síntoma de que definitivamente se puede hacer justicia en la Cuenca.
RUMBO A MAZAGÓN

Hablando de Riotinto, ¿cómo irán las negociaciones para la puesta en marcha del proyecto inmobiliario de Rumbo 5.0 en las traseras del barrio de Bellavista, a tiro de piedra de la Corta Atalaya? Lo decimos porque aquella otra iniciativa que el mismo grupo planea en Mazagón, para levantar en primera línea de playa un hotel, viviendas residenciales y una zona comercial, está sólo a la espera de que la Junta apruebe el PGOU de Palos. El alcalde, el popular Carmelo Romero, confía en tenerlo todo resuelto este año, de modo que las edificaciones podrían iniciarse ya en 2009. Al parecer, la negociación viene marcada por los límites que establece el ya vigente POM —Plan de Ordenación de Mazagón—, que no permite todo el residencial que querrían los promotores asesorados por Pérez Royo. La idea del Ayuntamiento es la de que se levanten un hotel de 400 plazas, unas 40 casitas y que el resto se destine a ocio y comercio. Así, se completaría una oferta turística de primerísimo nivel en comanditas con el Consistorio moguereño. En poco tiempo se van a inaugurar varios hoteles, el primero de ellos en marzo, el Martín Alonso Pinzón, un cinco estrellas cuya piscina transparente, finalmente, no servirá de techo de la recepción. Alegrémonos por los turistas más aprensivos y lo dicho: ojo con Mazagón.
Piezas Perdidas

1) ¿Qué miembro del equipo de gobierno de
Pedro Rodríguez está sonando con fuerza entre los candidatos a ser designado por el PP como senador en representación de la comunidad autónoma tras las elecciones del 9 de marzo?

2) ¿Qué alcalde condal ha advertido a los representantes de la Junta de Andalucía que perseguirá penalmente al funcionario de la Administración autonómica que se atreva a declarar ilegal en virtud del POTA un crecimiento urbanístico que cuenta con el visto bueno del Gobierno regional desde hace dos años, mucho antes de aprobarse el plan andaluz?

3) ¿Qué culto concejal onubense se ha visto desprovisto súbitamente de sus funciones tras aparecer de número nueve en una lista electoral?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 10 de febrero de 2008
Etiquetas: Almonte, Carmelo Romero, Cuenca Minera, La Palma, Pedro Rodríguez, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Sierra