El Rompecabezas Onubense
Las Piezas del Puzzle
MATEMÁTICAS VERSUS TRAGADERAS

Es de sospechar que si el coordinador regional de Izquierda Unida,
Diego Valderas, tuviera la posibilidad de armar las listas de los dos grandes partidos provinciales (PSOE y PP), si al menos en sueños se hubiera permitido almogavarear a sus anchas en las candidaturas de estos dos auténticos
Goliats de la política huelvana, el resultado final sugerido por el cabeza de cartel de la coalición de izquierdas no distaría mucho del que ofrecen temeraria y sorpresivamente las direcciones socialista y
popular a los electores del próximo 9 de marzo.
Suena a broma que, por un lado, a todo un consejero de Agricultura y Pesca como
Isaías Pérez Saldaña lo antecedan en la relación de elegidos para las autonómicas el macabro secretario de Organización del PSOE,
Mario Jiménez, o las paritarias
Cinta Castillo y
Antonia Moro; de forma y manera que el dirigente ayamontino –el cargo público socialista más reconocido por la opinión pública onubense; de larguísimo– quede sólo por delante de la sobrina del ex alcalde campillero,
Fernando Pineda, y del archiderrotado
Díaz Trillo. Pero, por otro lado, ¿no es acaso un mal chiste que las candidatas del PP con escaño asegurado en el Parlamento sean las prácticamente inéditas
María Sacramento y
Lole López Gabarro, pertenecientes para más INRI a dos de los comités locales (Punta Umbría y Valverde) que hace tres años se alinearon junto a
José Carlos Hernández Cansino contra
Perico Rodri en el congreso provincial?
En la pugna política ocurre como con las matemáticas. Menos por menos termina siendo más. A Valderas, que encima va con el prurito de ser el único candidato a la Presidencia de la Junta que se ha presentado por Huelva a lo largo de toda la historia de la autonomía (con resultados que explican a la claras el porqué luchó hasta última hora para ir en esta ocasión de número uno por Sevilla), no le han puesto al final rivales de entidad ni por la izquierda ni por la derecha, y así la lista para las autonómicas de IU puede antojarse como la más positiva –ante la proliferación de negativos– para esos demócratas exquisitos que desconfían de las siglas y repasan detalladamente la relación de nombres impuesta por los
aparatos políticos.
Aunque las direcciones de los partidos lo obvien a menudo, no todo el mundo tiene la suficiente capacidad de abstracción –vulgo tragaderas– para pensar por ejemplo que estás votando a
Zapatero cuando en realidad coges una papeleta donde sólo figuran los nombres de
Barrero,
Fátima Aburto y
Pepe Oria. El votante no siempre anda convencido de estar ayudando en verdad a
Rajoy a dar un vuelco al mapa nacional mientras lo único que trata es de ponerle cara a
Fátima Báñez o tacha las casillas senatoriales de
Matías Conde y de un par de mujeres a las que acaso conocerán en Campofrío y Villablanca.
No da igual quien vaya de primero, de segundo, de quinto o en la cola. Hasta los suplentes deberían decirle algo al elector. Por eso puede resultar ventajoso apellidarse Valderas a 9 de marzo. Porque lo que pierdas por desgaste orgánico, vas a poder ganarlo por popularidad. Y tanto el décimo como el undécimo diputado se dilucidarán por muy poquitos votos. Lástima, Diego, que te la tengan jurada en Bollullos y Valverde.
Difícil de Encajar
PRÓXIMOS MOVIMIENTOS

Ojo a los movimientos en el PP tras las elecciones del 9 de marzo. Conviene recordar que María Sacramento es a día de hoy diputada provincial, cargo que siempre podría compatibilizar con los de parlamentaria y líder de la oposición puntaumbrieña, aunque tanta acumulación carece de sentido político o práctico. ¿Quién la supliría en Diputación? Pues curiosamente el siguiente en la lista es el concejal capitalino
José Luis Barragán, marido de la inminente mamá
Beatriz Martín Ovando, cuya presencia en la candidatura andaluza se daba por hecha –se la había garantizado en persona
Arenas– pero que se vio apeada de nuevo la tarde de autos por la tozudez de algunos especialistas en desvestir santos para ocultar desnudeces. También puede que en la sevillana calle San Fernando decidan nombrar a algún dirigente
popular onubense como senador en representación de la comunidad autónoma, que ya no tiene por qué ser necesariamente entre los miembros del Parlamento. Pero la traca final va a ser la renovación forzosa de cargos a medio plazo en el nuevo consejo de administración de Cajasol (adiós Matías y
Curro Pérez). En otras cajas andaluzas, PSOE y PP han pactado a cambio de conceder una vicepresidencia ejecutiva. Ahí están
Manuel Atienza en Unicaja o
Juan Ojeda en CajaSur. ¿Les cuadra alguien para ese perfil?
BLOWIN’ IN THE WIND

Cierro ya la perorata sobre las listas
populares (no me quiero pasar, ni me quise quedar corto) dejando planteadas algunas preguntas. ¿Alguien piensa de corazón que esas candidaturas no son fácilmente mejorables? ¿Se puede mantener, a la vista de lo sucedido y de cómo ha ido sucediendo, que en verdad no había hueco en la candidatura para una cunera abortada como la granadina
Carolina González Vigo? Con medio millón de habitantes en la provincia, ¿no se puede fichar a algún o alguna independiente de relumbrón, como se logró con tanto éxito con Pedro Rodríguez a mediados de los 90? ¿A quiénes ha impuesto Arenas
en las listas? ¿A quiénes Huelva? ¿Algún candidato contaba con consenso absoluto de todas las partes? ¿Tiene algún sentido que un líder político pelee sólo para que alguien no esté en la candidatura y no por meter a alguien en la misma? ¿Fue el moguereño
José Antonio Morales el único en enterarse de que le habían enrolado sin comunicación previa alguna? ¿Cuántas personas han telefoneado en los últimos días a los alcaldes de Lepe y Moguer para mostrarles su incredulidad y apoyo? ¿Son capaces de imaginarse a Barrero o a cualquier otro dirigente del PSOE lanzando el mensaje de que «las listas son las que son y no caben más» a mes y pico de las elecciones?
Piezas Perdidas

1) Mario Jiménez afirma en
su blog, de Pedro Rodríguez, que en las listas electorales «deja fuera a pueblos con dirigentes más moderados y que han tenido buenos resultados en las elecciones municipales para seguir la senda radical marcada por el PP nacional con el tema
Gallardón»... Lo que me faltaba por ver: ¡el secretario de Organización del PSOE echándole flores a la moderación de su alcalde, Juanjo Volante!

2) En el partido se revisarán con lupa los resultados que coseche el PP en Gibraleón tanto en autonómicas como en generales. ¿Se justificará electoralmente el mantenimiento de la doble apuesta olontense?
3) ¿Seguirá haciendo gala el PSOE onubense de ese sectarismo animal del que rehuye ZP al conceder entrevistas a EL MUNDO?
Publicado en EL MUNDO Huelva Noticias el 27 de enero de 2008
Etiquetas: Bollullos, Hernández Cansino, Isaías Pérez Saldaña, IU, Lepe, Moguer, Pedro Rodríguez, Pepe Juan, PP de Huelva, PSOE de Huelva, Valverde